PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Gaia YES!
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

El CDP de PermaMed 2018-2019

2 abril, 2019 By Aline

Escrito por Hannah Orr, particpante del curso

El CDP de PermaMed fue una experiencia muy buena desde todos los puntos de vista. Tanto desde el conocimiento adquirido como desde las facultades desarrolladas que podremos aplicar en nuestro entorno. Ha sido una oportunidad para aprender también los unos de los otros con consideración por el planeta y sus habitantes.

El curso se dividía en tres partes importantes: las clases, las visitas a proyectos en proceso y el diseño final en grupo. Las clases se impartían en la Escola Kumar donde nuestras profesoras Meiling, Aline y Mandy nos presentaron la información de forma progresiva. La parte mas didáctica se complementaba con una parte activa trabajando en equipo en aquellos conceptos aprendidos y donde se nos ofrecía la posibilidad de contribuir en grupo o individualmente en la formación.

Además del estupendo ambiente en las clases tuvimos la oportunidad de estar expuestos a representaciones actuales en permacultura que servían de modelos. Al igual que en Escola Kumar seguían los principios éticos y prácticos de diseño en permacultura aunque, sin embargo, no se manifestaban de la misma manera. Para la clase fue clave que viésemos la importancia de el individuo y la ubicación en el momento de diseñar porque cada lugar tiene su potencial y problemas que es algo que el diseñador debe tener en cuenta.

Finalmente, nos repartieron cuatro fincas que están en proceso de conversión a la permacultura, en las que pudimos poner en practica un diseño holístico en equipo. Nos comunicamos con clientes, observamos las propiedades, los recursos, los límites, las expectativas y en línea con las visiones de los propietarios nos pusimos a diseñar.

Diseñamos con nuestra creatividad, diseñamos con nuestros principios y nuestras éticas, diseñamos con nuestras nuevamente adquiridas herramientas, pero sobre todo diseñamos en armonía, colaborando dentro de la diversidad. Tras las presentaciones fue impactante ver que no eran los cambios físicos los que daban la belleza a los diseños sino las ideas y las ganas hacia el cambio que contribuían a crear una visión. Personalmente siento que he adquirido un mayor conocimiento de los problemas, pero a la vez he conseguido mejores recursos para aplicar soluciones y una sensibilidad para sacar la creatividad que tengo dentro que me ayuda a participar en el cuidado del futuro.

Lo más importante que se puede hacer con todo lo aprendido en un curso como este, es tomar las cosas día a día promoviendo un cambio y sembrando semillas de información por todas partes porque “un momento puede cambiar un día, un día puede cambiar una vida y una vida puede cambiar el mundo.” -Buddha

A trabajar compañeros!

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: CDP, cdp españa, CDP Mallorca, PDC, PermaMed

Taller de Estufa Rocket en Can Bustan

6 enero, 2019 By Aline

Relato del taller por Shaul Shaham

El invierno está aquí y, como se espera, las temperaturas ya han caído bastante durante la noche. Además, la humedad mallorquina congela el interior de la casa incluso en un día soleado.


En Can Bustan nos gusta encontrar soluciones efectivas y sostenibles para los asuntos de la vida diaria, y el calentamiento es un gran tema en la permacultura. Está claro, el calor es una fuente de energía y debemos utilizarlo con sensatez. Es por eso que hicimos un ‘calentador de masa térmica tipo Rocket/cohete’ en el medio de nuestra sala de estar.


Una “Rocket Stove” es una versión moderna de la clásica estufa Rusa, un horno de leña. El 100% de los gases liberados por la madera se quema, por lo que hay casi cero emisiones de humo de cualquier tipo. Estufas de este tipo emiten MUY poco monóxido de carbono y … vapor de agua. Esta ‘quemadura limpia’ se debe a que aumenta la circulación y el aislamiento adicional de la ‘cámara de combustión’.


La segunda característica es la masa térmica, que cubre la cámara de combustión y se utiliza como material de construcción para un área de descanso cálida y acogedora que se calienta con el aire caliente. La masa térmica es un material que absorbe y libera calor muy lentamente, el material utilizado como masa térmica en estos hornos suele ser arcilla, tierra y ladrillos.


En un horno de leña metálica, la chimenea está absorbiendo el calor como si fuera al techo de tu casa. En una estufa cohete/Rocket la temperatura puede llegar a más de 1000 grados, pero después de que la masa térmica absorbe tanto calor en el camino antes de salir, la chimenea puede estar a alrededor de 50-70 grados Celsius. Eso significa que hay más de 900 grados dentro de la masa térmica, lo que a veces mantiene el calor durante días.
Entonces, menos madera, no hay humo y más calor, suena genial, ¿no es así?!?!


Durante los últimos años he construido varias estufas rocket, trabajando con mi amigo Adiel, quién se dedica a construir y mejorar estufas Rocket desde durante más de una década ya con su compañía ‘KAMIN-MASSA’, enfatizando otra característica de la estufa rocket: ¡DISEÑO! En los últimos años, las estufas cohete están llegando de más a más al público general, en casas nuevas, en antiguas casas de campo e incluso en apartamentos modernos de la ciudad. De acabado limpio o rústico, una estufa rocket se puede hacer con líneas rectas usando herramientas de construcción convencionales o completamente artístico y hecho a mano con líneas más bien orgánicas.

El octubre pasado, invitamos a Adiel Shnior a Can Bustan para dirigir un taller y ayudarnos a construir una estufa rocket con masa térmica aquí en nuestra casa. También fue nuestra primera actividad que se llevó a cabo en Can Bustan, por lo que estábamos muy entusiasmados con todo el proceso. 12 valientes estudiantes curiosos vinieron por tres días para aprender a domar el fuego.

En la primera noche ya construimos un tipo más simple de estufa rocket, sin masa térmica, para ser una cocina al aire libre en el área de voluntarios de la finca. Hicimos un fuego abierto y hablamos sobre el fuego y las llamas en general, para saber más sobre este fascinante elemento primordial.

Al día siguiente continuamos con más teoría y comenzamos a construir el horno principal, colocando ladrillos, cortando bloques y mezclando mortero de barro para los ladrillos y el yeso.

Entre charlar y trabajar, Gulnur nos preparó todas las increíbles comidas de estilo turco condimentadas con mucho amor. Después de chuparnos los dedos, seguimos construyendo la estufa e incluso creamos un banco extra de ‘Masa Térmica’ en el piso de arriba para aprovechar aún más el calor.

Ahora que el curso está terminado, esperamos crear aún más interés y conocimiento para calentar los hogares de esta manera ecológica.

Falta un poco de acabado aquí todavía

Para obtener más detalles de nuestro próximo taller o información sobre ‘calentadores de masa de estufas de cohetes’, contáctenos. ¡Deseando a todos un feliz año nuevo!  

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: Bioconstruccion, can bustan, estufa de masa térmica, estufa rocket, taller estufa

Día de las Comunidades Sostenibles de Europa 2018

28 octubre, 2018 By Aline

¡Celebrando el Día de las Comunidades Sostenibles de Europa  con Amics de la Terra, Jóvenes en Permacultura y PermaMed en Escola Kumar!

¡Este 22 de septiembre PermaMed comenzó el otoño con una celebración!

PermaMed se unió a 30 jóvenes, Amics de la Terra Mallorca y Youth in Permaculture para celebrar el día de las Comunidades Europeas Sostenibles (https://www.sustainable-communities.net) en un día de compartir y practicar la permacultura en Escola Kumar. Los talleres de introducción a la permacultura y las prácticas sostenibles fueron facilitadas por tres jóvenes de PermaMed que también son miembros de Youth in Permaculture – Jovenes en Permacultura (https://www.youthinpermauclture.org): Eddie Brown, Victor Pla y Elías Robson, cada uno de los cuales dirigió talleres sobre compost, vermicompost y biochar, energía solar, jardinería, recolección de agua, bio-construcción y más. Después de una mañana completa, todos nos reunimos para comer una Paella solar del huerto hecha por el chef solar Bruce Robson. ¡Gracias a Amics de la Terra y a todos los maravillosos jóvenes participantes que trajeron con ellos, los tres jóvenes facilitadores, a Bruce por la Paella, y a la inspiración de otras comunidades sostenibles que celebran el evento en toda Europa! ¡Escola Kumar está en el mapa de Comunidades Sostenibles de Europa!

Publicado en: Interesante, Relato curso Etiquetado como: amics de la terra, Escola Kumar, permacultura, Permacultura Mallorca, YiP, Youth in Permaculture

CDP PERMAMED 2017-2018 en Verdeteja, Alcúdia

2 julio, 2018 By Aline

CDP PERMAMED 2017-2018 en Verdeteja, Alcúdia

Por Aline Van Moerbeke

Junio del 2018… Hace muchos meses ya que empezamos el último CDP de PermaMed. Este año un formato nuevo, en un lugar nuevo, adaptando el diseño a las situaciones de los facilitadores de PermaMed que somos, realmente diseñando con los límites y los recursos, tal como aprendemos en el proceso de diseño.

El año 2017 fue un año muy activo para los miembros de PermaMed tanto como para la asociación misma. Con todas las actividades que organicemos, obviamente queremos que más permacultores se inicien en el camino del cambio por el interés generado en nuestros talleres de 1 día, nuestros voluntariados o las redes sociales que manejamos. Teniendo entonces una lista de personas pidiendo un CDP a finales del verano 2017, miramos cómo podríamos darle salida y cubrir esa petición del público que a la vez cumple con la misión de nuestra asociación Permacultura Mediterránea.

La respuesta era que yo, Aline, facilitaría el curso en formato semanal en Verdeteja, tienda y Take Away ecologica y vegetariana/vegana en Alcúdia, que iba a estar cuidando para mi amiga Elena durante 6 meses. Mi propuesta personal era localizar mis tareas con PermaMed tanto para disminuir mi propia huella ecológica tanto como para abrir un poco el terreno aquí en el Norte de la isla. En los fines de semana entre las sesiones tuvimos la posibilidad, en otros talleres monográficos que organizamos y en los voluntariados que hubo en Son Barrina, de profundizar y de poner en práctica algunos temas ¡cosa que un CDP realmente no permite, tanto por ser tan denso en teoría como por tener tantos contenidos!

El espacio era reducido en Verdeteja, así que hubo un límite de participantes más bajo de otros cursos de PermaMed, pero el grupo de personas que se apuntó a este viaje co-creado es super inspirador! Unos dijeron en la evaluación final ¡que somos familia!, que echarán de menos nuestros encuentros semanales, que han sufrido tanto como que han disfrutado… ¡es que un CDP es todo un viaje! ¡Y más cuándo ese viaje juntos dura 6 meses!

Es casi imposible recopilar todo lo ocurrido en este último curso, sí puedo resumir que tuvimos clases los martes de 19:00 a 21:30 horas en Verdeteja, Alcúdia. Que recibimos facilitadores invitados estupendos (Caterina Amengual tema Agua y Luis Llabrés tema Pensamiento Sistémico). Que al final no pude haberlo hecho sin mis compañeras Mandy y Meiling, que me rescataron hacía el final del curso haciendo un par de sesiones ellas en la Escola Kumar, que por cambios en mi situación personal (¡la Vida!) no pude hacer todas las clases sola. Que los participantes estaban super involucrados y que venían de cerca tanto como de lejos (Felanitx, Manacor, Palma/Llucmajor, Sencelles, Llubí, Can Picafort, Alcúdia…). Que sus diseños personales tanto como finales en grupo son super inspiradores. ¡Que los diseños finales son proyectos reales y que agradecemos mucho su colaboración! Que he aprendido muchísimo yo misma… ¡y tanto! Por ser un espacio diferente, un formato diferente, un grupo más reducido, estar yo sola la mayoría de veces (por eso tampoco tengo muchas fotos, como en otros talleres PermaMed), por sentirme insegura y quererme preparar lo mejor posible he estudiado de nuevo en detalle los contenidos de un CDP (!!)…

CDP semanal Verdeteja ’17-’18

Todas las fotos en este albúm de Google Photos…

Estoy muy agradecida de esta experiencia vivida, tanto a los participantes como a mis compañeros, ha sido una experiencia muy grata, tanto para mi como para los compas de PermaMed.

En evaluación de este curso y los anteriores que hemos organizado ¡tenemos ahora ya en el horno un CDP nuevo para el curso 2018-2019! Será una fusión de todos los formatos que tuvimos hasta ahora: clases semanales, 4 sábados (día completo) & trabajo en línea. Se hará en los meses noviembre, diciembre, enero y febrero (sesión final el 9 de marzo). Más info aquí.

Publicado en: Relato curso

Relato del taller Huertos de Verano el día 2 de junio 2018

30 junio, 2018 By Aline

Por Meiling Colorado

Uno de los principios de la Permacultura es apilar funciones, haciendo que un elemento cubra varias necesidades. Teniendo esto en cuenta nos reunimos en Escola Kumar para un día intenso de aprendizaje, comunidad y celebración.

Nos ponemos en marcha con un taller de huertos de verano.

A la hora de presentarnos descubrimos que, como suele ser el caso en estas reuniones, hay una gran diversidad de edades, nacionalidades e intereses. Lo que nos trae a la pregunta ¿que nos trae hasta aquí un sábado por la mañana? ¿el huerto?¿y porqué? ¿por qué hacer huerto? De manera fascinante se va desgranando, a través de las palabras de los participantes, una serie de necesidades comunes que a veces poco parecen tener que ver con el simple hecho de plantar y recolectar alimento. Comer sano, por supuesto; conectar con las raíces; entablar conexiones sanas con la comunidad… En breve, afrontar los retos en nuestro estilo de vida que van desgastando nuestro vínculo con la Tierra, y el resto de la Humanidad.

La Permacultura ofrece, a través de un proceso de diseño basado en sus éticas y principios, soluciones y herramientas para lidiar con los problemas que nos plantea el sistema en el que vivimos actualmente. Esto no solo es aplicable al huerto, por supuesto, y a los obstáculos que percibimos a la hora de tener uno, pero si que es un sitio fantástico para identificar patrones que podemos aplicar en nuestro propio entorno.

Dando una vuelta por los huertos demostrativos de Escola Kumar, tanto suburbanos como más rústicos, hemos de agradecer a la familia que vive en este idílico lugar, Mandy, Bruce y Elías, la oportunidad de poder disfrutar de un sitio tan adecuado para escenificar la diversidad de posibilidades a nuestro alcance; espirales, camas elevadas, huertos en palés, de metro cuadrado, de herradura, de mandala, un sin fín de opciones y soluciones.

Después de un pequeño refrigerio se llevan a cabo dos talleres bien interconectados. Por una parte, Eddie Brown y Elías Robson nos explican la importancia del suelo, y como mantenerlo vivo o ayudar a regenerarlo en el caso de que estuviera degradado. El compost, el biochar, el té de compost, todos grandes aliados para mantener y conservar los suelos que nutren nuestros cultivos, y son la base de nuestra nutrición. Otro recurso fantástico es el lombricompost; exploramos de qué se trata y su utilización, e incluso construimos una granja de lombrices con materiales reciclados.

En cuanto a aquellos que viven en la ciudad, y por lo tanto no creen poder hacer nada por falta de espacio, o incluso de horas de sol, el problema es la solución. En el taller que comparten Mandy y Meiling, aparte de explorar plantando de diversas maneras, vemos que un entorno urbano puede contar con muchos elementos tales como huertos verticales, acuaponia, maceto-huertos, y mucho más. Esto sin contar todo lo que se puede hacer a nivel de reciclaje, o conservación y fermentación de alimentos, brotes, y tantas cosas más que amplían tanto nuestra autosuficiencia como la calidad de nuestra alimentación. Si conseguimos crear vínculos con nuestro entorno directo es posible construir un tejido comunitario sumamente valioso a nivel local que nos suministre lo necesario no solo a nivel material, sino también en lo emocional. En este plano las ciudades presentan una oportunidad inestimable. La belleza de la comunidad es lo mucho que se puede aportar a nivel individual, y esto se puede ver incluso en un foro tan pequeño como es este taller, ya que impresiona ver cuánto conocimiento y sabiduría colectiva hay en el grupo presente.

Para la comida compartida también disfrutamos de esa misma abundancia y diversidad. Por un lado un riquísimo arroz vegetariano de Bruce, y también un gran bufé de platos para compartir que han traído los participantes del taller, y más gente que va llegando cuando terminamos.

No solo se comparten alimentos, sino ideas y proyectos ¡Mallorca se mueve! Hay infinidad de proyectos alternativos surgiendo a lo largo y ancho de la isla, y tanto PermaMed como Escola Kumar están contentos de poder ofrecer un espacio para poder apoyar y visibilizar toda esta abundancia.

Terminamos con la presentación de los diseños de Permacultura y la entrega de certificados del último Curso Certificado de Diseño en Permacultura impartido este año por PermaMed, y gestionado desde Alcudia por nuestra compañera Aline. Celebramos una nueva remesa de Permacultores. ¡Un broche de oro para cerrar este día lleno de emociones!

 

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: encuentro, Escola Kumar, huertos, huertos urbanos, permacultura, permacultura en casa, taller permacultura

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 9
  • Página siguiente »

Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

12 agosto, 2022 By Aline

Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como […]

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Cuarto Creciente
Cuarto Creciente

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2023 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es