PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Relato del taller de Espiral de Aromáticas del día 7/03/2015

9 marzo, 2015 By Aline

El Sábado pasado, Julio Cantos nos enseñó en la Escola Kumar, cómo es posible utilizar la espiral de aromáticas como una herramienta didáctica en tan solo una mañana.

Siendo una quincena de personas hemos podido aprender y acabar una espiral de aromáticas en tan sólo 4 horas y media.

Los que venís a cursos en la Escola Kumar ya sabéis que siempre empezamos con una introducción al equipo de PermaMed y presentación del maravilloso espacio que tenemos. Y además ¡hoy tuvimos la suerte de tener a la propietaria con nosotros!

Después de una pequeña presentación de los participantes a través de un juego, Julio nos empezó a dar parte de la muchísima información que está guardada en su “ordenador interno personal”. Entre otras cosas, nos cuenta sobre los usos que podemos darle a una espiral de aromáticas, icono de la permacultura. Aquí tenéis unos cuantos:

  • Perfecta para espacios pequeños, tales como pueden ser huertos urbanos, parques públicos, un patio escolar… Se va aprovechando todos los vientos que tenemos en el lugar y todas las direcciones de luz solar, creando microclimas, al tratarse, en parte, de un huerto vertical que agranda la superfície a cultivar.
  • Ideal para enseñar varios conceptos a la vez: geografía (colina, monte, montaña), hidrología (vía del agua y dónde se deposita), matemáticas (cuántos sacos de tierra hemos puesto en un espacio según el diámetro de la espiral, cómo se ha agrandado la superficie a cultivar, solo por el hecho de levantarla) y muchos conceptos y aplicaciones más.
  • Genial para saborear y utilizar las hierbas aromáticas y medicinales. ¡El botiquín ya lo tenemos hecho y solamente a unos pasos de la cocina!

Algunos principios de la permacultura con los cuales hemos trabajado en este diseño de espiral de aromáticas:

  1. Usar soluciones (lentas y) pequeñas (espacio pequeño)
  2. Obtén un rendimiento/multi-función (todo lo descrito arriba!)
  3. Observar y interactuar (saber la orientación y adaptarle a las características)
  4. Captar y almacenar energía (en las piedras, en el estanque, en las zonas de más o menos calor)
  5. Ubicación relativa – Integrar más que segregar (cerca de la cocina mejor (aligerando el camino hacia las aromáticas para usarlas en la cocina- muchas manos aligeran el trabajo)
  6. …

El primer rendimiento que hemos obtenido del dia de hoy es que desde ahora podemos contar con una bonita espiral de aromáticas ¡en uno de los sitios demostrativos de PermaMed!

Espiral de Aromaticas - Escola Kumar
Espiral de Aromaticas – Escola Kumar

El tiempo, con un maravilloso sol y temperatura nos acompañó perfectamente para construir esta espiral de aromáticas y fenomenal para comenzar los ciclos de cursos de PermaMed en este 2015. Así que, hemos empezado de la mejor manera posible. Gracias a los participantes por su labor, su interés, sus donaciones tanto de dinero como de tiempo y gracias a Julio por compartir con nosotros sus conocimientos. ¡Os iremos contando qué tal evoluciona esta espiral!


Si alguien se ha quedado con las ganas de aprender cómo se hace, cabe la posibilidad de repetirla en otro espacio de la Escuela kumar dentro de los siguientes 2 meses. Escríbenos si estás interesado/a y si conseguimos un mínimo de 12 personas lo ponemos en marcha.

Relacionado

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: curso, Escola Kumar, Espiral Aromaticas, permacultura, plantas comestibles, principios

Suscríbete a nuestro Boletín

Texto

Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

12 agosto, 2022 By Aline

Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como […]

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Gibosa Iluminante
Gibosa Iluminante

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2023 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es