PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Relato MII CDP 2017

26 marzo, 2017 By Aline

Relato Segundo Módulo CDP (Por Meiling Colorado)

Sábado 18 de marzo, y ya huele a primavera en Escola Kumar.

Es temprano, pero los participantes de este CDP son sorprendentemente puntuales…quizás es el formato semi-presencial, o quizás la ilusión de compartir tiempo, ilusión y energía aprendiendo cosas que pueden en realidad cambiarte la vida.

Bosques, huertos, comida…el segundo módulo del CDP nos lleva directamente a algo que nos atañe de una manera muy personal, ya que todos necesitamos comer, y dependemos directamente de nuestro entorno para obtener alimento.

Damos la bienvenida a algunos compañeros nuevos que no pudieron asistir al último módulo y, conscientes de que el día será intenso, nos lanzamos directamente a explorar junto a Julio Cantos conceptos tan importantes para nuestro diseño como el clima, tanto global como local, el impacto del cambio climático, o como leer un mapa del clima.

El Tiempo, que no el Clima, apremia, y hay muchas cosas que cubrir ¡menos mal que nuestra compañera Aline repasa y profundiza conceptos en los trabajos y recursos on-line!

La entretenida dinámica que sigue, en la que escenificamos diferentes componentes de un ecosistema, nos hace conscientes de la total conexión entre todos los elementos, Está claro que cuantos más elementos, más rico y resiliente es dicho ecosistema. Nuestro equipo de jóvenes Permacultores, Elías, Víctor y Eddie, se encargan de ayudarnos a aplicar los diferentes hábitats y sectores a un mapa de nuestra bella isla.

El momento del break es, como siempre, una experiencia entrañable…un espacio donde poder conversar y compartir, tomar un té, café, o una infusión, picar algo, rodeados de la belleza natural de la finca, y como siempre, la acogedora atención de nuestros anfitriones, Mandy, Bruce, y su hijo Elías.

Tras esto participamos en tres talleres rotativos. Con la práctica del taller de Bosques y bajo la tutela de Julio Cantos, quedan tres árboles plantados que enriquecen la biodiversidad de la finca, en el taller de Huertos exploramos con Mandy como hacer un huerto rápido usando, por ejemplo, un palet, mientras que fabricar un jardín de botellas vertical con Eddie Brown, Eddie Junior y Meiling, es la base de la práctica del taller de Huertos Urbanos. Desde el Bosque, pasando por el huerto, hasta llegar al medio urbano, vamos desgranando diferentes técnicas y formas de cultivar y proveernos de alimento, al tiempo que aprendemos a entender, respetar y regenerar nuestro entorno.

El día es hermoso y soleado, lo que hace posible que Bruce haga su fantástica paella… ¡con la energía regalada del astro sol! Maravilloso invento este de la cocina solar, combinación perfecta entre la creatividad de nuestra especie y la generosidad de la Madre Naturaleza…y el resultado, una delicia ¡Gracias Bruce! Como siempre, la abundancia es la tónica, y el bufete resultante de todo lo que han aportado los participantes es maravilloso.

Arrancar después de comer puede llegar a ser un reto, y se necesita algo que nos dinamice, por lo que acompañamos a Julio en un interesante paseo en el que, solo en una cortísima distancia, nos abre las puertas al apasionante mundo de las plantas silvestres comestibles. De gran valor tanto nutricional como medicinal, estas especies olvidadas e incluso a veces vilipendiadas son un verdadero tesoro, sobre todo en estos tiempos de alteraciones en el clima habitual, que a veces se cobra cosechas enteras de cultivos tradicionales. . Como dice Josep Pámies, ¨La comida que pisamos. ¨. Tanto por explorar…

Al hilo de esto Julio nos aporta el recurso de Plants for a Future , una web donde se pueden encontrar hasta 7000 plantas comestibles y medicinales bajo diferentes criterios :  http://www.pfaf.org/user/Default.aspx , un tesoro al alcance de todos, que nos permite identificar y valorar lo que crece a nuestro alrededor, ya que la falta de conocimiento hace que especies valiosas se pierdan constantemente.

La pérdida de biodiversidad en nuestro planeta es verdaderamente alarmante, sobre todo teniendo en cuenta que la supervivencia de nuestra especie puede depender precisamente de ella. Hoy en día vemos peligrar la soberanía alimentaria de muchos pueblos y regiones, con el consiguiente desgaste cultural, económico y sobre todo de salud que esto conlleva.

Hay mucho que hablar en cuanto a esto, y el impacto de la agricultura moderna agrava el problema. Debatimos el reto de la Agricultura Destructiva frente a una futura Agricultura Regenerativa, y tocamos sobre la huella que puede llegar a tener un café con leche o una hamburguesa, y como minimizarla. En el mundo globalizado en el que vivimos hay que valorar muchos factores para poder encontrar soluciones sostenibles.

Lo que es cierto, es que tanto nosotros como la tierra necesitamos alimento, así que en una divertida apuesta por cubrir ambas necesidades a la par Julio Cantos nos invita a hacer Nendo Dango, tanto de bolitas de semillas recubiertas de arcilla para la siembra de no-laboreo, como indico el gran Fukuoka, como con almendras tostadas recubiertas de cacao, que hacen la delicia de grandes y pequeños y es que, ¿a quién no le gusta mancharse las manos de barro, y encima comer chocolate?

Cerramos el día con una ola de agradecimiento para todos los presentes, la finca y la familia que nos acoge, y la Madre Tierra que nos sustenta. ¡Nos vemos el sábado 25 para el siguiente módulo!

Relacionado

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: alimentación holística, CDP, comunidad, curso diseño permacultura, curso permacultura, curso permacultura online, permacultura, taller permacultura

Suscríbete a nuestro Boletín

Texto

Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

12 agosto, 2022 By Aline

Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como […]

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Cuarto Creciente
Cuarto Creciente

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2023 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es