PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

CDP 2019-2020

8 agosto, 2019 By Aline

A medio verano os queremos hacer saber que nuestro calendario para el nuevo año escolar se está formando y hemos querido dar prioridad a nuestra cita anual, el Curso Certificado de Diseño en Permacultura.

¿Sientes que necesitas un cambio de dirección en tu vida? ¿Quieres sentirte bien entre gente con las mismas inquietudes que tú? ¿Te importa la biodiversidad y la belleza del ecosistema que llamamos nuestro planeta Tierra? ¿Sientes que el actual sistema capitalista necesita ser rediseñado para que podamos mitigar los efectos del cambio climático que nos vienen? ¿Quieres ser parte de la solución, no del problema?

Si alguna respuesta ha sido negativa… ¡quizás te podemos hacer ver las cosas de otra manera! Y si las respuestas han sido rotundamente positivas todas, ¡no dudes en apuntarte!

Otro año más vamos al formato de módulos de fin de semana (6 en total) y parte de los trabajos serán online.

Las fechas son:

7 y 8 de diciembre 2019

21 y 22 de diciembre 2019

11 y 12 de enero 2020

25 y 26 de enero 2020

8 y 9 de febrero 2020

22 y 23 de febrero 2020

Horarios: 

Sábados de 10:00 a 19:00

Domingos de 10:00 a 14:00

Aprox 10 horas online

Precio: 

Dependerá del total de participantes. Si tenemos menos que 15 participantes, el precio será de 550 Euros por persona. Si son 15 o más, el precio baja a 450 Euros. 

Pago completo antes del 1/11/2019 = un descuento de 50 Euros (si no son 15 participantes todavía, pagas 550 – 50 Euros = 500 Euros y después si acaso llegamos a más de 15 personas, te devolveremos los 100 Euros de diferencia). 

Por lo tanto, el precio depende de ti y es entre 400 y 550 Euros. Si nos ayudas en la difusión, seguro que llegamos a tener 15 o incluso más participantes. 

Inscripción: cdp@permamed.org o por mensaje (Whatsapp, SMS o Telegram) en el 666 333 335 y siempre rellenando este formulario.

Publicado en: Agenda, Calendar, Curso Etiquetado como: CDP, cdp españa, CDP Mallorca, curso diseño permacultura, curso permacultura, diseño, permacultura

CDP 2018-19

11 julio, 2018 By Aline

¡Ya está aquí nuestro nuevo CDP 2018-2019!

Si has estado esperando este momento, no dudes en inscribirte ya a través de este formulario de Google. Nos pondremos en contacto contigo cuanto antes para indicarte los pasos a seguir para hacer firme tu participación a la edición nueva de nuestro Curso de Diseño en Permacultura.

Toda la información que necesitas está en el cartel abajo, solo nos falta confirmar dónde y qué días se hará la clase, pero puedes contar ya con el hecho de que se hará entre Inca y Marratxí, menos un día, sábado (el 2/02) que se hará en Sencelles. Intentaremos siempre organizar coches compartidos, pero para eso también necesitamos vuestra aportación. ¡Iremos tejiendo la red nueva en cuanto os empeceis a inscribir!

En caso de pago anticipado (completo antes del 15/09) recibirás un descuento de 50 Euros. Te pedimos que pagues la cuota como si fuese un total de menos de 15 participantes. Cuando cerremos las inscripciones (máximo 25 participantes o en una fecha a concretar, será a finales de octubre) y si vemos que hay más de15 personas, te devolveremos los 100 Euros que sobran en la primera clase.

 

Para tener las fechas claras:

miércoles 14/11 – 19:00 a 21:30

miércoles 21/11 – 19:00 a 21:30

sábado 24/11 – 09:00 a 18:00

miércoles 28/11 – 19:00 a 21:30

miércoles 05/12 – 19:00 a 21:30

miércoles 12/12 – 19:00 a 21:30

sábado 15/12 – 09:00 a 18:00

miércoles 19/12 – 19:00 a 21:30

PAUSA FESTIVIDADES

miércoles 23/01 – 19:00 a 21:30

miércoles 30/01 – 19:00 a 21:30

sábado 02/02 – 09:00 a 18:00

miércoles 06/02 – 19:00 a 21:30

miércoles 13/02 – 19:00 a 21:30

miércoles 20/02 – 19:00 a 21:30

miércoles 27/02 – 19:00 a 21:30

sábado 09/03 – 16:00 a 00:00 Presentaciónes finales & Celebración

Si nunca has trabajado con el Google Drive, no te preocupes, te iniciaremos en el proceso, es muy intuitivo. Siempre estaremos ofreciendo apoyo para que puedas dar lo mejor de ti durante este viaje con nosotros y los otros participantes. Ya tenemos una familia PermaMed a la cual puedes pedir su opinión, entrando en nuestro grupo en Facebook PermaMed Comunidad, y una vez obtenido tu certificado, entrarás en un grupo de Whatsapp de Permacultores certificados por PermaMed (si te apetece) para recibir apoyo, ayuda de cualquier forma, respuestas y opiniones, lo que tu quieras de esa comunidad consciente ¡y con ganas de cambio real ya! Es que juntos ¡realmente somos mucho más fuertes & innovadores que solos!

¿Te apuntas? Aquí te damos otra vez el formulario de inscripción. Estéte atent@ también a tu carpeta de spam, ha pasado varias veces ya que gente nos contacte diciendo que no llega ninguna respuesta nuestra a su email… pero sí que estamos activos y solemos contestar el mismo día o máximo unos días después de tu mensaje/formulario rellenado.

Si te quedaste con dudas, nos puedes contactar en el correo electrónico cdp@permamed.org o por móvil 625 958 670 – 666 333 335 (mensajes mejor para quedar en una hora para poder hablar con tiempo).

Publicado en: Agenda, Curso, Noticia Etiquetado como: CDP, comunidad, curso diseño permacultura, curso permacultura, curso permacultura online, PDC, Permacultura Mallorca

Relato MV CDP 2017

15 julio, 2017 By Aline

Relato Quinto Modulo CDP 2017 (Por Meiling Colorado)

Sábado 13 de mayo, ya encarando la recta final de este Curso de Diseño de Permacultura, vamos llegando a Son Puigdorfila Vell, finca que nos acoge para este quinto módulo.

Aquí está ubicada la escuela Artifex Balear, donde el maestro Miquel Ramis comparte su gran conocimiento no solo en todo lo relativo a la cantería, la piedra, la escultura, la construcción tradicional, la bioconstrucción, la tecnología apropiada, y las energías renovables, sino que también explora una manera de aprender que incentiva el pensamiento lateral, tan necesario hoy en día si queremos salir del atolladero en que se encuentra nuestra sociedad.

El día promete ser ameno pero intenso, dividido entre charlas y talleres. En primer lugar Miquel nos explica como nuestras capacidades jugarán un papel fundamental en el futuro, teniendo en cuenta los picos, no solo de petroleo, sino también de recursos naturales, y el decrecimiento que estos conllevan. Por lo que se puede prever, la robotización hará que lo que nos sobre sea el tiempo, y por lo tanto nuestra calidad de vida pasará a depender no de un trabajo en sí, sino de  lo que podamos producir en ese tiempo libre, de nuestra capacidad para hacer que nuestro entorno sea sostenible.  A Miquel le gusta la palabra Sostenibilidad en inglés, Sustainability, porque lleva en si misma la raíz de este concepto : Sustain-Ability.

La biomímesis, por otra parte,  también se está convirtiendo en un apoyo fundamental en cualquier proyecto que quiera aportar resiliencia a su diseño. Los cambios evolutivos no se superan por ser la especie mas fuerte, sino la mas resiliente, la que mejor se adapte.

Los talleres que siguen nos llevan desde crear herramientas para el jardín con tubos de PVC, pulir vasos de cristal previamente obtenidos cortando botellas, hacer tiras de plástico de botellas PET, crear una falsa escuadra, hacer una criba e incluso un divertido chucho o alfandoque para poder celebrar las veladas musicales. Con la ayuda de Miquel, Mandy, Elias, Victor y Eddie Jr vamos viendo como se abre todo un abanico de posibilidades de ¨upcycling¨.

Tantas cosas que damos por hecho…somos la única especie que ensucia el agua que necesita para sobrevivir. El simple gesto de separar la orina de las heces nos hubiera salvado de un descalabro ecológico brutal, al tiempo que nos hubiera provisto de materia orgánica de primer nivel para compostar. El diseño, como siempre, resulta crucial, tanto en váteres, estufas y casas como en proyectos de pueblos y ciudades.

Con unos simples palos aprendemos a construir lo que puede llegar a convertirse en un techo recíproco, una de las cubiertas más prácticas para estructuras redondas. El reto es encontrar la manera de que las maderas se sostengan entre si, incluso pudiendo aguantar hasta el peso de un adulto, sin necesidad de clavos ni tornillos. Resulta fascinante ver la correlación entre las estructuras que vamos creando y formas geométricas tales como triángulos, cuadrados, pentágonos y  hexágonos que yo tanto temía en mis años de colegio. El puente de Leonardo es otro ejemplo de como construir algo grande con piezas cortas, sin necesidad de ataduras ni fijaciones. ¡Que diferente resultarían las clases si este fuera un método de enseñanza en la escuela!

Muchos de estos conocimientos, aunque anclados en la realidad geométrica y matemática del mundo físico se vienen utilizando desde tiempos ancestrales por la simple aplicación del pensamiento lateral. Tras los talleres anteriores ya nos hacemos a la idea de que las botellas de agua no solo se pueden usar como tal sino, por ejemplo, para regar el huerto por destilación, igual que utilizando el principio de Observar e Interactuar se puede conseguir dar sombra para aquellas plantas que lo necesiten con trozos de palet, o crear un tubo subterráneo de gravilla que facilite el drenaje y dispersión del agua de riego sin coste alguno.

De la mano de Miquel Ramis vamos desgranando las infinitas posibilidades de aplicación de la Tecnología Apropiada, aquella que te permite resolver situaciones y cubrir necesidades con lo que tienes a mano, herramienta esencial para la resiliencia.  La Tecnología Cautiva ya la conocemos, vivimos secuestrados por ella y, aunque resulta bien práctica en ocasiones, nos limita en cuanto a independencia, ya que es insostenible sin recursos y mantenimiento externo. Entre los dos extremos encontramos casos tan fascinantes como unas gafas que cambian su graduación por medio de un tubo que va inyectando la silicona necesaria entre los cristales. Pura apostasía del consumismo…¡gafas para toda la vida!

La comida es, como siempre, un tiempo de celebración y gratitud por los ricos alimentos y la grata compañía. Gracias al grupo fantástico de ayudantes, Eddie, Victor, Elias y Eddie Jr, la comida, así como los tes, el café y el picoteo de los descansos ha ido apareciendo como por arte de magia…pero si que os vemos, chicos. Valoramos el esfuerzo y el trabajo que hay detrás de todo esto ¡muchas gracias equipo!

Disfrutamos del momento, esta vez con las fantásticas vistas desde los ventanales de la finca. Situada en un enclave privilegiado la escuela de Bioconstrucción Artifex Balear se presta de manera natural como lienzo para la creatividad y saber hacer de Miquel. Es de agradecer la hospitalidad, energía y generosidad con la que comparte su espacio y su tiempo. Esculturas, mosaicos, carpintería, y un sin fin de creaciones tanto artísticas como funcionales nos rodean, un perfecto sitio demostrativo para los contenidos de este módulo.  

Inspirados por la energía que se respira en el entorno aprendemos como cribar y separar la tierra para obtener materiales de diferentes calibres, según el uso que les vayamos a dar. En este caso el objetivo es hacer mortero para hacer o arreglar un muro de la manera tradicional, usando la tecnología apropiada para facilitar la labor ¡ya de por si bastante ardua, sobre todo con el sol que está pegando! Es fascinante y alentador ser testigo de la creatividad que tiene nuestra especie a la hora de aplicar conceptos aprendidos hace apenas unas horas.

Son necesarias 10,000 horas para poder ser maestro en algo, y los talleres que hemos visto hoy llevan mucho mas tiempo para lograr algún tipo de habilidad, por supuesto. Sin embargo podemos decir que salimos con la cabeza llena de ideas, y que la creatividad, basada en un buen diseño, nos puede llevar a crear modelos con los que cruzar las aguas tormentosas que avistamos en el futuro. A lo largo de estos meses hemos ido reuniendo una serie de herramientas y recursos que nos capacitan para hacer ese sueño realidad, y aquí es donde ha de tener lugar un salto cuántico…de la teoría a la práctica.

Hemos Disueñado, hemos Diseñado, y ahora nos toca poner manos a la obra, nunca mejor dicho.

 

Publicado en: Curso, Relato curso Etiquetado como: Bioconstruccion, curso diseño permacultura, hogar holístico, PDC, permacultura en casa, Permaculture Mallorca, taller permacultura

Relato MIII CDP 2017

9 abril, 2017 By Aline

Tercer Módulo Agua y Suelos

(Por Meiling Colorado)

Sábado 25 de marzo, y hoy el módulo del CDP semi-presencial de PermaMed nos lleva a aquello que sostiene toda la vida sobre el planeta. El Agua y el Suelo.

Aunque la predicción del tiempo es de lluvia, nos amanece un día algo nublado, pero claro, fantástico para disfrutar de las bondades de Escola Kumar. Nuestro fantástico grupo de participantes va llegando y, como ya nos conocemos todos y ya hay confianza, notamos que se van entablando interesantes conversaciones y debates por todos lados. Es lo que ocurre cuando empiezas un largo y apasionante camino creyéndote solo, y descubres que tienes compañeros de viaje que comparten tus sueños y celebran la diversidad hallada. Fantástico ser testigo de cómo se crea comunidad.

El tema de hoy apasiona … Julio Cantos nos explica como agua y suelo fértil están íntimamente conectados, hasta el punto de que la erosión ha hecho que los niveles de los acuíferos de Mallorca estén cada vez más bajos. No son recursos renovables, sino finitos, y hemos de cuidarlos como el tesoro que son. Para ello hay técnicas y estrategias que Julio perfila, muchísima información que habrá que ir absorbiendo con más tiempo. ¡Menos mal que los ejercicios on-line de nuestra compañera Aline nos ayudan con esta tarea!

Para la práctica hoy los participantes se dividen en tres grupos, en los cuales irán haciendo talleres rotativos. Por un lado con Julio Cantos y nuestro compañero José aprendemos a medir una línea de nivel con tanto un ¨ bunyip¨ como un ¨A Frame¨, interesantes inventos  low-tec de la tecnología apropiada, y también diferentes técnicas de conservación de suelos y sus recursos hídricos como son los ¨swales¨ y el keypoint del diseño Keyline, explicado de una manera amena y práctica con un arenero que hace las veces de terreno con desniveles.  

Con Eddie y Eddie Jr. ponemos manos a la obra y practicamos una de las muchas maneras que hay de hacer compost, viendo además diferentes formas de crear y regenerar suelos utilizando el compost, el té de compost, el biochar y otras enmiendas regeneradoras que nos ayudan a cuidar y repoblar de microorganismos beneficiosos la base de nuestra nutrición, el suelo.

Mandy y Meiling nos llevan al meollo del asunto, entender que este suelo que pisamos está vivo, tiene un ecosistema de una complejidad apabullante. Aprendemos a hacer un análisis de suelo sencillo, la importancia de no compactar o mover la tierra y, sobre todo, cubrirla con algún tipo de materia orgánica para proteger la vida que sustentará nuestro huerto y, por lo tanto, nuestra salud.

Dependemos de una capa de suelo fértil de 3 a 6 centímetros de grosor, y del agua que cae del cielo…cada centímetro tarda unos 500 años en crearse, y cada año se pierden unas 24 mil millones de toneladas de suelo fértil, debido a la erosión, las construcciones, las inundaciones, la extracción de recursos o sobre-explotación en la agricultura. Tiempo de concienciarse y trabajar hacia un cambio de paradigma.

Como siempre, el bufete delicioso y multicultural refleja la diversidad del grupo, desde los nopalitos de Yameli, la paella de Bruce, o el muy aplaudido tiramisú de Alberto. ¡Qué abundancia de cultura, recursos y compañía tenemos la suerte de poder disfrutar! Si la abundancia viene de la mano del esfuerzo comunitario, también el buen ritmo del curso se lo debemos al apoyo y gran trabajo en equipo de nuestros compañeros Elias, Bruce, Eddie, y Eddie Jr. Si prestamos atención, los patrones se van haciendo evidentes.

Tras la comida exploramos otro recurso fundamental para nuestras vidas y para el conjunto de los ecosistemas existentes en nuestro planeta, el Agua. Como dicen los Nativos Americanos, ¨Mni Wiconi¨, el agua es vida, y la situación de los recursos hídricos del planeta peligra de tal manera que ya se va viendo una tendencia cada vez más clara a que las guerras y crisis sociales del futuro sean en gran parte por falta de este elemento imprescindible para la supervivencia. Hay un largo camino a nivel tanto global como estatal para siquiera empezar a enfrentar este reto, y a nivel personal también hay mucho por hacer.

Habiendo calculado con los ejercicios on-line nuestro consumo de agua, podemos mirar cómo gestionar y reducirlo incluso en ámbitos urbanos, donde resultaría muy interesante. ¡Apasionante también ver cuánta agua se podría capturar simplemente cuando llueve! Esto en cuanto al agua potable y limpia…al otro extremo de la ecuación Bruce y Julio nos hablan de diferentes técnicas de re-utilización de aguas grises y filtración, algunas de las cuales podrían ser muy efectivas si se implementaran no solo a nivel personal sino en los hoteles de nuestra isla, tan sobrecargada de turismo en verano, época además en la que menos llueve. Nuestro compañero José se presta a compartir su extenso conocimiento sobre el tema, invitándonos a visitar algunos proyectos en los cuales está trabajando.

Con una divertida dinámica basada en los animales típicamente usados para el manejo holístico del terreno, nos dividimos en cuatro grupos para llevar a cabo un diseño 3D que integre todas las características que hemos ido desgranando a lo largo de estos tres módulos. Aunque siempre falta tiempo, es aquí cuando observamos que realmente se han absorbido y aplicado los conceptos tratados en el curso hasta ahora, y se despierta la chispa que dará lugar a los diseños finales, tanto personales como en grupo.

El módulo llega a su fin, pero ¡aún no hemos terminado! Es el cumpleaños de uno de nuestros anfitriones, Bruce, y queda celebrar no solo su día sino el hecho de que en este mes hayan cumplido años nada menos que siete de nuestros ayudantes y compañeros de CDP:  Mandy, Bruce, Elías, Eddie, Yameli, Victor y  Eddie Jr. Como por arte de magia aparecen …¡tres guitarras, tambores y un cajón!… y se descubre otra faceta más de los participantes de este PDC, ¡las ganas de fiesta!

Un final perfecto para un día maravilloso, en el que hemos valorado y celebrado los ecosistemas y los recursos de nuestro entorno que nos aportan la biodiversidad necesaria para mantener la vida en este maravilloso planeta que nos da cobijo.

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: agua, CDP, curso diseño permacultura, Escola Kumar, PDC, suelo

Relato MII CDP 2017

26 marzo, 2017 By Aline

Relato Segundo Módulo CDP (Por Meiling Colorado)

Sábado 18 de marzo, y ya huele a primavera en Escola Kumar.

Es temprano, pero los participantes de este CDP son sorprendentemente puntuales…quizás es el formato semi-presencial, o quizás la ilusión de compartir tiempo, ilusión y energía aprendiendo cosas que pueden en realidad cambiarte la vida.

Bosques, huertos, comida…el segundo módulo del CDP nos lleva directamente a algo que nos atañe de una manera muy personal, ya que todos necesitamos comer, y dependemos directamente de nuestro entorno para obtener alimento.

Damos la bienvenida a algunos compañeros nuevos que no pudieron asistir al último módulo y, conscientes de que el día será intenso, nos lanzamos directamente a explorar junto a Julio Cantos conceptos tan importantes para nuestro diseño como el clima, tanto global como local, el impacto del cambio climático, o como leer un mapa del clima.

El Tiempo, que no el Clima, apremia, y hay muchas cosas que cubrir ¡menos mal que nuestra compañera Aline repasa y profundiza conceptos en los trabajos y recursos on-line!

La entretenida dinámica que sigue, en la que escenificamos diferentes componentes de un ecosistema, nos hace conscientes de la total conexión entre todos los elementos, Está claro que cuantos más elementos, más rico y resiliente es dicho ecosistema. Nuestro equipo de jóvenes Permacultores, Elías, Víctor y Eddie, se encargan de ayudarnos a aplicar los diferentes hábitats y sectores a un mapa de nuestra bella isla.

El momento del break es, como siempre, una experiencia entrañable…un espacio donde poder conversar y compartir, tomar un té, café, o una infusión, picar algo, rodeados de la belleza natural de la finca, y como siempre, la acogedora atención de nuestros anfitriones, Mandy, Bruce, y su hijo Elías.

Tras esto participamos en tres talleres rotativos. Con la práctica del taller de Bosques y bajo la tutela de Julio Cantos, quedan tres árboles plantados que enriquecen la biodiversidad de la finca, en el taller de Huertos exploramos con Mandy como hacer un huerto rápido usando, por ejemplo, un palet, mientras que fabricar un jardín de botellas vertical con Eddie Brown, Eddie Junior y Meiling, es la base de la práctica del taller de Huertos Urbanos. Desde el Bosque, pasando por el huerto, hasta llegar al medio urbano, vamos desgranando diferentes técnicas y formas de cultivar y proveernos de alimento, al tiempo que aprendemos a entender, respetar y regenerar nuestro entorno.

El día es hermoso y soleado, lo que hace posible que Bruce haga su fantástica paella… ¡con la energía regalada del astro sol! Maravilloso invento este de la cocina solar, combinación perfecta entre la creatividad de nuestra especie y la generosidad de la Madre Naturaleza…y el resultado, una delicia ¡Gracias Bruce! Como siempre, la abundancia es la tónica, y el bufete resultante de todo lo que han aportado los participantes es maravilloso.

Arrancar después de comer puede llegar a ser un reto, y se necesita algo que nos dinamice, por lo que acompañamos a Julio en un interesante paseo en el que, solo en una cortísima distancia, nos abre las puertas al apasionante mundo de las plantas silvestres comestibles. De gran valor tanto nutricional como medicinal, estas especies olvidadas e incluso a veces vilipendiadas son un verdadero tesoro, sobre todo en estos tiempos de alteraciones en el clima habitual, que a veces se cobra cosechas enteras de cultivos tradicionales. . Como dice Josep Pámies, ¨La comida que pisamos. ¨. Tanto por explorar…

Al hilo de esto Julio nos aporta el recurso de Plants for a Future , una web donde se pueden encontrar hasta 7000 plantas comestibles y medicinales bajo diferentes criterios :  http://www.pfaf.org/user/Default.aspx , un tesoro al alcance de todos, que nos permite identificar y valorar lo que crece a nuestro alrededor, ya que la falta de conocimiento hace que especies valiosas se pierdan constantemente.

La pérdida de biodiversidad en nuestro planeta es verdaderamente alarmante, sobre todo teniendo en cuenta que la supervivencia de nuestra especie puede depender precisamente de ella. Hoy en día vemos peligrar la soberanía alimentaria de muchos pueblos y regiones, con el consiguiente desgaste cultural, económico y sobre todo de salud que esto conlleva.

Hay mucho que hablar en cuanto a esto, y el impacto de la agricultura moderna agrava el problema. Debatimos el reto de la Agricultura Destructiva frente a una futura Agricultura Regenerativa, y tocamos sobre la huella que puede llegar a tener un café con leche o una hamburguesa, y como minimizarla. En el mundo globalizado en el que vivimos hay que valorar muchos factores para poder encontrar soluciones sostenibles.

Lo que es cierto, es que tanto nosotros como la tierra necesitamos alimento, así que en una divertida apuesta por cubrir ambas necesidades a la par Julio Cantos nos invita a hacer Nendo Dango, tanto de bolitas de semillas recubiertas de arcilla para la siembra de no-laboreo, como indico el gran Fukuoka, como con almendras tostadas recubiertas de cacao, que hacen la delicia de grandes y pequeños y es que, ¿a quién no le gusta mancharse las manos de barro, y encima comer chocolate?

Cerramos el día con una ola de agradecimiento para todos los presentes, la finca y la familia que nos acoge, y la Madre Tierra que nos sustenta. ¡Nos vemos el sábado 25 para el siguiente módulo!

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: alimentación holística, CDP, comunidad, curso diseño permacultura, curso permacultura, curso permacultura online, permacultura, taller permacultura

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

12 agosto, 2022 By Aline

Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como […]

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Gibosa Iluminante
Gibosa Iluminante

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2023 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es