PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Introducción a la Permacultura en la Escola Kumar

23 enero, 2017 By Aline

Introducción a la Permacultura en la Escola Kumar

11/02/2017 – 10 a 14 horas

¿No tienes muy claro qué es lo de la Permacultura?

Pués es ver las cosas por lo que son: parte de un ecosistema. Y si te interesa saber como mantener ese ecosistema del cual formamos parte, te interesará saber cómo aplicar la Permacultura en tu vida. ¡Ven a conocer más detalles el día 11/02 en la Escola Kumar, de 10 a 14 horas, y si te sientas a gusto, quizás te apetece apuntarte a nuestro CDP 2017!
Info y inscripciones en formacion@permamed.org

Publicado en: Agenda, Curso Etiquetado como: curso permacultura, encuentro, Escola Kumar, hogar holístico, hogar sano, permacultura, permacultura en casa, Permacultura Mallorca, taller permacultura

Celebración Eco-Nadal en Escola Kumar

15 diciembre, 2016 By Aline

Celebración Eco-Nadal en Escola Kumar 10/12

Por Meiling Colorado

Celebración.. Momentos entrañables pasados con familia, amigos… La Navidad es un tema cultural en nuestra sociedad, un crisol donde se condensa todo lo bueno que nos gustaría ver reflejado en el mundo, todos los días del año, amor, hermandad, amistad.

Sin embargo, hablando con la gente, incluso mirando las redes sociales, soy consciente de una creciente sensación de hartazgo, pereza, e incluso algo de depresión según se van acercando estas fechas. Y es que muchos parecen pensar que la Navidad, o por lo menos el espíritu Navideño, casi que nos viene impuesto por el marketing, la publicidad y los mercados. O sea, lo mismo que ocurre el resto del año, pero con un salvajismo recrudecido porque al fin y al cabo, para la mayoría de nosotros estas fechas están muy vinculadas emocionalmente a nuestros recuerdos de la niñez y el entorno familiar.

Nada que ver con la vorágine consumista que nos rodea, que empuja a comprar cosas inútiles que muchas veces ni deseamos…el simbolismo explicito de las montañas de preciosos regalos vacíos que adornan los comercios de nuestras ciudades, vacíos de contenido y sobre todo, de coherencia.

La resaca emocional del día después de Papá Noel o los Reyes, cuando las basureros amanecen llenos de envases, plástico, papel, cartón…

Nos hemos dejado infiltrar a nivel emocional, y han secuestrado la Navidad.

Aun así, seguimos queriendo manifestar una experiencia mágica, llena de recuerdos que perduren en la memoria colectiva y familiar, así que el taller propuesto para este sábado por PermaMed en Escola Kumar hace que incluso yo, madre de dos adolescentes que ya ven en la Navidad una oportunidad de salir de fiesta mas que otra cosa, y que ya me había convencido que la mejor manera de pasar el trance era simplemente ignorándolo, preste atención y sienta ilusión.

El entorno como siempre, precioso, cálido y acogedor gracias a Mandy, Bruce y su hijo Elias, los anfitriones de Escola Kumar, que nos hacen sentir tan bienvenidos.

Después de hacer una pequeña dinámica para conocernos, Luis Llabres nos explica el impacto que llega a tener nuestro consumo en la huella ecológica, y con la ayuda visual de sus magnificos infogramas nos deja claro el poder que puede tener el giro hacia un consumo mas consciente. Nos jugamos, literalmente, la posibilidad de supervivencia de nuestros hijos y nietos en un futuro no muy lejano.

Tras hacer un pequeño descanso, empezamos con los talleres.

En primer lugar Miquel Ramis nos abre la puerta a un mundo fascinante, la ¨palet-o-cultura¨, otra vertiente del up-cycling en el que es un verdadero mago. Ya que Baleares importa la mayoría de todo lo que se consume, y casi todo llega a las islas sobre palets, es maravillosa la idea de poder dar a estos mismos una segunda vida, ya sea como regalos en forma de muebles, simples objetos de decoración, puro arte o, ¿porqué no?.¡un original árbol de Navidad!

A continuación Julio Cantos nos explica como se puede crear un jardín navideño de un metro cuadrado sobre prácticamente cualquier superficie, con plantas asociadas a la Navidad autóctonas como la Sabina, para hacer un cuadro que hace las delicias de los niños presentes que se encargaron de completarlo a su gusto. ¡Verdadera herramienta didáctica y creativa, para todas las edades!

El Carbón de Reyes viene este año de manos de Eddie Brown, un carbón proveniente de restos orgánicos, quemado en un proceso de pirolisis, atrapando  el carbono y evitando que suba a la atmósfera, lo que nos deja el Biochar, un producto que nutre, re-estructura, y ayuda a mantener la humedad en nuestros suelos.

Tras nutrir a la Tierra es necesario nutrir al ser humano, así que Toni Andreu nos enseña a hacer una delicia de turrón artesano Mallorquín, totalmente Eco y local, cuya receta os paso a continuación gracias a que Toni la compartió con nosotros. El reto mas grande fue conseguir que la pasta de turrón llegara a las neulas, ya que tenía tendencia a desaparecer antes…un misterio, jejeje.

Torró Mallorquí

Ingredientes:

250g de almendra
175g de azúcar
Cáscara rayada de un limón
Canela en polvo
Neulas
Confitura
Limón

Herramientas:
Cajón de madera
Capoladora

Esta es la variedad de turrón autóctona de Mallorca, Según cada casa se presenta en redondo entre dos Neules o en barra, también entre dos Neules.

Primero pelaremos la almendra, ponemos ha hervir agua suficiente como para tapar las almendras, cuando hierva el agua escaldaremos unos 4-5 minutos las almendras, no las tenemos que cocer deben quedar crudas. Sacar todas las almendras del agua y al momento pelarlas.

El paso siguiente es triturar la almendra, en un recipiente mezclamos la almendra, el azúcar, la ralladura de limón y la canela removemos los ingredientes asta que la masa este bien homogénea.

Presentación:

1.-Con Neulas redondas, haremos bolas mas o menos iguales, las colocaremos encima de una Neula por la parte lisa, aplanamos la masa y tapamos con una Neula humedecida por la parte lisa con medio limón.

2.- Con Neulas redondas y confitura, haremos bolas mas o menos iguales, las colocaremos la mitad de la bola encima de una Neula por la parte lisa, aplanamos la masa, ponemos confitura, aplanamos el resto de la masa colocamos encima de la confitura y tapamos con una Neula humedecida por la parte lisa con medio limón.

3.- Para Presentarlo en barra, usaremos un molde hecho de madera con una tapadora para ejercer un poco de presión, pondremos Neulas recortadas y seguiremos los mismos pasos que las presentaciones anteriores pero rellenando el molde y al final ejerciendo un poco de presión.

 

La comida compartida es como siempre un tiempo maravilloso de conexión, degustando y disfrutando de platos diversos traídos por los participantes, y la deliciosa paella vegetariana de Bruce, hecha con ayuda de la cocina solar.

Después, en un ambiente muy distendido, hablamos sobre los diferentes proyectos alternativos de creatividad y consumo consciente que ya están activos o se están gestando en Mallorca. Nina Furgol nos presenta aquellos en los que está colaborando personalmente, Fundació Deixalles, el Banc de Terres y la Xarxa M, y Luis nos comenta el interesante proyecto Motor de Transición que será presentado el martes en la Fabrica Ramis. Mallorca se mueve, y parece ser que hay un creciente interés en la sostenibilidad.

Luego nos dividimos en grupos y vamos rotando entre diferentes actividades, el taller de huerto de invierno con Julio, crear bolsos, capazos y accesorios de bolsas de plástico con Nina, y compartir ideas y recursos al tiempo que intercambiamos planteles o semillas.

 

Llega el momento de marcharse, y lo hacemos con la cabeza llena de ideas y el corazón pleno de ilusión, habiendo pasado un día de celebración con festín pre-navideño incluido, rodeados de gente estupenda y una energía maravillosa. Gracias a todos los participantes, ha sido un verdadero placer compartir con vosotros.

¡Feliz Eco-Nadal!

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: eco-nadal, Escola Kumar, hogar holístico, permacultura, permacultura en casa

Relato taller sobre Alimentación Holística en Escola Kumar el 25/04

2 mayo, 2015 By administrador

¿Cómo se puede estar todo un día hablando de algo tan cotidiano como la comida? La norma suele ser comer por lo menos 3 veces al día, pero ¿realmente nos nutrimos 3 veces al día? ¿Y a la vez,  nuestra elección en el cómo nos alimentamos, está nutriendo al resto del planeta o está haciendo lo contrario?

El día 25 de abril de 2015 en la Escola Kumar nos hemos juntado un diverso grupo de gente para  adentrarnos en el importante tema “La Alimentación Holística”, siendo ésta una alimentación que realmente nos nutre, que beneficia al planeta y a nuestra comunidad, observando la repercusión que tienen nuestras decisiones sobre qué es lo que llega a nuestros platos.

Un video de Vandana Shiva (activista/filosofa/física/ganadora del premio nobel alternativo en 1993) nos lo pone muy claro (traducción al Castellano debajo del vidéo): (En Quête de Sens – Kamea Meah Distributions – documental 28/01/2015)

http://permamed.org/wp-content/uploads/2015/05/La-révolution-commence-dans-lassiette-Vandana-Shiva.mp4

 

“-…las cosas están cambiando, pero están cambiando en el sentido equivocado, porque el cambio principal está siendo impulsado por las grandes corporaciones, que están convirtiendo a todo en un mercado, en una mercancía. No hay gente, no hay naturaleza, no hay cultura, ya no hay valores.

El cambio que necesitamos es un cambio que nos hace reconocer que si continuamos siguiendo ese mismo camino de cambio, la humanidad destrozará las condiciones de su existencia en este planeta.

El reconocimiento que la naturaleza es la condición principal de nuestra existencia, de nuestro “estar-vivos”, es el cambio que necesitamos. Tenemos que dejar de pensar en la naturaleza como únicamente una selva exterior y tenemos que empezar a verla como condición interna de vida.

¿Dónde empieza la gente a re-conectar con la naturaleza? por la comida…

Antes que nada, saber de dónde viene y asegurarse que las contribuciones de la naturaleza no han sido abusadas por la codicia de las grandes corporaciones que cogen todas las abundancias y las destruyen con herbicidas, pesticidas y ingeniería genética.

Comida de la naturaleza es comida sana.

Creo que todo el mundo puede estar conectado con la naturaleza. Si no tienes campo; puedes hacerlo desde tener una maceta en tu jardín, o un pequeño huerto de cocina, o conectarte a un «payés» en tu zona, todo eso son conexiones con la naturaleza.-”

Esto mismo que propone Vandana Shiva y mucho más es lo que hemos visto este pasado sábado 25 de abril en la Escola Kumar; cómo volver a conectar con la naturaleza desde la perspectiva de la permacultura, teniendo o no un terreno donde cultivar, mirando soluciones prácticas y asequibles para cada uno de nosotr@s, tanto en a lo que a la comida material se refiere como a la espiritual. Entre todos debatimos sobre las acciones que podemos tomar en los campos de lo ecológico, de la salud y bienestar, de la resiliencia, de la economía y la comunidad, y pudimos darnos cuenta que hay muchas cosas donde tenemos el poder de cambiar hacia un futuro sostenible.

El ciclo de la alimentación holística es sorprendentemente clave para el futuro de nuestro planeta y nosotros podemos influenciar en ello, con nuestra elección diaria de alimentos ecológicos, locales, de temporada y justos. Así, ayudamos a disminuir nuestra huella de carbono, frenamos el cambio climático, apoyamos a nuestra economía local y nos nutrimos de verdad, obtenemos una salud excelente y un equilibrio en la naturaleza. Eso es lo que es la Alimentación Holística. Este es el único camino. ¡Es la revolución que empieza en nuestro plato!

Queremos agradecer la colaboración de todos los participantes de este taller, fue un día muy enriquecedor. Compartimos no sólo unos momentos muy bonitos sino que también una súper comida, preparada con muchísimo amor por cada un@. Esperamos seguir en contacto y volvernos a ver en otras actividades de PermaMed y/o de la Escola Kumar. Un abrazo especial también para nuestros amigos de “Amics de la Terra” y de “Slow Food Baleares”, fue un placer poder teneros entre nosotr@s.

Fins sa propera i Salut!

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: alimentación holística, Escola Kumar, huertos, huertos urbanos, permacultura, permacultura en casa, soberanía alimentária

Relato del taller de Espiral de Aromáticas del día 7/03/2015

9 marzo, 2015 By Aline

El Sábado pasado, Julio Cantos nos enseñó en la Escola Kumar, cómo es posible utilizar la espiral de aromáticas como una herramienta didáctica en tan solo una mañana.

Siendo una quincena de personas hemos podido aprender y acabar una espiral de aromáticas en tan sólo 4 horas y media.

Los que venís a cursos en la Escola Kumar ya sabéis que siempre empezamos con una introducción al equipo de PermaMed y presentación del maravilloso espacio que tenemos. Y además ¡hoy tuvimos la suerte de tener a la propietaria con nosotros!

Después de una pequeña presentación de los participantes a través de un juego, Julio nos empezó a dar parte de la muchísima información que está guardada en su “ordenador interno personal”. Entre otras cosas, nos cuenta sobre los usos que podemos darle a una espiral de aromáticas, icono de la permacultura. Aquí tenéis unos cuantos:

  • Perfecta para espacios pequeños, tales como pueden ser huertos urbanos, parques públicos, un patio escolar… Se va aprovechando todos los vientos que tenemos en el lugar y todas las direcciones de luz solar, creando microclimas, al tratarse, en parte, de un huerto vertical que agranda la superfície a cultivar.
  • Ideal para enseñar varios conceptos a la vez: geografía (colina, monte, montaña), hidrología (vía del agua y dónde se deposita), matemáticas (cuántos sacos de tierra hemos puesto en un espacio según el diámetro de la espiral, cómo se ha agrandado la superficie a cultivar, solo por el hecho de levantarla) y muchos conceptos y aplicaciones más.
  • Genial para saborear y utilizar las hierbas aromáticas y medicinales. ¡El botiquín ya lo tenemos hecho y solamente a unos pasos de la cocina!

Algunos principios de la permacultura con los cuales hemos trabajado en este diseño de espiral de aromáticas:

  1. Usar soluciones (lentas y) pequeñas (espacio pequeño)
  2. Obtén un rendimiento/multi-función (todo lo descrito arriba!)
  3. Observar y interactuar (saber la orientación y adaptarle a las características)
  4. Captar y almacenar energía (en las piedras, en el estanque, en las zonas de más o menos calor)
  5. Ubicación relativa – Integrar más que segregar (cerca de la cocina mejor (aligerando el camino hacia las aromáticas para usarlas en la cocina- muchas manos aligeran el trabajo)
  6. …

El primer rendimiento que hemos obtenido del dia de hoy es que desde ahora podemos contar con una bonita espiral de aromáticas ¡en uno de los sitios demostrativos de PermaMed!

Espiral de Aromaticas - Escola Kumar
Espiral de Aromaticas – Escola Kumar

El tiempo, con un maravilloso sol y temperatura nos acompañó perfectamente para construir esta espiral de aromáticas y fenomenal para comenzar los ciclos de cursos de PermaMed en este 2015. Así que, hemos empezado de la mejor manera posible. Gracias a los participantes por su labor, su interés, sus donaciones tanto de dinero como de tiempo y gracias a Julio por compartir con nosotros sus conocimientos. ¡Os iremos contando qué tal evoluciona esta espiral!


Si alguien se ha quedado con las ganas de aprender cómo se hace, cabe la posibilidad de repetirla en otro espacio de la Escuela kumar dentro de los siguientes 2 meses. Escríbenos si estás interesado/a y si conseguimos un mínimo de 12 personas lo ponemos en marcha.

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: curso, Escola Kumar, Espiral Aromaticas, permacultura, plantas comestibles, principios

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

12 agosto, 2022 By Aline

Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como en la costa de Barcelona (sitio demo Can Cel de La Casa Integral) y sí, online también! La Juventud no tiene edad, así que, vemos […]

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa del Cuerpo Europeo Solidario. Jóvenes en Permacultura es un colectivo de jóvenes que trabajan, juegan y aprenden juntos en la naturaleza para cultivar de manera […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Cuarto Menguante
Cuarto Menguante

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2022 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es