PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

28 diciembre, 2015 By administrador

continuar

Estamos celebrando el proyecto de Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad de los Jóvenes en Permacultura, apoyado por fondos del programa de Solidaridad de Erasmus.
Jóvenes en Permacultura es un colectivo de jóvenes que trabajan, disfrutan y aprenden juntos en la naturaleza, cultivando de manera regenerativa el suelo, los huertos,  los bosques y  la comunidad. Earth Care, People Care y Fair-Future Share: son los tres sencillos valores de la permacultura que pueden guiar la Regeneración y la Resiliencia, desde la teoría hasta la práctica. Los entusiastas e inspiradores participantes de JeP han estado haciendo precisamente eso. Trabajaron juntos para co-diseñar y presentar un proyecto al programa Erasmus Solidaridad, que fue aceptado y proporcionó financiación inicial para actividades que continúan creciendo y expandiéndose. Los jóvenes han podido comprar herramientas, árboles, semillas y recursos materiales para regenerar suelos, plantar huertos y un bosque de alimentos, y apoyar proyectos de bioconstrucción y tecnología apropiada. Utilizan la toma de decisiones horizontal inspirada en la socracicia para co-diseñar e implementar el proyecto, incluyendo así las voces de los participantes y realmente construyendo una comunidad inclusiva. Han llevado a cabo eventos y talleres no solo para ellos, sino para grupos escolares y la comunidad en general,  compartiendo e inspirando a otros con su experiencia. Tener un proyecto financiado, diseñado con permacultura, ayudó a guiar el proceso de trabajar juntos. Se invitó a mentores de PermaMed y de la comunidad a brindar apoyo al proyecto basado en el sitio de demostración de JeP-PermaMed en Finca Son Barrina. Ha sido un proyecto muy edificante e inspiró a muchos de nosotros, especialmente durante los tiempos de desafíos de Covid y las dificultades económicas. ¡Un verdadero ejemplo de las éticas de la permacultura, la Regeneración y la Resiliencia en Acción!

¡Gracias a los fondos del programa de Erasmus Solidarity, a Son Barrina, a PermaMed y a los mentores de la comunidad por apoyar este proyecto! ¡Y especialmente gracias a los Jóvenes en Permacultura y todos sus participantes por su ejemplo inspirador! ¡Que siga creciendo!

 

Aqui mas info de JeP:

http://jep.permamed.org  y una video del proyecto: 

https://youtu.be/C9mzgGLevuM

 

»

Publicado en: Noticia

Voluntariado

18 diciembre, 2015 By administrador

Día de Puertas abiertas y Voluntariado en nuestros 3 sitios demostrativos

Nuestros 3 sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de puertas abiertas donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros.

En PermaMed estamos muy agradecidos a todos los voluntarios y colaboradores que siguen y han participando en nuestros sitios demostrativos. Gracias a estas personas estamos creando esta magnífica red de permacultures en Mallorca, para convertir la isla en una más verde, resiliente y más común. La sostenibilidad de esta maravillosa isla depende de la calidad de las relaciones que tejemos y del compromiso de cada un@ de nosotr@s.

Proyecto “Los Círculos de la Permacultura” en Son Barrina:

Todos los miércoles diferentes personas nos encontramos en este proyecto y aprendemos implementando junt@s este diseño en Permacultura y, a la vez, desarrollamos este lugar demostrativo. Plantamos un bosque entre tod@s, para tod@s. El horario de los miércoles en los Círculos de la Permacultura en Son Barrina es de 15 a 18 horas. Más información en círculos@permamed.org o por mensaje al móvil 666 333 335.

Escola Kumar

El Voluntariado en la Escola Kumar suele ser los jueves por la tarde, de las 15 a las 18 horas, manda un email a escolakumar@permamed.org para comunicar tu intención de acudir.

Finca Som Terra

Aquí os presentamos algunos de los comentarios de los voluntarios que han venido a Finca Som Terra. Pincha aquí: http://fincasomterra.com/volunteer-comments/ En Som Terra es muy importante que hagas una cita con el equipo de la finca, gestionando los animales necesita un algo más de atención.

 

¡Tu puedes ser uno más de esta gran família!

 

 

Publicado en: Noticia

Agua – Suelo – Manejo Holístico (Módulo III)

18 diciembre, 2015 By administrador

MIIIgroupAgua

Cálculos de dimensión de almacenamiento de aguas pluviales, los primeros vistos en el curso y aquí ya más detallados.

Datos Hidrogeológicos del Gobierno: IGME y el Portal del Agua de las Islas Baleares. En este último encontrarás un Calculadora de uso de agua

¿Cómo encontrar las líneas de contorno/nivel? – Con una manguera de nivel de agua (albañil), con un nivel de burbuja o un marco A. Aquí hay muy buenas instrucciones, pero están en Inglés, del experto Brad Lancaster.

Para los que quieren mover tierra en serio: Manual de construcción de reservorios de Agua de lluvia

Les tres fonts – Reportaje de IB3 sobre el abastecimiento de agua de la ciudad Palma.

Mapas topográficos (para poder visualizar los recorridos naturales del agua –> posible erosión) en el Visor de Sigpac

En Inglés, «The Water Paradigm»

Otro recurso en Inglés, sobre un diseño creativo para cosechar agua de la humedad: WarkaWater

También en Inglés, la presentación sobre Agua en el paisaje rural de Alfred Decker en nuestro PDC 2015

 

Suelos

Artículo web sobre Análisis de Suelos

Revista «La Fertilidad de la Tierra»

6 maneras en que los hongos pueden salvar al mundo: «TED talk» de Paul Stamets sobre micelio

Más info sobre el Biochar (aparte de ponerte en contacto con nuestro amigo Eddie de Mallorca’s Biochar) pero ¡ojo! – hay que tener en cuenta que puede pasar lo que aquí explican…

Manual de Vermicompostaje de la Asociación Grama

Documental recomendado: La Sinfonía del Suelo (en alquiler o de compra, V.O. en Inglés con subtítulos disponible)

Infografías de la FAO entre los cuales las del año del Suelo 2015

PDFa y b de Julio Cantos del Curso PermaMed 2012:

Julio CantosAbril29parteA

JulioCantosAbril29SuelosParteB

El tema del Sur y Sur-Este de Mallorca: la salinización de la tierra. Qué hacer? En este blog hay unas reflexiones sobre las posibilidades para corregir el hecho.

Abonos orgánicos de Jairo Restrepo en formato PDF

Documental: El ABC de la agricultura organica

Manual de remineralización de los suelos: Panes de Piedra

Darren Doherty: «Regrarians» (en Inglés)

Tráiler para el documental Polyfaces con subtitulos en Castellano

Manual en Inglés de Kirk Gadzia: Bullseye

También en Inglés, la presentación de Robina McCurdy en nuestro PDC 2015

Asociación para la regeneración de suelos: Agricultura Regenerativa

El equipo del anterior sitio demostrativo Finca Som Terra (Manejo Holístico – lugar dónde tuvimos este módulo en el CDP 2015-2016) nos deja este PDF.

El equipo de Finca Som Terra nos habló de una análisis visual del suelo, observando los 4 ciclos. No obstante, os dejamos este enlace que muestra un par de prácticas para ayudaros a definir qué tipo de suelo tenéis.

Nuestro compañeros de la Academia Integral en las Islas Canarias están haciendo un súper trabajo en poner un libro online. Este módulo es lo de Cuidar a la Tierra, Suelo – Agua – Animales.

Manejo Holístico con Animales

La famosa charla TED de Allan Savory

Resumen del tema en el Blog Disidente

AR(I): Agricultura Regenerativa Ibérica

 

Manejo Holístico como herramienta de Toma de Decisiones

Wikipedia sobre Manejo Holístico

Jesus Ruiz de Linea Clave está traduciendo un artículo interesante sobre el Manejo Holístico para la Toma de Decisiones, no está acabado la traducción pero aquí teneís el enlace a su web.

 

Contenidos CDP: Al final de este módulo el participante debería saber de:

3/ Agua – Suelos  – Animales en la Permacultura – Manejo Holístico en Finca Som Terra

  • Ciclos hidrológicos , acuíferos, el problema con los pozos, crisis mundial del agua, desertificación
  • Estrategias de captación de agua, movimientos de tierras para la conservación y el almacenamiento de agua en el suelo: linea y punto clave, estanques, “swales”, terrazas, acolchado, vegetación etc ..
  • Captación de agua de lluvia, almacenamiento, movimiento y manejo. Cisternas. Cálculos útiles.
  • El uso doméstico y la conservación – auditorías de agua
  • Sistemas de filtrar aguas grises, sistemas biológicos de limpieza de aguas residuales
  • ¿Qué son las características de suelos? elementos vivos y su importancia, agua en el suelo, minerales,nuestra salud
  • los tipos de suelo, estructura, pH, materia orgánica, minerales, contenido de nutrientes. Análisis de suelo.
  • la importancia de protección de suelos, el mantillo/acolchado, la erosión y saber reacondicionar y modificar suelos difíciles/degradados utilizando las siguientes técnicas: compostaje y crear materia orgánica, vermicompostaje, té de compost y biochar
  • Animales como reconstructores del suelo, el pastoreo rotacional, tractores de gallinas, cerdos, vacas, etc
  • Movimiento de tierras, la planificación y concepto de diseño, plantación después de movimientos de tierra
  • Comprender la topografía de los niveles básicos y saber medir la pendiente
  • Saber usar un marco A, saber ver nivel a la vista, el nivel de burbuja y/o de tránsito de encontrar líneas de nivel y desnivel
  • Manejo Hólistico

Para profundizar: Realizar una auditoría de agua personal durante una semana o más. Calcula captación y almacenamiento de aguas pluviales para tu diseño. Haga una prueba de suelo en el lugar de tu diseño. Encuentra las curvas de nivel y ponlas en un plano. Haz compost de la manera que te vaya mejor. Incluye Movimientos de Tierra y Manejo Holístico como consideración en tu diseño.

 

Publicado en: Recursos Etiquetado como: CDP, curso diseño permacultura, curso permacultura online, PDC, recursos

Clima, Bosques y Huertos (Módulo II)

18 diciembre, 2015 By administrador

Módulo 2/ Clima -Ecología- Bosques Comestibles -Huertos

Presentación de Julio Cantos en pdf

FORESTERÍA ANÁLOGA

Agrofloresta explicada en un video precioso, hablan en Portugués y tiene subtítulos en Inglés… pero es demasiado bonito por no compartirlo por aquí!

FA

La web de la Red Internacional de Forestería Análoga

BOSQUE COMESTIBLE Y HUERTO

Tenemos una página con recursos de Bosques Comestibles, hecha después del curso certificado que hizimos en 2016

Red Iberica de Bosques Comestibles

Interesante artículo de Stefan Nolte sobre el diseño de un Bosque Comestible con un recurso extra, los libros de Dave Jacke y Eric Toensmeier en pdf.

¿Cómo llegar a un Bosque Comestible si tienes ya jardín? Y si no lo tienes, puedes venir a ayudarnos en Los Círculos de la Permacultura en la Finca Son Barrina 😉

Un ejemplo de huerto sostenible, libro en PDF: El Huerto Sustentable por John Jeavons y Carol Cox (La Cama Biointensiva)

Método de huerto «famoso» en Mallorca: Gaspar Caballero

Lista de plantas usadas para la Xerojardinería, de la CAIB

CLIMA

Bioclimatología

¿Qué es el Cambio Climático?

Un cambio climático de lo cual no hemos recuperado todavía: Saharasia de James DeMeo

Foro sobre la pluviometría de las Baleares

Info metéorologica de las Islas Baleares y de aquí tomamos nuestros datos para Los Círculos (Balears Meteo).

ACUACULTURA

Acuacultura: Dan Barber se enamore de un pez (charla TED famoso)

Aquaponía: empezar en casa con este sistema sostenible

Hidroponía en el Wikipedia

Contenidos CDP: Al final de este módulo el participante debería:

  • Conocer las influencias que crean y dirigen el clima global, saber identificar las bio-regiones principales en el mundo, saber leer cartas climáticas (precipitación anual / temperatura) y entender las influencias climáticas locales y en microclimas.
  • Saber cómo funciona un ecosistema: Sucesión, Ecología de un Bosque, Ciclo de Nutrientes y de Alimentación, y reconocer el valor de la biodiversidad.
  • Saber qué es realmente un árbol: una fábrica: transacción de energía, ciclo mineral, y las interacciones con la lluvia.
  • Entender y saber los diferentes tipos de bosques y sus roles: el vergel; el bosque comestible, la forestería análoga; los setos; los cortavientos, las zonas de conservación de biodiversidad etc
  • Entender cómo establecer un bosque, cómo mantenerlo, cómo ampliar y mejorar, tipos de propagación e injerto.
  • Saber cómo establecer un huerto: semillas: banco de semillas, nendo dango, diseño de huerto, gremios de plantas, para qué sirve la asociación de plantas, qué es el forraje silvestre, qué rol juegan los insectos y otros animales en el jardín, qué son las plantas perennes, cuales son los posibles sistemas de riego? Recursos: económicos, humanos, locales…
  • Acuicultura y acuaponía. Recursos

PARA HACER EN CASA ANTES DEL SIGUIENTE MÓDULO:


Averigüe el clima para tu región: la precipitación / temperatura a lo largo del año (mensual)
Lea sobre el cambio climático (en nuestra página web habrá enlaces)
Identificar 10 o más árboles y plantas comestibles entre las nombradas «malas hierbas» en tu barrio

Haga un calendario estacional de frutas / frutos secos y los principales cultivos de huerta de este momento

Añadir ideas para árboles, plantas y tipo de jardines en tu diseño
Empezar con un huerto en casa, si tienes o no tierra, traer fotos al siguiente módulo o compartirlas en el grupo PermaMed – Comunidad en Facebook

Publicado en: Recursos

Introducción a la Permacultura (Módulo I)

18 diciembre, 2015 By administrador

Enlaces interesantes introduciendonos en el mundo de la Permacultura

‘Mandala de la permacultura’, ilustración de Graham Burnett, que resume la ética y los principios del diseño permacultural

Introducción Permacultura

Bill Mollison – Introducción a la Permacultura

Bill Mollison – 1. El Problema

Nuestra ficha de Intro a la PC

Fukuoka – La Revolución de una Brizna de Paja

Página sobre Permacultura en la Web Ladyverd

Egoagricultor – Lista de artículos sobre la Permacultura

Wikipedia sobre la Permacultura

Guía para participantes – traducción y resumen de guía editado por Spiralseed

Pensamiento Sistémico, por que todo está conectado!

Introducción a La Permacultura Julio Cantos Modulo 1 (Inca-2012)

(Abre a el power point de Julio del primer modulo del CDP 2012: 32 MB – ojo tarda un rato en bajar)

Éticas y Principios de la Permacultura

Holmgren – Principios de la Permacultura

Principios de Actitud y Principios de Diseño como recopilado por TierraAmor.org

Principios de Actitud como ofrecido por AGRhumus

Nuestra ficha recopilatoria aquí

Proceso de Diseño incluyendo Análisis de Sitio, Sectores y Zonas

Nuestra propia ficha sobre estos conceptos aquí.

Artículo de Antonio Scotti en Revista Ecohabitar n°2 de 2004 parte I – parte II o aquí en PDF

Artículo en página web Es Facil Ser Verde: Como diseñar tu terreno usando la Permacultura

EcoEscuela El Manzano en Chile nos ofrece éste SlideShare sobre Métodos de Diseño y Análisis de Lugar

Cartografía

https://www.google.com/earth/

Hacer tu mapa personalizado

http://sigpac.magrama.es/fega/h5visor/

http://ideib.caib.es/visualitzador/visor.jsp

Instituto Geográfico Nacional

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Datos metéorológicos: Aemet

Mapa Catastral

Mapa Hidrogeológico de Mallorca

Más información geográfica:

    • http://www.mapama.gob.es/es/cartografia-y-sig/visores/
    • http://www.ign.es/web/ign/portal/cbg-area-cartografia
    • http://www.igme.es/
    • http://ideib.caib.es/visualitzador/visor.jsp
  • http://agroclimap.aemet.es/

Patrones

Video: Patrones en la Naturaleza

Blog Ecológista: Patrones en la Naturaleza

Video: numeros Fibonacci en Inglés

Educación Plástica y Visual: Geometría y Naturaleza

Comunicación

Piensa y Escucha como lo explican en una Web de Gaia Education (corto)

La gente de la Academia de la Permacultura Integral utiliza mucho la herramienta P&E

Wiki sobre la Escucha Activa

Aprendizaje en Acción

Te compartimos una presentación de nuestro CDP y una entrada en nuestro blog te explica un poco más de qué se trata cuando hablamos de Aprendizaje en Acción

Wikipedia sobre Mapa Mental

Introducción a la permacultura
Éticas, principios, y metodología; observación de patrones en la naturaleza como una herramienta de diseño; principios de diseño por zonas y sectores.

pc_principles_poster_es

Éticas de Permacultura

Cuidado de la Tierra
Cuidado de la Gente
Repartición Justa/Vivir dentro de los limites

Principios de Diseño de Holmgren

1. Observar & interactúar
2. Capturar & guardar energía
3. Obten un rendimiento
4. Auto-regulación y retro-alimentación
5. Usar & valorar los servicios & recursos renovables
6. Dejar de producir residuos
7. Diseño de patrones a detalles
8. Integrar más que segregar
9. Usar soluciones lentas y pequeñas
10. Usar y valorar la diversidad
11. Usar los bordes y valorar lo marginal
12. Usar y responder creativamente el cambio

La trayectoria de la permacultura empieza con La Ética y los Principios de Diseño y se mueve a través de etapas claves necesarias para crear un futuro sostenible. Estas etapas están conectadas por un camino evolutivo en forma de espiral, inicialmente a un nivel personal y local, para después proceder a lo colectivo y global.
A continuación se enumeran algunos de los campos específicos, sistemas de diseño y soluciones asociadas al uso generalizado de la permacultura:

Administración de la Tierra y de la Naturaleza
Huertos Bio-intensivos y Bosques comestibles. Conservación de semillas. Agricultura Biológica. Agricultura Biodinámica. Agricultura Natural. Cosecha de agua en línea clave. Manejo holístico de pastizales. Cultivo de secuencia natural. Agroforestería. Explotaciones forestales basadas en la naturaleza. Aquicultura integral. Caza y recolección. Recuperación de comida desechada.

Construcción
Diseño de energía solar pasiva. Materiales de construcción naturales. Manejo del agua y reciclaje de desechos. Biotectura. Casas enterradas. Construcciones excavadas o uso del suelo. Construcción a prueba de desastres naturales. Lenguaje de patrones.

Herramientas y Tecnología
Reutilización y reciclaje creativo. Herramientas manuales. Bicicletas normales y eléctricas. Cocinas de leña eficientes y poco contaminantes. Combustibles de desechos orgánicos. Gasificación de madera. Biochar de desechos forestales. Cogeneración. Microturbinas hidroeléctricas y eólico a pequeña escala. Generación de energía renovable con conexión a la red. Almacenamiento de energía. Ingeniería de transición.

Educación y Cultura
Cultura de la transición. Artes y música participativa. Ecología social. Investigación activa. Educación en casa. Educación Waldorf. Educación vivo, libre, activa, Montessori…

Salud y Bienestar Espiritual
Parto natural y amamantar. Medicina complementaria e integral. Yoga, Tai Chi, Aikido y otras disciplinas del cuerpo/mente/espíritu. El espíritu del hogar. Revivir las culturas indígenas. Morir con dignidad.

Finanzas y Economía
Sistemas monetarios locales y regionales. Acuerdos para compartir vehículos. Marcadillos de agricultores locales y agricultura sostenida por la comunidad (ASC). Inversiones éticas y comercio justo. WWOOFing (trabajo voluntario en granjas orgánicas) y redes similares. Cuotas negociables de energía. Análisis del ciclo de vida y contabilización de la energía incorporada. Tenencia de la Tierra y Gobernación Comunitaria. Cooperativas y Corporaciones colectivas. Tecnología del Espacio Abierto y toma de decisiones por consenso. Título nativo y derecho de uso tradicional. Compartir viviendas y Eco-aldeas.

«En la práctica»

Al final de este módulo el participante debería:

    • Comprender la historia básica de Permacultura, dado el contexto de retos que enfrentamos, poder definirla y su valor.
    • Ser capaz de nombrar las éticas y los principios y dar ejemplos de cada (Mollison y Holmgren)
    • Poder efectuar una Análisis de Sitio: Identificar y definir las influencias y saber explicar porqué es importante incluirlas: Sectores (sol, viento, olor,…), Zonas (según energía necesaria), Elementos existentes (estructuras, plantas,…) etc
    • Conocer los métodos de diseño y de manejo holístico de procesos y proyectos (visión, goles, toma de decisiones).
    • Saber hacer un plano básico (escala, herramientas, presentación, capa sobrepuesta etc) de un lugar físico y de los contenidos de una clase (Mind Maps)
  • Conocer la herramienta de comunicación: Piensa y Escucha/Escucha activa

PARA HACER EN CASA ANTES DEL SIGUIENTE MÓDULO:

Buscar patrones y traer ficha de patrones con sus representaciones en tu alrededor y sus posibles funciones (fotos, plantas, horario de bus,…)

Comenzar un diseño personal: mapeo, análisis de sitio.

Entrevistar al cliente:

Apuntar maneras de incorporar éticas y principios en tu diseño, en tu vida. Sugerimos de empezar un cuaderno de diseño (en papel o en formato digital). Revisa tu Mapa Mental de este módulo unos días después – y rellena con nuevas cosas que se te ocurren, añade color, imágenes, o haz otro desde 0, a ver cuanto te acuerdas.

Practicar Piensa y Escucha con un amigo/familiar o con el espejo.

Haz una lista de alimentos de temporada (local) en este momento.

Publicado en: Recursos Etiquetado como: curso diseño permacultura, curso permacultura online, permacultura online, recursos, recursos permacultura

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5
  • Página siguiente »

Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

12 agosto, 2022 By Aline

Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como […]

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Gibosa Iluminante
Gibosa Iluminante

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2023 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es