PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

GAIA-YES 1st seminar “Let’s get it started!”

14 abril, 2021 By Aline

(En Español abajo)

On December 8-10 (2020), representatives of the Gaia Education, Gaia Nederland, Gaia kool, Tallinn University and Permacultura Mediterránea met virtually to make a common start to the GAIA-YES (Youth Education for Sustainability) project.

Education for Sustainable Development (ESD) on all levels is critically needed with accelerating climate change and fast decreasing biodiversity. As schools lay the foundation for tomorrow’s leaders, experts and responsible citizens, integration of knowledge and skills for sustainable development in schools is crucial for our planet’s future. Sustainable development is considered to be important and there is a lot of knowledge about sustainable living, but this knowledge reaches schools and young people hectically. Sustainable education isn’t consistently reflected in general education schools’ curricula, which means that young people don’t develop a holistic vision and experience of sustainable living.

That was the main reason why five partner organisations from four countries came together and initiated this project. Together, we found that the goals of the project are to develop an ESD Holistic Curriculum for youth and a Guide for Educators. In addition, develop a curriculum for Gaia School (students aged 16-19) and an online-environment for educators and youth. 

The first seminar focused on ESD Holistic Curriculum for Youth and seminar goals were:

– to increase the participants’ knowledge of the curriculum creation process and structure;

– to develop the framework for the Curricula;

– to start the Curriculum development process – gather the first input from the participants.

Initially, all participants should have met in Estonia, but due to changing circumstances, we conducted the seminar virtually in Zoom. The seminar was attended by 18 people who gave first input to the ESD Holistic Curriculum. 

We used an exciting platform called Mural – all participants were able to add their ideas at the same time, which is even better, everyone’s thoughts were visible to each-other. This provided a good basis for joint discussion and further development of ideas.

Together, the five dimensions of the curriculum were reviewed: Social, Ecological, Economic, Worldview, Indigenous. Participants gave their input to these dimension specific modules and shared their ideas through the prism of head-hand-heart.This was the initial stage of the ESD Holistic Curriculum development. 

The collected input is taken into account by the IO1 team (their task is to develop the curriculum), who will work next month with these dimensions and create the Curriculum.

The first seminar was facilitated by three organisations: Gaia Education, Tallinn University and Gaia School. Thank you for that!

Next seminar will take place in April, then will focus on sharing practises how different schools implement ESD principles in their schools.

The project is co-funded by the Erasmus+ Programme of the European Union.

Primer seminario GAIA-YES «¡Manos a la obra!»

Del 8 al 10 de diciembre de 2020, representantes de Gaia Education, Gaia Nederland, Gaia kool, Tallinn University y Permacultura Mediterranea se reunieron virtualmente para dar un inicio común al proyecto GAIA-YES (Youth Education for Sustainability).

Debido a la aceleración del cambio climático y la rápida disminución de la biodiversidad, la educación para el desarrollo sostenible (EDS) a todos los niveles resulta de vital importancia. A medida que las escuelas sientan las bases para los líderes, expertos y ciudadanos responsables del mañana, la integración de conocimientos y habilidades para el desarrollo sostenible en las escuelas es crucial para el futuro de nuestro planeta. El desarrollo sostenible se considera importante y existe mucho conocimiento sobre la vida sostenible, pero este conocimiento llega a las escuelas y a los jóvenes de forma esporádica. La educación sostenible no se refleja de manera constante en los planes de estudio de los centros de educación general, lo que significa que los jóvenes no desarrollan una visión holística y una experiencia de vida sostenible.

Esa fue la razón principal por la que cinco organizaciones asociadas de cuatro países se unieron e iniciaron este proyecto. De manera conjunta, descubrimos que los objetivos del proyecto son desarrollar un Plan De Estudios Holístico de EDS Para Jóvenes y una Guía Para Educadores. También se ha de desarrollar un plan de estudios para la Escuela Gaia (estudiantes de 16 a 19 años) y un entorno en línea para educadores y jóvenes.

El primer seminario se centró en el Plan de Estudios Holístico de la EDS Para Jóvenes y los objetivos del seminario fueron:

– aumentar el conocimiento de los participantes sobre el proceso y la estructura de creación del currículo;

– desarrollar el marco de los planes de estudio;

– iniciar el proceso de desarrollo del currículo

– recopilar las primeras aportaciones de los participantes.

En principio, todos los participantes deberían haberse reunido en Estonia pero debido al cambio de circunstancias el seminario se llevó a cabo de manera virtual por Zoom. Al seminario asistieron 18 personas, las cuales ofrecieron sus primeros aportes al Currículo Holístico de la EDS.

Utilizamos una emocionante plataforma llamada Mural: todos los participantes tuvieron la oportunidad de aportar sus ideas al unísono y, lo que es incluso mejor, lo que pensaban era visible para los demás, lo cual proporcionó una buena base para la discusión conjunta y un mayor desarrollo de ideas.

En conjunto, se revisaron las cinco dimensiones del plan de estudios: social, ecológica, económica, cosmovisión, indígena. Los participantes dieron su aporte a estos módulos de dimensiones específicas y compartieron sus ideas a través del prisma de cabeza-manos-corazón. Esta fue la etapa inicial del desarrollo del Currículo Holístico de la EDS.

El equipo de IO1, cuya tarea es desarrollar el currículo y que trabajará el próximo mes con estas dimensiones y creará el Plan De Estudios, tomará en cuenta los insumos recopilados.

Este primer seminario fue facilitado por tres organizaciones: Gaia Education, Tallinn University y Gaia School. ¡Muchas gracias!

El próximo seminario tendrá lugar en abril, centrándose en compartir prácticas utilizadas por diferentes centros educativos en la implementación de los principios de EDS.

El proyecto es co-financiado por el Programa Erasmus + de la Unión Europea.

Archivado en:Gaia YES!, Interesante

¡La primavera está aquí y GAIA YES está echando raíces!

18 marzo, 2021 By Aline

Nuestro proyecto GAIA YES (“Youth Education for Sustainability”, Educación Juvenil para la Sostenibilidad) se sembró hace un par de meses y ahora está germinando y arraigando firmemente.

 Tras haber soportado varios altibajos, retrasos y cambios en el programa del proyecto propuesto debido a las restricciones de movimiento, sentimos que hemos cultivado fuertes lazos a través de las redes virtuales que tenemos el privilegio de usar. La tecnología está haciendo que la colaboración resulte divertida y eficiente. Como con cualquier jardín, sentimos que lo que este proyecto necesita es amor y cuidado de los planteles.

De modo que hemos preparado el suelo y seleccionado las mejores semillas posibles, las hemos sembrado en un ambiente cálido y acogedor, no demasiado húmedo ni demasiado seco, dándoles la cantidad justa de agua natural y vibrante, hemos hablado con ellas y deseado su materialización. Y ahora … ¡vemos que ha surgido la vida, como ha surgido la primavera! El milagro de toda Vida, de toda nutrición, de toda energía. Nuestro ecosistema, patrones naturales en constante evolución que marcan el ritmo constante de evolución …

En nuestros diversos climas, aunque todos en el hemisferio norte, tenemos una amplia gama de planteles de hortalizas que se están preparando en este momento.

¿Qué has sembrado para tu huerto (urbano) de primavera y verano? ¡Dinos dónde estás! Nos encantaría saber de ti y tomar nota de lo que estás cultivando actualmente en tu área.

Obtén más información sobre nuestro proyecto GAIA YES aquí 

Archivado en:Noticia

PermaMed colabora en un proyecto KA2 de Erasmus+

28 enero, 2021 By Aline

2021 ha tenido un buen comienzo para el proyecto Erasmus+ en el que PermaMed está trabajando actualmente con varios socios en Estonia, los Países Bajos y el Reino Unido.

Equipo de Comunicación del Proyecto Erasmus+ «ESC Curriculum + Educators Manual»

¡A partir de ahora, puedes esperar una publicación mensual de este equipo de comunicaciones (falta Kate en la foto!), aunque muchas personas más están colaborando en el proyecto! Informaremos sobre lo que estamos haciendo e incluso podría ser que pedimos tu ayuda, porque nuestro objetivo es crear un recurso realmente útil, práctico y divertido para los jóvenes y sus educadores.

¡Así que no dudes en hacernos saber lo que crees que debemos aprender colectivamente para que el futuro sea sostenible! 

#desarrollosostenible #educacionparaunfuturoregenerativo #resiliencia #educacionholística #ErasmusPlus

Archivado en:Noticia Etiquetado con:Educación, educación holística, erasmus+, sostenibilidad

Encuentro de Aprendizaje en Activo: Biofiltro de la piscina natural en Son Barrina

3 marzo, 2020 By Aline

Este sábado día 7 de marzo nos encontraremos en la Finca Son Barrina por varios motivos! Para empezar: tenemos trabajo en el biofiltro de la piscina natural en Son Barrina. Es un trabajo un algo aburrido y mecánico… Pero como somos diseñadores en Permacultura, hemos pensando en cómo poder multifuncionarlo!

La respuesta es: querremos compartir el proceso de diseño detrás del biofiltro con más personas, para que se extienda el uso del mismo en toda Mallorca! Entonces hacemos de este trabajo un recurso de Aprendizaje en Acción tanto como un bonito momento de conexión con otras personas con ganas de vivir con una huella ecológica menor a la que es la norma en el mundo occidental!

Hay 10 plazas, y es imprescindible confirmar la tuya! Escribe un email a mandybruce@roanhome.com y recibirás respuesta.

Archivado en:Noticia

Cocinando alsol.es con Som Energia

17 septiembre, 2019 By Aline

IB3 y cocina solar en Escola Kumar.   En junio Som Energia  y Julio Cantos prepararon Frito Mallorquin con la cocina solar de alsol.es con IB3 Uep Com Anam. Puedes verlo a la cart en IB3 Uep Com Anam en su web lleno de interesantes programas sobre el campo de Mallorca. ¿Eres ya soci@ de Som Energia Mallorca?

Archivado en:Interesante Etiquetado con:alsol, cocina solar, Escola Kumar, IB3, Som Energia, tecnología apropiada

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 31
  • Página siguiente »

GAIA-YES 1st seminar “Let’s get it started!”

14 abril, 2021 By Aline

(En Español abajo) On December 8-10 (2020), representatives of the Gaia Education, Gaia Nederland, Gaia kool, Tallinn University and Permacultura Mediterránea met virtually to make a common start to the GAIA-YES (Youth Education for Sustainability) project. Education for Sustainable Development (ESD) on all levels is critically needed with accelerating climate change and fast decreasing biodiversity. […]

¡La primavera está aquí y GAIA YES está echando raíces!

18 marzo, 2021 By Aline

Nuestro proyecto GAIA YES (“Youth Education for Sustainability”, Educación Juvenil para la Sostenibilidad) se sembró hace un par de meses y ahora está germinando y arraigando firmemente.  Tras haber soportado varios altibajos, retrasos y cambios en el programa del proyecto propuesto debido a las restricciones de movimiento, sentimos que hemos cultivado fuertes lazos a través […]

PermaMed colabora en un proyecto KA2 de Erasmus+

28 enero, 2021 By Aline

2021 ha tenido un buen comienzo para el proyecto Erasmus+ en el que PermaMed está trabajando actualmente con varios socios en Estonia, los Países Bajos y el Reino Unido. ¡A partir de ahora, puedes esperar una publicación mensual de este equipo de comunicaciones (falta Kate en la foto!), aunque muchas personas más están colaborando en […]

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Gibosa Iluminante
Gibosa Iluminante

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2021 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es