PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Voluntariado en Los Círculos de la Permacultura

18 octubre, 2018 By Aline

¡Vuelven los miércoles en Son Barrina! 

Con muchas manos de voluntarios podemos darle un empujón fuerte a este proyecto demostrativo, educativo tanto como experimental. El Jardín Forestal está creciendo, y nos da mucha información tanto como rendimiento físico (comida, restauración del paisaje, cultivo de suelo fértil…). ¡Seguimos dandole vida a Los Círculos de la Permacultura!
No será todos los miércoles como antes, si no una vez al mes, de 15:00 a 18:00 horas o hasta que la luz nos da.
Las fechas previstas (según nos deja la meteo) para este invierno son:

07/11

5/12

30/01

13/02

13/03

10/04

Ponte ropa de campo y trae unas buenas ganas de compartir un rato, aprendiendo y diviertiendonos juntos.
Más info: circulos@permamed.org

Publicado en: Agenda, Calendar Etiquetado como: bosque comestible, foresteria analoga, Permacultura Mallorca, soberanía alimentária, Son Barrina, voluntariado

Del Huerto al Bosque – Taller con Julio Cantos 27/01

27 enero, 2018 By Aline

Los Círculos 27/01 – Del Huerto al Bosque

Taller con Julio Cantos

La previsión del tiempo no nos acompañaba… pero aparecieron casi todas las personas que se habían apuntado al taller de hoy en Son Barrina. Se ve que las ganas de cambio están. Un cambio profundo. Un retorno a lo básico, a conocer las plantas que tenemos en nuestro alrededor, a reconectarse con lo natural, con lo nuestro, con lo que somos, y lo que necesitamos.

La Permacultura diseña para poder cubrir esas necesidades humanas de forma sostenible en el tiempo, quiere decir, sin pasarnos de los límites que nos pone el planeta, solo hay uno y humanos somos muchos. Para llegar a eso miramos los elementos en un (eco-)sistema y las relaciones entre ellos. La Permacultura = Relaciones Beneficiosas. Diseñamos de tal manera que agrupamos elementos con las mismas necesidades de energía (siembra, mantenimiento/nutrición, cosecha…) en zonas de 0 a 5, como explicamos en esta entrada en nuestro blog.

 

Hoy hemos llevado al nivel local esa teoría del diseño en zonas, mirando el proyecto educativo que es el diseño de Los Círculos de la Permacultura de la mano de Julio. Hemos hablado del clima en general en el cual nos encontramos (el Mediterráneo) y de los muchos microclimas que existen en Mallorca y en cada finca, cada huerto, debajo de cada árbol… Julio nos ha contado de suelos, huertos lasaña, compost, plantas de fuera y autóctonas, de (muy) antes y de ahora, invitadas y no tan invitadas, invasoras y no tan invasoras… depende… del uso que le damos!

Tal como explicaba Julio, si lo pensamos bien, una planta que ha cogido más de nuestras tierras fértiles que ninguna otra planta… el trigo! Es que todo “depende”! Por eso no hay recetas en la Permacultura, sino observación y análisis, experimentación y ajustes, empezando a pequeño escala para no cometer errores irreparables.

La Permacultura nos ayuda a estar preparados para los cambios que nos vienen (climáticos & otros), valorar más lo que ya tenemos en nuestros alrededores (plantas silvestres), son recursos valiosos que nos dan nutrientes, cobijo, agua… No siempre hay que ir a comprar un bote de algo, como por ejemplo hierba de trigo o espirulina, si es clorofila que buscamos pues es lo que tenemos a nuestros pies en formato fresco y del día, sin manipular! “Superfoods” local y una fábrica de suelo local. Compartimos esquejes de la Gramínea que abunde en la finca, de Hierba de Limón, de Chrysantemum Coronarium…

Los árboles que vemos en el proyecto son todos bombas de agua, aire acondicionado, fábrica de suelo también, cobijo para pajaros y otra fauna local, y además un supermercado de frutas frescas (y secos jaja)! Julio nos cuenta que antes de los años 60 había muchos más frutales en la isla… porque no había llegado todavía la luz… sin nevera… hace falta que la fruta esté en el árbol hasta que la cosechamos! Qué triste la imagen que se me vino a la cabeza… un frutal reemplazado por una nevera… Plantemos frutales para bajar nuestra huella ecológica entonces!

Mejor de semilla, para que esté lo más robusto posible y totalmente adaptado al lugar de plantación, dejemos también que se elige más o menos la forma en la cual resiste mejor las influencias de viento, sol… Una poda… más adelante… y siempre suave. Si viene el árbol del vivero, pués preparense para darle el cuidado que necesite, es como un bebé recién nacido, fijémonos primero en que echa raíces bien profundas y largas antes de querer cosechar fruta inmediatamente, demosle la mejor tierra posible y no olvidamos de regarle para que se establezca bien,  según la variedad por supuesto y porque no dejarle los chupones que salen de abajo del tronco… eso si observas que los árboles ya presentes en el paisaje han adoptado esa forma como por ejemplo para hacerse más fuerte frente al viento, seguro que se están contactando entre ellos por la “red social” de sus raíces y los “ancianos” les están educando a los “jovencitos” recién llegados… todo depende, y mucho depende de nuestra capacidad de pensar de manera sistémica!

Lo importante: observar y solo después interactuar y sobre todo… ir experimentando en sitios pequeños y manejables, como el huerto de un m2 o el huerto debajo de un árbol, pero claro… allí también hay que observar y analizar… un huerto de plantas anuales que necesita riego a menudo… irá bien debajo de un árbol de secano que no ha recibido riego más que las lluvias que caen del cielo? Pués no…

En fin… el aprendizaje será para toda la vida… aprender de Julio… ¡un lujo! ¡Gracias maestro, por compartir tu sabiduría y tu experiencia en Permacultura con nosotros! Gracias también a los participantes por vuestro interés y vuestras aportaciones al proyecto. Esperamos veros de nuevo en uno de los voluntariados siguientes, ¡donde finalmente sí podremos tocar tierra! (apuntate a los emails mandando un correo a circulos@permamed.org)

Una de las participantes fue Rita, que con sus 17 años ya es autora! Qué bello que la joventud de hoy día quiera estar realmente conectada!

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: alimentación holística, Permacultura Mallorca, plantas comestibles, recursos, soberanía alimentária, Son Barrina, taller permacultura

Intro a la Permacultura y Huertos de Otoño/Invierno

6 octubre, 2017 By Aline

¡Introducción a la permacultura y huertos de otoño e invierno!

4 de Noviembre y 20 de Diciembre  ¡Es la mejor época para montar huerto y plantar! El 4 de noviembre y 20 de diciembre  ofreceremos talleres de huertos de invierno y permacultura, comida compartida, un espacio abierto (Open Space) para compartir proyectos, ideas, semillas y plantel, recursos y preguntas en Escuela Kumar. Ven a disfrutar del huerto al plato con amigos y una gran red de recursos.  

Publicado en: Agenda, Curso Etiquetado como: alimentación holística, comunidad, curso permacultura, encuentro, Escola Kumar, permacultura en casa, Permacultura Mallorca, soberanía alimentária

Huerto Urbano: El Vergel del Baluarte

7 agosto, 2017 By Aline

Huerto Urbano

«El vergel del Baluarte»

Barrio de la Calatrava, Palma.

Somos un grupo de permacultores que surge con la necesidad de unir talentos y energías activas, motivados e inspirados por el trabajo en comunidad y ávidos de poner en práctica todo lo aprendido en nuestro primer CDP (Curso Certificado de Diseño en Permacultura) para así impulsar el modelo de la permacultura, que si bien, aún no es muy conocido por todo el mundo, grupos como nosotros comprometidos con crear un pequeño o gran cambio tanto en el mundo rural como urbano, tenemos la oportunidad de dar a conocer cada vez más este modelo de desarrollo sostenible que por su naturaleza se puede moldear a cualquier proyecto hoy día.

Actualmente estamos colaborando en la activación de un huerto urbano en Palma «El vergel del Baluarte» ubicado en el Foso del Príncipe, en Palma de Mallorca. El proyecto está dirigido por Edita Tuneu presidente de la asociación de vecinos del barrio de la Calatrava que en colaboración con Christer Söderberg presidente de «Cine Conciencia» han generado una maravillosa iniciativa para crear comunidad, a través de la propuesta de hacer un huerto comunitario con la intención de involucrar a los diferentes sectores de la sociedad y familias del barrio, dando a conocer una propuesta interesante de aprender a cultivar nuestros propios alimentos fomentando una vida saludable y al mismo tiempo contribuyendo con el medio ambiente al crear más espacios verdes dentro de las ciudades.  El proyecto entra dentro del marco de los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Palma 2017 donde se ha logrado tener una buena cantidad de votos por parte de los vecinos de la Calatrava, por lo que esperamos contar con el apoyo del Ayuntamiento de Palma para dar inicio a la creación de un huerto urbano en este emblemático espacio que hasta ahora va de la mano con la restauración y rehabilitación del Foso del Príncipe.

Parte del proyecto tiene como objetivo, concienciar a la sociedad sobre la autosuficiencia alimentaria,  vivir una vida favorable para el bien común, valorar la alimentación de kilómetro 0, generar vínculos sociales compartiendo y aprendiendo sobre la soberanía alimentaria.

Guiados por las tres éticas de la permacultura; cuidar  la tierra, cuidar la gente y reparto justo de las riquezas hemos diseñado el huerto pensando en reducir al máximo nuestra huella ecológica ya que los materiales que usaremos para la implementación se obtendrán en su mayoría de la Isla, el acceso a los huerto se pensó tanto para niños, ancianos, jóvenes y adultos y los cultivos que se obtengan podrán serán compartidos con la gente del barrio. Se otorgarán talleres y realizarán diferentes actividades para enseñar como cultivar y cosechar propiamente alimentos en una ciudad, así como charlas sobre agricultura urbana, sus beneficios y como es una herramienta clave para la seguridad alimentaria.

Finalmente, inspirados por el modelo de la permacultura donde prácticamente todo es posible cuando logramos poner las piezas del rompecabezas siguiendo la intuición y escuchando los ecos de los espacios, pronto seremos testigos de la transformación de un espacio que seguramente servirá como ejemplo replicable y así, cada vez más nos encontramos con espacios verdes donde la sociedad y el barrio se involucren y aprendan a como cultivar sus propios alimentos.

Para apoyar con votaciones solo lo podrán hacer aquellas personas que estén empadronadas en el Distrito Centro de Palma entrando en la página. www.tufaspalma.cat

La permacultura trata de cómo diseñar asentamientos sostenibles. 
Una filosofía y una manera de usar la tierra, que combina microclimas, 
plantas anuales y perennes, animales, suelos, uso del agua y necesidades humanas, 
para crear comunidades productivas y cohesionadas.»
Bill Mollison

El grupo de diseñadores en Permacultura que se ha ocupado de este diseño después de cursas el CDP PermaMed 2017 Semi-Presencial está formado por Yameli Real, Sebastian Uribe, Andrea Cardaci, Giulia Tamaro, Victoria Oliver, Alberto De Gobbi. ¡Enhorabuena equipo!

Publicado en: Noticia Etiquetado como: huertos urbanos, permacultura urbana, soberanía alimentária

Relato taller sobre Alimentación Holística en Escola Kumar el 25/04

2 mayo, 2015 By administrador

¿Cómo se puede estar todo un día hablando de algo tan cotidiano como la comida? La norma suele ser comer por lo menos 3 veces al día, pero ¿realmente nos nutrimos 3 veces al día? ¿Y a la vez,  nuestra elección en el cómo nos alimentamos, está nutriendo al resto del planeta o está haciendo lo contrario?

El día 25 de abril de 2015 en la Escola Kumar nos hemos juntado un diverso grupo de gente para  adentrarnos en el importante tema “La Alimentación Holística”, siendo ésta una alimentación que realmente nos nutre, que beneficia al planeta y a nuestra comunidad, observando la repercusión que tienen nuestras decisiones sobre qué es lo que llega a nuestros platos.

Un video de Vandana Shiva (activista/filosofa/física/ganadora del premio nobel alternativo en 1993) nos lo pone muy claro (traducción al Castellano debajo del vidéo): (En Quête de Sens – Kamea Meah Distributions – documental 28/01/2015)

http://permamed.org/wp-content/uploads/2015/05/La-révolution-commence-dans-lassiette-Vandana-Shiva.mp4

 

“-…las cosas están cambiando, pero están cambiando en el sentido equivocado, porque el cambio principal está siendo impulsado por las grandes corporaciones, que están convirtiendo a todo en un mercado, en una mercancía. No hay gente, no hay naturaleza, no hay cultura, ya no hay valores.

El cambio que necesitamos es un cambio que nos hace reconocer que si continuamos siguiendo ese mismo camino de cambio, la humanidad destrozará las condiciones de su existencia en este planeta.

El reconocimiento que la naturaleza es la condición principal de nuestra existencia, de nuestro “estar-vivos”, es el cambio que necesitamos. Tenemos que dejar de pensar en la naturaleza como únicamente una selva exterior y tenemos que empezar a verla como condición interna de vida.

¿Dónde empieza la gente a re-conectar con la naturaleza? por la comida…

Antes que nada, saber de dónde viene y asegurarse que las contribuciones de la naturaleza no han sido abusadas por la codicia de las grandes corporaciones que cogen todas las abundancias y las destruyen con herbicidas, pesticidas y ingeniería genética.

Comida de la naturaleza es comida sana.

Creo que todo el mundo puede estar conectado con la naturaleza. Si no tienes campo; puedes hacerlo desde tener una maceta en tu jardín, o un pequeño huerto de cocina, o conectarte a un «payés» en tu zona, todo eso son conexiones con la naturaleza.-”

Esto mismo que propone Vandana Shiva y mucho más es lo que hemos visto este pasado sábado 25 de abril en la Escola Kumar; cómo volver a conectar con la naturaleza desde la perspectiva de la permacultura, teniendo o no un terreno donde cultivar, mirando soluciones prácticas y asequibles para cada uno de nosotr@s, tanto en a lo que a la comida material se refiere como a la espiritual. Entre todos debatimos sobre las acciones que podemos tomar en los campos de lo ecológico, de la salud y bienestar, de la resiliencia, de la economía y la comunidad, y pudimos darnos cuenta que hay muchas cosas donde tenemos el poder de cambiar hacia un futuro sostenible.

El ciclo de la alimentación holística es sorprendentemente clave para el futuro de nuestro planeta y nosotros podemos influenciar en ello, con nuestra elección diaria de alimentos ecológicos, locales, de temporada y justos. Así, ayudamos a disminuir nuestra huella de carbono, frenamos el cambio climático, apoyamos a nuestra economía local y nos nutrimos de verdad, obtenemos una salud excelente y un equilibrio en la naturaleza. Eso es lo que es la Alimentación Holística. Este es el único camino. ¡Es la revolución que empieza en nuestro plato!

Queremos agradecer la colaboración de todos los participantes de este taller, fue un día muy enriquecedor. Compartimos no sólo unos momentos muy bonitos sino que también una súper comida, preparada con muchísimo amor por cada un@. Esperamos seguir en contacto y volvernos a ver en otras actividades de PermaMed y/o de la Escola Kumar. Un abrazo especial también para nuestros amigos de “Amics de la Terra” y de “Slow Food Baleares”, fue un placer poder teneros entre nosotr@s.

Fins sa propera i Salut!

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: alimentación holística, Escola Kumar, huertos, huertos urbanos, permacultura, permacultura en casa, soberanía alimentária

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa del Cuerpo Europeo Solidario. Jóvenes en Permacultura es un colectivo de jóvenes que trabajan, juegan y aprenden juntos en la naturaleza para cultivar de manera […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

GAIA-YES 1st seminar “Let’s get it started!”

14 abril, 2021 By Aline

(En Español abajo) On December 8-10 (2020), representatives of the Gaia Education, Gaia Nederland, Gaia kool, Tallinn University and Permacultura Mediterránea met virtually to make a common start to the GAIA-YES (Youth Education for Sustainability) project. Education for Sustainable Development (ESD) on all levels is critically needed with accelerating climate change and fast decreasing biodiversity. […]

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Creciente Iluminante
Creciente Iluminante

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2022 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es