PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Talleres ICI

2 agosto, 2017 By Aline

Talleres ICI – Martes 25 de Julio 2017

(Por Meiling Colorado, Inma Alcina y Andrea Cardaci)

El pasado martes 25 de Julio tuvimos el privilegio de formar parte de una serie de talleres inter-generacionales de huerto urbano, con un enfoque permacultural.

Es difícil encontrar un sitio tan necesitado de la Permacultura como la ciudad, de modo que se nos presentaba una magnífica oportunidad de hacer algo bello y significativo, tanto a nivel físico como social.  

El objetivo principal era colaborar y proporcionar una introducción experimental a la Permacultura, apoyando la creación de redes de relaciones entre generaciones y grupos en un barrio y, trabajando en equipo con otras asociaciones que ya se mueven en la misma dirección, como Artifex Balear y Serendipia, montar colectivamente un buen ejemplo de huerto urbano pequeño en el patio del colegio Rey Jaime I en Palma.

El lugar, todo un reto de lineas rectas y duro asfalto, en las inmediaciones del colegio, un edificio declarado de interés arquitectónico, cuya vista desde la calle no se puede bloquear. El sitio perfecto para escenificar la gran diferencia que puede aportar trabajar en comunidad en algo tan vital como un huerto.  

Es un día caluroso de finales de julio, pero las nubes nos evitan lo mas duro del sol, y un pequeño refrigerio ayuda a pasar el rato hasta que llegan todos los asistentes.

Con tan solo dos horas para llevar a cabo todas las actividades, recibimos a los diferentes grupos según van llegando, y tras las presentaciones y una pequeña dinámica para romper el hielo, dividimos a los mas de sesenta participantes de todas las edades en dos grupos, sandías y tomates, procurando mezclar a los colectivos lo máximo posible.

El trabajo de organización de los tiempos y sectores resulta imprescindible para que las cosas discurran con fluidez ¡Muchas gracias Mandy y Andrea…vuestra labor no pasó desapercibida!

De la mano de Inma Alcina de Serendipia, y con el apoyo de Giulia y Antea, se van explorando las éticas de la Permacultura y algunos de sus principios, aquellos que más llaman la atención de los integrantes del grupo. Habiendo abierto las puertas a la idea de un modelo alternativo viable, es hora de profundizar en la posibilidad de su existencia, y miramos la cantidad de proyectos que ya hay en Mallorca, y el proyecto de pasarlos a un formato digital para que sean mas accesibles. La dinámica de ¨piensa y escucha¨ es una forma interesante de finalizar esta actividad, ya que nuestra sociedad está poco acostumbrada a comunicarse entre colectivos tan dispares como los que se dan en este evento. El respeto a los mayores y las ganas de estos de aprender de los mas jóvenes se hace evidente, y nuestro compañero de equipo Andrea recalca que el momento con el que se queda es cuando, ante la pregunta, ¨Que podemos aprender de los mayores?¨ uno de los niños responde ¨Sabiduría.¨

En el patio les esperamos con varias actividades y mucha ilusión. Tras unas explicaciones básicas sobre el huerto urbano y sus posibilidades incluso en pisos sin terraza en la ciudad, el grupo se divide en tres de nuevo. Miquel Ramis de Artifex Balear ha construido unos fantásticos maceteros con palets, que llenarán de gravilla y tierra con la ayuda de Eddie junior, el permacultor mas joven presente hoy.  

Eddie Brown y Meiling explican, con ejemplos presentes, varias técnicas de huerto urbano aparte del típico maceto-huerto, tales como el huerto de botellas vertical, las macetas auto-riego hechas con botellas de agua, el biochar para minimizar la necesidad de riego, y la posibilidad de cultivar sin tierra gracias a la hidroponia. En caso de querer producir la tierra para nuestros planteles con los deshechos de nuestras propias hortalizas cultivadas en casa, siempre está la lombricompostera ¡gran favorita entre los chicos mas jóvenes del grupo!

Yameli, Silvia, Anna y Victoria, forman un gran equipo explicando las bases de como tener alimento fresco y sano en casa, cultivando semillas y planteles en básicamente cualquier cosa, desde hueveras, el rollo de cartón del papel higiénico, cualquier envase, o … ¡haciendo brotes!  Los modelos pueden ser mas o menos sofisticados, pero la idea es que se puede hacer de manera simple y sencilla con materiales muy asequibles en un entorno urbano.

En todas las fases de la actividad los mayores van recordando y compartiendo anécdotas de sus vidas, ávidamente escuchados por los jóvenes, tan llenos de preguntas y curiosidad como es de esperar, y el hecho de plantar, todos juntos, en el macetero de material reciclado estrecha los lazos aún mas, si es posible.

El macetero se queda en el lugar, pequeña muestra de huerto urbano, y los participantes se llevan, aparte de botes de brotes y gran variedad de planteles, otra perspectiva de las posibilidades de huertos y actividades en comunidad.

En palabras de nuestra compañera Inma Alcina, terminamos satisfechos, habiendo creado puentes de empatía entre niños, jóvenes y abuelos, reflexionando sobre las éticas de la permacultura, practicando escucha activa, y promocionando las actividades intergeneracionales en el barrio.

Gracias a todos los que han hecho posible este evento, Proyecto ICI, GREC, Asociaciones y Centros Culturales de Santa Catalina y Es Jonquet, Amadip, CEIP Rei Jaime i, Obra Social La Caixa, Ayuntamiento de Palma, Artifex Balear, Serendipia, y PermaMed.

Nuestro agradecimiento también al nutrido grupo de participantes del último CDP de PermaMed, testigo de la gran diversidad que nos regala la permacultura, y el interés que suscita en nuestras filas las cosas con potencial para transicionar a un modelo social mas favorable.

¨No intentes cambiar un sistema, construye uno nuevo que haga que el anterior se vuelva obsoleto.¨ – Buckminster Fuller

 

Relacionado

Publicado en: Relato curso

Suscríbete a nuestro Boletín

Texto

Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

12 agosto, 2022 By Aline

Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como […]

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Gibosa Iluminante
Gibosa Iluminante

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2023 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es