PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

PermaEduca

Programa de ecoalfabetización en centros educativos

La permacultura es una metodología de diseño de entornos humanos sostenibles (Bill Mollison). Basada en unos principios de diseño inspirados en la ecología aplicada a la sostenibilidad, se adapta a todas las situaciones tanto ambientales como culturales.

La permacultura está reconocida por la UNESCO como herramienta educativa para la sostenibilidad (Educación para el desarrollo sostenible, 2012).

Los objetivos de PermaEduca es facilitar a profesores, maestros y educadores herramientas de diseño y tecnologías apropiadas para la mejora ambiental de sus centros, siendo el centro educativo un espacio simplificado del mundo y de la sociedad, es el escenario ideal para trabajar de forma práctica todos los ámbitos de la vida: alimentación sana, consumo de agua, consumo de energía, bioconstrucción, reducción y reciclaje de residuos, transporte, relaciones sociales…

El diseño  en los centros educativos basado en la Permacultura, permitirá una mejora ambiental adaptada al lugar y a sus necesidades y su implementación en el tiempo, adecuarlo al calendario del curso. Las actuaciones en la mejora ambiental son aplicables en la educación para el desarrollo sostenible así como en la integración de los diferentes curriculums; también permite la adquisición de hábitos y conocimientos que pueden aplicarse a lo largo de la vida de las personas.

El entorno educativo es importante como ejemplo a seguir tanto para los alumnos como para la comunidad educativa y el entorno social; los alumnos podrán aplicar principios de sostenibilidad en sus vidas si lo han aprendido desde jóvenes de forma práctica en su periodo de formación.

Una de las técnicas para aplicar la sostenibilidad de forma práctica es la agrojardinería.

Cualquier espacio del centro puede ser un buen lugar para implementar la agrojardinería, no solo los espacios exteriores e interiores sino también áreas próximas a los centros, fuera de ellos (aprendizaje con servicio a la comunidad).

Las actividades de jardinería y agricultura, tienen connotaciones directas con la mejora de los espacios, no solo de forma estética, además se aprovecha para aula externa de aprendizaje a través de la experiencia y crea hábitos saludables tanto físicos como psíquicos.

La agrojardineria didáctica es una estrategia  que utiliza el jardín como una herramienta de enseñanza, tanto  para las ciencias como para las areas artísticas,  habilidades sociales y de comunicación. Aprender a través de las técnicas de agrojardinería la importancia global de la producción de alimentos sanos, involucra a la vez a los estudiantes en el servicio comunitario y del cuidado del medio ambiente,  así como en la participación y toma de decisiones.

Los jardines de los centros educativos son también refugios de biodiversidad tanto animal como vegetal, atrayendo naturaleza al entorno urbano o construido.

La bioconstrucción y el uso de energías renovables están muy ligados a la mejora ambiental del centro y encajan en los ámbitos cientificotecnológicos.

El diseño en permacultura de centros educativos es muy práctico para todos los centros tanto de infantil, primaria como secundaria. Es especialmente recomendable a centros que trabajen en aprendizaje basado en proyectos.

PermaMed ofrece talleres para el profesorado tanto en nuestros centros demostrativos como en los mismos centros educativos de los demandantes de formación. Además diseñamos talleres para la Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca en el marco de Educación Ambiental. Pueden pedirnos más información sobre los talleres a través del email: info@permamed.org.

Relato talleres en el IES Madina Mayurqa

Relato talleres en Los Círculos de la Permacultura, Son Barrina, con los estudiantes de 3º ESO del IES Madina Mayurqa

Proyecto de Espai Terra, en el IES Santanyi, en colaboración con Julio Cantos

Trabajos colaborativos entre Julio Cantos de PermaMed & un grupo de maestros y maestras del IES Pau Cases Noves en Inca

Proyecto de colaboración con el CEIP Norai en Puerto de Alcúdia.

 

Cursos de Facilitación para Facilitadores

 

Además de trabajar con la Educación Pública y centros escolares, queremos brindarles oportunidades de aprendizaje a formadores en general. Compartimos conocimientos y experiencias de grandes maestras internacionales, y a veces las traemos a ellas en persona tal como Rosemary Morrow en 2015, Robin Clayfield en mayo del 2017,… Los cursos que comparten ellas hablan de las diferentes metodologías educativas, y si realmente debemos «enseñar» o si es más bien «facilitar» para que surge una habilidad o un conocimiento del alumno mismo.

PermaMed colabora en un proyecto KA2 de Erasmus+

28 enero, 2021 By Aline

2021 ha tenido un buen comienzo para el proyecto Erasmus+ en el que PermaMed está trabajando actualmente con varios socios en Estonia, los Países Bajos y el Reino Unido. ¡A partir de ahora, puedes esperar una publicación mensual de este equipo de comunicaciones (falta Kate en la foto!), aunque muchas personas más están colaborando en […]

Encuentro de Aprendizaje en Activo: Biofiltro de la piscina natural en Son Barrina

3 marzo, 2020 By Aline

Este sábado día 7 de marzo nos encontraremos en la Finca Son Barrina por varios motivos! Para empezar: tenemos trabajo en el biofiltro de la piscina natural en Son Barrina. Es un trabajo un algo aburrido y mecánico… Pero como somos diseñadores en Permacultura, hemos pensando en cómo poder multifuncionarlo! La respuesta es: querremos compartir […]

Cocinando alsol.es con Som Energia

17 septiembre, 2019 By Aline

IB3 y cocina solar en Escola Kumar.   En junio Som Energia  y Julio Cantos prepararon Frito Mallorquin con la cocina solar de alsol.es con IB3 Uep Com Anam. Puedes verlo a la cart en IB3 Uep Com Anam en su web lleno de interesantes programas sobre el campo de Mallorca. ¿Eres ya soci@ de […]

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Cuarto Menguante
Cuarto Menguante

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2021 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es