PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Gaia YES!
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Relato del quinto taller de Bosque Comestible

21 junio, 2016 By Aline

Relato Bosques Comestibles 18/06 – por Meiling Colorado

Quinto y penúltimo módulo del curso…

Vamos llegando, algunos hemos participado en la celebración de los Círculos de la Permacultura la tarde anterior, y la fantástica tamboreada por la lluvia, y todavía tenemos un aire festivo. Además, parece que la iniciativa surgió efecto. Va a llover!

La cuestión es si nuestros suelos podrán absorber y aprovechar esta tan deseada lluvia…

Julio explica como debido al uso de maquinaria agrícola pesada se han compactado muchos suelos de Mallorca, de manera que entre otras cosas, no absorben ni retienen la poca lluvia que cae, llegando incluso a hacer inviable el crecimiento de especies que había antes, como el cerezo…De nuevo la gestión del suelo se hace fundamental en estos casos. Usar rábano mallorquín, zanahoria silvestre, vétiver o incluso daikon para descompactar el suelo, y así poder poco a poco regenerarlo. Vamos repasando que especies se pueden ir poniendo para una buena gestión de suelo que ayude al bosque sucesional. Otra práctica relacionada con la captación de lluvia son los Jardines de Lluvia, donde se recoge el agua de techos y caminos para dirigirlos donde sean necesarios. Es tan importante sacar el máximo partido a esta bendita agua…

Surge el tema de la energía telúrica, y una fascinante reflexión basada en la experiencia de uno de los participantes, Tomás. Mas allá de la búsqueda de agua, usando las ya conocidas varillas que utilizan los zahorís ha descubierto algo muy interesante. Parece ser que allí donde se cruzan, las plantas no prosperan.

Campos magnéticos…

Radiestesia…

Todo esto está tan poco investigado que raramente se toma en cuenta al hacer un diagnóstico de lugar, o de enfermedades en las plantas, y sin embargo no se puede negar que a nivel del subsuelo el roce de la roca y el agua produce electricidad, que a su vez afecta a todos los seres vivos, incluidos nosotros. Por ahora, hay quien tiene un don para estas cosas, y puede desarrollar esta intuición para ejercer de zahorí, por ejemplo. Tener un don específico para algo significa que normalmente solo lo podrá ejercer bien la persona así dotada, a no ser que el tema se estudie y se ponga al alcance de todos.

Algún día la ciencia nos dará las respuestas, así como las fórmulas que rigen estos fenómenos…

Lo cual nos lleva a otra interesante reflexión. Julio Cantos nos explica que los antiguos agrónomos usaban cuerdas de doce nudos para medir fincas con precisa exactitud…luego llegó Pitágoras, estudió lo que hacían, y descubrió la formula detrás de la técnica. Supuestamente esto lo pone al alcance de todos, ¿no? Pues viendo la pinta del tiempo decidimos acortar el tema teórico; armados con metro, bolígrafo y papel, nos lanzamos a medir…y descubrimos que aunque entendemos los números, con los útiles en la mano cambia el cuento! Risas aparte, y tras un buen rato dando vueltas con el metro, es interesante constatar que aunque las fórmulas son ahora conocidas, la gran mayoría hemos perdido el conocimiento que nos permite implementarlas para, por ejemplo, ejecutar un simple triangulo sobre el terreno. Fascinante retroceso en el que el conocimiento desbanca la acción. Esperemos que sea otro efecto péndulo, y que volvamos a un equilibrio que nos permita seguir adelante en nuestra evolución, en vez de quedarnos anclados en el Parálisis del Análisis…

Ya solo nos queda un módulo más. La semana que viene experimentaremos con productos del bosque comestible!

Yo quisiera que este curso marcara un antes y un después…que los diseños de bosques no se quedasen en los cuadernos, bellamente ilustrados, sino que surgiesen, bellos y fuertes por toda Mallorca, para deleite y disfrute tanto nuestro, como de futuras generaciones.

Relacionado

Publicado en: Relato curso

Suscríbete a nuestro Boletín

Texto

Taller Diseño Hidrológico en CAN GAIA

10 mayo, 2023 By Aline

Europa ha vivido el verano más seco de los últimos 500 años en 2022, y seguimos de sequía, los transportistas de agua en camión avisan de que es urgente concienciar […]

Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

12 agosto, 2022 By Aline

Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como […]

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa […]

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Luna Llena
Luna Llena

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Copyright © 2023 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es