PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

CDP 2019-2020

8 agosto, 2019 By Aline

A medio verano os queremos hacer saber que nuestro calendario para el nuevo año escolar se está formando y hemos querido dar prioridad a nuestra cita anual, el Curso Certificado de Diseño en Permacultura.

¿Sientes que necesitas un cambio de dirección en tu vida? ¿Quieres sentirte bien entre gente con las mismas inquietudes que tú? ¿Te importa la biodiversidad y la belleza del ecosistema que llamamos nuestro planeta Tierra? ¿Sientes que el actual sistema capitalista necesita ser rediseñado para que podamos mitigar los efectos del cambio climático que nos vienen? ¿Quieres ser parte de la solución, no del problema?

Si alguna respuesta ha sido negativa… ¡quizás te podemos hacer ver las cosas de otra manera! Y si las respuestas han sido rotundamente positivas todas, ¡no dudes en apuntarte!

Otro año más vamos al formato de módulos de fin de semana (6 en total) y parte de los trabajos serán online.

Las fechas son:

7 y 8 de diciembre 2019

21 y 22 de diciembre 2019

11 y 12 de enero 2020

25 y 26 de enero 2020

8 y 9 de febrero 2020

22 y 23 de febrero 2020

Horarios: 

Sábados de 10:00 a 19:00

Domingos de 10:00 a 14:00

Aprox 10 horas online

Precio: 

Dependerá del total de participantes. Si tenemos menos que 15 participantes, el precio será de 550 Euros por persona. Si son 15 o más, el precio baja a 450 Euros. 

Pago completo antes del 1/11/2019 = un descuento de 50 Euros (si no son 15 participantes todavía, pagas 550 – 50 Euros = 500 Euros y después si acaso llegamos a más de 15 personas, te devolveremos los 100 Euros de diferencia). 

Por lo tanto, el precio depende de ti y es entre 400 y 550 Euros. Si nos ayudas en la difusión, seguro que llegamos a tener 15 o incluso más participantes. 

Inscripción: cdp@permamed.org o por mensaje (Whatsapp, SMS o Telegram) en el 666 333 335 y siempre rellenando este formulario.

Publicado en: Agenda, Calendar, Curso Etiquetado como: CDP, cdp españa, CDP Mallorca, curso diseño permacultura, curso permacultura, diseño, permacultura

Taller Estufa Rusa en Can Bustan

3 octubre, 2018 By Aline

Taller Estufa Rocket en Can Bustan

Can Bustan se complace en invitar

a un taller de construcción ‘Estufa Rocket con masa térmica’

Fin de semana completo 26-27-28.10.2018

Fuego

¿Como funciona?

¿Por qué y cuándo hay humo?

¿Cómo crear una cámara de combustión limpia y libre de humo que crea mucho calor con poca cantidad de consumo de leña?

Suelo

Principios básicos de la construcción con tierra.

Información general sobre masa termal, mezclas de tierra constructivas y flexibles.

En este taller de 3 días,

* Construiremos una estufa de modelo ‘Batch Box’ con un banco de masa térmica + un compartimento extra para hornear

 * con un acabado de mortero de barro

*extra (si el tiempo lo permite) –

Cada participante construirá su propia pequeña cocina portátil hecha con material reciclado.

El taller se llevará a cabo en inglés, se agregará traducción al español si es necesario / dependiendo de la demanda. Póngase en contacto para obtener más información.

Horario del curso: viernes / sábado / domingo

9: 00-18: 00 (8: 30-9: 00 desayuno ligero)

Para obtener más información sobre el cronograma y el precio, por favor, contactar con

Shaul Shaham 695238474 – Shaul81@gmail.com

150 €  los 3 días incluyendo desayuno, comida y meriendas

Limitado a 15 personas

Evento Facebook cliquea aquí

Publicado en: Noticia Etiquetado como: curso permacultura, permacultura, taller, taller estufa

CDP 2018-19

11 julio, 2018 By Aline

¡Ya está aquí nuestro nuevo CDP 2018-2019!

Si has estado esperando este momento, no dudes en inscribirte ya a través de este formulario de Google. Nos pondremos en contacto contigo cuanto antes para indicarte los pasos a seguir para hacer firme tu participación a la edición nueva de nuestro Curso de Diseño en Permacultura.

Toda la información que necesitas está en el cartel abajo, solo nos falta confirmar dónde y qué días se hará la clase, pero puedes contar ya con el hecho de que se hará entre Inca y Marratxí, menos un día, sábado (el 2/02) que se hará en Sencelles. Intentaremos siempre organizar coches compartidos, pero para eso también necesitamos vuestra aportación. ¡Iremos tejiendo la red nueva en cuanto os empeceis a inscribir!

En caso de pago anticipado (completo antes del 15/09) recibirás un descuento de 50 Euros. Te pedimos que pagues la cuota como si fuese un total de menos de 15 participantes. Cuando cerremos las inscripciones (máximo 25 participantes o en una fecha a concretar, será a finales de octubre) y si vemos que hay más de15 personas, te devolveremos los 100 Euros que sobran en la primera clase.

 

Para tener las fechas claras:

miércoles 14/11 – 19:00 a 21:30

miércoles 21/11 – 19:00 a 21:30

sábado 24/11 – 09:00 a 18:00

miércoles 28/11 – 19:00 a 21:30

miércoles 05/12 – 19:00 a 21:30

miércoles 12/12 – 19:00 a 21:30

sábado 15/12 – 09:00 a 18:00

miércoles 19/12 – 19:00 a 21:30

PAUSA FESTIVIDADES

miércoles 23/01 – 19:00 a 21:30

miércoles 30/01 – 19:00 a 21:30

sábado 02/02 – 09:00 a 18:00

miércoles 06/02 – 19:00 a 21:30

miércoles 13/02 – 19:00 a 21:30

miércoles 20/02 – 19:00 a 21:30

miércoles 27/02 – 19:00 a 21:30

sábado 09/03 – 16:00 a 00:00 Presentaciónes finales & Celebración

Si nunca has trabajado con el Google Drive, no te preocupes, te iniciaremos en el proceso, es muy intuitivo. Siempre estaremos ofreciendo apoyo para que puedas dar lo mejor de ti durante este viaje con nosotros y los otros participantes. Ya tenemos una familia PermaMed a la cual puedes pedir su opinión, entrando en nuestro grupo en Facebook PermaMed Comunidad, y una vez obtenido tu certificado, entrarás en un grupo de Whatsapp de Permacultores certificados por PermaMed (si te apetece) para recibir apoyo, ayuda de cualquier forma, respuestas y opiniones, lo que tu quieras de esa comunidad consciente ¡y con ganas de cambio real ya! Es que juntos ¡realmente somos mucho más fuertes & innovadores que solos!

¿Te apuntas? Aquí te damos otra vez el formulario de inscripción. Estéte atent@ también a tu carpeta de spam, ha pasado varias veces ya que gente nos contacte diciendo que no llega ninguna respuesta nuestra a su email… pero sí que estamos activos y solemos contestar el mismo día o máximo unos días después de tu mensaje/formulario rellenado.

Si te quedaste con dudas, nos puedes contactar en el correo electrónico cdp@permamed.org o por móvil 625 958 670 – 666 333 335 (mensajes mejor para quedar en una hora para poder hablar con tiempo).

Publicado en: Agenda, Curso, Noticia Etiquetado como: CDP, comunidad, curso diseño permacultura, curso permacultura, curso permacultura online, PDC, Permacultura Mallorca

Intro a la Permacultura y Huertos de Otoño/Invierno

6 octubre, 2017 By Aline

¡Introducción a la permacultura y huertos de otoño e invierno!

4 de Noviembre y 20 de Diciembre  ¡Es la mejor época para montar huerto y plantar! El 4 de noviembre y 20 de diciembre  ofreceremos talleres de huertos de invierno y permacultura, comida compartida, un espacio abierto (Open Space) para compartir proyectos, ideas, semillas y plantel, recursos y preguntas en Escuela Kumar. Ven a disfrutar del huerto al plato con amigos y una gran red de recursos.  

Publicado en: Agenda, Curso Etiquetado como: alimentación holística, comunidad, curso permacultura, encuentro, Escola Kumar, permacultura en casa, Permacultura Mallorca, soberanía alimentária

Youth in Permaculture YiP

6 octubre, 2017 By Aline

Juventud en Permacultura – Youth in Permaculture (YiP) :

PermaMed y Escola Kumar están involucradas en varios proyectos apoyando a jóvenes que quieren caminos de vida y trabajos sustentables con formación de permacultura. Este mes de diciembre, seis jóvenes y varios profesores de Mallorca viajarán a Italia con apoyo de  Erasmus + Youth Exchange para unirse a cincuenta jóvenes de siete países para compartir formación, ideas y herramientas sobre opciones de una vida sostenible y autodirigida. Pasarán ocho días juntos como parte de un intercambio cultural y el programa Es tu Futuro, organizado por Youth in Permaculture-YiP-Juventud en Permacultura – (http://www.youthinpermaculture.org) de los cuales PermaMed y Escola Kumar son miembros fundadores. Los jóvenes interesados ​​en unirse a las actividades de YiP pueden dar un paso para involucrarse en este y otros proyectos rellenando esta encuesta (http://www.youthinpermaculture.org/2017/09/14/yip-survey/).  

PermaMed-Escola Kumar también está trabajando con Gaia Youth (https://gaiaeducation.org/index.php/en/face-to-face-programmes/gaia-youth)  para desarrollar oportunidades para que los jóvenes se unan a los programas de Gaia EDE y para apoyar a los educadores con recursos y materiales. La información estará disponible en la web de PermaMed.org y en el encuentro de TAS en octubre. Los jóvenes locales continúan en el Pathway Program en la Escuela Kumar con proyectos prácticos y desarrollo profesional con mentores como Julio Cantos y el equipo de PermaMed. Estos proyectos incluyen la elaboración de un mapa que refleja proyectos locales que forman parte de la transición a una Mallorca sostenible, una serie de videos de entrevistas de mentores en el mundo de permacultura, apoyar, diseñar, montar y mantener huertos de permacultura escolares y particulares, y más. Si estais interesados podeis poneros en contacto con nosotros.

 

Jóvenes y Permacultura una Celebración de Vida y Esperanza

(25/02/2018 – dos voces de jovenes y un relato de Turin con Erasmus+, diciembre 2017)

En un momento de grandes cambios y desafíos en nuestras sociedad, Youth in Permaculture o  Jóvenes en la Permacultura, se dedica a conectar a los jóvenes con las oportunidades que ofrece la permacultura. YiP empezó sus primeros pasos en Escola Kumar con el equipo de PermaMed en 2017. Ya en un año trabaja a nivel europeo con más de ocho países implicados. EcoHabitar ha publicado dos artículos sobre los jóvenes en permacultura, escritos por los jóvenes mismos. El artículo del pasado otoño se centraba en el programa de jóvenes aquí en Mallorca con Escola Kumar y PermaMed. En el proximo sale un artículo sobre la primera celebración de YiP con unos 56 jóvenes, 9 de españa, donde dos de las participantes de España, Hannah Orr Sevilla y Claudia López Rosell comparten sus impresiones del evento. Esperamos que las puertas se abrirán para más posibilidades de participación de los jóvenes en el futuro.

 

Por Hannah Orr Sevilla:

Inicialmente mi deseo de participar en el programa organizado por Youth in Permaculture fue a raíz de la conexión personal que tengo con la Escola Kumar en Mallorca. Afortunadamente cuenta con muchos miembros jóvenes y algunos no tan jóvenes, que me inspiraron a lanzarme y formar parte de este proyecto. Al empezar mi camino y aprendizaje en lo que es la permacultura, mi principal razón se centraba en el deseo de tener un conocimiento más profundo de cómo podemos cuidar de nuestro entorno y cual es mi lugar dentro de lo que es un movimiento global ecológico hacia un futuro más estable. Fue en la Escola Kumar donde entendí la importancia que tiene comunicarse con jóvenes de otros países y aprender de ellos. Creo que es imprescindible la participación en un intercambio de ideas a nivel global para poder encontrar soluciones que se adapten a las necesidades de todos.

Nuestro tiempo en Abbazia Santa Fede en Cavagnolo (Turín), nos dio la reclusión necesaria para crear una atmósfera de trabajo donde todos compartimos inquietudes e intereses similares. Durante la semana del 8 al 16 de diciembre nos alojamos en un monasterio que estaba localizado cerca de los Alpes, entre caminos por bosques y montañas, en un entorno que nos daba mucho contacto directo con la naturaleza. Cada día había actividades que se desarrollaban tanto en el interior como en el exterior del monasterio, y nos inspiraban a tener un respeto por el medio ambiente. Tras una inicial introducción mediante ejercicios diseñados para fomentar el acercamiento entre los miembros del grupo, se nos asignaron tareas que se desempeñaban en grupos aleatorios y rotaban a diario. Realmente los grupos de trabajo fueron una forma genial de promover el trabajo en equipo y ayudar a compartir la responsabilidad y respeto por el espacio que estábamos utilizando.

Comenzábamos nuestros días formando parte de un círculo energético con 56 jóvenes, la mayoría entre 16 y 26 años, procedentes de varios países, Italia, España, Francia, Portugal, Reino Unido, Holanda, Hungría, Turquía, Dinamarca, Eslovenia y Macedonia. Durante esta reunión inicial teníamos la ocasión de entablar una discusión colaborativa abierta a sugerencias. A continuación comenzaban los diferentes cursillos dirigidos por los coordinadores que representaban a cada país con presentaciones sobre permacultura, sociocracia, arte en la naturaleza, meditación y técnicas de acercamiento y cooperación dentro del grupo. Tras la introducción a los diferentes temas se abría un espacio de debate donde colectivamente buscábamos soluciones dentro de pequeños grupos que luego presentaban ideas y sugerencias al grupo en general. Era una ocasión para aplicar ideas aprendidas en los cursillos a problemas reales. Bajo la guía de los coordinadores podíamos movernos del aprendizaje a la aplicación práctica.  

La segunda parte del curso consistía en la participación en talleres que nos daban una experiencia más práctica. Con temas que iban desde la mejor utilización y consumo de energías alternativas (incluyendo una demostración del potencial energético de la propulsión humana en bicicleta; “Peddle Power”), bio-construcción y reciclaje de materiales, hasta el uso de monedas alternativas, pasando por vermicompost y fermentación en la permacultura. Pudimos incluso cooperar con el monasterio realizando un diseño para la aplicación de los principios de la permacultura en su huerto.

Para finalizar el día había espacios abiertos en que los participantes compartían sus conocimientos mediante cursos opcionales y actividades en grupo. Tuvimos oportunidad de contrastar opiniones diversas sobre justicia social, feminismo, sociocracia y varios temas de interés, dejando también tiempo para la meditación, relajación, música, deportes o juegos en la nieve. Nuestro enfoque era siempre la sostenibilidad dentro de un acercamiento colectivo. Al oscurecer se fomentaba un entendimiento más profundo de la diversidad cultural de nuestro grupo con actividades donde los diferentes equipos compartimos información sobre las costumbres más típicas y  atípicas de nuestros países a través de juegos culturales, la comedia o la danza. La noche finalizaban con un gran festín internacional que contaba con platos suculentos.

Pasaron los días rápidamente y a mediados del curso comenzamos a preparar un proyecto de aplicación de los conceptos adquiridos. Se trataba de desarrollar un diseño por grupo que permitiese crear una mejora en algún campo de interés.  El trabajo se enfoca en intervenciones a nivel local, siguiendo los principios de la permacultura y sociocracia. El proyecto de diseño comienza con el desarrollo de una visión de grupo que sirve de guía y a la que todas las decisiones se deben adherir. A partir de esta visión se crea una misión que ayuda a establecer ciertas pautas para el proyecto.  Dedicamos cada día unas dos a tres horas a la planificación y organización de nuestro proyecto en equipos hasta tener una presentación por países para el grupo en general. Al concluir la semana compartimos nuestros diseños que en muchos casos sirvieron de inspiración y nos dieron ocasión de reflexionar sobre nuestro aprendizaje. También sirvió para asegurar que todos los principios aprendidos se reflejen en un proyecto común aunando todos nuestros esfuerzos. Se presentaron todo tipo de temas con proyectos tan variados como un centro de meditación en Macedonia, un banco de semillas en Portugal, o un centro de educación itinerante para la iniciación en la permacultura en España.  Algunos métodos de presentación se salieron de la norma con la comedia muda, la meditación, la música y el arte como medios de comunicación. A través de la presentación de los proyectos pudimos obtener un certificado de Gaia Youth (gaiaeducation.org), el primero de este tipo en Europa.

En conclusión aprendí sobre el respeto para el lugar donde me alojaba mediante la cooperación con los demás participantes. Aprendí cómo utilizar la permacultura y sociocracia en el día a día. Aprendí a aplicar la teoría a través de soluciones prácticas y a su vez como podía utilizar estos nuevos conceptos localmente. Más importante, aprendí que todas y todos por igual, independientemente de la experiencia personal, sexo, estado social, raza y educación, somos esenciales para contribuir hacia un futuro más estable. Aprendí que los principios éticos de la permacultura; cuidado de la tierra, cuidado de la gente y reparto justo pueden ser representados durante un curso en todas sus fases, ayudándonos a conectar y cooperar con personas afines y a formar parte de un movimiento global.

En mi opinión para promover un cambio a nivel global no solo se necesita una educación dentro de lo que son las herramientas necesarias, pero además es necesario un cambio en la forma de pensar. Un cambio de conciencia, porque sin un cambio drástico en la forma de pensar es difícil efectuar los cambios prácticos que son evidentemente tan necesarios. Esto es algo que también se nos ofreció en Italia. Tuvimos la ocasión de entablar amistades y contactar con los demás a la vez que llegamos a conocernos a nosotros mismos y vimos donde nos llevan nuestras acciones. Reflexionamos para saber lo que debemos cambiar, lo que tenemos que hacer para no tener los mismos problemas y como escuchar y prestar atención para que nadie se quede sin voz.

Para mi se hizo claro el propósito de este encuentro un día en el que se organizó un paseo por el bosque. Al subir la montaña caminamos en parejas, de la mano, hablando y entendiendonos. Al llegar a la cima tuvimos fe en nuestra compañera o compañero y les dejamos que nos guiarán con los ojos cerrados hasta el momento en que abríamos los ojos y nos mostraban una imagen que querían compartir. Por fin, al bajar la montaña caminamos en solitario reflexionando y prestando atención tanto a los cambios en nosotros mismos como en el camino. Escuchamos a la naturaleza. Para mi significó el paseo hacia el cambio. Al empezar a subir la montaña se hace difícil y nos da la ocasión de conocer cual es el problema, lo vamos conociendo todos en conjunto con compañeras y compañeros, escuchando y aprendiendo de los demás. Al llegar a la cima tenemos que tener fe en los demás y esperar que tengan una acción correcta y estar dispuestos a mirar desde su punto de vista, al volver, reflexionamos teniendo en cuenta nuestro entorno.

Personalmente llevaba un tiempo sintiendo la necesidad de participar y cooperar con temas que me preocupan como son el cambio climático, la explotación de recursos limitados, el uso de productos genéticamente modificados en la alimentación, el comercio justo y la degradación del medio ambiente. Gracias a la formación en cursillos a través de Permamed (PermaMed.org) fue creciendo en mi el deseo de involucrarme más. Sin embargo entiendo que no soy la única. En este momento hay jóvenes en todo el mundo que se están informando y tienen interés en participar. Oportunidades como el encuentro organizado por Youth in Permaculture, que gracias a Erasmus Plus fue totalmente financiado, dan el espacio adecuado para tratar estos temas que aumentan en importancia tanto para los jóvenes como para las demás generaciones.  A través de la divulgación de información, educación en estos temas y mediante el estudio de posibles soluciones creo que nuestra generación tiene la responsabilidad de efectuar un cambio. En este momento es fundamental crear encuentros en los que las próximas generaciones son guiadas hacia un conocimiento más completo de nuestra situación y soluciones.

 

Por Claudia López Rosell:

Para continuar con el proyecto de forma colectiva decidimos que después de acabar el intercambio seguiríamos trabajando juntxs en ello. Los jóvenes que hemos compartido esta experiencia estamos colaborando para ayudar a construir Youth in Permaculture-youthinpermaculture.org (YiP), tanto a nivel europeo como en nuestras propias organizaciones nacionales. Varios jóvenes planean asistir también al siguiente encuentro de YiP en Londres. Así como a las próximas Convergencias de Permacultura como el EUPC (https://www.eupc2018.ie/) y la Convergencia Ibérica (http://www.permaculturaibera.org/). Esperamos que los grupos locales de permacultura alienten a los jóvenes en sus eventos y actividades.

Esto es especialmente importante para mi, que vivo en un entorno urbano, Barcelona, donde aunque ya hace años que se oye la palabra permacultura, en general las energías parecen estar puestas en seguir alimentando a la bestia de asfalto. A raíz de la crisis económica el paisaje urbano ha adquirido un interesantes virajes. Antes se tiraban edificios para construir nuevos, ahora parece que no hay dinero para la segunda parte y a cambio tenemos una colección interesante de solares vacíos con fecha de caducidad larga. Para mi, que empecé cultivando alguno de mis alimentos en mi pequeña terraza, pasar a un espacio así; es un lujo. No solo por la libertad que ofrece, si no también por el abandono: La naturaleza salvaje, haciéndose hueco por donde puede, lo acaba llenando todo. Así empezó la cada día más larga lista de huertos urbanos que tenemos en la ciudad, y la posibilidad de empezar a trabajar la tierra, que parece que en una gran ciudad ni existe y nos alimenta a diario. Ésta es también mi nueva forma para hablar de permacultura con gente afín o curiosa, y de hacer crecer mi grupo local de YiP, aunque este se plantea como el mayor reto. La idea de empezar con YiP fue a raíz de que no habían muchos jóvenes involucrados en permacultura, y yo sigo planteándome:  ¿Dónde están lxs otrxs jóvenes?

Los jóvenes interesados están invitados a apuntarse al grupo de jóvenes y permacultura (JyP) en Mallorca con cursos y eventos con PermaMed.org.

 

Publicado en: Noticia Etiquetado como: curso permacultura, Escola Kumar, Permaculture Mallorca, Youth in Permaculture

  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa del Cuerpo Europeo Solidario. Jóvenes en Permacultura es un colectivo de jóvenes que trabajan, juegan y aprenden juntos en la naturaleza para cultivar de manera […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

GAIA-YES 1st seminar “Let’s get it started!”

14 abril, 2021 By Aline

(En Español abajo) On December 8-10 (2020), representatives of the Gaia Education, Gaia Nederland, Gaia kool, Tallinn University and Permacultura Mediterránea met virtually to make a common start to the GAIA-YES (Youth Education for Sustainability) project. Education for Sustainable Development (ESD) on all levels is critically needed with accelerating climate change and fast decreasing biodiversity. […]

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Creciente Iluminante
Creciente Iluminante

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2022 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es