PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Calendario Frutal

17 noviembre, 2016 By Aline

El pasado día 29 de octubre hemos plantado un calendario. Si, lo lees bien, ¡hemos plantado un calendario! ¿En qué consiste? Pues hemos plantado un «reloj» o un círculo de arboles que nos proporcionen con fruta durante todo el año, unos cuantos arboles por mes. 14876689_1438323422868743_3898642075103606203_o-1

A primera hora, Julio Cantos nos ha explicado a los 20 participantes del taller de la mañana la teoría detrás de esta práctica de la Agro-Jardinería. Después, hemos puesto  mano a la obra para empezar este calendario de frutales, muchos de ellos típico de un paisaje Mallorquín/Mediterráneo. El calendario frutal se encuentra en la zona 2 del diseño de «Los Círculos de la Permacultura», proyecto demostrativo de nuestra asociación PermaMed que se encuentra en un terreno cedido por la finca Son Barrina en Inca.

El tema de las zonas en la Permacultura, nos permite agrupar elementos en nuestros diseños que necesitan un input o un gasto de energía parecido. La zona 1, la que está más cerca del hogar, zona dónde quizás tienes un huerto, necesita un gasto mucho  más elevado de energía (humana o otra) que la zona 5, la que está  más alejado del hogar, y muchas veces albergue el bosque salvaje o la naturaleza sin tocar. Esto quiere decir que quieres tener tus hierbas aromáticas cerca de la cocina, para que no tengas que irte a la zona 5, lejos, cada día que cocinas. Del mismo modo, no necesitas ver tus frutales a diario, pero un poco de cuidado y observación no les iría mal, entonces, ¡en la zona 2 están bien situados!

Decidimos de situarles en «avenida» (del Inglés: alley-cropping), aunque sea una avenida circular, para poder tener otro cultivo en el medio, trabajado con un tractor de gallinas (gallinero móvil, ¡no usa petróleo!) para preparar la tierra (desinsecticidar y abonar) y para tener un amplio giro de movimiento para una recogida fácil y eficiente (por ejemplo un cereal como la xeixa, o una leguminosa…). Está claro que hemos guardado la distancia oportuna entre los arboles, ósea unos 3-4 metros.

Los arboles vienen de los viveros Santa Maria y son los siguientes:

Mandariner Nour (enero) – Taronger Salustiano (febrero) – Citrus Fortunee (marzo) – Taronger Navelate (abril) – Nisprer (mayo) – Perera (junio) – Albarcoquer Tadeo (julio) – Prunera Friar (agosto) – Prunera Claudia (septiembre) – Codony (octubre) – Caquier (noviembre) – Mandari Clemenules (diciembre)

Cada árbol tiene un acompañante muy especial; una jarra de barro Mallorquín, más en concreto, de Pórtol. Estas jarras, también llamadas «ollas», de cerámica no barnizada, son unos genios del riego. Lleno de agua, solamente dejan pasarlo por los poros de la cerámica en cuanto la tierra en su alrededor está muy seca. Entonces, cuando la última padece una presión inferior al agua dentro de la jarra, por el efecto osmosis, sea regada la tierra. Si la tierra está bien de humedad tiene una presión igual a la presión dentro de la jarra (del agua) y no deja escapar agua, entonces evita que tiramos agua por que sí. ¿No es genial eso? ¡Y con tierra local además! En nuestro caso, las jarras están hechas por Pere Coll, quién tiene su «gerreria» en Pórtol.

Ahora toca darles los cuidados que necesitan (plantas acompañantes a su base, tierra suelta y rica en micro-organismos, acolchar, regar si hace falta, podar…) en los años siguientes y tendremos una despensa bien llena para poder compartir con la comunidad de voluntarios en el proyecto, ¡y eso durante todo el año! Esperemos que nuestro sitio demostrativo pueda ser una inspiración para centros didacticos, para ayuntamientos y instituciones por toda Mallorca y para personas privadas. La soberánia alimentaria es posible y forma parte de nuestro plan de resiliencia ante posibles futuros momentos de crisis.

Agradecemos muchísimo la aportación de Colonya, Caixa Pollença, de la fundación «Por una Tierra Humana», y de las y los participantes del taller tanto como l@s voluntari@s que han venido a ayudar a acabar la plantación. ¡Entre tod@s creamos un mundo sostenible!

14889862_1438328602868225_5300422819246859011_o

Relacionado

Publicado en: Relato curso, Sitio demostrativo Permacultura Etiquetado como: permacultura

Suscríbete a nuestro Boletín

Texto

Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

12 agosto, 2022 By Aline

Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como […]

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Gibosa Iluminante
Gibosa Iluminante

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2023 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es