PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Huertos de Verano 2017

30 julio, 2017 By Aline

Taller de Huertos de Verano. Junio 17, Sábado, 10:00-14:00

Por Meiling Colorado y Yameli Real

El calor ya aprieta y tras una primavera muy intensa es hora de tomarnos un descanso para disfrutar del verano, del huerto y de nuestras familias.

Pero, ya sabéis, en PermaMed no podemos hacerlo sin algún tipo de celebración, así que el evento organizado para hoy combina una introducción a la Permacultura, un taller de huertos de verano y una celebración del solsticio compartiendo proyectos.

Vamos llegando a Escola Kumar un grupo surtido, entre adultos, adolescentes y niños, con una cosa en común, las ganas de disfrutar de una mañana soleada, compartiendo y aprendiendo.

Tras las presentaciones de rigor, Julio Cantos nos explica las bases y la historia de la Permacultura. Hay que recalcar que no es solo huerto. Este es importante, porque la agricultura tiene un gran impacto sobre el medio ambiente, y hay que comer para sobrevivir, pero la Permacultura es mucho mas. Engloba desde la construcción y las energías renovables a las dinámicas sociales, en un sistema de diseño enmarcado en unas éticas y principios que va tejiendo los múltiples y complejos aspectos que conlleva crear asentamientos humanos sostenibles.

Como actividad compartida, nos proponemos crear un huerto en comunidad, en apenas mas de veinte minutos, y sobre el suelo de la terraza. Muestra viva de huerto urbano donde los haya.

¡Con balas de paja, cartón, biochar, trozos de chumbera y compost se monta un huerto casi instantáneo, incluso con su riego ancestral con ollas!

Nos paramos a disfrutar de la compañía y de un café o una infusión, antes de llevar a cabo una divertida dinámica que nos reparte en tres grupos.

Los talleres rotativos propuestos para hoy exploran varios aspectos básicos, como son la biodiversidad  en el huerto, la salud y estructura del suelo, la captación y gestión del agua y las aguas grises, y diferentes técnicas para minimizar el impacto que tenemos en nuestro hábitos diarios.

Con Mandy y Meiling hacemos lluvia de ideas y vamos desgranando las diferentes opciones posibles para bajar nuestra huella ecológica, tanto las que ya existen como las que nos gustaría que existiesen. Tenemos mas poder del que nos damos cuenta, porque al fin y al cabo como consumidores somos los que impulsamos el motor de la economía de la nación, incluso del mundo. Es motivador darse cuenta de que a nivel local ya existe un gran movimiento de concienciación, bien visible cuando miramos el mapa de proyectos que ya están en marcha en esta linea en la isla.  También es esperanzador ver que la gente es consciente de que, aunque todavía no haya un proyecto en la isla que las hayan hecho realidad, las alternativas sostenibles al modelo actual si que existen. La pregunta es ¿quien será el pionero o pionera que ponga en marcha estos modelos de transición en la isla?

La energía es un punto muy importante en esta conversación, así que, después de hablar de alternativas tales como Som Energia,  pasamos un momento para observar como nuestro querido anfitrión Bruce cocina nuestra comida, un arroz ¡al sol! En Escola Kumar podemos encontrar varias formas de utilizar la energía solar, para cocinar, secar, y mas…

…y es que tenemos tantas alternativas a nuestro alcance.

Guiados por Julio Cantos y nuestra compañera Yameli, nuestro recorrido por los huertos comienza en la bella espiral de aromáticas, inspiradora por su forma tan orgánica y femenina. Tras detenernos unos momentos para aprender cuales son algunas de sus funciones mas relevantes y cómo crear una para aprovechar los espacios pequeños, seguimos nuestro recorrido por el bello túnel natural creado por plantas trepadoras. Ayudadas por algunas estructuras sólidas construyen un espacio vivo para el descanso del calor y una zona muy solicitada en el verano. Seguimos caminando con curiosidad sin saber cual será el siguiente tipo de huerto … y nos encontramos frente a una forma muy diferente a lo habitual ¡un huerto mandala! observamos la importancia de las sombras densas y las sombras suaves, como benefician a los diferentes cultivos y la importancia de considerar donde y como sembrar para crear microclimas y dar beneficio mutuo entre cada especie. También probamos los pétalos de la capuchina que nos sorprende con su picante sabor. Julio comparte también algunos consejos culinarios utilizando diferentes partes de la capuchina, como por ejemplo, al recolectar las semillas frescas y ponerlas en vinagre ¡Al cabo de unos días obtendremos una rico encurtido! Continuando nuestro recorrido descubrimos la tímida planta de algodón, tocamos la bella esponja del algodón y reflexionamos sobre lo importante que es esa planta en nuestras vidas. Prácticamente la mitad de nuestra ropa se debe a ella…

Un palet colocado estratégicamente sirve como cama de cultivo; observamos las ventajas del uso de un palet in situ, que solo necesita colocarse en el sitio adecuado, cubrir la parte de abajo para que la tierra no se salga, ponerle tierra y sembrar. ¡Así que nos ponemos manos a la tierra y todos a sembrar, lechugas, acelgas y mucho mas!

 

Claro que esto sería imposible sin dos elementos imprescindibles, la Tierra, y el Agua. De la mano de nuestros dos Eddies, padre e hijo, emprendemos un viaje que nos descubre la bella y compleja estructura de nuestros suelos, tan castigada por los métodos de agricultura populares. Su regeneración pasa por conseguir que los micro-organismos beneficiosos puedan volver a proliferar, por ejemplo gestionando su cuidado de manera sostenible con enmiendas como el compost, el biochar, o el té de compost. En cuanto al agua, en una isla donde los efectos de su escasez son cada vez mas evidentes, la captación del agua de lluvia, y la gestión y reciclaje de las aguas grises parecen de puro sentido común. ¡Sería alentador ver proyectos como el estanque para filtrar y reciclar las aguas grises de Escola Kumar en muchas mas fincas!

Disfrutamos de una comida compartida deliciosa, rodeados de gente motivada y dinámica, muchos con proyectos tanto en fase de ¨disueño¨, como ya en marcha. Agradecemos la presencia de los asistentes y los colaboradores, la paciencia y generosidad de nuestros anfitriones Mandy y Bruce, y el bello espacio donde nos hallamos.

Después de comer se nos hace de noche, conversando y comentando, celebrando la Permacultura como herramienta de apoyo personal, humana, de comunidad, de transición tanto local como global.

En efecto ¡la Permacultura es mucho mas que huerto!

 

Relacionado

Publicado en: Relato curso

Suscríbete a nuestro Boletín

Texto

Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

12 agosto, 2022 By Aline

Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como […]

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Gibosa Iluminante
Gibosa Iluminante

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2023 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es