PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

CDP 2018-19

11 julio, 2018 By Aline

¡Ya está aquí nuestro nuevo CDP 2018-2019!

Si has estado esperando este momento, no dudes en inscribirte ya a través de este formulario de Google. Nos pondremos en contacto contigo cuanto antes para indicarte los pasos a seguir para hacer firme tu participación a la edición nueva de nuestro Curso de Diseño en Permacultura.

Toda la información que necesitas está en el cartel abajo, solo nos falta confirmar dónde y qué días se hará la clase, pero puedes contar ya con el hecho de que se hará entre Inca y Marratxí, menos un día, sábado (el 2/02) que se hará en Sencelles. Intentaremos siempre organizar coches compartidos, pero para eso también necesitamos vuestra aportación. ¡Iremos tejiendo la red nueva en cuanto os empeceis a inscribir!

En caso de pago anticipado (completo antes del 15/09) recibirás un descuento de 50 Euros. Te pedimos que pagues la cuota como si fuese un total de menos de 15 participantes. Cuando cerremos las inscripciones (máximo 25 participantes o en una fecha a concretar, será a finales de octubre) y si vemos que hay más de15 personas, te devolveremos los 100 Euros que sobran en la primera clase.

 

Para tener las fechas claras:

miércoles 14/11 – 19:00 a 21:30

miércoles 21/11 – 19:00 a 21:30

sábado 24/11 – 09:00 a 18:00

miércoles 28/11 – 19:00 a 21:30

miércoles 05/12 – 19:00 a 21:30

miércoles 12/12 – 19:00 a 21:30

sábado 15/12 – 09:00 a 18:00

miércoles 19/12 – 19:00 a 21:30

PAUSA FESTIVIDADES

miércoles 23/01 – 19:00 a 21:30

miércoles 30/01 – 19:00 a 21:30

sábado 02/02 – 09:00 a 18:00

miércoles 06/02 – 19:00 a 21:30

miércoles 13/02 – 19:00 a 21:30

miércoles 20/02 – 19:00 a 21:30

miércoles 27/02 – 19:00 a 21:30

sábado 09/03 – 16:00 a 00:00 Presentaciónes finales & Celebración

Si nunca has trabajado con el Google Drive, no te preocupes, te iniciaremos en el proceso, es muy intuitivo. Siempre estaremos ofreciendo apoyo para que puedas dar lo mejor de ti durante este viaje con nosotros y los otros participantes. Ya tenemos una familia PermaMed a la cual puedes pedir su opinión, entrando en nuestro grupo en Facebook PermaMed Comunidad, y una vez obtenido tu certificado, entrarás en un grupo de Whatsapp de Permacultores certificados por PermaMed (si te apetece) para recibir apoyo, ayuda de cualquier forma, respuestas y opiniones, lo que tu quieras de esa comunidad consciente ¡y con ganas de cambio real ya! Es que juntos ¡realmente somos mucho más fuertes & innovadores que solos!

¿Te apuntas? Aquí te damos otra vez el formulario de inscripción. Estéte atent@ también a tu carpeta de spam, ha pasado varias veces ya que gente nos contacte diciendo que no llega ninguna respuesta nuestra a su email… pero sí que estamos activos y solemos contestar el mismo día o máximo unos días después de tu mensaje/formulario rellenado.

Si te quedaste con dudas, nos puedes contactar en el correo electrónico cdp@permamed.org o por móvil 625 958 670 – 666 333 335 (mensajes mejor para quedar en una hora para poder hablar con tiempo).

Publicado en: Agenda, Curso, Noticia Etiquetado como: CDP, comunidad, curso diseño permacultura, curso permacultura, curso permacultura online, PDC, Permacultura Mallorca

Relato MII CDP 2017

26 marzo, 2017 By Aline

Relato Segundo Módulo CDP (Por Meiling Colorado)

Sábado 18 de marzo, y ya huele a primavera en Escola Kumar.

Es temprano, pero los participantes de este CDP son sorprendentemente puntuales…quizás es el formato semi-presencial, o quizás la ilusión de compartir tiempo, ilusión y energía aprendiendo cosas que pueden en realidad cambiarte la vida.

Bosques, huertos, comida…el segundo módulo del CDP nos lleva directamente a algo que nos atañe de una manera muy personal, ya que todos necesitamos comer, y dependemos directamente de nuestro entorno para obtener alimento.

Damos la bienvenida a algunos compañeros nuevos que no pudieron asistir al último módulo y, conscientes de que el día será intenso, nos lanzamos directamente a explorar junto a Julio Cantos conceptos tan importantes para nuestro diseño como el clima, tanto global como local, el impacto del cambio climático, o como leer un mapa del clima.

El Tiempo, que no el Clima, apremia, y hay muchas cosas que cubrir ¡menos mal que nuestra compañera Aline repasa y profundiza conceptos en los trabajos y recursos on-line!

La entretenida dinámica que sigue, en la que escenificamos diferentes componentes de un ecosistema, nos hace conscientes de la total conexión entre todos los elementos, Está claro que cuantos más elementos, más rico y resiliente es dicho ecosistema. Nuestro equipo de jóvenes Permacultores, Elías, Víctor y Eddie, se encargan de ayudarnos a aplicar los diferentes hábitats y sectores a un mapa de nuestra bella isla.

El momento del break es, como siempre, una experiencia entrañable…un espacio donde poder conversar y compartir, tomar un té, café, o una infusión, picar algo, rodeados de la belleza natural de la finca, y como siempre, la acogedora atención de nuestros anfitriones, Mandy, Bruce, y su hijo Elías.

Tras esto participamos en tres talleres rotativos. Con la práctica del taller de Bosques y bajo la tutela de Julio Cantos, quedan tres árboles plantados que enriquecen la biodiversidad de la finca, en el taller de Huertos exploramos con Mandy como hacer un huerto rápido usando, por ejemplo, un palet, mientras que fabricar un jardín de botellas vertical con Eddie Brown, Eddie Junior y Meiling, es la base de la práctica del taller de Huertos Urbanos. Desde el Bosque, pasando por el huerto, hasta llegar al medio urbano, vamos desgranando diferentes técnicas y formas de cultivar y proveernos de alimento, al tiempo que aprendemos a entender, respetar y regenerar nuestro entorno.

El día es hermoso y soleado, lo que hace posible que Bruce haga su fantástica paella… ¡con la energía regalada del astro sol! Maravilloso invento este de la cocina solar, combinación perfecta entre la creatividad de nuestra especie y la generosidad de la Madre Naturaleza…y el resultado, una delicia ¡Gracias Bruce! Como siempre, la abundancia es la tónica, y el bufete resultante de todo lo que han aportado los participantes es maravilloso.

Arrancar después de comer puede llegar a ser un reto, y se necesita algo que nos dinamice, por lo que acompañamos a Julio en un interesante paseo en el que, solo en una cortísima distancia, nos abre las puertas al apasionante mundo de las plantas silvestres comestibles. De gran valor tanto nutricional como medicinal, estas especies olvidadas e incluso a veces vilipendiadas son un verdadero tesoro, sobre todo en estos tiempos de alteraciones en el clima habitual, que a veces se cobra cosechas enteras de cultivos tradicionales. . Como dice Josep Pámies, ¨La comida que pisamos. ¨. Tanto por explorar…

Al hilo de esto Julio nos aporta el recurso de Plants for a Future , una web donde se pueden encontrar hasta 7000 plantas comestibles y medicinales bajo diferentes criterios :  http://www.pfaf.org/user/Default.aspx , un tesoro al alcance de todos, que nos permite identificar y valorar lo que crece a nuestro alrededor, ya que la falta de conocimiento hace que especies valiosas se pierdan constantemente.

La pérdida de biodiversidad en nuestro planeta es verdaderamente alarmante, sobre todo teniendo en cuenta que la supervivencia de nuestra especie puede depender precisamente de ella. Hoy en día vemos peligrar la soberanía alimentaria de muchos pueblos y regiones, con el consiguiente desgaste cultural, económico y sobre todo de salud que esto conlleva.

Hay mucho que hablar en cuanto a esto, y el impacto de la agricultura moderna agrava el problema. Debatimos el reto de la Agricultura Destructiva frente a una futura Agricultura Regenerativa, y tocamos sobre la huella que puede llegar a tener un café con leche o una hamburguesa, y como minimizarla. En el mundo globalizado en el que vivimos hay que valorar muchos factores para poder encontrar soluciones sostenibles.

Lo que es cierto, es que tanto nosotros como la tierra necesitamos alimento, así que en una divertida apuesta por cubrir ambas necesidades a la par Julio Cantos nos invita a hacer Nendo Dango, tanto de bolitas de semillas recubiertas de arcilla para la siembra de no-laboreo, como indico el gran Fukuoka, como con almendras tostadas recubiertas de cacao, que hacen la delicia de grandes y pequeños y es que, ¿a quién no le gusta mancharse las manos de barro, y encima comer chocolate?

Cerramos el día con una ola de agradecimiento para todos los presentes, la finca y la familia que nos acoge, y la Madre Tierra que nos sustenta. ¡Nos vemos el sábado 25 para el siguiente módulo!

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: alimentación holística, CDP, comunidad, curso diseño permacultura, curso permacultura, curso permacultura online, permacultura, taller permacultura

Relato MI CDP 2017

13 marzo, 2017 By Aline

Relato Primer módulo CDP 2017:  formato semi-presencial

Sábado 25 de febrero 2017, 9.30 de la mañana, Escola Kumar nos abre sus puertas.

Va llegando un grupo de personas bien distintas, pero todas con una cosa en común, el brillo de la curiosidad y la ilusión en la mirada, y aparentemente muchas ganas de empezar una nueva aventura.

La Permacultura es eso, al fin y al cabo, una gran herramienta, un sistema de diseño para construir comunidades sostenibles en este futuro incierto que se nos abre por delante…y una oportunidad de ¨Disueñar¨, en palabras de nuestro compañero y gran maestro Julio Cantos, una realidad más amable para el mañana de nuestros hijos y nuestro planeta.

Nuevos retos…esta vez el formato del curso Certificado de Diseño es semi-presencial. Esto nos otorga la oportunidad de explorar muchas cosas por vía on-line que por mera cuestión de tiempo era prácticamente imposible en los otros formatos que se han ofrecido anteriormente. Esto ha sido posible gracias al fantástico trabajo de nuestra compañera Aline que, aunque físicamente ha de estar deambulando por las montañas de Mallorca, nos guía y apoya incondicionalmente de manera virtual. Milagros y misterios de la tecnología, oiga… ¡quien nos lo iba a decir hace diez años!  También flexibiliza el calendario, y posibilita ofrecer talleres en los que se hace mucha más práctica de lo que es habitual en estos cursos que suelen ser bastante teóricos.

Empezamos con una pequeña dinámica para ir conociéndonos…vamos a pasar muchas horas juntos en los siguientes meses, pero eso vendrá poco a poco, de forma natural…¡de momento recordar nombres es ya todo un reto!

De la mano del maestro Julio Cantos vamos descubriendo de donde proviene la Permacultura, sus éticas y principios, y porqué es tan vigente o incluso más hoy que en el día en que unos australianos aparentemente locos, Bill Mollison y David Holmgren, acuñaron el término en 1978.

Esto se hace harto evidente cuando los participantes se reparten en grupos para hablar sobre tres temas cruciales hoy en día: el cambio climático, el pico del petróleo y otros recursos de los que dependemos, y el colapso tanto social como medioambiental que estamos viviendo. A pesar de la envergadura de la labor a la que nos enfrentamos, vamos desgranando soluciones desde una perspectiva global, local y como no, personal.

La permacultura es diseño, a todos los niveles imaginables. Para llevarlo a un nivel físico y entender conceptos a veces confusos tales como los sectores, y tras tomar un café o una infusión y comer algo, hacemos una dinámica en la que nos dividimos según las fechas de nacimiento para agruparnos en Norte, Sur, Este y Oeste, y así ver qué factores externos nos impactan desde fuera, tales como el viento del norte, la lluvia con barro, o el riesgo de inundación. Sobre una maqueta de mapa 3D y teniendo en cuenta éticas, principios y patrones, se van colocando las cosas que se pueden incluir en un diseño según las zonas que se han estudiado anteriormente.  Dando una vuelta por los huertos demostrativos de Escola Kumar todo esto se ve plasmado de una manera práctica y tangible. Como el objetivo es aprender disfrutando agarramos sendos carteles con diferentes conceptos que vamos colocando por zonas en un ejercicio que nos ayuda a aclarar cualquier duda.

Tras una dinámica para recordar de nuevo los nombres nos preparamos para comer como nos comenta Mandy, con conciencia…si nos pasamos meses dando amor y cuidados a nuestro huerto, es una pena que luego engullamos el resultado sin prestar atención, deprisa y corriendo. Así pues, disfrutamos de la maravillosa paella de Bruce, de la grata compañía, y de la gran variedad de sabrosos alimentos que hemos traído para compartir. Comida en lo posible local, ecológica y del tiempo, un bufet de deliciosa conciencia y generosidad.

Después de la comida nuestro compañero José comparte su amplia experiencia y conocimiento y nos explica como plasmar lo que hemos aprendido sobre un mapa básico. Gracias a sus explicaciones vamos entendiendo como utilizar diferentes tipos de mapa, la escala, el relieve…   Un ejercicio de mapeo y diseño de la finca donde estamos, donde además debemos agregar ciertas cosas, ayuda a solidificar los conceptos, preparándonos y dándonos recursos para los diseños personales y en grupo que se han de hacer para obtener la certificación.

Vamos terminando el día, y aunque todo esto se mirará de una manera mas extensa a lo largo del curso, es buen momento para repasar conceptos, analizar la huella ecológica que tiene nuestro estilo de vida, y mencionar las diferentes maneras de procesar y organizar información.

Aprovechando el árbol de Visión que reverdecieron los participantes del último curso, añadimos en forma de hoja lo que nos gustaría conseguir utilizando lo aprendido en el CDP y, para terminar, como parte integral de una de las éticas, la del cuidado de la gente, practicamos una escucha activa, ejercicio de conciencia en el que se permite que la otra persona pueda expresarse libremente sin ninguna sombra de juicio al que tenga que adaptar sus palabras u opiniones. Un verdadero lujo al alcance de bien pocos…

Agradecer la hospitalidad de Mandy, Bruce y Elías, que nos hacen participes y nos incluyen en su maravilloso proyecto, que da cabida a poder celebrar este curso en un espacio tan especial, y al equipo de jóvenes Permacultores/asistentes facilitadores Elias, Victor y Eddie Jr., sin cuya ayuda sería muy complicado hacerlo.

Muchas gracias a todos los participantes por compartir tiempo y energía, para que este fuese un día lleno de inspiración y emociones, descubriendo mundos nuevos y creando vínculos que seguro serán base de tejido social y comunitario en un futuro no muy lejano. ¡El árbol de Visión está cada vez más hermoso y florecido!

Un bello símbolo de Esperanza, ilusión y futuro.

Gracias a ti Meiling por formar parte de nuestra transición hacia un mundo más resiliente y regenerativo, y por escribir este precioso relato del primer módulo de nuestro CDP 2017 semi-presencial! También damos las gracias a tu marido Eddie Sr. para siempre estar dispuesto a ayudarnos en los cursos, con una sonrisa enorme! 

 

 

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: CDP, curso diseño permacultura, curso permacultura online, permacultura

CDP 2017

21 enero, 2017 By Aline

NUEVO CDP 2017

Curso Certificado de Diseño en Permacultura práctica y semi-presencial enfocado en educadores y gente que quiere formar parte de el cambio a un mundo más sostenible

¿Qué es un Curso Certificado de Diseño en Permacultura (CDP)?

En un CDP aprenderemos las éticas y los principios que utiliza la Permacultura para diseñar y crear espacios y vidas sostenibles. El Diseño en Permacultura ofrece un kit de herramientas, habilidades prácticas y conocimientos para poder construir comunidades y estilos de vida resilientes, sea en tu hogar, tu centro educativo,  tu trabajo o tu pueblo o barrio. Tomar un curso de Diseño en Permacultura muchas veces significa un cambio de vida ¡Estáis avisados!

PermaMed intenta vivir en el pulso de los tiempos que corren y por eso esta vez hemos diseñado un curso semi-presencial, con la ilusión de así ser más inclusivo el curso para trabajadores en general y gente con familia, que no dispongan de tanto tiempo libre en bloque.  Además, PermaMed ha querido ofrecer unas horas extra de prácticas aparte de las 72 horas que Bill Mollison estipula en el currículum clásico, de manera que se ha diseñado un ciclo de módulos repartidos en 4 meses, para así poder digerir mejor lo aprendido, profundizar la experiencia haciendo prácticas en casa o en tu centro educativo entre los módulos y ver los cambios en nuestro entorno con el tiempo. Empezaremos a finales de febrero y acabaremos antes del fin del curso escolar.

El desarrollo del curso seguirá los pensamientos de una educación activa (Qué es?), habrá sesiones teóricas además de prácticas, habrá dinámicas y tiempo de reflexión, debates intergrupales y un proyecto en grupo de diseño final. Estaremos aprendiendo juntos, de una manera cooperativa y con un objetivo principal, como ofrecer la máxima diversidad de ejemplos prácticos, así que cuando podamos, visitaremos otros lugares demostrativos a parte de los de PermaMed (nuestros sitios demo aquí) entre módulos.

Después de haber cursado todos los módulos, haber entregado todos los trabajos “online” y haber presentado un diseño en grupo, obtendrás el Certificado de Diseño en Permacultura, reconocido internacionalmente.

Principales contenidos del curso:

  • Éticas y Principios de la Permacultura
  • Leyendo el paisaje: Topografía y Climatología y Contexto
  • Agua: manejo, conservación, y calidad
  • Suelos: importancia, mejoras, conservación,  y manejo
  • Soberanía Alimentaria- Huertos y Bosques Comestibles
  • Forestería Análoga y Bosques
  • Bio-Construcción y Tecnologías Apropiadas
  • Energías Renovables
  • Economía Alternativa y Permacultura Social
  • Facilitación de Grupos y Resolución de Conflictos
  • Diseño de espacios sostenibles, centros educativos, comunidades,  y eco-aldeas
  • Movimiento Transición, cambio a una vida y comunidad  sana y sostenible
  • Manejo Holístico de Proyectos y Agricultura Regenerativa

Facilitadores:

Julio Cantos (Permacultor diplomado y Técnico agrónomo, especialista en Jardinería y Paisajismo Comestible y de Conservación), Miquel Ramis de Artifex Balear (certificado en permacultura,  maestro de Bio-Construcción y Tecnologías apropiadas), Equipo PermaMed y otras personas inspiradoras.

Las fechas y lugar:

El CDP se ofrecerá en varios sitios de demostración de permacultura en Mallorca como: Escola Kumar, Son Barrina, Artifex Balear y otros. Los sábados indicados más abajo estaremos juntos de 09:30 a 18:30 (8 horas de clase más 1 hora de comida), el último módulo es más largo, practicaremos lo aprendido de Permacultura Social en una convivencia y celebramos nuestro proceso de aprendizaje.

Entre módulos habrá trabajos a entregar “online”, abriremos una carpeta en el Google Drive, plataforma gratuita donde podemos profundizar nuestros conocimientos con recursos varios y colaborar en nuestros diseños. Aparte de tener acceso a un ordenador con internet, necesitas una cuenta Google, cosa que es tan fácil como sacarte un correo electrónico (gratis) de gmail. Tenemos un acompañante de trayecto disponible para ayudarte con esta parte si es nuevo para ti. ¡Sacaremos provecho de las “Tecnologías Apropiadas” de las cuales hoy en día disponemos! Antes de empezar el curso se hará una reunión informativa.

Fechas:

*/ 23/02/2017: Escola Kumar – 19:00 a 20:30 

Reunión informativa y explicación de metodología “online” – apertura de carpeta en Google Drive (traigan su portátil o smartphone si tienen).

1º modulo 25/02/2017: Escola Kumar – 09:30 a 18:30

Intro PC – Éticas – Principios – Métodos de Diseño – Patrones – Pensamiento Holístico

Escola Kumar, Sa Cabaneta

2º modulo 11/03/2017: Escola Kumar – 09:30 a 18:30

Soberanía Alimentaria – Suelos – Huertos – Bosques Comestibles – Forestería Análoga – Observación del medio

Escola Kumar, Sa Cabaneta

3º modulo 25/03/2017: Escola Kumar – 09:30 a 18:30

Agua – Clima – Cartografía – Animales en la Permacultura – Manejo Holístico

Escola Kumar, Sa Cabaneta

4º modulo 01/04/2017: Escola Kumar – 09:30 a 18:30

Economía Complementaria y Ética – Permacultura Urbana – Transición

Escola Kumar, Sa Cabaneta

5º modulo 13/05/2017: Artifex Balear – 09:30 a 18:30

Bioconstrucción – Tecnologías Apropiadas – Energía Renovable

Miquel Ramis y equipo PermaMed

Artifex Balear, Palma

6º modulo 26-27/05/2016: Son Barrina – 18:30 viernes a 18:30 sábado

Permacultura Social – Grupos Dinámicos – Eco-aldeas – Facilitación y Resolución de Conflictos – Educación y Liderazgo – Diseño grupal final – Celebración

Ana Digón y equipo PermaMed

Son Barrina, Inca

(en total hay 54 horas presenciales, El programa puede ser susceptible a pequeños cambios)

Entre módulos:

Cada semana abriremos una carpeta más con recursos, ejercicios, debates de grupo, lecturas y/o videos y trabajos a entregar. Si quieres obtener el Certificado de Diseño en Permacultura es imprescindible haber hecho mínimo un 80% de lo propuesto en esta parte no-presencial.

A calcular 25 horas durante todo el curso (aprox 2  horas por semana).

Esto hace un total de 79 horas de aprendizaje guiada, pero aquí no se para!

Horas opcionales: Cada miércoles nos juntaremos con otros voluntarios en el proyecto de voluntariado de Los Círculos de la Permacultura (en Son Barrina) para repasar los nuevos conocimientos aprendidos, fomentar nuevas habilidades y para aclarar eventuales dudas. 3 horas por semana, miércoles de 15 a 18 horas.

Cada jueves habrá voluntariado en el centro educativo Escola Kumar, siguiendo el mismo formato con los mismos objetivos. 3 horas por semana, jueves de 15 a 18 horas.

Habrá días de excursión y/o talleres en los fines de semana entre módulos. Los participantes del CDP podrán asistir a un precio reducido.

Eso hace que además de las horas lectivas en los módulos exista la posibilidad de juntar horas de coaching y muchas horas más de experiencia en el terreno si quieres formar parte de los proyectos comunitarios de PermaMed en nuestros espacios demostrativos (confirmen horarios de los voluntariados por email por favor).

Noticias Especialmente para Educadores:

Hemos recibido una subvención de la Fundació Educació per la Vida para apoyar la introducción de la Permacultura en el currículum escolar y en la educación informal de jóvenes. Por esta razón hemos solicitado también los créditos de la Conselleria de Educación. Así, aunque está abierto y alentamos la participación de todos en la comunidad, el curso tendrá un enfoque especial en métodos de aplicación de la Permacultura en el aula con puntos concretos donde enlazar al currículum y herramientas prácticas como  “kits” educativos.

Apoyo a los jóvenes en Permacultura:

Adolescentes y jóvenes interesados están especialmente bienvenidos al curso. Tenemos un grupo de jóvenes ya implementando proyectos de permacultura en sus vidas y lo vean como un camino positivo y útil. Cuota reducida a confirmar.

Precio:

Podemos ofrecer este CDP a un precio muy económico por dos razones:

1/ Hemos recibido una subvención de la Fundación Educación per la Vida para apoyar la introducción de la Permacultura en el currículum escolar. Por esta razón hemos solicitado también los créditos de la Conselleria de Educación. Aunque el curso tendrá un enfoque especial en métodos de aplicación de la Permacultura en el aula con puntos concretos donde enlazar al currículum, está abierto y alentamos la participación de todos en la comunidad.  

2/ Siendo un proyecto piloto en formato semi-presencial, os ofrecemos un precio de lanzamiento.

El precio para el curso entero es de 400 Euros + la acomodación del último módulo aparte. Precio reducido de 360 Euros por pago adelantado. Las comidas en los días de talleres presenciales se organizan entre todos (tipo buffet).

En caso de no llenar cupo para el curso completo, existe la posibilidad de acudir a talleres sueltos (los 5 primeros) a 50 Euros por taller presencial (no hay certificación ni créditos de conselleria para talleres sueltos).

Opciones de pago:

1) Reserva de plaza para el curso entero antes del 11 de febrero con descuento por pago anticipado. Total a pagar 360 Euros para este curso de certificado de diseño en Permacultura con validez internacional. Haciendo esta modalidad de pago, ayudas enormemente a la organización y gestión del curso. ¡Muchas gracias por tu esfuerzo!

2) Reserva de plaza pagando un depósito de 100 € (pagando el último módulo) antes del 11 de febrero. El resto del pago (300 Euros) se puede fraccionar (a confirmar con el equipo de PermaMed).

3) Sin reserva de plaza, pagando 50 euros por cada módulo. Este modo de pago no incluye el acompañamiento “online”.  Sólo será posible en caso de vacantes. Posibilidad de obtener puntos hacía el CDP con PermaMed para completar hacía la certificación en futuras ediciones.

El pago del curso CDP podrá hacerse tanto en efectivo como mediante transferencia bancaria a nuestra cuenta de ahorro ética:

Asociación Permacultura Mediterránea

Caixa de Colonya de Pollença

IBAN: ES64 2056 0009 7510 0108 0223

BIC: CECAESMM056

Inscripción:¡Plazas limitadas!Esperemos que te animes a aprender con nosotros, profundizando en el conocimiento de la Permacultura, compartiendo herramientas y soluciones prácticas para una vida y una educación más consciente, ecológica y económica. Te invitamos a compartir tus proyectos, diseñar tus sueños y aplicarlos en la vida real con el apoyo de una comunidad de permacultura en Mallorca, creciendo cada día. ¿Te apuntas? Rellena el formulario y con tu pago de reserva o curso completo queda registrada tu inscripción.
Si tienes dudas o preguntas, tb nos las puedes pasar en el formulario, o por email en el correo formacion@permamed.org. COMPLETO!!¡A POR UN CAMBIO DE PARADIGMA, NOS VEMOS EN EL CURSO!

Publicado en: Curso, Formación, Noticia Etiquetado como: CDP, curso diseño permacultura, curso permacultura, curso permacultura online, PDC, permacultura

Agua – Suelo – Manejo Holístico (Módulo III)

18 diciembre, 2015 By administrador

MIIIgroupAgua

Cálculos de dimensión de almacenamiento de aguas pluviales, los primeros vistos en el curso y aquí ya más detallados.

Datos Hidrogeológicos del Gobierno: IGME y el Portal del Agua de las Islas Baleares. En este último encontrarás un Calculadora de uso de agua

¿Cómo encontrar las líneas de contorno/nivel? – Con una manguera de nivel de agua (albañil), con un nivel de burbuja o un marco A. Aquí hay muy buenas instrucciones, pero están en Inglés, del experto Brad Lancaster.

Para los que quieren mover tierra en serio: Manual de construcción de reservorios de Agua de lluvia

Les tres fonts – Reportaje de IB3 sobre el abastecimiento de agua de la ciudad Palma.

Mapas topográficos (para poder visualizar los recorridos naturales del agua –> posible erosión) en el Visor de Sigpac

En Inglés, «The Water Paradigm»

Otro recurso en Inglés, sobre un diseño creativo para cosechar agua de la humedad: WarkaWater

También en Inglés, la presentación sobre Agua en el paisaje rural de Alfred Decker en nuestro PDC 2015

 

Suelos

Artículo web sobre Análisis de Suelos

Revista «La Fertilidad de la Tierra»

6 maneras en que los hongos pueden salvar al mundo: «TED talk» de Paul Stamets sobre micelio

Más info sobre el Biochar (aparte de ponerte en contacto con nuestro amigo Eddie de Mallorca’s Biochar) pero ¡ojo! – hay que tener en cuenta que puede pasar lo que aquí explican…

Manual de Vermicompostaje de la Asociación Grama

Documental recomendado: La Sinfonía del Suelo (en alquiler o de compra, V.O. en Inglés con subtítulos disponible)

Infografías de la FAO entre los cuales las del año del Suelo 2015

PDFa y b de Julio Cantos del Curso PermaMed 2012:

Julio CantosAbril29parteA

JulioCantosAbril29SuelosParteB

El tema del Sur y Sur-Este de Mallorca: la salinización de la tierra. Qué hacer? En este blog hay unas reflexiones sobre las posibilidades para corregir el hecho.

Abonos orgánicos de Jairo Restrepo en formato PDF

Documental: El ABC de la agricultura organica

Manual de remineralización de los suelos: Panes de Piedra

Darren Doherty: «Regrarians» (en Inglés)

Tráiler para el documental Polyfaces con subtitulos en Castellano

Manual en Inglés de Kirk Gadzia: Bullseye

También en Inglés, la presentación de Robina McCurdy en nuestro PDC 2015

Asociación para la regeneración de suelos: Agricultura Regenerativa

El equipo del anterior sitio demostrativo Finca Som Terra (Manejo Holístico – lugar dónde tuvimos este módulo en el CDP 2015-2016) nos deja este PDF.

El equipo de Finca Som Terra nos habló de una análisis visual del suelo, observando los 4 ciclos. No obstante, os dejamos este enlace que muestra un par de prácticas para ayudaros a definir qué tipo de suelo tenéis.

Nuestro compañeros de la Academia Integral en las Islas Canarias están haciendo un súper trabajo en poner un libro online. Este módulo es lo de Cuidar a la Tierra, Suelo – Agua – Animales.

Manejo Holístico con Animales

La famosa charla TED de Allan Savory

Resumen del tema en el Blog Disidente

AR(I): Agricultura Regenerativa Ibérica

 

Manejo Holístico como herramienta de Toma de Decisiones

Wikipedia sobre Manejo Holístico

Jesus Ruiz de Linea Clave está traduciendo un artículo interesante sobre el Manejo Holístico para la Toma de Decisiones, no está acabado la traducción pero aquí teneís el enlace a su web.

 

Contenidos CDP: Al final de este módulo el participante debería saber de:

3/ Agua – Suelos  – Animales en la Permacultura – Manejo Holístico en Finca Som Terra

  • Ciclos hidrológicos , acuíferos, el problema con los pozos, crisis mundial del agua, desertificación
  • Estrategias de captación de agua, movimientos de tierras para la conservación y el almacenamiento de agua en el suelo: linea y punto clave, estanques, “swales”, terrazas, acolchado, vegetación etc ..
  • Captación de agua de lluvia, almacenamiento, movimiento y manejo. Cisternas. Cálculos útiles.
  • El uso doméstico y la conservación – auditorías de agua
  • Sistemas de filtrar aguas grises, sistemas biológicos de limpieza de aguas residuales
  • ¿Qué son las características de suelos? elementos vivos y su importancia, agua en el suelo, minerales,nuestra salud
  • los tipos de suelo, estructura, pH, materia orgánica, minerales, contenido de nutrientes. Análisis de suelo.
  • la importancia de protección de suelos, el mantillo/acolchado, la erosión y saber reacondicionar y modificar suelos difíciles/degradados utilizando las siguientes técnicas: compostaje y crear materia orgánica, vermicompostaje, té de compost y biochar
  • Animales como reconstructores del suelo, el pastoreo rotacional, tractores de gallinas, cerdos, vacas, etc
  • Movimiento de tierras, la planificación y concepto de diseño, plantación después de movimientos de tierra
  • Comprender la topografía de los niveles básicos y saber medir la pendiente
  • Saber usar un marco A, saber ver nivel a la vista, el nivel de burbuja y/o de tránsito de encontrar líneas de nivel y desnivel
  • Manejo Hólistico

Para profundizar: Realizar una auditoría de agua personal durante una semana o más. Calcula captación y almacenamiento de aguas pluviales para tu diseño. Haga una prueba de suelo en el lugar de tu diseño. Encuentra las curvas de nivel y ponlas en un plano. Haz compost de la manera que te vaya mejor. Incluye Movimientos de Tierra y Manejo Holístico como consideración en tu diseño.

 

Publicado en: Recursos Etiquetado como: CDP, curso diseño permacultura, curso permacultura online, PDC, recursos

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

12 agosto, 2022 By Aline

Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como […]

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Cuarto Creciente
Cuarto Creciente

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2023 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es