PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Día Internacional de la Permacultura 5/05/19

23 abril, 2019 By Aline

Os invitamos a pasar el día con nosotros en la Escola Kumar, para conocer la Permacultura, el proyecto Escola Kumar tanto como gente… Sobre todo… ¡para conectar!

Publicado en: Agenda, Noticia Etiquetado como: activismo, conexión, Escola Kumar, Permacultura Mallorca

Día de las Comunidades Sostenibles de Europa 2018

28 octubre, 2018 By Aline

¡Celebrando el Día de las Comunidades Sostenibles de Europa  con Amics de la Terra, Jóvenes en Permacultura y PermaMed en Escola Kumar!

¡Este 22 de septiembre PermaMed comenzó el otoño con una celebración!

PermaMed se unió a 30 jóvenes, Amics de la Terra Mallorca y Youth in Permaculture para celebrar el día de las Comunidades Europeas Sostenibles (https://www.sustainable-communities.net) en un día de compartir y practicar la permacultura en Escola Kumar. Los talleres de introducción a la permacultura y las prácticas sostenibles fueron facilitadas por tres jóvenes de PermaMed que también son miembros de Youth in Permaculture – Jovenes en Permacultura (https://www.youthinpermauclture.org): Eddie Brown, Victor Pla y Elías Robson, cada uno de los cuales dirigió talleres sobre compost, vermicompost y biochar, energía solar, jardinería, recolección de agua, bio-construcción y más. Después de una mañana completa, todos nos reunimos para comer una Paella solar del huerto hecha por el chef solar Bruce Robson. ¡Gracias a Amics de la Terra y a todos los maravillosos jóvenes participantes que trajeron con ellos, los tres jóvenes facilitadores, a Bruce por la Paella, y a la inspiración de otras comunidades sostenibles que celebran el evento en toda Europa! ¡Escola Kumar está en el mapa de Comunidades Sostenibles de Europa!

Publicado en: Interesante, Relato curso Etiquetado como: amics de la terra, Escola Kumar, permacultura, Permacultura Mallorca, YiP, Youth in Permaculture

T.A.S. 2018 – A por una educación holística

14 julio, 2018 By Aline

La 14 Trobada T.A.S en Pollença – 6 i 7 de octubre

Tota la informació aquí: TAS.

Publicado en: Agenda Etiquetado como: Educación, Escola Kumar

Relato del taller Huertos de Verano el día 2 de junio 2018

30 junio, 2018 By Aline

Por Meiling Colorado

Uno de los principios de la Permacultura es apilar funciones, haciendo que un elemento cubra varias necesidades. Teniendo esto en cuenta nos reunimos en Escola Kumar para un día intenso de aprendizaje, comunidad y celebración.

Nos ponemos en marcha con un taller de huertos de verano.

A la hora de presentarnos descubrimos que, como suele ser el caso en estas reuniones, hay una gran diversidad de edades, nacionalidades e intereses. Lo que nos trae a la pregunta ¿que nos trae hasta aquí un sábado por la mañana? ¿el huerto?¿y porqué? ¿por qué hacer huerto? De manera fascinante se va desgranando, a través de las palabras de los participantes, una serie de necesidades comunes que a veces poco parecen tener que ver con el simple hecho de plantar y recolectar alimento. Comer sano, por supuesto; conectar con las raíces; entablar conexiones sanas con la comunidad… En breve, afrontar los retos en nuestro estilo de vida que van desgastando nuestro vínculo con la Tierra, y el resto de la Humanidad.

La Permacultura ofrece, a través de un proceso de diseño basado en sus éticas y principios, soluciones y herramientas para lidiar con los problemas que nos plantea el sistema en el que vivimos actualmente. Esto no solo es aplicable al huerto, por supuesto, y a los obstáculos que percibimos a la hora de tener uno, pero si que es un sitio fantástico para identificar patrones que podemos aplicar en nuestro propio entorno.

Dando una vuelta por los huertos demostrativos de Escola Kumar, tanto suburbanos como más rústicos, hemos de agradecer a la familia que vive en este idílico lugar, Mandy, Bruce y Elías, la oportunidad de poder disfrutar de un sitio tan adecuado para escenificar la diversidad de posibilidades a nuestro alcance; espirales, camas elevadas, huertos en palés, de metro cuadrado, de herradura, de mandala, un sin fín de opciones y soluciones.

Después de un pequeño refrigerio se llevan a cabo dos talleres bien interconectados. Por una parte, Eddie Brown y Elías Robson nos explican la importancia del suelo, y como mantenerlo vivo o ayudar a regenerarlo en el caso de que estuviera degradado. El compost, el biochar, el té de compost, todos grandes aliados para mantener y conservar los suelos que nutren nuestros cultivos, y son la base de nuestra nutrición. Otro recurso fantástico es el lombricompost; exploramos de qué se trata y su utilización, e incluso construimos una granja de lombrices con materiales reciclados.

En cuanto a aquellos que viven en la ciudad, y por lo tanto no creen poder hacer nada por falta de espacio, o incluso de horas de sol, el problema es la solución. En el taller que comparten Mandy y Meiling, aparte de explorar plantando de diversas maneras, vemos que un entorno urbano puede contar con muchos elementos tales como huertos verticales, acuaponia, maceto-huertos, y mucho más. Esto sin contar todo lo que se puede hacer a nivel de reciclaje, o conservación y fermentación de alimentos, brotes, y tantas cosas más que amplían tanto nuestra autosuficiencia como la calidad de nuestra alimentación. Si conseguimos crear vínculos con nuestro entorno directo es posible construir un tejido comunitario sumamente valioso a nivel local que nos suministre lo necesario no solo a nivel material, sino también en lo emocional. En este plano las ciudades presentan una oportunidad inestimable. La belleza de la comunidad es lo mucho que se puede aportar a nivel individual, y esto se puede ver incluso en un foro tan pequeño como es este taller, ya que impresiona ver cuánto conocimiento y sabiduría colectiva hay en el grupo presente.

Para la comida compartida también disfrutamos de esa misma abundancia y diversidad. Por un lado un riquísimo arroz vegetariano de Bruce, y también un gran bufé de platos para compartir que han traído los participantes del taller, y más gente que va llegando cuando terminamos.

No solo se comparten alimentos, sino ideas y proyectos ¡Mallorca se mueve! Hay infinidad de proyectos alternativos surgiendo a lo largo y ancho de la isla, y tanto PermaMed como Escola Kumar están contentos de poder ofrecer un espacio para poder apoyar y visibilizar toda esta abundancia.

Terminamos con la presentación de los diseños de Permacultura y la entrega de certificados del último Curso Certificado de Diseño en Permacultura impartido este año por PermaMed, y gestionado desde Alcudia por nuestra compañera Aline. Celebramos una nueva remesa de Permacultores. ¡Un broche de oro para cerrar este día lleno de emociones!

 

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: encuentro, Escola Kumar, huertos, huertos urbanos, permacultura, permacultura en casa, taller permacultura

Juan del Rio – Taller de Transición en Escola Kumar

13 noviembre, 2017 By Aline

Juan del Rio – Taller de Transición en Escola Kumar

Relato escrito por Meiling Colorado

Vértigo.

Esto es lo que la gente que me rodea me comunica cuando hablamos sobre lo que está ocurriendo a nuestro alrededor, y al posible futuro que se abre ante nuestros ojos.

Somos tan dispares. Hay quien se abre de manera natural a los cambios, con la mirada chispeante y la cabeza llena de sueños e ilusión. Hay quien si no es por pura necesidad, nunca cambiaría de camino, ni otearía horizontes que no fuesen familiares. Pero tanto si uno es aventurero como si no, a todos nos gusta saber si deberíamos echar manos de las botas de montaña, o de la barca. Pura necesidad de supervivencia, en realidad.

Quizás la sensación de vértigo venga causada por el hecho de que todo cambia hoy en día a una velocidad vertiginosa. La tecnología está obsoleta casi antes de salir al mercado. Los mercados mismos son soberanos, y parecen tener vida propia, alzando e hundiendo economías, y nadie parece poder pronosticar qué va a pasar con el clima.

En medio de tanto cambio, como madre me planteo qué recursos y herramientas puedo aportar a mis hijos para lidiar con la tormenta que se cierne sobre nosotros, cuando yo misma no tengo una idea clara de qué tipo es. Lo que sí tengo claro es que dependemos de un sistema cuyo futuro es incierto, así que cuando Juan del Rio propone un taller de Transición, no tengo que pensarmelo demasiado.

Jueves 12 de octubre, nos vamos reuniendo en el marco que nos ofrece Escola Kumar, sitio demostrativo de lo que supone para una familia transicionar a un modelo de vida mas sostenible donde los haya, sin mucha idea de lo que nos aportará el día. Vemos que somos un grupo muy diverso, de edades y sitios muy diferentes, lo que remarca el interés que suscita este concepto.

Tras las presentaciones, vamos adentrándonos de la mano de Juan del Rio en las ideas que alimentan el Movimiento de Transición, su historia y sus principios, tan cercanos a los de la Permacultura.

A continuación realizamos una dinámica muy interesante, tanto por su contenido como por su ejecución. Cada uno recibe una tarjeta explicando de manera extensa un tema relacionado con el pico del petróleo, y se nos da un tiempo limitado para encontrar un interlocutor en el grupo y compartir la idea de una manera concisa y resumida, intercambiando roles, para luego encontrar al siguiente.

A través de una serie de dinámicas parecidas Juan consigue de una forma muy hábil abrir una vía de comunicación, en la que no solo adquirimos conocimientos y nos hacemos conscientes de la situación en la que nos encontramos y nuestra falta de resiliencia, sino que además vamos dándonos cuenta de cuantos matices hay, y de que manera y hasta qué punto están interrelacionados.  Vamos trabajando de manera individual, en parejas, en grupos, aprendiendo y engarzando datos que van desde la eventual caída del sistema actual, su impacto sobre el medio-ambiente, a las herramientas de que disponemos para hacer frente a todo esto.

Vamos despertando a la idea de que no es solo posible llevar a cabo la transición a nivel individual, sino imprescindible; con una dinámica de teatro exploramos diferentes principios qe nos apoyan en esto, lo que nos lleva de una manera progresiva y natural a eso de ¨Piensa Global y actúa local¨.

La elaboración de proyectos de transición a nivel local es, por supuesto una parte muy importante del proceso. En grupos damos rienda suelta a nuestra imaginación y trazamos la trayectoria que podría tener un proyecto, contando al resto de participantes su historia, encajando en ella puntos clave que se nos habían dado anteriormente. Todo un ejercicio de visón, manifestación y empoderamiento.

Como siempre en los cursos y talleres de PermaMed en Escola Kumar, la comida nos ofrece un espacio donde disfrutar de la comunidad y de la abundancia que nos rodea. El arroz vegetariano de Bruce, hecho en la cocina solar, se ha ganado merecidamente su gran fama y junto con el resto de platos para compartir que traen los participantes, juntamos un bufete delicioso.

La dinámica siguiente, con la que nos despejamos tras la comida, deja claro lo difícil que se nos hace actuar fuera de los patrones establecidos, saltar cuando la orden es andar, o gritar cuando la orden es saltar. Ejercitar ambos lados del cerebro es importante. Vemos que tendemos a seguir el movimiento periférico de lo que nos rodean. De manera parecida, cuando nos hallamos en una situación de movimiento frenético y emociones desenfrenadas, nuestras energías rebotan y se multiplican añadiendo a la confusión. Juan nos guía en un bello ejercicio donde tenemos la oportunidad de explorar esto, ralentizando el ritmo hasta poder mirarnos a los ojos, sintiendo la verdadera conexión que nos une.

El ¨Open Space¨ propuesto para finalizar nos ofrece la posibilidad de compartir proyectos e intercambiar ideas en un espacio más distendido. Una buena herramienta  para organizar espacios colaborativos fructíferos.

Todos mis respetos a este gran facilitador, Juan del Rio, que consigue sintetizar en un taller de un día todo un sinfín de conceptos que normalmente habría llevado varios días en desgranar. Sabemos que no hemos hecho más que rascar la superficie…

Gracias también a todos los participantes que han enriquecido la experiencia con sus aportaciones y su presencia, y a Mandy, Bruce y Elías que nos acogen tan generosamente en este espacio tan inspirador.

Nos vamos con la mochila llena. La Transición ya no es una idea tan difusa, sino una nave que nos aporta mil maneras de afrontar este cambio de paradigma; quizás no tanto un puente fijo e inamovible a un futuro perdido entre nebulosas, sino una nave cuyo timón está en nuestras manos, donde el único límite son las limitaciones que auto-impongamos a nuestros sueños.

Ya somos más.  

Recursos ofrecidos por Juan Del Rio:

www.reddetransicion.org
www.transitionnetwork.org
http://www.resilience.org/
En las 3 páginas hay muchos recursos. Os recomiendo a todos subscribiros al boletín de Red de Transición, y aquí acceso directo a la parte de recursos de la web.
Os recomiendo tambien utilizar y ver el documental de «Demain«.
Gracies Juan por tu inspiración y tu pasión!

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: comunidad, Escola Kumar, hogar holístico, Permacultura Mallorca, permacultura social, social permaculture, taller permacultura, transición

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

12 agosto, 2022 By Aline

Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como en la costa de Barcelona (sitio demo Can Cel de La Casa Integral) y sí, online también! La Juventud no tiene edad, así que, vemos […]

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa del Cuerpo Europeo Solidario. Jóvenes en Permacultura es un colectivo de jóvenes que trabajan, juegan y aprenden juntos en la naturaleza para cultivar de manera […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Cuarto Menguante
Cuarto Menguante

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2022 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es