PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Relato del tercer taller de Bosques Comestibles

15 junio, 2016 By Aline

Relato Bosques Comestibles 15/05 – Por Meiling Colorado

La imaginación.

Esa cualidad pequeña pero tan trascendental que, junto con la habilidad de plasmar las posibilidades imaginadas en realidad, nos diferencia de tantos otros seres con los cuales compartimos el planeta.  Tras haber completado varios módulos del curso, con algo más de conocimientos, podemos empezar…

Dejamos volar la imaginación…

20160528_104831

Algunos tenemos finca ya, otros estamos en ello y a otros nos gustaría poder diseñar un bosque comestible por el simple placer de poder hacerlo. Todas las posibilidades son viables, aceptables…lo importante es la experiencia, el recopilar ese conocimiento que nos capacita para poner manos a la obra cuando llegue el momento.

Y ahora si, vamos identificando especies, pensando en donde tenemos o tendremos sombra, para ubicar madroños, si nuestra agua es algo salada, el salado que adereza maravillosamente nuestras ensaladas, o incluso la zarza si queremos hacer setos en suelos mas húmedos.

Descubrimos especies tan interesantes y exóticas como la moringa, un verdadero superalimento cuya hoja es muy rica en proteína, y constatamos el gran interés que tiene por ejemplo, el lentisco, que no solo repele las moscas, sino que crea suelo…y es que como siempre nuestro gran facilitador Julio Cantos resulta inspirador…no se trata solo de cultivar lechugas, dice…hay que cultivar suelo.

Siempre se encuentra un momento para compartir, y en este caso nuestro compañero Kriss Guasconi nos alegra la mañana con una receta de licor de mirto. Habrá que probarlo, desde luego! Un producto mas que se puede sumar a los demás del bosque comestible…

En las prácticas aprendemos a describir la estructura del bosque clímax y del sitio de Forestería Análoga de manera fácil y rápida mediante la aplicación de una formula fisionómica, que nos permite plasmar la situación actual del lugar frente a lo que sería su estado sin humanos, por ejemplo.

Como parte del aprendizaje de diseño diferenciamos la parte física del lugar, el sol, la pendiente, el viento, la lluvia, el suelo, la granulometría, las estructuras, los riesgos y la biodiversidad existente, de la parte humana tales como el presupuesto y el tiempo del que podamos disponer.

En el paseo por la maravillosa finca Son Barrina encontraremos tipuana, una leguminosa que fija el nitrógeno, la canna, de raíz comestible, la feijoa, la ñamera, también conocida como miquelets, ..y muchas más, al tiempo que disfrutamos de comer deliciosas moras de árbol, blancas, rosadas y negras, y fresas silvestres.

Caminamos, aprendemos…y comemos…

Gran inspiración para nuestros sueños de vergeles y bosques comestibles.

Gracias Julio!

Relacionado

Archivado en:Relato curso

Suscríbete a nuestro Boletín

Texto

GAIA-YES 1st seminar “Let’s get it started!”

14 abril, 2021 By Aline

(En Español abajo) On December 8-10 (2020), representatives of the Gaia Education, Gaia Nederland, Gaia kool, Tallinn University and Permacultura Mediterránea met virtually to make a common start to the GAIA-YES (Youth Education for Sustainability) project. Education for Sustainable Development (ESD) on all levels is critically needed with accelerating climate change and fast decreasing biodiversity. […]

¡La primavera está aquí y GAIA YES está echando raíces!

18 marzo, 2021 By Aline

Nuestro proyecto GAIA YES (“Youth Education for Sustainability”, Educación Juvenil para la Sostenibilidad) se sembró hace un par de meses y ahora está germinando y arraigando firmemente.  Tras haber soportado varios altibajos, retrasos y cambios en el programa del proyecto propuesto debido a las restricciones de movimiento, sentimos que hemos cultivado fuertes lazos a través […]

PermaMed colabora en un proyecto KA2 de Erasmus+

28 enero, 2021 By Aline

2021 ha tenido un buen comienzo para el proyecto Erasmus+ en el que PermaMed está trabajando actualmente con varios socios en Estonia, los Países Bajos y el Reino Unido. ¡A partir de ahora, puedes esperar una publicación mensual de este equipo de comunicaciones (falta Kate en la foto!), aunque muchas personas más están colaborando en […]

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Cuarto Creciente
Cuarto Creciente

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2021 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es