PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Gaia YES!
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
  • Noticias
  • Contacto

La Akademia en la Escola Kumar

16 septiembre, 2019 By Aline

Akademia Palma-  taller de Permacultura en Escola Kumar con los jóvenes de PermaMed – Mayo 2019

En Mayo, en la Escola Kumar, disfrutamos de un taller con un grupo de jóvenes encantadores que recién había acabado un programa inspirador, el de la Akademia Palma, facilitado por Virginia Creixell. Nos divertimos mucho explorando la Permacultura juntos. Un agradecimiento especial a Eddie Brown y Elías Robson por liderar el interesante taller. ¡Esperamos más visitas dinámicas de participantes Jóvenes en Permacultura!

Aquí sus comentarios después de la visita:

“Nuestra última sesión de este curso ha tenido lugar en un entorno natural. ¿Por qué? Pues porque va de Permacultura. Sobre cómo nos cuidamos a nosotros mismos, a nuestro entorno natural y cómo distribuimos la riqueza o abundancia que generamos. Gracias a la EscuelaKumar y Permamed por acogernos y enseñarnos formas antiguas y modernas de comer y de cultivar la tierra de una forma más sostenible y saludable. Una maravilla ver como hay jóvenes permacultores como Eddie y Elías, además de Mandy Merklein, que es una experta en la materia. ¡Un lujo”!.Más info:  La Akademia Palma

Publicado en: Eventos, Sitio demostrativo Permacultura Etiquetado como: akademia, empoderamiento, jovenes en permacultura, Permacultura Mallorca, sostenibilidad

¡Gracias por 6 años de Escola Kumar!

14 septiembre, 2019 By Aline

Inspirado por Satish Kumar, Guillem Ferrer (de la Fundación de Educación por la Vida) tuvo la visión de comenzar un centro de educación holística para apoyar la educación y la vida sostenible. Hace seis años, Escola Kumar abrió sus puertas en Can Magi en Sa Cabaneta, colaborando con Permacultura Mediterránea para crear un centro de demostración de la Permacultura aplicada y de aprendizaje holístico experimental para cumplir esa visión. Conxa Vidal había ofrecido Can Magi inicialmente durante dos años, pero amplió generosamente el tiempo para que el proyecto creciera y así lo hizo durante 6 años.

Desde entonces, el sitio de demostración «Escola Kumar» ha alzado a miles de visitantes, ha ofrecido cientos de talleres, cursos, eventos y reuniones. Reconocidos maestros de todo el mundo han venido a la Escola Kumar y han apoyado con entusiasmo nuestro trabajo: Rosemary Morrow, Morag Gamble, Darren Doherty, Robin Clayfield, Rob Hopkins, Rakesh Rootsman Rak, Daniel Wahl, Clinton Callaghan, Alfred Decker y muchos más, y por supuesto Satish Kumar mismo.

Muchos maestros y organizaciones locales maravillosas también han participado en proyectos o talleres y eventos en Escola Kumar, incluidos Julio Cantos y el equipo PermaMed, Miquel Ramis de Artifex Balear, Serendipia, La Akademia, Ana Digón de Agricultura Regenerativa, Amics de la Terra, Fundació Deixalles, Som Energia, Juan Del Río de la Red de Transición, Luis Llabrès del Centro de Resiliencia de Mallorca, MEM (Moviment Ecològic Mallorquí), Sa Llavor, muchas escuelas alternativas y públicas, y otros proyectos inspiradores en Mallorca. La Escola Kumar ha aparecido muchas veces en IB3, en periódicos locales, revistas y programas de radio, y en medios internacionales como Permaculture Magazine, Ecohabitar, etc.

Lo más importante y valioso ha sido la participación de las personas y la belleza natural conseguida gracias al arduo trabajo de voluntarios y jóvenes que participaron en aplicar la permacultura,  regenerar la tierra y plantar árboles y huertos. Los muchos años de trabajo han dado luz a un sitio demostrativo para inspirar a otros.

Con mucha gratitud le devolvemos el sitio a su propietaria ahora. Bruce, Mandy y Elías estamos particularmente agradecidos por la oportunidad de llamar a Escola Kumar nuestro hogar durante estos años en los que hemos crecido y compartido nuestra pasión por la permacultura. A lo largo del próximo año esperamos la evolución de Escola Kumar.

La biblioteca de recursos se ha trasladado a Artifex Balear, otro sitio demostrativo inspirador en Mallorca (bioconstrucción, tecnologías apropiadas, permacultura, agricultura regenerativa etc).

Puedes obtener más información sobre el proyecto de Escola Kumar y conocer al hombre que inspiró su nombre, Satish Kumar, en el evento Terra Alma y Sociedad este octubre en Pollensa (12-13/10/2019).

¡Gracias por tanto amor!

Publicado en: Sitio demostrativo Permacultura Etiquetado como: educación holística, Escola Kumar, sitio demostrativo de permacultura

Calendario Frutal

17 noviembre, 2016 By Aline

El pasado día 29 de octubre hemos plantado un calendario. Si, lo lees bien, ¡hemos plantado un calendario! ¿En qué consiste? Pues hemos plantado un «reloj» o un círculo de arboles que nos proporcionen con fruta durante todo el año, unos cuantos arboles por mes. 14876689_1438323422868743_3898642075103606203_o-1

A primera hora, Julio Cantos nos ha explicado a los 20 participantes del taller de la mañana la teoría detrás de esta práctica de la Agro-Jardinería. Después, hemos puesto  mano a la obra para empezar este calendario de frutales, muchos de ellos típico de un paisaje Mallorquín/Mediterráneo. El calendario frutal se encuentra en la zona 2 del diseño de «Los Círculos de la Permacultura», proyecto demostrativo de nuestra asociación PermaMed que se encuentra en un terreno cedido por la finca Son Barrina en Inca.

El tema de las zonas en la Permacultura, nos permite agrupar elementos en nuestros diseños que necesitan un input o un gasto de energía parecido. La zona 1, la que está más cerca del hogar, zona dónde quizás tienes un huerto, necesita un gasto mucho  más elevado de energía (humana o otra) que la zona 5, la que está  más alejado del hogar, y muchas veces albergue el bosque salvaje o la naturaleza sin tocar. Esto quiere decir que quieres tener tus hierbas aromáticas cerca de la cocina, para que no tengas que irte a la zona 5, lejos, cada día que cocinas. Del mismo modo, no necesitas ver tus frutales a diario, pero un poco de cuidado y observación no les iría mal, entonces, ¡en la zona 2 están bien situados!

Decidimos de situarles en «avenida» (del Inglés: alley-cropping), aunque sea una avenida circular, para poder tener otro cultivo en el medio, trabajado con un tractor de gallinas (gallinero móvil, ¡no usa petróleo!) para preparar la tierra (desinsecticidar y abonar) y para tener un amplio giro de movimiento para una recogida fácil y eficiente (por ejemplo un cereal como la xeixa, o una leguminosa…). Está claro que hemos guardado la distancia oportuna entre los arboles, ósea unos 3-4 metros.

Los arboles vienen de los viveros Santa Maria y son los siguientes:

Mandariner Nour (enero) – Taronger Salustiano (febrero) – Citrus Fortunee (marzo) – Taronger Navelate (abril) – Nisprer (mayo) – Perera (junio) – Albarcoquer Tadeo (julio) – Prunera Friar (agosto) – Prunera Claudia (septiembre) – Codony (octubre) – Caquier (noviembre) – Mandari Clemenules (diciembre)

Cada árbol tiene un acompañante muy especial; una jarra de barro Mallorquín, más en concreto, de Pórtol. Estas jarras, también llamadas «ollas», de cerámica no barnizada, son unos genios del riego. Lleno de agua, solamente dejan pasarlo por los poros de la cerámica en cuanto la tierra en su alrededor está muy seca. Entonces, cuando la última padece una presión inferior al agua dentro de la jarra, por el efecto osmosis, sea regada la tierra. Si la tierra está bien de humedad tiene una presión igual a la presión dentro de la jarra (del agua) y no deja escapar agua, entonces evita que tiramos agua por que sí. ¿No es genial eso? ¡Y con tierra local además! En nuestro caso, las jarras están hechas por Pere Coll, quién tiene su «gerreria» en Pórtol.

Ahora toca darles los cuidados que necesitan (plantas acompañantes a su base, tierra suelta y rica en micro-organismos, acolchar, regar si hace falta, podar…) en los años siguientes y tendremos una despensa bien llena para poder compartir con la comunidad de voluntarios en el proyecto, ¡y eso durante todo el año! Esperemos que nuestro sitio demostrativo pueda ser una inspiración para centros didacticos, para ayuntamientos y instituciones por toda Mallorca y para personas privadas. La soberánia alimentaria es posible y forma parte de nuestro plan de resiliencia ante posibles futuros momentos de crisis.

Agradecemos muchísimo la aportación de Colonya, Caixa Pollença, de la fundación «Por una Tierra Humana», y de las y los participantes del taller tanto como l@s voluntari@s que han venido a ayudar a acabar la plantación. ¡Entre tod@s creamos un mundo sostenible!

14889862_1438328602868225_5300422819246859011_o

Publicado en: Relato curso, Sitio demostrativo Permacultura Etiquetado como: permacultura

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
El Clima Mediterráneo en el mundo

Copyright © 2023 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es