PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

El CDP de PermaMed 2018-2019

2 abril, 2019 By Aline

Escrito por Hannah Orr, particpante del curso

El CDP de PermaMed fue una experiencia muy buena desde todos los puntos de vista. Tanto desde el conocimiento adquirido como desde las facultades desarrolladas que podremos aplicar en nuestro entorno. Ha sido una oportunidad para aprender también los unos de los otros con consideración por el planeta y sus habitantes.

El curso se dividía en tres partes importantes: las clases, las visitas a proyectos en proceso y el diseño final en grupo. Las clases se impartían en la Escola Kumar donde nuestras profesoras Meiling, Aline y Mandy nos presentaron la información de forma progresiva. La parte mas didáctica se complementaba con una parte activa trabajando en equipo en aquellos conceptos aprendidos y donde se nos ofrecía la posibilidad de contribuir en grupo o individualmente en la formación.

Además del estupendo ambiente en las clases tuvimos la oportunidad de estar expuestos a representaciones actuales en permacultura que servían de modelos. Al igual que en Escola Kumar seguían los principios éticos y prácticos de diseño en permacultura aunque, sin embargo, no se manifestaban de la misma manera. Para la clase fue clave que viésemos la importancia de el individuo y la ubicación en el momento de diseñar porque cada lugar tiene su potencial y problemas que es algo que el diseñador debe tener en cuenta.

Finalmente, nos repartieron cuatro fincas que están en proceso de conversión a la permacultura, en las que pudimos poner en practica un diseño holístico en equipo. Nos comunicamos con clientes, observamos las propiedades, los recursos, los límites, las expectativas y en línea con las visiones de los propietarios nos pusimos a diseñar.

Diseñamos con nuestra creatividad, diseñamos con nuestros principios y nuestras éticas, diseñamos con nuestras nuevamente adquiridas herramientas, pero sobre todo diseñamos en armonía, colaborando dentro de la diversidad. Tras las presentaciones fue impactante ver que no eran los cambios físicos los que daban la belleza a los diseños sino las ideas y las ganas hacia el cambio que contribuían a crear una visión. Personalmente siento que he adquirido un mayor conocimiento de los problemas, pero a la vez he conseguido mejores recursos para aplicar soluciones y una sensibilidad para sacar la creatividad que tengo dentro que me ayuda a participar en el cuidado del futuro.

Lo más importante que se puede hacer con todo lo aprendido en un curso como este, es tomar las cosas día a día promoviendo un cambio y sembrando semillas de información por todas partes porque “un momento puede cambiar un día, un día puede cambiar una vida y una vida puede cambiar el mundo.” -Buddha

A trabajar compañeros!

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: CDP, cdp españa, CDP Mallorca, PDC, PermaMed

Reforestación PerVida

6 enero, 2019 By Aline

Plantación Bosque de Navidad

PerVida 22 de diciembre 2018 – Meiling Colorado

Solsticio de invierno.

Tiempo de reflexión, de hibernación, de valorar las experiencias vividas a lo largo del año.

Desde que llegamos a PerVida a principios de agosto el ritmo a nivel personal y social ha sido bastante vertiginoso. Afortunadamente vienen tiempos más tranquilos, aunque solo sea durante unos pocos días por motivo de las fiestas, y nos planteamos cómo agradecer al sitio y a la comunidad esta oportunidad de vivir y disfrutar, al tiempo que convertimos este proyecto en realidad.

Teniendo en cuenta las necesidades específicas del lugar, la erosión de sus suelos, el reto de cómo gestionar el agua de lluvia y la escorrentía, y el proyecto de autosuficiencia que se está llevando a cabo en PerVida, hemos decidido combinar zanjas de infiltración con la plantación de árboles porque como comentamos en el módulo del Curso de Diseño en Permacultura sobre Suelos, Clima y Bosques…el Agua no viene del cielo, viene del Suelo.

Y el Agua es Vida.

En esto estamos, diseño de Permacultura en mano, observando, identificando las fugas en el sistema y buscando la manera de cerrar ciclos. Si nuestros suelos están yermos y desestructurados no tendrán la capacidad de absorber y almacenar agua, la cual en su ciclo natural sería traída a la superficie por raíces, plantas y árboles, para volver a caer sobre nosotros como una bendición, la lluvia.

Así pues, el pasado sábado 22 de diciembre rompimos con la tradición de cortar árboles de Navidad para plantar el comienzo de lo queremos sea un vergel o bosque comestible, y abrimos las puertas para celebrar tantas cosas buenas, solsticio, comunidad ¡y Vida!

A partir de las 11 de la mañana empezó a llegar un montón de buena gente, armados con alegría todos, y algunos como Natacha y Vera, incluso con plantas y árboles que plantamos también. El primer día de invierno, y el tiempo nos regaló un día espectacular, soleado y sin viento. Las primeras conversaciones alrededor del café y té matutino sacan a la luz la belleza y diversidad de este tapiz que llamamos comunidad, cuyas hebras, brillantes, diferentes y coloridas, se entrelazan creando el apoyo que nos capacita para afrontar los retos que nos trae este cambio de paradigma que estamos viviendo. Entre risas, conocimiento compartido y muchas manos, pasamos una hermosa mañana. La comida nos recuerda que los alimentos también tienen un ciclo, vital para la buena salud del individuo y la comunidad, y pudimos disfrutar de un auténtico festín gracias a la abundancia que genera el compartir.

Muchas gracias a todos los participantes por hacer de este día algo tan especial. Agradecer también a los muy sufridos hombres de mi familia, Eddie Brown y Eddie Junior, sin los cuales no se hubiera podido llevar a cabo.

El atardecer nos trajo paz, la sensación de haber puesto nuestro granito de arena en la creación de un mundo mejor y el dulce sabor de boca de saber que por un día formamos parte de algo mucho más grande: árboles que darán sombra y cobijo a un sinfín de biodiversidad, raíces que apoyarán la estructura del suelo y promoverán una buena y natural gestión del agua en el paisaje, y un tejido comunitario que nos llena de esperanza para el futuro. Cosas que perdurarán en el futuro y formarán parte del relato y la realidad de futuras generaciones.

Publicado en: Eventos Etiquetado como: foresteria analoga, permacultura, PermaMed, PerVida, reforestación, zanjas de infiltración

Video PermaMed 2018

30 octubre, 2018 By Aline

En las conferencias TAS de este año mostraron este video, que explica y visualiza mucho de lo que hemos estado haciendo durante los últimos 7 años. Es que pronto es nuestro cumple! (Nov 2011 es la fecha en los papeles de la asociación)

 

Publicado en: Noticia Etiquetado como: Permacultura Mallorca, PermaMed, permamed 2018, permamed en las TAS, proyectos permacultura mallorca, video

Celebración en PerVida

28 octubre, 2018 By Aline

Celebración en PerVida

Por Meiling Colorado

Parece imposible, pero pronto hará tres meses desde que nos mudamos. Tres meses en los que ha habido mucho movimiento a todos los niveles, no tan solo físico, sino también mental y emocional.

En medio de todo este ajetreo el proyecto PerVida cobra fuerza. Vamos trabajando nuestro diseño, tanto interior como exterior, y mejoramos nuestra resiliencia frente a las adversidades. Hemos avanzado bastante, pero hay mucho por hacer. Ahora ha entrado el otoño, y con la caída de la hoja, y de las temperaturas, llega también un nuevo ciclo.

Por lo tanto…

¡El sábado 3 de noviembre te invitamos a celebrarlo con nosotros!

* Empezaremos a las 10:00, apilando funciones al más puro estilo Permacultural, ya que aprovecharemos para hacer una lluvia de ideas sobre el proyecto que estamos llevando a cabo en la finca, y mediremos las líneas de nivel para ver cual es el mejor lugar para implementar la biojardinera para el sistema de aguas grises, y donde situar árboles para gestionar tanto estas aguas como las pluviales.

* A las 14:00, haremos una castañada, compartiremos comida y celebraremos entre amigos lo que se ha conseguido hasta ahora, y lo que vendrá.

Todo esto porque…

¡El 22 de diciembre plantamos árboles!

Empezamos nuestro proyecto de jardín forestal, parte del diseño de resiliencia que se está llevando a cabo.

Si te apetece compartir, soñar y celebrar en comunidad, llamanos o manda un whatsapp al 625 958670, y acércate por PerVida.

Publicado en: Noticia Etiquetado como: celebración, comunidad, permacultura, permacultura en casa, PermaMed, PerVida, puertas abiertas PermaMed, sitio demostrativo de permacultura

PermaMed en la Convergencia Europea de Permacultura (EuPC Irlanda)

16 septiembre, 2018 By Aline

Este verano, unos amigos de PermaMed escapan del calor para un evento inspirador: la Convergencia Europea de Permacultura 2018, celebrada en Knockree Hostel, Enniskerry, durante cinco días del 8 al 13 de agosto. Cada dos años, personas activas en la permacultura en Europa y más allá comparten y prestan apoyo a sus proyectos e ideas, y se alientan mutuamente para ayudar a crear una cultura y una economía más pacífica, verde y resistente. Este inspirador evento de networking tiene lugar en diferentes sitios de Europa. Hace dos años, PermaMed participó en el EUPC en el pequeño y animado pueblo de Bolsena en Italia. Este año, la convergencia se elevó en un entorno precioso en el campo irlandés. Un cordial agradecimiento a la coordinadora Suzie Cahn y otros organizadores, voluntarios y todos los participantes por hacer de este un gran evento de conexión, compartir conocimientos y proyectos inspiradores, diversión, y celebración con música, baile, historias y chats hasta altas horas de la noche. El lugar ofreció un terreno para acampar estilo permacultor completo con baños secos, duchas con agua caliente de compost, y comidas deliciosamente cocinadas localmente. El evento se auto organizó principalmente utilizando un formato de espacio abierto que brindaba a los participantes la opción de compartir muchos temas diversos. Con el tema «Nuevos socios para la permacultura: llegar más allá de nuestras fronteras», se hizo énfasis en la inclusión intergeneracional, y fue particularmente alentador que los jóvenes y los niños participaran, así como los ancianos para compartir su perspectiva. Marc Christopher Barker, con la ayuda de voluntarios, dirigió un encantador campamento de permacultura para niños durante toda la convergencia.

Cada mañana comenzó con un círculo matutino dinámico y bien atendido, seguido de mesas redondas, talleres, y una variedad de sesiones impartidas por los participantes entre las cuales se podía elegir asistir. La primera mañana, un Panel de Elders compartió una perspectiva conmovedora y perspicaz de la permacultura en las últimas décadas. Andy Goldring (Asociación de Permacultura del Reino Unido) continuó con una presentación y actividades de actualización de la Red Europea de Permacultura (EuPN) e invitó a los participantes a unirse a la sesión EuPN celebrada diariamente durante la convergencia para planificar una fiesta europea de permacultura para celebrar todos los logros en los que la permacultura ha contribuido a co-crear una Europa más consciente, resistente, justa y sostenible. PermaMed se está registrando como participante, así que poned esa fecha en vuestros calendarios: ¡el primer fin de semana de mayo en el Día Internacional de la Permacultura, en 2023! ¡La idea es unirse a nosotros para crear un cambio que valga la pena celebrar en esa fecha!

Las organizaciones en la convergencia ofrecieron actualizaciones sobre proyectos internacionales incluyendo ECOLISE, la red europea de iniciativas lideradas por la comunidad sobre cambio climático y sostenibilidad, que será anfitrión del 2º Día Europeo de Comunidades Sostenibles el 22 de septiembre de 2018. PermaMed se unirá a las comunidades en 20 países de Europa, ofreciendo talleres y eventos. Puedes unirte a nosotros en Escola Kumar o registrarte y crear tu propio evento para ayudar a crear conciencia en tu comunidad. PermaMed también asistió a reuniones con miembros de IPEN – International Permaculture Education Network, que está construyendo recursos y proyectos útiles, como Permaculture CoLab a escala global. Sus sitios web merecen una visita.

El número de proyectos increíbles fue un poco abrumador e incluyó presentaciones dinámicas de Cloughjordan Ecovillage, Transition Towns, GROW Observatory, European Democratic Education Community, Global Ecovillage Network, Freeconomy Community y muchos otros. Si quieres llevarte algo de ese filón de información a casa para leer, los editores de Permaculture Magazine Maddy y Tim ofrecieron no solo talleres sobre permacultura sino una colección de libros maravillosos a la venta con descuento, varios de los cuales recogimos para la biblioteca PermaMed. Puedes consultar Permanent Publications, para ver más libros, algunos de forma gratuita. Han colaborado con la nueva y alentadora Fundación Abundant Earth, que ofrece apoyo financiero a los asistentes a EUPC y premios en efectivo para proyectos de permacultura.

Además de todos estos increíbles recursos, la EUPC también lanzó una sesión de Diálogo de Talanoa para la ambición climática. Este es un método de conversación comunitario guiado por una tradición de la isla del Pacífico, que se lanzó en la COP23 para incluir contribuciones de comunidades de todo el mundo sobre cómo abordar el cambio climático.

También se compartieron muchos proyectos e iniciativas regionales y locales, incluidos varios de participantes de Mallorca. Aline Van Moerbeke ofreció información sobre la historia y la dirección de la Academia de Permacultura Integral y la presentó para su Diploma en Permacultura. ¡Felicidades, Aline! Ana Digón, Asociación de Agricultura Regenerativa, ofreció una presentación muy bien recibida sobre Agricultura Regenerativa. Mandy Merklein y Charlie Gray organizaron un taller interactivo sobre jóvenes en la permacultura (Youth in Permaculture-YiP). Tjarda van Roij y otros jóvenes también han ofrecido un maravilloso taller sobre inclusión juvenil y discriminación por edad. Como resultado de estos talleres y de varias discusiones interesantes, esperamos colaborar con una nueva iniciativa irlandesa de Jóvenes en Permacultura como parte de YiP.

Nos acompañó una amiga de la permacultura de hace mucho tiempo, de Mallorca, Maria Gual, quien compartió sus experiencias con la permacultura aplicada en la escuela pública Ses Marjades de Sóller, en el taller Children in Permaculture-CiP, (Niños en Permacultura) facilitado por Lusi Alderslowe, autor del manual CiP. Hemos tenido una conexión tan inspiradora que Lusi vendrá a Mallorca este otoño para compartir algunas de sus ideas sobre cómo llevar la permacultura a la educación formal e informal para niños y a visitar proyectos de educación permacultural en la isla. Una nueva relación que podría llevar a la colaboración entre las escuelas de Mallorca y la ecoescuela pública en Escocia … y de eso tratan todas estas convergencias, de construir relaciones de apoyo mutuo para crear un futuro mejor para todos nosotros y el planeta.

 

 

Publicado en: Noticia Etiquetado como: convergencia de permacultura, permacultura, Permaculture, PermaMed

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa del Cuerpo Europeo Solidario. Jóvenes en Permacultura es un colectivo de jóvenes que trabajan, juegan y aprenden juntos en la naturaleza para cultivar de manera […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

GAIA-YES 1st seminar “Let’s get it started!”

14 abril, 2021 By Aline

(En Español abajo) On December 8-10 (2020), representatives of the Gaia Education, Gaia Nederland, Gaia kool, Tallinn University and Permacultura Mediterránea met virtually to make a common start to the GAIA-YES (Youth Education for Sustainability) project. Education for Sustainable Development (ESD) on all levels is critically needed with accelerating climate change and fast decreasing biodiversity. […]

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Cuarto Menguante
Cuarto Menguante

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2022 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es