PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Gaia YES!
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

12 agosto, 2022 By Aline

Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como en la costa de Barcelona (sitio demo Can Cel de La Casa Integral) y sí, online también! La Juventud no tiene edad, así que, vemos que es para muchas más personas que solamente jóvenes en edad de secundario, bienvenidas todas las personas con interés en co-crear un mundo mejor!

Os compartimos aquí el enlace de la grabación del evento multiplicador que organizó Gaia Education mientras estuvimos presentes en la Findhorn Foundation at Cluny Hill a principios de julio en el marco del último seminario de la colaboración entre los 5 partners. Nuestra parte de la presentación (como trabajamos con la Juventud en el ámbito de Educación informal) comienza hacia el minuto 45. La calidad del sonido no es óptimo y encima es en Inglés, lo sentimos!

Estamos planificando las presentaciones en Castellano tb en breve, más info este fin de semana!

Chequean también nuestras redes para ver más eventos, jornadas, acciones que tomamos… nos encantará verte!

Con Gaia Education – Gaia Nederland – Gaia Kool (Estonia) – Tallin University

Publicado en: Noticia

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa del Cuerpo Europeo Solidario.

Jóvenes en Permacultura es un colectivo de jóvenes que trabajan, juegan y aprenden juntos en la naturaleza para cultivar de manera regenerativo el suelo, los huertos, los bosques y la comunidad.

Earth Care, People Care y Fair-Future Share: son los tres valores simples, las éticas de la permacultura que pueden guiar la Regeneración y la Resiliencia, de la teoría a la práctica: Cuidar el Planeta, Cuidar las Personas y Cuidar el Futuro.

Los entusiastas e inspiradores participantes de JeP han estado haciendo precisamente eso. Trabajaron juntos para co-diseñar y presentar un proyecto al programa Erasmus del Cuerpo Solidareo que fue aceptado y que proporcionó financiación inicial para actividades que continúan creciendo y expandiéndose.

Los jóvenes han podido comprar herramientas, árboles, semillas y recursos materiales para regenerar suelos, plantar un bosque de alimentos y jardines comestibles y útiles, y para apoyar proyectos de bioconstrucción y tecnología apropiada en el mismo sitio demostrativo tanto como en otros proyectos locales.

Utilizan la toma de decisiones horizontal inspirada en la socracicia para co-diseñar e implementar el proyecto, incluyendo así todas las voces de los participantes y construyendo una comunidad verdaderamente inclusiva.

Han llevado a cabo eventos y talleres no solo para ellos, pero para la comunidad en general y para grupos escolares,  compartiendo e inspirando a otros con su experiencia.

Tener un proyecto financiado, diseñado con permacultura, ayudó a guiar el proceso de trabajar juntos.

Se invitó a mentores de PermaMed y de la comunidad de Permacultura local a brindar apoyo al proyecto que está basado en el sitio de demostración de JeP-PermaMed en Finca Son Barrina, Inca, Mallorca. Ha sido un proyecto muy gratificante e inspiró a muchos de nosotros especialmente durante estos tiempos desafiantes de Covid-19 y las dificultades económicas, consecuencias del contexto global.

¡Verdaderamente ha sido un ejemplo de las éticas de la permacultura y la Regeneración y Resiliencia en Acción!

¡Gracias a los fondos del programa del Cuerpo Europeo de Solidaridad, gracias a Son Barrina y a PermaMed y a los mentores de la comunidad de permacultura local por apoyar este proyecto!

¡Y especialmente gracias a los Jóvenes en Permacultura y todos sus participantes por su ejemplo inspirador, que no se para aquí, porque ahora sigue creciendo!

Publicado en: Noticia

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

¿Cuáles son los #SABERES que necesitamos para construir una cultura global más resiliente y regenerativa?

La Casa Integral – Aline Van Moerbeke y Juan Pedro Franco

En el marco del Día Internacional de la Permacultura (2 de mayo 2021 #IPD2021) tendrá lugar un seminario para compartir saberes para una nueva cultura. Será virtual y gratuito con inscripción previa aquí: https://go.hotmart.com/U52116187Q

Desde La Casa Integral (proyecto colaborador de PermaMed) y Sembrares hemos preparado un seminario basado en el diseño, en patrones, estrategias y técnicas que han solucionado problemas concretos. Sobre todo hemos querido preparar un material inédito, no sobre cómo se hacen las cosas sino sobre el pensamiento integral e integrativo que hay detrás, ese trabajo invisible que caracteriza a los diseños de Permacultura.

Redefiniendo el Espacio que habitamos

La Casa Integral es una invitación a habitar nuestras casas pensando en el planeta y vivir en este planeta como nuestra única casa. Porque lo és.

Desde un lugar sensible, responsable y activo con el mundo que nos rodea ofrecemos un proyecto multidisciplinar que busca generar un impacto positivo en la sociedad. Enfocándonos en el re-diseño de la vivienda unifamiliar como centro de generación de una nueva cultura Responsable, Regenerativa y Resiliente.

Nuestros ámbitos de actuación están recogidos en los #SABERES para un mundo mejor y están alineados con la agenda 2030 y los 17 ODS de la ONU como así también con las líneas de actuación europeas de regeneración económica post-pandemia para lograr una resiliencia climática y comunitaria.

Co-Creando y Diseñando Futuro

Estamos muy agradecidas que el equipo de SEMBRARES nos invitó a colaborar en la creación de un #seminariodepermacultura. Esperemos que os resulta interesante, ¡y sobre todo útil en vuestro día a día!

Este Seminario está dirigido a todas las personas de este planeta que sienten la necesidad de adquirir nuevos conocimientos para generar una nueva cultura. Si ya conoces la Permacultura te ayudará a profundizar y escuchar profesionales con experiencia en ámbitos diversos, si todavía no conoces mucho de esta disciplina de diseño para la sostenibilidad, este seminario es una oportunidad fantástica para entenderla en toda su dimensión.

En este Seminario de Permacultura encontrarás una gran diversidad de voces intergeneracionales de diferentes latitudes, desde Europa a Latinoamérica pasando por Australia. Desde el pionerismo más experimentado hasta la juventud más entusiasta, porque uno de los principios de Permacultura dice: “Integrar más que Segregar”, otro «Valora la Biodiversidad». Todas estas voces tienen mucho que aportar y todas comparten una pasión, la pasión por la Vida. 

#SABERES: los contenidos del seminario

Abriremos este Seminario el día 2 de mayo con las reflexiones de Rosemary Morrow del Blue Mountains Permaculture Institute y permacultureforrefugees.com sobre el estado de la Permacultura actualmente y el Diseño para Desastres. El equipo de Sembrares y David Holmgren (co-fundador de la Permacultura y autor del libro RetroSuburbia) nos comparten de nuevo su ponencia grabada para el I Congreso Internacional de Agricultura Libre de octubre 2020, marcando de manera clara el contexto global actual y sus recomendaciones para la mitigación y adaptación, después comenzaremos a desgranar los diferentes «Saberes».

Soberanía Alimentaria. Permacultura Urbana en ciudades europeas, una ponencia narrada por Julia Soler de Cityplot.org. Entenderemos las relaciones entre «La Biota del suelo y la Biota del Cuerpo», entrando en conversación con Sergi Caballero de Mas Les Vinyes y Carmen Dana de Edukasalud.

Agua. Un paseo desde la costa de Barcelona hasta el caribe pasando por las aguas domésticas y su reciclado (Juan Pedro Franco – La Casa Integral) hasta el agua del paisaje en la climatología tropical (Fyto Sandoval – Permacultura Tropical).

Bioconstrucción. Cómo hacer que toda una comunidad construya una escuela con residuos (Diego Martin Moreno de Amartya – Promoviendo Sustentabilidad) y Cómo hacer que una familia se construya su propia casa sin endeudarse (Taller Karuna).

Energia. La evolución de las Estufas Rocket y las adaptaciones para diferentes combustibles, todos los detalles de funcionamiento compartidos bajo licencia Creative Commons por Joan Colin de Arts amb Caliu. La Energía Humana en el proceso de diseño. Una clase magistral sobre un aspecto clave en la Permacultura, El diseño y el factor humano de la mano de Tierra Martinez de Permacultura del Instituto Na’Lu’um.

Resilienca Personal y social. Cómo aplicar el diseño de Permacultura para aumentar nuestra resiliencia personal con Looby Macnamara, autora del libro «La Gente y la Permacultura» y los procesos de resiliencia comunitaria en los Municipios en Transición con Ana Huertas de la Red de Transición.

Educación. PermaEduca, un programa pionero que lleva la Permacultura a las escuelas tanto para el alumnado como para el cuerpo docente. También escucharemos voces del movimiento Jóvenes en Permacultura en Mallorca, Permayouth con Morag Gamble y su familia en Australia y Uganda, y del Anillo de Juventud de la asociación Permacultura Íbera de la Bioregión NordEste, que nació en las universidades de Barcelona.

Y por último Sistémica, una charla con Daniel Wahl, autor del libro «Diseñar Culturas Regenerativas» sobre la mirada que aplica la permacultura y cómo la podemos, debemos utilizar para diseñar nuevas Culturas. 

Hemos preparado un seminario con contenidos exclusivos basados en el profundo trabajo de diseño de profesionales de la Permacultura. Nos compartirán sus metodologías de trabajo, su pasión y experiencia en el diseño y ejecución de proyectos de Permacultura.

Beneficios de asistir a este seminario

  • Escucharás voces inspiradoras de personas pioneras tanto como nuevas del movimiento de la Permacultura y el Diseño para el Desarrollo Sostenible.
  • Sabrás valorar mejor tus Recursos y Límites en el Diseño para cubrir tus Necesidades Básicas.
  • Aumentarás tu resiliencia, salud y bienestar general al haber escuchado las ponencias y los #SABERES que comparten.
  • Formarás parte de la Solución y sabrás mejor ayudar a la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático como también al Descenso Energético.

Beneficios si compras el pase completo

Apuntaros para poder ver de manera gratuita las 15 entrevistas y ponencias, con voces diversas, todas inspiradoras, los días 2, 3 y 4 de mayo, ya os aporta los beneficios mencionados más arriba. Aquí os recordamos el enlace para registraros: https://go.hotmart.com/U52116187Q

Si usas este enlace para comprar el pase completo, para tener acceso continuo (desde ya) al seminario, nos ayudarás en la recaudación de fondos para los proyectos con jóvenes que se destacan en las ponencias 12 y 13 (visibles de manera gratuita durante 24 horas el día 4 de mayo), con Julio Cantos de PermaEduca – Permacultura en la Educación que está trabajando en escuelas públicas y privadas en Mallorca, incluso también con la universidad en la formación del cuerpo docente; con Morag Gamble de Permayouth que organizan festivales online para jóvenes de 11 a 18 años y encima colaboran mucho con refugiados, con nuestres propies Jóvenes en Permacultura (JeP) que están cuidando y cultivando un bosque comestible comunitario en Mallorca, y con el Anillo de Juventud de la Biorregión Nordeste de Permacultura Íbera (PI). De cada pase vendido, 10 Euros van a los proyectos y nos hace mucha ilusión poder compartir. Sobre todo con los proyectos llevados a cabo por la Ethos Foundation de Morag Gamble en los campamentos de refugiados, que allí van mucho más lejos un Euros que aquí en España… ¡GRACIAS!

Preguntas frecuentes

¿Qué es sembrares?

Sembrares es un proyecto nacido en 2020 con la misión de promover el conocimiento de los métodos, herramientas y contextos para desarrollar una agricultura libre y respetuosa con la madre tierra. Para ello organizan eventos en los que participan destacados ponentes a nivel internacional. En este seminario han colaborado con La Casa Integral, un proyecto también nacido en el 2020 que busca «habitar nuestras casas pensando en el planeta y habitar este planeta como si fuese nuestra única casa, porque lo es.

¿A qué hora es cada ponencia?

Las ponencias van a estar abiertas durante las 24 horas de su día correspondiente. Este evento NO es en streaming, por lo que no hay una hora concreta a la que haya que asistir a la conferencia, durante ese día podrás disfrutarla a la hora que quieras.

¿Es realmente gratuito el seminario?

¡Sí! Después de registrarte para el evento, te enviaremos emails diarios, desde el 2 al 4 de mayo, con los links de acceso a las ponencias. Recuerda que las ponencias están disponibles durante 24 horas, después de las cuales el acceso gratuito termina. Ponemos a tu disposición la posibilidad de obtener acceso inmediato e ilimitado adquiriendo el PASE COMPLETO, estarán las instrucciones para ello en los mails que irás recibiendo. Por favor, mira la carpeta SPAM si no te llegan los mails. Recordamos el enlace donde registrarte aquí.

¿Y si me pierdo una ponencia?

¡Que no cunda el pánico! Si te pierdes alguna de las conferencias en su día de emisión puedes tener acceso a todas ellas de manera inmediata e ilimitada invirtiendo en el PASE COMPLETO.

¿Tengo que viajar para asistir?

¡NO! Este seminario es un evento virtual que puede ser visto y aprovechado 100% online. Sólo necesitas registrarte y un teléfono, ordenador o tablet con conexión a Internet. Te sorprenderá ver lo efectivo que es el modelo online para poder seguir en contacto con los valores que resuenan contigo.

¿Quienes son l@s expert@s?

En este seminario de Permacultura encontrarás una gran diversidad de voces intergeneracionales de diferentes latitudes, desde Europa a Latinoamérica pasando por Australia. Desde el pionerismo más experimentado hasta la juventud más entusiasta, porque uno de los principios de Permacultura dice: “Integrar más que Segregar”, otro «Valora la Biodiversidad». Todas estas voces tienen mucho que aportar y todas comparten una pasión, la pasión por la Vida.

Celebramos en directo el domingo 2 de mayo

Publicado en: Eventos Etiquetado como: #seminariodepermacultura, IPD2021

GAIA-YES 1st seminar “Let’s get it started!”

14 abril, 2021 By Aline

(En Español abajo)

On December 8-10 (2020), representatives of the Gaia Education, Gaia Nederland, Gaia kool, Tallinn University and Permacultura Mediterránea met virtually to make a common start to the GAIA-YES (Youth Education for Sustainability) project.

Education for Sustainable Development (ESD) on all levels is critically needed with accelerating climate change and fast decreasing biodiversity. As schools lay the foundation for tomorrow’s leaders, experts and responsible citizens, integration of knowledge and skills for sustainable development in schools is crucial for our planet’s future. Sustainable development is considered to be important and there is a lot of knowledge about sustainable living, but this knowledge reaches schools and young people hectically. Sustainable education isn’t consistently reflected in general education schools’ curricula, which means that young people don’t develop a holistic vision and experience of sustainable living.

That was the main reason why five partner organisations from four countries came together and initiated this project. Together, we found that the goals of the project are to develop an ESD Holistic Curriculum for youth and a Guide for Educators. In addition, develop a curriculum for Gaia School (students aged 16-19) and an online-environment for educators and youth. 

The first seminar focused on ESD Holistic Curriculum for Youth and seminar goals were:

– to increase the participants’ knowledge of the curriculum creation process and structure;

– to develop the framework for the Curricula;

– to start the Curriculum development process – gather the first input from the participants.

Initially, all participants should have met in Estonia, but due to changing circumstances, we conducted the seminar virtually in Zoom. The seminar was attended by 18 people who gave first input to the ESD Holistic Curriculum. 

We used an exciting platform called Mural – all participants were able to add their ideas at the same time, which is even better, everyone’s thoughts were visible to each-other. This provided a good basis for joint discussion and further development of ideas.

Together, the five dimensions of the curriculum were reviewed: Social, Ecological, Economic, Worldview, Indigenous. Participants gave their input to these dimension specific modules and shared their ideas through the prism of head-hand-heart.This was the initial stage of the ESD Holistic Curriculum development. 

The collected input is taken into account by the IO1 team (their task is to develop the curriculum), who will work next month with these dimensions and create the Curriculum.

The first seminar was facilitated by three organisations: Gaia Education, Tallinn University and Gaia School. Thank you for that!

Next seminar will take place in April, then will focus on sharing practises how different schools implement ESD principles in their schools.

The project is co-funded by the Erasmus+ Programme of the European Union.

Primer seminario GAIA-YES «¡Manos a la obra!»

Del 8 al 10 de diciembre de 2020, representantes de Gaia Education, Gaia Nederland, Gaia kool, Tallinn University y Permacultura Mediterranea se reunieron virtualmente para dar un inicio común al proyecto GAIA-YES (Youth Education for Sustainability).

Debido a la aceleración del cambio climático y la rápida disminución de la biodiversidad, la educación para el desarrollo sostenible (EDS) a todos los niveles resulta de vital importancia. A medida que las escuelas sientan las bases para los líderes, expertos y ciudadanos responsables del mañana, la integración de conocimientos y habilidades para el desarrollo sostenible en las escuelas es crucial para el futuro de nuestro planeta. El desarrollo sostenible se considera importante y existe mucho conocimiento sobre la vida sostenible, pero este conocimiento llega a las escuelas y a los jóvenes de forma esporádica. La educación sostenible no se refleja de manera constante en los planes de estudio de los centros de educación general, lo que significa que los jóvenes no desarrollan una visión holística y una experiencia de vida sostenible.

Esa fue la razón principal por la que cinco organizaciones asociadas de cuatro países se unieron e iniciaron este proyecto. De manera conjunta, descubrimos que los objetivos del proyecto son desarrollar un Plan De Estudios Holístico de EDS Para Jóvenes y una Guía Para Educadores. También se ha de desarrollar un plan de estudios para la Escuela Gaia (estudiantes de 16 a 19 años) y un entorno en línea para educadores y jóvenes.

El primer seminario se centró en el Plan de Estudios Holístico de la EDS Para Jóvenes y los objetivos del seminario fueron:

– aumentar el conocimiento de los participantes sobre el proceso y la estructura de creación del currículo;

– desarrollar el marco de los planes de estudio;

– iniciar el proceso de desarrollo del currículo

– recopilar las primeras aportaciones de los participantes.

En principio, todos los participantes deberían haberse reunido en Estonia pero debido al cambio de circunstancias el seminario se llevó a cabo de manera virtual por Zoom. Al seminario asistieron 18 personas, las cuales ofrecieron sus primeros aportes al Currículo Holístico de la EDS.

Utilizamos una emocionante plataforma llamada Mural: todos los participantes tuvieron la oportunidad de aportar sus ideas al unísono y, lo que es incluso mejor, lo que pensaban era visible para los demás, lo cual proporcionó una buena base para la discusión conjunta y un mayor desarrollo de ideas.

En conjunto, se revisaron las cinco dimensiones del plan de estudios: social, ecológica, económica, cosmovisión, indígena. Los participantes dieron su aporte a estos módulos de dimensiones específicas y compartieron sus ideas a través del prisma de cabeza-manos-corazón. Esta fue la etapa inicial del desarrollo del Currículo Holístico de la EDS.

El equipo de IO1, cuya tarea es desarrollar el currículo y que trabajará el próximo mes con estas dimensiones y creará el Plan De Estudios, tomará en cuenta los insumos recopilados.

Este primer seminario fue facilitado por tres organizaciones: Gaia Education, Tallinn University y Gaia School. ¡Muchas gracias!

El próximo seminario tendrá lugar en abril, centrándose en compartir prácticas utilizadas por diferentes centros educativos en la implementación de los principios de EDS.

El proyecto es co-financiado por el Programa Erasmus + de la Unión Europea.

Publicado en: Gaia YES!, Interesante

¡La primavera está aquí y GAIA YES está echando raíces!

18 marzo, 2021 By Aline

Nuestro proyecto GAIA YES (“Youth Education for Sustainability”, Educación Juvenil para la Sostenibilidad) se sembró hace un par de meses y ahora está germinando y arraigando firmemente.

 Tras haber soportado varios altibajos, retrasos y cambios en el programa del proyecto propuesto debido a las restricciones de movimiento, sentimos que hemos cultivado fuertes lazos a través de las redes virtuales que tenemos el privilegio de usar. La tecnología está haciendo que la colaboración resulte divertida y eficiente. Como con cualquier jardín, sentimos que lo que este proyecto necesita es amor y cuidado de los planteles.

De modo que hemos preparado el suelo y seleccionado las mejores semillas posibles, las hemos sembrado en un ambiente cálido y acogedor, no demasiado húmedo ni demasiado seco, dándoles la cantidad justa de agua natural y vibrante, hemos hablado con ellas y deseado su materialización. Y ahora … ¡vemos que ha surgido la vida, como ha surgido la primavera! El milagro de toda Vida, de toda nutrición, de toda energía. Nuestro ecosistema, patrones naturales en constante evolución que marcan el ritmo constante de evolución …

En nuestros diversos climas, aunque todos en el hemisferio norte, tenemos una amplia gama de planteles de hortalizas que se están preparando en este momento.

¿Qué has sembrado para tu huerto (urbano) de primavera y verano? ¡Dinos dónde estás! Nos encantaría saber de ti y tomar nota de lo que estás cultivando actualmente en tu área.

Obtén más información sobre nuestro proyecto GAIA YES aquí 

Publicado en: Noticia

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 32
  • Página siguiente »

Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

12 agosto, 2022 By Aline

Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como […]

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Cuarto Creciente
Cuarto Creciente

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2023 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es