PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Relato del segundo taller de Bosque Comestible

11 mayo, 2016 By Aline

Relato Segundo taller de Curso de Bosque Comestible 23/04 (Por Meiling Colorado)

Biodiversidad…maravilloso concepto en ocasiones tomado muy a la ligera.

El ciclo de vida del ser humano es muy corto en comparación con algunas especies con las que compartimos el planeta, y por lo tanto no somos plenamente conscientes de la carrera de relevos que da pie a esa misma biodiversidad que sustenta el equilibrio de la vida sobre el.

Saber esto y poder aplicarlo en nuestros diseños es tocar la energía creativa con la punta de los dedos, entender que hay especies que a veces rechazamos por ignorancia, como el pino, y que son en verdad pioneras, dando paso a encinares que no podrían haber existido de otra manera.

Sabemos tan poco…y en ello nos va nuestra supervivencia como especie.

He aquí el gran misterio, la naturaleza nos susurra que, aun teniendo en cuenta el cambio climático, allí tenemos al mirto resistente al viento, la alcaparra, para piedras y muros, o la carissa, amiga de dunas y secano…todas ellas plantas bellas y generosas, de las que podemos aprovechar no solo la magia de su presencia, sino flores, hojas y frutos. Verdaderos tesoros de subsistencia.

Entender los signos, leer el lenguaje de las plantas, es esencial…las hay que siendo bioindicadores nos señalan el camino a tomar para diseñar nuestro bosque, la ortiga, por ejemplo, nos indica suelos ricos en nitrógeno, mientras que la zulla lo fija y por lo tanto sirve para mejorar suelos pobres en él .Si además entendemos qué plantas y arboles fijan el carbono atmosférico, tales como la portulacaria, incluso podríamos hacer algo por mitigar el cambio climático.

La belleza del diseño de bosques es que no es una imagen que ha de permanecer fija en el tiempo, como podría ser un jardín, por ejemplo, sino que si se entienden bien las sucesiones de las especies, si el diseño es propicio, el bosque irá evolucionando y transformándose de una manera gradual. Las variedades presentes tras 50 años podrán no ser las que se plantaron originalmente, mas serán igualmente valiosas, aportando un sin fin de riqueza y abundancia a su entorno.

La base de todo es, como no, el suelo, y no nos cansamos de repetir que el objetivo de la agricultura  ecológica es eso…crear suelo.

13086878_1285908384776915_3960735779939221751_o

En las prácticas Julio nos enseña como hacer una simple granulometría, y a descubrir el PH de nuestros suelo. Como en los Circulos de la Permacultura de la finca Son Barrina hay toda una selección de sitios demostrativos, nos es fácil encontrar diferentes tipos de suelos para experimentar. Luego partimos en una expedición para lo que nuestro gran maestro Julio Cantos denomina crear un bosque ¨a carretilladas¨.  Consiste ni mas ni menos que en recoger todo el material orgánico que se amontona a los lados del camino bajo los arboles, de donde lo vendrá a recoger los servicios de limpieza dentro de un par de días, y por medio de una simple carretilla, llevárnoslo para utilizarlo de acolchado para nuestro incipiente bosque. Acolchado fenomenal, natural y gratuito, y del cual es muy posible que salgan las mismas especies que crecían donde lo cogimos.

Todo esto mientras vamos identificando especies, explorando la idoneidad de su ubicación (una morera en una zona por donde corretean las gallinas es una idea estupenda, no?) y decidiendo donde hemos de plantar otras.

Al tiempo que comemos habas, nísperos y tirabeques, hallamos el sitio ideal para una alcaparra. Junto con  una Olla de barro para el riego durante esta delicada primera fase, le ponemos de compañero un geranio, y nos vamos a casa contentos de nuestra experiencia, y de haber añadido nuestro granito de ilusión y biodiversidad a este proyecto tan bello.

Relacionado

Publicado en: Relato curso

Suscríbete a nuestro Boletín

Texto

Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

12 agosto, 2022 By Aline

Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como […]

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Gibosa Iluminante
Gibosa Iluminante

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2023 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es