PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Permacultura Social: Taller de Bien Común

6 octubre, 2017 By Aline

Taller de Permacultura Social – del Bien Común el 2 de Diciembre

¿Que nos ofrece la permacultura social? Imagina una transición a una sociedad de la ayuda mutua, de la cooperación, colaboración, y el colectivismo, del bien común. ¿Como podemos llegar? La permacultura social ofrece herramientas experimentadas, pasos a una resiliencia social, local, y el empoderamiento de comunidad que son elemento esencial de la transición a una vida y un mundo mejor, desde el individuo a la comunidad, y desde lo local a lo global. Exploremos el mundo de la permacultura social y el apoyo que puede ofrecerte tanto a ti como a tus proyectos. Ofrecido por Rakesh y el equipo de PermaMed.

CDP semi-presencial 2017

Publicado en: Agenda, Curso Etiquetado como: bien común, comunidad, Escola Kumar, permacultura, permacultura social, social permaculture, transición

Intro a la Permacultura y Huertos de Otoño/Invierno

6 octubre, 2017 By Aline

¡Introducción a la permacultura y huertos de otoño e invierno!

4 de Noviembre y 20 de Diciembre  ¡Es la mejor época para montar huerto y plantar! El 4 de noviembre y 20 de diciembre  ofreceremos talleres de huertos de invierno y permacultura, comida compartida, un espacio abierto (Open Space) para compartir proyectos, ideas, semillas y plantel, recursos y preguntas en Escuela Kumar. Ven a disfrutar del huerto al plato con amigos y una gran red de recursos.  

Publicado en: Agenda, Curso Etiquetado como: alimentación holística, comunidad, curso permacultura, encuentro, Escola Kumar, permacultura en casa, Permacultura Mallorca, soberanía alimentária

Relato MII CDP 2017

26 marzo, 2017 By Aline

Relato Segundo Módulo CDP (Por Meiling Colorado)

Sábado 18 de marzo, y ya huele a primavera en Escola Kumar.

Es temprano, pero los participantes de este CDP son sorprendentemente puntuales…quizás es el formato semi-presencial, o quizás la ilusión de compartir tiempo, ilusión y energía aprendiendo cosas que pueden en realidad cambiarte la vida.

Bosques, huertos, comida…el segundo módulo del CDP nos lleva directamente a algo que nos atañe de una manera muy personal, ya que todos necesitamos comer, y dependemos directamente de nuestro entorno para obtener alimento.

Damos la bienvenida a algunos compañeros nuevos que no pudieron asistir al último módulo y, conscientes de que el día será intenso, nos lanzamos directamente a explorar junto a Julio Cantos conceptos tan importantes para nuestro diseño como el clima, tanto global como local, el impacto del cambio climático, o como leer un mapa del clima.

El Tiempo, que no el Clima, apremia, y hay muchas cosas que cubrir ¡menos mal que nuestra compañera Aline repasa y profundiza conceptos en los trabajos y recursos on-line!

La entretenida dinámica que sigue, en la que escenificamos diferentes componentes de un ecosistema, nos hace conscientes de la total conexión entre todos los elementos, Está claro que cuantos más elementos, más rico y resiliente es dicho ecosistema. Nuestro equipo de jóvenes Permacultores, Elías, Víctor y Eddie, se encargan de ayudarnos a aplicar los diferentes hábitats y sectores a un mapa de nuestra bella isla.

El momento del break es, como siempre, una experiencia entrañable…un espacio donde poder conversar y compartir, tomar un té, café, o una infusión, picar algo, rodeados de la belleza natural de la finca, y como siempre, la acogedora atención de nuestros anfitriones, Mandy, Bruce, y su hijo Elías.

Tras esto participamos en tres talleres rotativos. Con la práctica del taller de Bosques y bajo la tutela de Julio Cantos, quedan tres árboles plantados que enriquecen la biodiversidad de la finca, en el taller de Huertos exploramos con Mandy como hacer un huerto rápido usando, por ejemplo, un palet, mientras que fabricar un jardín de botellas vertical con Eddie Brown, Eddie Junior y Meiling, es la base de la práctica del taller de Huertos Urbanos. Desde el Bosque, pasando por el huerto, hasta llegar al medio urbano, vamos desgranando diferentes técnicas y formas de cultivar y proveernos de alimento, al tiempo que aprendemos a entender, respetar y regenerar nuestro entorno.

El día es hermoso y soleado, lo que hace posible que Bruce haga su fantástica paella… ¡con la energía regalada del astro sol! Maravilloso invento este de la cocina solar, combinación perfecta entre la creatividad de nuestra especie y la generosidad de la Madre Naturaleza…y el resultado, una delicia ¡Gracias Bruce! Como siempre, la abundancia es la tónica, y el bufete resultante de todo lo que han aportado los participantes es maravilloso.

Arrancar después de comer puede llegar a ser un reto, y se necesita algo que nos dinamice, por lo que acompañamos a Julio en un interesante paseo en el que, solo en una cortísima distancia, nos abre las puertas al apasionante mundo de las plantas silvestres comestibles. De gran valor tanto nutricional como medicinal, estas especies olvidadas e incluso a veces vilipendiadas son un verdadero tesoro, sobre todo en estos tiempos de alteraciones en el clima habitual, que a veces se cobra cosechas enteras de cultivos tradicionales. . Como dice Josep Pámies, ¨La comida que pisamos. ¨. Tanto por explorar…

Al hilo de esto Julio nos aporta el recurso de Plants for a Future , una web donde se pueden encontrar hasta 7000 plantas comestibles y medicinales bajo diferentes criterios :  http://www.pfaf.org/user/Default.aspx , un tesoro al alcance de todos, que nos permite identificar y valorar lo que crece a nuestro alrededor, ya que la falta de conocimiento hace que especies valiosas se pierdan constantemente.

La pérdida de biodiversidad en nuestro planeta es verdaderamente alarmante, sobre todo teniendo en cuenta que la supervivencia de nuestra especie puede depender precisamente de ella. Hoy en día vemos peligrar la soberanía alimentaria de muchos pueblos y regiones, con el consiguiente desgaste cultural, económico y sobre todo de salud que esto conlleva.

Hay mucho que hablar en cuanto a esto, y el impacto de la agricultura moderna agrava el problema. Debatimos el reto de la Agricultura Destructiva frente a una futura Agricultura Regenerativa, y tocamos sobre la huella que puede llegar a tener un café con leche o una hamburguesa, y como minimizarla. En el mundo globalizado en el que vivimos hay que valorar muchos factores para poder encontrar soluciones sostenibles.

Lo que es cierto, es que tanto nosotros como la tierra necesitamos alimento, así que en una divertida apuesta por cubrir ambas necesidades a la par Julio Cantos nos invita a hacer Nendo Dango, tanto de bolitas de semillas recubiertas de arcilla para la siembra de no-laboreo, como indico el gran Fukuoka, como con almendras tostadas recubiertas de cacao, que hacen la delicia de grandes y pequeños y es que, ¿a quién no le gusta mancharse las manos de barro, y encima comer chocolate?

Cerramos el día con una ola de agradecimiento para todos los presentes, la finca y la familia que nos acoge, y la Madre Tierra que nos sustenta. ¡Nos vemos el sábado 25 para el siguiente módulo!

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: alimentación holística, CDP, comunidad, curso diseño permacultura, curso permacultura, curso permacultura online, permacultura, taller permacultura

Robin Clayfield: Facilitación Creativa

22 marzo, 2017 By Aline

¡PermaMed presenta una oportunidad muy especial!
5 Talleres en Mallorca con facilitación internacional por parte de
  Robin Clayfield

¡De 30 de Mayo a 3 de Junio – 5 talleres – Eligeo ven  a todos!

30/5  Martes  (17:30-20:00):  Empoderamiento de jóvenes,  padres y   educadores
31/5  Miércoles (17:30-20:00):   Introducción a grupos dinámicos y permacultura
1/6 & 2/6  Jueves y viernes (17:30-20:00):  Toma de decisiones y gestión​ de grupos
3/6  Sábado (10:00-18:00):  Técnicas para trabajar en grupos y apoyar tus proyectos

Lugar:  Escuela Kumar (Sa Cabaneta), Artifex Balear (Palma), Son Barrina (Llubi)

Robin Clayfield es facilitadora, educadora, escritora, practicante del cambio social y permacultura reconocida internacionalmente.  Como se la conoce mejor es por la facilitación y el entrenamiento a un amplio sector de líderes, facilitadores/as y educadores/as para involucrar efectivamente a su audiencia a través de procesos interactivos creativos y modelos de aprendizaje innovadores. 

Los talleres son en español e inglés
Muy felices​ de contar con Ana Digón como nuestra traductora

Precios
15  Euros por talleres de medio día (miercoles, jueves, viernes)
50 euros por sábado
60 euros por todos los talleres (5)
Taller del martes: por donativo​

Para más información y ​inscribirte: 
(00 34)  625 958 670
e-mail: dynamicgroups@permamed.org
también visita: www.permamed.org

«La magia sucede en estos grupos dinámicos y el aprendizaje también sucede fácilmente.» Realizado por Robin Clayfield

El rompecabezas de los grupos que aprenden y trabajan juntos se convierte en una aventura en Facilitación Creativa, Métodos de Aprendizaje Interactivo, Empoderamiento Personal, Confianza, Planificación de Talleres y Desarrollo de Habilidades. Robin inspira a los participantes con su metodología de aprendizaje de vanguardia y acompaña a todos los participantes para tener las habilidades, Herramientas y confianza para crear grupos dinámicos y apoyar entornos de aprendizaje eficaces, divertidos y exitosos.

Estes talleres se ofrecen para Facilitadores, Maestros, Entrenadores, Líderes de Grupos, Presentadores de Talleres, Agentes de Cambio, Trabajadores de Desarrollo Comunitario y Personas que trabajan en empresas creativas, sostenibles, terapéuticas y a menudo participan también  gente implicada en Permacultura, huertos comunitarios, urbanos, participantes de i

niciativas como Transition Towns (ciudades de transición), educación ambiental, sostenibilidad y cambio social así como profesores convencionales, gente corporativa, terapeutas, planificadores, gestores empresariales y presentadores. Las personas que por primera vez son nuevas en este tipo de formación y en la facilitación también se encuentran cómodos e integrados en estos talleres.

Resumen de temas

* El curso equipa a las personas con la comprensión y las habilidades de lo que es «la mejor práctica», “la vanguardia» del aprendizaje y métodos de facilitación a través de la inmersión y la práctica en las experiencias.

* Modela y capacita creativamente a los participantes para crear sus propios grupos dinámicos a través de reunir todas las piezas del rompecabezas de lo que es importante y a menudo es esencial para el aprendizaje efectivo y el trabajo en grupo exitoso.

Este aspecto probablemente lo convierte en la metodología de aprendizaje más holística. La metodología de «Grupos dinámicos, Aprendizaje dinámico» se utiliza como base para el curso y para el final todos han tenido la experiencia de que «la magia ocurre en grupos dinámicos y el aprendizaje se realiza fácilmente». No sólo tienen la experiencia de ser facilitador@s, sino que a menudo llegan a sentir lo que es facilitar para otros en el grupo.

* Se trata de lograr más confianza, fluidez ya menudo maestría en el arte y la habilidad de facilitar el aprendizaje en contraposición a la presentación o la enseñanza de la información utilizando métodos enseñados en Universidades o Colegios de Formación de Maestros.

* No está diseñado para ayudar a la gente a enseñar un tema o tema específico, aunque lo hace naturalmente. Está dirigido a apoyar a la gente a facilitar, enseñar, capacitar o presentar cualquier tema o tema o dirigir una reunión o grupo de una manera que involucra a la gente, siendo motivador, divertido y memorable y donde todos en el grupo tienen aportaciones y, en consecuencia, experiencia. El éxito de estos «grupos dinámicos» se mide por número de “caras sonrientes” y prácticamente el 100% de retroalimentación positiva.

* Los métodos creativos de planificación y el desarrollo de recursos aportan mucho color y vitalidad al curso.

* Una enorme ‘caja de herramientas’ se construye y se expande a lo largo del curso, llena de procesos creativos, ‘procesos pegamento’, todo tipo de procesos apropiados y útiles.

* Lo que realmente lo distingue de otras metodologías y cursos de aprendizaje es el entorno de aprendizaje interactivo, los procesos creativos y el compromiso subyacente con el empoderamiento de cada uno y del grupo en su conjunto.

Acerca del facilitador

Robin Clayfield es Facilitadora Internacional, Educadora, Agente de Cambio Social, Pionera de Permacultura y Escritora de Queensland, Australia. Ella lleva más de 3 décadas de Facilitation, su metodología de vanguardia «Dynamic Groups, Dynamic Learning», además de abundantes habilidades, procesos, pasión y un profundo amor por el trabajo en grupo y el cuidado de las personas.

Requisitos previos para la asistencia

Ninguna. Estar abierto al aprendizaje de una nueva forma, compartiendo y contribuyendo con una pequeña dosis de riesgo.

Cultura del cursos

Reconocemos que cada uno tiene sus propias habilidades, conocimiento y áreas de interés para llevar a cabo el curso. Utilizamos el trabajo en grupo, procesos creativos e interactivos, discusiones, observación, juegos y actividades prácticas como métodos de aprendizaje.

Estos talleres no se trata sólo de impartir información, sino también de sentirse capacitado para integrar los aprendizajes en su propia vida. Utilizamos métodos prácticos y teóricos de enseñanza para crear un curso divertido, animado e inclusivo.

Responsable del curso: Permacultura Mediterránea (PermaMed)

PermaMed es una asociación con sede en Mallorca que colabora con una comunidad en crecimiento para satisfacer nuestras necesidades trabajando con la naturaleza, aprendiendo y demostrando cómo construir una sociedad verdaderamente sostenible.
Nuestras actividades tienen como objetivo informar, educar, animar y apoyar a las personas en la redefinición de sus necesidades básicas cotidianas y participar activamente en el proceso de producción para cubrir estas necesidades, basadas en sus propios conocimientos y recursos propios, dependiendo menos de los bienes y Servicios del mercado global.
Trabajamos en red con otras organizaciones y personas alrededor de temas que se aplican a la permacultura: agricultura, arquitectura, economía, salud, energía renovable, ecología y educación.

 

 

 

 

 

Publicado en: Curso, Noticia Etiquetado como: comunidad, creative facilitation, curso permacultura, permacultura, Permaculture Teacher Training, Robin Clayfield, Son Barrina

Verano en los Círculos de la Permacultura

1 agosto, 2016 By Aline

Reflexiones a medio verano 2016

por Aline Van Moerbeke

A mitad del verano, he hecho una observación hoy en el proyecto en Son Barrina. Los Círculos recibieron visita esta mañana de Signe Voltelen, de SLOW en Copenhaguen, y esto me hizo pensar en los cambios dentro del último año, dado que Signe ya visitó el proyecto en el verano de 2015 también.

En un año ha cambiado bastante cosa en el proyecto. Primero sufrimos un duro revés cuando se secó el pozo de Son Barrina. Lo plantado tendría que sobrevivir solo… o no. Perdimos mucha planta y con ello mucha motivación. Es duro ver echarse a perder una infra-estructura en la cual has invertido precioso tiempo e ilusión.

A mitades de noviembre se confirmó que los cuidadores principales de los Círculos se volverían a la península, y eso hizo que tuvieramos que diseñar un nuevo equipo de gestión para la continuación del proyecto. Dado que tod@s en PermaMed somos individuos con nuestro trabajo, familia y hogar propio, esto no resulta tan sencillo. Al no vivir en Son Barrina hay que hacerse el hueco en el agenda para ir al proyecto, para diseñar los próximos pasos, hay que calcular el tiempo de desplazamiento, y hay que tener una cierta conexión con el proyecto y con la naturaleza para saber cuándo es el mejor momento de ir a trabajar o observar (el clima y la méteo son importantes factores a tener siempre presente). Considerado mi localización (la más cerca) y mis responsabilidades (menos que los compañeros), acepté ser coordinadora del mantenimiento del proyecto.

El mismo mes de noviembre ya surgió un equipo de apoyo y pusimos manos a la obra. Con el rápido cambio de aspecto también llegó la deseada motivación. ¡Eso sí es posible! Con ayuda , claro está, de las familias de PermaMed (Mandy y Elias & Bruce Robson, Dani Mildner Wilson, Connie Mildner and Brendan Wilson, Toby Ward, Eddie & Eddie Brown, Meiling Colorado, Berenice Enllaçada, Lara, Manuela y Nacho Rios & Keith Robertson), l@s simpatizantes y amig@s de 350.org, Poc a Poc Mallorca & Plant for the Planet (plantación 7/11/2015 y plantación 13/12/2015), l@s participantes de nuestros cursos CDP 2015-2016 y Forestería Análoga/Bosque Comestible, los dineros de dos subvenciones importantes (Caixa Colonya Pollença  (bio-construcción y calendario de frutales) y Fundación Pour une Terre Humaine (instalación de sistema de aguas pluviales) y los muchos voluntarios que han venido a darnos una mano en algún momento de estos últimos meses.

upload_-1 (10)

No hemos llegado aún al año entero desde que hemos empezado con este nuevo formato de equipo coordinadora, pero me parecía un buen momento para reflexionar sobre los cambios, lo aprendido, los experimentos exitosos y los fallados, sobre las conexiones increíblemente beneficiosas que hemos hecho con tanta gente bella y sobre el infalible apoyo de los dueños de Son Barrina. Aquí también me gustaría agradecer el acompañamiento del diseñador del proyecto, Julio Cantos. Nunca se cansa de repetirme los nombres de las plantas, las estrategias mejores que otras en este clima, siempre me deja espacio para experimentar y sugerir cambios, y sigue dándole un montón de energía a este proyecto ¡aunque ahora vive al cuádruple de distancia que antes! ¡Gracias Julio! ¡Vamos a por nuestra visión en común de lo que será el proyecto de los Círculos: un parque de los 5 sentidos, un lugar dónde re-conectar con la naturaleza, un refugio para fauna y flora, un espacio educativo, un sistema productivo y una comunidad fértil de conexiones humanas sanas!

PErmamedSnbarinaCambios: Equipo Coordinador, instalación de agua, Cabacaña avanzada, plantaciones avanzadas, entrada…

Lo aprendido (para mi): demasiado para poner aquí, intento ponerlo en la web de mi portfolio para el Diploma.

Experimentos exitosos: doble acolchado, plantaciones MiyaWaki, bosque a carretilladas, siembras de leguminosas como garbanzos y habas, tirabeques, caja de biochar, nísperos desde semilla, etc aunque algunos es pronto para decirlo.

Experimentos fallados (pero siempre validos en información): no vi las lentejas (sí la planta, no el fruto), pongamia pinnata (el frio les mató creemos, más bien que la falta de agua), camino de poseidonia (no dura, casi crece más hierba no invitada allí que en otras zonas), en la zona Sur-Oeste hay muy poca tierra (capa de roca calcárea muy cerca de la superficie) y hace que las plantas en ésta zona tienen dificultades, habría que regenerar suelo, Sembrado a la Fukuoka en varias zonas, bombas de semillas en otra (falta de humedad/lluvia)…

Cursos compartidos: El ciclo certificado de Bosque Comestible (relatos con fotos aquí) y los Módulo 2 y  Módulo 6 del CDP 2015-2016.

Estas son listas para nada exhaustas!

Os comparto mi álbum de fotos de los Círculos en Picasa aquí.

Entradas en la página de Facebook de Permacultura Mediterránea: 07/11/2015 – 09/11/2015 (Entrada Diario de Mallorca) – 14/11/2015 – 18/11/2015 – 19/11/2015 – 20/11/2015 – 21/11/2015 – 24/11/2015 – 02/12/2015 – 09/12/2015 (hay fotos de otras fechas también) – 13/12/2015 & más & más aún – 14/12/2015 – 15/12/2015(artículo Diario de Mallorca) – 16/12/2015 – 22/12/2015 – 23/12/2015 – 30/12/2015 – 05/01/2016 –  13/01/2016 – 27/01/2016 – 03/02/2016 – 10/02/2016 – 18/02/2016 – 24/02/2016 – 26/02/2016 (entrevista IB3) – 02/03/2016 – 09/03/2016 – 16/03/2016 – 24/03/2016 – 30/03/2016 – 09/04/2016 – 13/04/2016 – 18/04/2016 – 20/04/2016 – 04/05/2016 – 11/05/2016 – 18/05/2016 – 15/06/2016 – 18/06/2016 (día después de la celebración/cierre de temporada/tamboreada para la lluvia) – 06/07/2016 – 08/07/2016 – 15/07/2016 – 22/07/2016 – 27/07/2016 – 01/08/2016

Lluvia anual medida en la estación meteorológica de Llubí, a unos 2km de Los Círculos; nov y dic 50mm accumulados y 2016 hasta hoy 01/08 227mm, un total de unos 280mm … a ver si nos llega algo de agua pronto!

Si quieres formar parte de este inspirador proyecto, mandame un correo eléctronico a circulos@permamed.org o apuntate en la lista de googlegroups de Los Círculos de la Permacultura y te escribimos con la info de voluntariados y eventos. Mi móvil para mensajes WhatsApp: 0034 666 333 335. ¡Os espero en Los Círculos!

upload_-1 (9)

 

Publicado en: Interesante, Noticia Etiquetado como: acolchados, bosque comestible, comunidad, mallorca, permacultura, voluntariado

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »

Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

12 agosto, 2022 By Aline

Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como en la costa de Barcelona (sitio demo Can Cel de La Casa Integral) y sí, online también! La Juventud no tiene edad, así que, vemos […]

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa del Cuerpo Europeo Solidario. Jóvenes en Permacultura es un colectivo de jóvenes que trabajan, juegan y aprenden juntos en la naturaleza para cultivar de manera […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Cuarto Menguante
Cuarto Menguante

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2022 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es