PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Gaia YES!
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Juan del Rio – Taller de Transición en Escola Kumar

13 noviembre, 2017 By Aline

Juan del Rio – Taller de Transición en Escola Kumar

Relato escrito por Meiling Colorado

Vértigo.

Esto es lo que la gente que me rodea me comunica cuando hablamos sobre lo que está ocurriendo a nuestro alrededor, y al posible futuro que se abre ante nuestros ojos.

Somos tan dispares. Hay quien se abre de manera natural a los cambios, con la mirada chispeante y la cabeza llena de sueños e ilusión. Hay quien si no es por pura necesidad, nunca cambiaría de camino, ni otearía horizontes que no fuesen familiares. Pero tanto si uno es aventurero como si no, a todos nos gusta saber si deberíamos echar manos de las botas de montaña, o de la barca. Pura necesidad de supervivencia, en realidad.

Quizás la sensación de vértigo venga causada por el hecho de que todo cambia hoy en día a una velocidad vertiginosa. La tecnología está obsoleta casi antes de salir al mercado. Los mercados mismos son soberanos, y parecen tener vida propia, alzando e hundiendo economías, y nadie parece poder pronosticar qué va a pasar con el clima.

En medio de tanto cambio, como madre me planteo qué recursos y herramientas puedo aportar a mis hijos para lidiar con la tormenta que se cierne sobre nosotros, cuando yo misma no tengo una idea clara de qué tipo es. Lo que sí tengo claro es que dependemos de un sistema cuyo futuro es incierto, así que cuando Juan del Rio propone un taller de Transición, no tengo que pensarmelo demasiado.

Jueves 12 de octubre, nos vamos reuniendo en el marco que nos ofrece Escola Kumar, sitio demostrativo de lo que supone para una familia transicionar a un modelo de vida mas sostenible donde los haya, sin mucha idea de lo que nos aportará el día. Vemos que somos un grupo muy diverso, de edades y sitios muy diferentes, lo que remarca el interés que suscita este concepto.

Tras las presentaciones, vamos adentrándonos de la mano de Juan del Rio en las ideas que alimentan el Movimiento de Transición, su historia y sus principios, tan cercanos a los de la Permacultura.

A continuación realizamos una dinámica muy interesante, tanto por su contenido como por su ejecución. Cada uno recibe una tarjeta explicando de manera extensa un tema relacionado con el pico del petróleo, y se nos da un tiempo limitado para encontrar un interlocutor en el grupo y compartir la idea de una manera concisa y resumida, intercambiando roles, para luego encontrar al siguiente.

A través de una serie de dinámicas parecidas Juan consigue de una forma muy hábil abrir una vía de comunicación, en la que no solo adquirimos conocimientos y nos hacemos conscientes de la situación en la que nos encontramos y nuestra falta de resiliencia, sino que además vamos dándonos cuenta de cuantos matices hay, y de que manera y hasta qué punto están interrelacionados.  Vamos trabajando de manera individual, en parejas, en grupos, aprendiendo y engarzando datos que van desde la eventual caída del sistema actual, su impacto sobre el medio-ambiente, a las herramientas de que disponemos para hacer frente a todo esto.

Vamos despertando a la idea de que no es solo posible llevar a cabo la transición a nivel individual, sino imprescindible; con una dinámica de teatro exploramos diferentes principios qe nos apoyan en esto, lo que nos lleva de una manera progresiva y natural a eso de ¨Piensa Global y actúa local¨.

La elaboración de proyectos de transición a nivel local es, por supuesto una parte muy importante del proceso. En grupos damos rienda suelta a nuestra imaginación y trazamos la trayectoria que podría tener un proyecto, contando al resto de participantes su historia, encajando en ella puntos clave que se nos habían dado anteriormente. Todo un ejercicio de visón, manifestación y empoderamiento.

Como siempre en los cursos y talleres de PermaMed en Escola Kumar, la comida nos ofrece un espacio donde disfrutar de la comunidad y de la abundancia que nos rodea. El arroz vegetariano de Bruce, hecho en la cocina solar, se ha ganado merecidamente su gran fama y junto con el resto de platos para compartir que traen los participantes, juntamos un bufete delicioso.

La dinámica siguiente, con la que nos despejamos tras la comida, deja claro lo difícil que se nos hace actuar fuera de los patrones establecidos, saltar cuando la orden es andar, o gritar cuando la orden es saltar. Ejercitar ambos lados del cerebro es importante. Vemos que tendemos a seguir el movimiento periférico de lo que nos rodean. De manera parecida, cuando nos hallamos en una situación de movimiento frenético y emociones desenfrenadas, nuestras energías rebotan y se multiplican añadiendo a la confusión. Juan nos guía en un bello ejercicio donde tenemos la oportunidad de explorar esto, ralentizando el ritmo hasta poder mirarnos a los ojos, sintiendo la verdadera conexión que nos une.

El ¨Open Space¨ propuesto para finalizar nos ofrece la posibilidad de compartir proyectos e intercambiar ideas en un espacio más distendido. Una buena herramienta  para organizar espacios colaborativos fructíferos.

Todos mis respetos a este gran facilitador, Juan del Rio, que consigue sintetizar en un taller de un día todo un sinfín de conceptos que normalmente habría llevado varios días en desgranar. Sabemos que no hemos hecho más que rascar la superficie…

Gracias también a todos los participantes que han enriquecido la experiencia con sus aportaciones y su presencia, y a Mandy, Bruce y Elías que nos acogen tan generosamente en este espacio tan inspirador.

Nos vamos con la mochila llena. La Transición ya no es una idea tan difusa, sino una nave que nos aporta mil maneras de afrontar este cambio de paradigma; quizás no tanto un puente fijo e inamovible a un futuro perdido entre nebulosas, sino una nave cuyo timón está en nuestras manos, donde el único límite son las limitaciones que auto-impongamos a nuestros sueños.

Ya somos más.  

Recursos ofrecidos por Juan Del Rio:

www.reddetransicion.org
www.transitionnetwork.org
http://www.resilience.org/
En las 3 páginas hay muchos recursos. Os recomiendo a todos subscribiros al boletín de Red de Transición, y aquí acceso directo a la parte de recursos de la web.
Os recomiendo tambien utilizar y ver el documental de «Demain«.
Gracies Juan por tu inspiración y tu pasión!

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: comunidad, Escola Kumar, hogar holístico, Permacultura Mallorca, permacultura social, social permaculture, taller permacultura, transición

Relato MV CDP 2017

15 julio, 2017 By Aline

Relato Quinto Modulo CDP 2017 (Por Meiling Colorado)

Sábado 13 de mayo, ya encarando la recta final de este Curso de Diseño de Permacultura, vamos llegando a Son Puigdorfila Vell, finca que nos acoge para este quinto módulo.

Aquí está ubicada la escuela Artifex Balear, donde el maestro Miquel Ramis comparte su gran conocimiento no solo en todo lo relativo a la cantería, la piedra, la escultura, la construcción tradicional, la bioconstrucción, la tecnología apropiada, y las energías renovables, sino que también explora una manera de aprender que incentiva el pensamiento lateral, tan necesario hoy en día si queremos salir del atolladero en que se encuentra nuestra sociedad.

El día promete ser ameno pero intenso, dividido entre charlas y talleres. En primer lugar Miquel nos explica como nuestras capacidades jugarán un papel fundamental en el futuro, teniendo en cuenta los picos, no solo de petroleo, sino también de recursos naturales, y el decrecimiento que estos conllevan. Por lo que se puede prever, la robotización hará que lo que nos sobre sea el tiempo, y por lo tanto nuestra calidad de vida pasará a depender no de un trabajo en sí, sino de  lo que podamos producir en ese tiempo libre, de nuestra capacidad para hacer que nuestro entorno sea sostenible.  A Miquel le gusta la palabra Sostenibilidad en inglés, Sustainability, porque lleva en si misma la raíz de este concepto : Sustain-Ability.

La biomímesis, por otra parte,  también se está convirtiendo en un apoyo fundamental en cualquier proyecto que quiera aportar resiliencia a su diseño. Los cambios evolutivos no se superan por ser la especie mas fuerte, sino la mas resiliente, la que mejor se adapte.

Los talleres que siguen nos llevan desde crear herramientas para el jardín con tubos de PVC, pulir vasos de cristal previamente obtenidos cortando botellas, hacer tiras de plástico de botellas PET, crear una falsa escuadra, hacer una criba e incluso un divertido chucho o alfandoque para poder celebrar las veladas musicales. Con la ayuda de Miquel, Mandy, Elias, Victor y Eddie Jr vamos viendo como se abre todo un abanico de posibilidades de ¨upcycling¨.

Tantas cosas que damos por hecho…somos la única especie que ensucia el agua que necesita para sobrevivir. El simple gesto de separar la orina de las heces nos hubiera salvado de un descalabro ecológico brutal, al tiempo que nos hubiera provisto de materia orgánica de primer nivel para compostar. El diseño, como siempre, resulta crucial, tanto en váteres, estufas y casas como en proyectos de pueblos y ciudades.

Con unos simples palos aprendemos a construir lo que puede llegar a convertirse en un techo recíproco, una de las cubiertas más prácticas para estructuras redondas. El reto es encontrar la manera de que las maderas se sostengan entre si, incluso pudiendo aguantar hasta el peso de un adulto, sin necesidad de clavos ni tornillos. Resulta fascinante ver la correlación entre las estructuras que vamos creando y formas geométricas tales como triángulos, cuadrados, pentágonos y  hexágonos que yo tanto temía en mis años de colegio. El puente de Leonardo es otro ejemplo de como construir algo grande con piezas cortas, sin necesidad de ataduras ni fijaciones. ¡Que diferente resultarían las clases si este fuera un método de enseñanza en la escuela!

Muchos de estos conocimientos, aunque anclados en la realidad geométrica y matemática del mundo físico se vienen utilizando desde tiempos ancestrales por la simple aplicación del pensamiento lateral. Tras los talleres anteriores ya nos hacemos a la idea de que las botellas de agua no solo se pueden usar como tal sino, por ejemplo, para regar el huerto por destilación, igual que utilizando el principio de Observar e Interactuar se puede conseguir dar sombra para aquellas plantas que lo necesiten con trozos de palet, o crear un tubo subterráneo de gravilla que facilite el drenaje y dispersión del agua de riego sin coste alguno.

De la mano de Miquel Ramis vamos desgranando las infinitas posibilidades de aplicación de la Tecnología Apropiada, aquella que te permite resolver situaciones y cubrir necesidades con lo que tienes a mano, herramienta esencial para la resiliencia.  La Tecnología Cautiva ya la conocemos, vivimos secuestrados por ella y, aunque resulta bien práctica en ocasiones, nos limita en cuanto a independencia, ya que es insostenible sin recursos y mantenimiento externo. Entre los dos extremos encontramos casos tan fascinantes como unas gafas que cambian su graduación por medio de un tubo que va inyectando la silicona necesaria entre los cristales. Pura apostasía del consumismo…¡gafas para toda la vida!

La comida es, como siempre, un tiempo de celebración y gratitud por los ricos alimentos y la grata compañía. Gracias al grupo fantástico de ayudantes, Eddie, Victor, Elias y Eddie Jr, la comida, así como los tes, el café y el picoteo de los descansos ha ido apareciendo como por arte de magia…pero si que os vemos, chicos. Valoramos el esfuerzo y el trabajo que hay detrás de todo esto ¡muchas gracias equipo!

Disfrutamos del momento, esta vez con las fantásticas vistas desde los ventanales de la finca. Situada en un enclave privilegiado la escuela de Bioconstrucción Artifex Balear se presta de manera natural como lienzo para la creatividad y saber hacer de Miquel. Es de agradecer la hospitalidad, energía y generosidad con la que comparte su espacio y su tiempo. Esculturas, mosaicos, carpintería, y un sin fin de creaciones tanto artísticas como funcionales nos rodean, un perfecto sitio demostrativo para los contenidos de este módulo.  

Inspirados por la energía que se respira en el entorno aprendemos como cribar y separar la tierra para obtener materiales de diferentes calibres, según el uso que les vayamos a dar. En este caso el objetivo es hacer mortero para hacer o arreglar un muro de la manera tradicional, usando la tecnología apropiada para facilitar la labor ¡ya de por si bastante ardua, sobre todo con el sol que está pegando! Es fascinante y alentador ser testigo de la creatividad que tiene nuestra especie a la hora de aplicar conceptos aprendidos hace apenas unas horas.

Son necesarias 10,000 horas para poder ser maestro en algo, y los talleres que hemos visto hoy llevan mucho mas tiempo para lograr algún tipo de habilidad, por supuesto. Sin embargo podemos decir que salimos con la cabeza llena de ideas, y que la creatividad, basada en un buen diseño, nos puede llevar a crear modelos con los que cruzar las aguas tormentosas que avistamos en el futuro. A lo largo de estos meses hemos ido reuniendo una serie de herramientas y recursos que nos capacitan para hacer ese sueño realidad, y aquí es donde ha de tener lugar un salto cuántico…de la teoría a la práctica.

Hemos Disueñado, hemos Diseñado, y ahora nos toca poner manos a la obra, nunca mejor dicho.

 

Publicado en: Curso, Relato curso Etiquetado como: Bioconstruccion, curso diseño permacultura, hogar holístico, PDC, permacultura en casa, Permaculture Mallorca, taller permacultura

Introducción a la Permacultura en la Escola Kumar

23 enero, 2017 By Aline

Introducción a la Permacultura en la Escola Kumar

11/02/2017 – 10 a 14 horas

¿No tienes muy claro qué es lo de la Permacultura?

Pués es ver las cosas por lo que son: parte de un ecosistema. Y si te interesa saber como mantener ese ecosistema del cual formamos parte, te interesará saber cómo aplicar la Permacultura en tu vida. ¡Ven a conocer más detalles el día 11/02 en la Escola Kumar, de 10 a 14 horas, y si te sientas a gusto, quizás te apetece apuntarte a nuestro CDP 2017!
Info y inscripciones en formacion@permamed.org

Publicado en: Agenda, Curso Etiquetado como: curso permacultura, encuentro, Escola Kumar, hogar holístico, hogar sano, permacultura, permacultura en casa, Permacultura Mallorca, taller permacultura

Celebración Eco-Nadal en Escola Kumar

15 diciembre, 2016 By Aline

Celebración Eco-Nadal en Escola Kumar 10/12

Por Meiling Colorado

Celebración.. Momentos entrañables pasados con familia, amigos… La Navidad es un tema cultural en nuestra sociedad, un crisol donde se condensa todo lo bueno que nos gustaría ver reflejado en el mundo, todos los días del año, amor, hermandad, amistad.

Sin embargo, hablando con la gente, incluso mirando las redes sociales, soy consciente de una creciente sensación de hartazgo, pereza, e incluso algo de depresión según se van acercando estas fechas. Y es que muchos parecen pensar que la Navidad, o por lo menos el espíritu Navideño, casi que nos viene impuesto por el marketing, la publicidad y los mercados. O sea, lo mismo que ocurre el resto del año, pero con un salvajismo recrudecido porque al fin y al cabo, para la mayoría de nosotros estas fechas están muy vinculadas emocionalmente a nuestros recuerdos de la niñez y el entorno familiar.

Nada que ver con la vorágine consumista que nos rodea, que empuja a comprar cosas inútiles que muchas veces ni deseamos…el simbolismo explicito de las montañas de preciosos regalos vacíos que adornan los comercios de nuestras ciudades, vacíos de contenido y sobre todo, de coherencia.

La resaca emocional del día después de Papá Noel o los Reyes, cuando las basureros amanecen llenos de envases, plástico, papel, cartón…

Nos hemos dejado infiltrar a nivel emocional, y han secuestrado la Navidad.

Aun así, seguimos queriendo manifestar una experiencia mágica, llena de recuerdos que perduren en la memoria colectiva y familiar, así que el taller propuesto para este sábado por PermaMed en Escola Kumar hace que incluso yo, madre de dos adolescentes que ya ven en la Navidad una oportunidad de salir de fiesta mas que otra cosa, y que ya me había convencido que la mejor manera de pasar el trance era simplemente ignorándolo, preste atención y sienta ilusión.

El entorno como siempre, precioso, cálido y acogedor gracias a Mandy, Bruce y su hijo Elias, los anfitriones de Escola Kumar, que nos hacen sentir tan bienvenidos.

Después de hacer una pequeña dinámica para conocernos, Luis Llabres nos explica el impacto que llega a tener nuestro consumo en la huella ecológica, y con la ayuda visual de sus magnificos infogramas nos deja claro el poder que puede tener el giro hacia un consumo mas consciente. Nos jugamos, literalmente, la posibilidad de supervivencia de nuestros hijos y nietos en un futuro no muy lejano.

Tras hacer un pequeño descanso, empezamos con los talleres.

En primer lugar Miquel Ramis nos abre la puerta a un mundo fascinante, la ¨palet-o-cultura¨, otra vertiente del up-cycling en el que es un verdadero mago. Ya que Baleares importa la mayoría de todo lo que se consume, y casi todo llega a las islas sobre palets, es maravillosa la idea de poder dar a estos mismos una segunda vida, ya sea como regalos en forma de muebles, simples objetos de decoración, puro arte o, ¿porqué no?.¡un original árbol de Navidad!

A continuación Julio Cantos nos explica como se puede crear un jardín navideño de un metro cuadrado sobre prácticamente cualquier superficie, con plantas asociadas a la Navidad autóctonas como la Sabina, para hacer un cuadro que hace las delicias de los niños presentes que se encargaron de completarlo a su gusto. ¡Verdadera herramienta didáctica y creativa, para todas las edades!

El Carbón de Reyes viene este año de manos de Eddie Brown, un carbón proveniente de restos orgánicos, quemado en un proceso de pirolisis, atrapando  el carbono y evitando que suba a la atmósfera, lo que nos deja el Biochar, un producto que nutre, re-estructura, y ayuda a mantener la humedad en nuestros suelos.

Tras nutrir a la Tierra es necesario nutrir al ser humano, así que Toni Andreu nos enseña a hacer una delicia de turrón artesano Mallorquín, totalmente Eco y local, cuya receta os paso a continuación gracias a que Toni la compartió con nosotros. El reto mas grande fue conseguir que la pasta de turrón llegara a las neulas, ya que tenía tendencia a desaparecer antes…un misterio, jejeje.

Torró Mallorquí

Ingredientes:

250g de almendra
175g de azúcar
Cáscara rayada de un limón
Canela en polvo
Neulas
Confitura
Limón

Herramientas:
Cajón de madera
Capoladora

Esta es la variedad de turrón autóctona de Mallorca, Según cada casa se presenta en redondo entre dos Neules o en barra, también entre dos Neules.

Primero pelaremos la almendra, ponemos ha hervir agua suficiente como para tapar las almendras, cuando hierva el agua escaldaremos unos 4-5 minutos las almendras, no las tenemos que cocer deben quedar crudas. Sacar todas las almendras del agua y al momento pelarlas.

El paso siguiente es triturar la almendra, en un recipiente mezclamos la almendra, el azúcar, la ralladura de limón y la canela removemos los ingredientes asta que la masa este bien homogénea.

Presentación:

1.-Con Neulas redondas, haremos bolas mas o menos iguales, las colocaremos encima de una Neula por la parte lisa, aplanamos la masa y tapamos con una Neula humedecida por la parte lisa con medio limón.

2.- Con Neulas redondas y confitura, haremos bolas mas o menos iguales, las colocaremos la mitad de la bola encima de una Neula por la parte lisa, aplanamos la masa, ponemos confitura, aplanamos el resto de la masa colocamos encima de la confitura y tapamos con una Neula humedecida por la parte lisa con medio limón.

3.- Para Presentarlo en barra, usaremos un molde hecho de madera con una tapadora para ejercer un poco de presión, pondremos Neulas recortadas y seguiremos los mismos pasos que las presentaciones anteriores pero rellenando el molde y al final ejerciendo un poco de presión.

 

La comida compartida es como siempre un tiempo maravilloso de conexión, degustando y disfrutando de platos diversos traídos por los participantes, y la deliciosa paella vegetariana de Bruce, hecha con ayuda de la cocina solar.

Después, en un ambiente muy distendido, hablamos sobre los diferentes proyectos alternativos de creatividad y consumo consciente que ya están activos o se están gestando en Mallorca. Nina Furgol nos presenta aquellos en los que está colaborando personalmente, Fundació Deixalles, el Banc de Terres y la Xarxa M, y Luis nos comenta el interesante proyecto Motor de Transición que será presentado el martes en la Fabrica Ramis. Mallorca se mueve, y parece ser que hay un creciente interés en la sostenibilidad.

Luego nos dividimos en grupos y vamos rotando entre diferentes actividades, el taller de huerto de invierno con Julio, crear bolsos, capazos y accesorios de bolsas de plástico con Nina, y compartir ideas y recursos al tiempo que intercambiamos planteles o semillas.

 

Llega el momento de marcharse, y lo hacemos con la cabeza llena de ideas y el corazón pleno de ilusión, habiendo pasado un día de celebración con festín pre-navideño incluido, rodeados de gente estupenda y una energía maravillosa. Gracias a todos los participantes, ha sido un verdadero placer compartir con vosotros.

¡Feliz Eco-Nadal!

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: eco-nadal, Escola Kumar, hogar holístico, permacultura, permacultura en casa

Relato Taller «Permacultura en el Hogar»

9 junio, 2015 By Rumi

A veces olvidamos que el cambio de toda una sociedad empieza por el cambio en el interior de uno mismo y con aquello que HACEMOS en lo cotidiano. Las macroestructuras, sociedades, que se hacen tan difíciles de cambiar tienen su punto flaco también y, en mi opinión, es a través de estos pequeños actos que se introducen en el día a día tras, el trabajo propio de consciencia de lo que uno quiere en su vida . Se trata pues, una vez más de observar, interactuar y adapatarse a aquello que sí nos beneficia, sin caer en trampas de mercados y falsos deseos que responden al beneficio de unos pocos. Y así,  con este entender y querer compartir iniciamos el pasado 6 de junio nuestro taller “Permacultura en el Hogar” un día de ejemplos simples y pequeños que provocan cambios grandes y sostenibles si, junt@s, nos ponemos en el HACER.

Junto a nuevos y  antiguos amigos/as de Permamed y con el incondicional apoyo, conocimiento y experiencia de Miquel Ramis (artifexbalear.org) nos sumergimos en la exploración de la Bioconstrucción, Tecnologías apropiadas, diseños de ciudades y casas coherentes,  inteligentes y respetuosos con el medio ambiente, libros inspiradores como “small is beautiful: a Study of Economics As if People Mattered” de E.F. Schumacher , respuestas procedentes de la naturaleza a problemas humanos como estudia la ciencia de la Biomímesis, ejemplos de personas que están haciendo ya las cosas muy diferentes… todo un mundo dónde  la única limitación es la propia imaginación. ¿Quién dice pues que las cosas siguen igual? Los cambios ya están sucediendo por todo el planeta, sólo hay que saber dónde mirar.

Como es costumbre en PermaMed,  3 mini-talleres rotativos también ejemplificaron  temas como: la utilización del sol como energía alternativa a la hora de cocinar nuestros alimentos con el horno solar, la cocina solar y otros utensilios o cómo, de la mano de Jorge Guerreño, fabricar un calentador de agua solar a partir de materiales reciclados y mantenimiento de  tuberías, etc,  para una mayor eficiencia energética. También prácticamos el diseño y montaje de tutores para nuestras plantas a partir de materiales locales y la importancia del Agua, con diferentes métodos de captación de agua, reciclaje  de ésta con Filtros y técnicas y estrategias para disminuir su consumo.

La hora de la comida llegó, y con la cabeza repleta de nuevas ideas y con un estómago listo para el próximo paso,   pudimos saborear un buffet creado colectivamente con productos mayoritariamente locales, ecológicos, vegetarianos y de temporada.

La tarde transcurrió con más ejemplos prácticos para hacer que nuestro hogar sea más eficiente sin perjudicar al medioambiente, y a otro nivel energético vimos técnicas como el Feng Shui,  que también nos dan más pistas para el propio bienestar.

Acabamos en mini-grupos de discusión con el objetivo de explorar cambios para el mejoramiento de dos tipos de viviendas diferentes, y  así recoger e integrar todo aquello visto durante el día.

…Y todo lo que nos quedó por mostrar, por compartir… porque sí, sí que hay muchas cosas más y que podemos estar haciendo ya, solo hay que quererlo hacer y os aseguro que este camino es mucho más divertido y fascinante de lo que algunos piensan. ¿Que, te animas a, junt@s, dar un pasito más? info@permamed.org

RuMi Nicolau

 

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: Bioconstruccion, energía alternativa, hogar holístico, hogar sano, permacultura, taller permacultura, tecnología apropiada

Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

12 agosto, 2022 By Aline

Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como […]

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Cuarto Creciente
Cuarto Creciente

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2023 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es