PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Cocinando alsol.es con Som Energia

17 septiembre, 2019 By Aline

IB3 y cocina solar en Escola Kumar.   En junio Som Energia  y Julio Cantos prepararon Frito Mallorquin con la cocina solar de alsol.es con IB3 Uep Com Anam. Puedes verlo a la cart en IB3 Uep Com Anam en su web lleno de interesantes programas sobre el campo de Mallorca. ¿Eres ya soci@ de Som Energia Mallorca?

Publicado en: Interesante Etiquetado como: alsol, cocina solar, Escola Kumar, IB3, Som Energia, tecnología apropiada

Taller introductorio Bioconstrucción y Tecnologias Apropiadas

6 marzo, 2018 By Aline

Taller introductorio Bioconstrucción y Tecnologias Apropiadas

03/03/2018

Un día con Miquel Ramos en ArtifexBalear siempre está completito, y hoy también promete. Miquel tiene la muy buena táctica para evitar que los alumnos se duerman: ¡después de una media hora de teoría, toca media hora de práctica!

Pero no hay quién se duerma en las presentaciones tampoco, están tan cargadas de información interesante, y Miquel no omite ninguna anécdota, ninguna historia…

Hoy tenemos 2 presentaciones sobre Bio-Construcción explicando entre otras cosas que sobre todo hay que respetar la cultura, los ejemplos de la arquitectura tradicional siempre nos dan los trucos de lo que hoy se llama el Bioclimatismo,¡es que está ya todo inventado! Pero hay que saber observar, y escuchar las historias.

Qué os dice esta foto?

Nos cuenta la historia de las antiguas posesiones en Mallorca con techos muy altos para que el calor se pueda ir arriba en el cuarto en verano de un lado. En invierno puedes imaginarte que una habitación de tal tamaño es increíblemente caro calentarla, entonces se usaba la cama dosel para hacerse una pequeña tienda de acampar en invierno para así poder mantener el calor.

Esto es un ejemplo del Principio Permacultural: “Trabajar con, no contra, la naturaleza. Las leyes naturales no cambian, entonces, mejor no lucharlas! Y en eso se basa mucho la Bio-Construcción.

Otra faceta de la Bio-Construcción es Observar para después Interactuar con los materiales locales del lugar. En Mallorca tenemos cantidad de piedra calcárea con la cual trabajar, de allí las “marjades”, y el suelo que en muchos lugares de la isla es arcilloso es fantástico para utilizarlo por ejemplo en los revocos de cal (otra vez esa piedra calcárea, esta vez en forma de polvo) o para hacer paredes de “tapial” como visible todavía en muchas casas antiguas de la isla.

En las prácticas de la Bio-Construcción hoy tocamos ese revoco de tierra y cal. Conocemos también la piedra marés, la cual limpiamos, cortamos con varios tipos de herramientas y vemos usada en arcos y bóvedas impresionantes. Testeamos la fuerza de un techo recíproco y notamos que se hace espesa y gelatinosa el agua que llenamos de hojas cortadas de la “figuera de moro” que es un recurso abundante también localmente.

Si hablamos de Tecnologías Apropiadas, vemos que realmente “La Imaginación es el Límite”, ¡no hay cosa que no ha probado Miquel con su equipo de su escuela ArtifexBalear! Entre presentaciones en la pantalla y la visita guiada de la posesión, vemos estufas cohete y Rusas, hornos de adobe o de bombonas de gas recicladas, bombas, arte, muebles, herramientas, calentadores de agua, gallineros móviles y hoteles de insectos,… hasta su ordenador tiene el Linux instalado, porque claro, la tecnología apropiada es de código abierto.

Aquí las prácticas nos llevan a cortar cañas en tres partes iguales para hacer entramado, usamos otras herramientas apropiadas para la feina como una sierra enorme para cortar una piedra de marés, observamos el nuevo sistema hidropónico que instalaron en un mueble movible y vemos los mosaicos hechos con piezas de mármol recicladas. Es un tipo de meditación hacerse un mosaico así, porque el diseño tiene que irle bien a las piezas que has podido recuperar, no es que elijas un diseño y vas a comprar las piezas que necesitas…

Aquí no se echa a perder nada, todo tiene una función y todo puede tener varias vidas. Entre recycling & upcycling está todo aprovechado en ArtifexBalear!

Por supuesto hemos disfrutado de un bufete grandioso, como ya es tradición en PermaMed. Lo de traer cada uno un plato para compartir siempre nos llena de gustos fantásticos y de nutrientes fabulosos. Esta vez el equipo cocinero era excepcionalmente saludable! Un placer y un disfrute!

Al llegar al cierre del programa, nos quedamos con ganas de más… y Miquel siempre está dispuesto a hablar de su pasión, así que alargamos con media hora más para que nos explique la razón detrás del misterio del agujerito en el cubo de las cisternas Mallorquinas.

¡Si queréis saber cual es, apuntaros a nuestro boletín para estar al tanto el día que organicemos otra edición de este taller!

Si os pica la curiosidad después de leer este relato y no queréis poneros ya en marcha, podéis echar un vistazo a la página de ArtifexBalear y la biblioteca de recursos enorme que fabricó allí Miquel. Además tenemos también una página de recursos sobre el temario en nuestra propia web: Recursos CDP: Bio-Construcción, Energias Renovables y Tecnologias Apropiadas.    

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: ArtifexBalear, Bioconstruccion, diseño, permacultura, PermaMed, tecnología apropiada

Relato Taller «Permacultura en el Hogar»

9 junio, 2015 By Rumi

A veces olvidamos que el cambio de toda una sociedad empieza por el cambio en el interior de uno mismo y con aquello que HACEMOS en lo cotidiano. Las macroestructuras, sociedades, que se hacen tan difíciles de cambiar tienen su punto flaco también y, en mi opinión, es a través de estos pequeños actos que se introducen en el día a día tras, el trabajo propio de consciencia de lo que uno quiere en su vida . Se trata pues, una vez más de observar, interactuar y adapatarse a aquello que sí nos beneficia, sin caer en trampas de mercados y falsos deseos que responden al beneficio de unos pocos. Y así,  con este entender y querer compartir iniciamos el pasado 6 de junio nuestro taller “Permacultura en el Hogar” un día de ejemplos simples y pequeños que provocan cambios grandes y sostenibles si, junt@s, nos ponemos en el HACER.

Junto a nuevos y  antiguos amigos/as de Permamed y con el incondicional apoyo, conocimiento y experiencia de Miquel Ramis (artifexbalear.org) nos sumergimos en la exploración de la Bioconstrucción, Tecnologías apropiadas, diseños de ciudades y casas coherentes,  inteligentes y respetuosos con el medio ambiente, libros inspiradores como “small is beautiful: a Study of Economics As if People Mattered” de E.F. Schumacher , respuestas procedentes de la naturaleza a problemas humanos como estudia la ciencia de la Biomímesis, ejemplos de personas que están haciendo ya las cosas muy diferentes… todo un mundo dónde  la única limitación es la propia imaginación. ¿Quién dice pues que las cosas siguen igual? Los cambios ya están sucediendo por todo el planeta, sólo hay que saber dónde mirar.

Como es costumbre en PermaMed,  3 mini-talleres rotativos también ejemplificaron  temas como: la utilización del sol como energía alternativa a la hora de cocinar nuestros alimentos con el horno solar, la cocina solar y otros utensilios o cómo, de la mano de Jorge Guerreño, fabricar un calentador de agua solar a partir de materiales reciclados y mantenimiento de  tuberías, etc,  para una mayor eficiencia energética. También prácticamos el diseño y montaje de tutores para nuestras plantas a partir de materiales locales y la importancia del Agua, con diferentes métodos de captación de agua, reciclaje  de ésta con Filtros y técnicas y estrategias para disminuir su consumo.

La hora de la comida llegó, y con la cabeza repleta de nuevas ideas y con un estómago listo para el próximo paso,   pudimos saborear un buffet creado colectivamente con productos mayoritariamente locales, ecológicos, vegetarianos y de temporada.

La tarde transcurrió con más ejemplos prácticos para hacer que nuestro hogar sea más eficiente sin perjudicar al medioambiente, y a otro nivel energético vimos técnicas como el Feng Shui,  que también nos dan más pistas para el propio bienestar.

Acabamos en mini-grupos de discusión con el objetivo de explorar cambios para el mejoramiento de dos tipos de viviendas diferentes, y  así recoger e integrar todo aquello visto durante el día.

…Y todo lo que nos quedó por mostrar, por compartir… porque sí, sí que hay muchas cosas más y que podemos estar haciendo ya, solo hay que quererlo hacer y os aseguro que este camino es mucho más divertido y fascinante de lo que algunos piensan. ¿Que, te animas a, junt@s, dar un pasito más? info@permamed.org

RuMi Nicolau

 

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: Bioconstruccion, energía alternativa, hogar holístico, hogar sano, permacultura, taller permacultura, tecnología apropiada

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa del Cuerpo Europeo Solidario. Jóvenes en Permacultura es un colectivo de jóvenes que trabajan, juegan y aprenden juntos en la naturaleza para cultivar de manera […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

GAIA-YES 1st seminar “Let’s get it started!”

14 abril, 2021 By Aline

(En Español abajo) On December 8-10 (2020), representatives of the Gaia Education, Gaia Nederland, Gaia kool, Tallinn University and Permacultura Mediterránea met virtually to make a common start to the GAIA-YES (Youth Education for Sustainability) project. Education for Sustainable Development (ESD) on all levels is critically needed with accelerating climate change and fast decreasing biodiversity. […]

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Creciente Iluminante
Creciente Iluminante

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2022 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es