PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Gaia YES!
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Taller Mallorca’s Biochar 26/01

6 enero, 2019 By Aline

¡Empezamos el año On Fire!

El sábado 26 de enero, en la finca Son Barrina,  Mallorca’s Biochar, con la colaboración de Terra de Foravila, impartirá un taller práctico en el que se mostrarán dos técnicas para producir Biochar, construyendo dos tipos de horno diferentes, y su implementación en terrenos a pequeña y mayor escala.

Publicado en: Agenda, Curso Etiquetado como: biochar, PerVida, Son Barrina

Voluntariado en Los Círculos de la Permacultura

18 octubre, 2018 By Aline

¡Vuelven los miércoles en Son Barrina! 

Con muchas manos de voluntarios podemos darle un empujón fuerte a este proyecto demostrativo, educativo tanto como experimental. El Jardín Forestal está creciendo, y nos da mucha información tanto como rendimiento físico (comida, restauración del paisaje, cultivo de suelo fértil…). ¡Seguimos dandole vida a Los Círculos de la Permacultura!
No será todos los miércoles como antes, si no una vez al mes, de 15:00 a 18:00 horas o hasta que la luz nos da.
Las fechas previstas (según nos deja la meteo) para este invierno son:

07/11

5/12

30/01

13/02

13/03

10/04

Ponte ropa de campo y trae unas buenas ganas de compartir un rato, aprendiendo y diviertiendonos juntos.
Más info: circulos@permamed.org

Publicado en: Agenda, Calendar Etiquetado como: bosque comestible, foresteria analoga, Permacultura Mallorca, soberanía alimentária, Son Barrina, voluntariado

Relato taller Biochar y Lombricompostaje

18 febrero, 2018 By Aline

Relato Taller Biochar y Lombricompostaje (por Meiling Colorado)

Contaminación ambiental, cambio climático, gestión de residuos, concienciación sobre la complejidad de la vida en nuestros suelos, su importancia para nuestra supervivencia, su degradación y las posibles soluciones.

Todo esto y mucho más se tocó ayer sábado 17 de febrero en el taller impartido por el equipo de Mallorca’s Biochar en la Finca Son Barrina y el proyecto de PermaMed «Los Círculos de la Permacultura«. 

Se reúne un grupo muy diverso, tanto en edad como en conocimiento y experiencia, lo que resulta esperanzador; la comunidad va creciendo, y hay tanto conocimiento como ganas de aprender en ella ¡Tenemos tanto que compartir unos con otros!

El entorno hace justicia a la ocasión. Los Círculos de la Permacultura, espacio demostrativo de PermaMed, es un ejemplo vivo de un diseño que se va trabajando a largo plazo usando prácticas regenerativas y dejando que la naturaleza susurre su sabiduría, evitando bloquearla y sabotearla en el proceso. Hemos de dar las gracias a los dueños de Son Barrina, Connie y Brendan, que nos abren sus puertas para poder disfrutar del lugar.

Tras las presentaciones vamos directamente al grano. Se trata de un enfoque sencillo y manejable, un taller práctico donde uno se lleva la información teórica necesaria para iniciarse en esta nueva aventura y, quizás más importante, la capacidad para hacer una lombricompostera y un quemador para Biochar a pequeña escala con materiales reciclados, tamaño urbano, que luego podremos replicar a tamaños cada vez superiores, incluso cambiando el diseño para que encaje mejor con nuestras necesidades.

Al tiempo que trabajamos sobre latas, grandes o pequeñas, Eddie Brown, Eddie y Victor nos van desgranando qué es es el Biochar, sus ventajas, usos y aplicaciones. Como todo lo que vamos viendo en cada taller de alguna manera relacionado con la Permacultura, vemos que no hemos inventado la rueda. El Biochar ya se hacía en las culturas ancestrales, que a su vez observaban y emulaban a la Naturaleza.

Una vez completados los quemadores vamos a presenciar una ¨quema¨. Los materiales que se utilizan, restos de poda, residuos orgánicos secos del huerto o el jardín, regularmente se queman de manera normal, contaminando nuestro aire y liberando todo el CO2 a la atmósfera, donde empeora el problema del cambio climático; cada año somos testigos de las columnas de humo que marcan estas prácticas en nuestra isla. En contraste, con el quemador de Biochar se produce algo de humo al comenzar, pero luego la quema es limpia, los gases se queman en la cámara de combustión, y al final nos queda el Biochar, un producto muy preciado dado sus múltiples propiedades. En la gestión de suelos, que es lo que nos ocupa, no solo dará cobijo a miles de microorganismos necesarios para la salud de nuestro terreno y lo que crezca en él, sino que además ayuda a estructurar suelos pedregosos o arcillosos, almacena el carbono en el suelo durante miles de años, y sirve para retener y almacenar esa humedad tan necesaria para la vida y salud de nuestras plantas.

El descanso es como siempre el momento en que surgen las conexiones y simbiosis más interesantes. Muchas gracias a Anastasia por la maravillosa fideuá que aportó; tomar una infusión y picar algo en buena compañía, rodeados de Naturaleza, es todo un privilegio ¡No es de extrañar que las conversaciones, historias e ideas compartidas sean tan inspiradoras!

Uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos hoy en día es la gestión de residuos orgánicos. Si vivimos en el campo nos puede parecer más sencillo, ya que con una pila de compost se resuelve. En entornos urbanos, sin embargo, dependemos del sistema municipal de reciclaje, que dista mucho de ser perfecto. Es verdad que debemos exigir más a nuestros representantes y responsables de gestión, pero a nivel personal considero que tenemos una cierta responsabilidad. Una lombricompostera de tamaño urbano, sencilla y manejable, donde podamos echar los desperdicios orgánicos crudos que normalmente van a la basura, es toda una solución. ¡Imaginad el impacto positivo que veríamos si tener una en casa se convirtiera en una cosa común en las ciudades!

De la mano del equipo de Mallorca’s Biochar analizamos las ventajas y propiedades del producto de las lombrices, el humus, otro gran aliado de la salud de nuestros suelos, y por lo tanto de lo que crece en el y lo que comemos. Con un poco de cuidado e información podemos disponer de una maravillosa comunidad de lombrices que transformen nuestros residuos orgánicos en un producto de gran densidad en nutrientes, que podemos utilizar en esquejes, macetas y parterres.

Compartir recursos es la base de la resiliencia en cualquier comunidad. Nuestro sincero agradecimiento a Shaul por los recipientes que aportó al taller. Gracias a su generosidad más de un participante que no había podido encontrar nada adecuado pudo hacer la fase práctica y llevarse una lombricompostera.

Partiendo de un enfoque Permacultural, y llegando al final del taller, se busca la manera de cerrar el círculo. Hmmm, ¿que tendrá en común todo esto? Hemos hecho quemadores con materiales reciclados, producido Biochar con desechos de poda, creado un hogar para las lombrices que gestionarán nuestros residuos orgánicos y nos aportarán humus… Siendo el hilo conductor del taller el fascinante mundo de los microorganismos y su papel en la salud de nuestros suelos no es sorprendente que cerremos el círculo aprendiendo a hacer ¨Té de Compost¨, una enmienda que podemos conseguir utilizando el compost de lombriz, para luego regar directamente, o ¨activar¨ el Biochar, potenciando e incrementando todas sus propiedades beneficiosas.

Nuestros suelos son uno de nuestros recursos más preciados, y lamentablemente también menos cuidados. Pasar una mañana rodeada de gente consciente que desean formar parte de la solución resulta verdaderamente inspirador.

Gracias al equipo de PermaMed por la gestión y el apoyo, a Eddie Brown y los chicos de Mallorca’s Biochar, Victor y Eddie, por todo lo compartido, y sobre todo a todos los participantes ¡Muchas gracias por vuestra presencia!

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: biochar, compost, lombricompostaje, los circulos de la permacultura, permacultura urbana, Son Barrina, té de compost

Del Huerto al Bosque – Taller con Julio Cantos 27/01

27 enero, 2018 By Aline

Los Círculos 27/01 – Del Huerto al Bosque

Taller con Julio Cantos

La previsión del tiempo no nos acompañaba… pero aparecieron casi todas las personas que se habían apuntado al taller de hoy en Son Barrina. Se ve que las ganas de cambio están. Un cambio profundo. Un retorno a lo básico, a conocer las plantas que tenemos en nuestro alrededor, a reconectarse con lo natural, con lo nuestro, con lo que somos, y lo que necesitamos.

La Permacultura diseña para poder cubrir esas necesidades humanas de forma sostenible en el tiempo, quiere decir, sin pasarnos de los límites que nos pone el planeta, solo hay uno y humanos somos muchos. Para llegar a eso miramos los elementos en un (eco-)sistema y las relaciones entre ellos. La Permacultura = Relaciones Beneficiosas. Diseñamos de tal manera que agrupamos elementos con las mismas necesidades de energía (siembra, mantenimiento/nutrición, cosecha…) en zonas de 0 a 5, como explicamos en esta entrada en nuestro blog.

 

Hoy hemos llevado al nivel local esa teoría del diseño en zonas, mirando el proyecto educativo que es el diseño de Los Círculos de la Permacultura de la mano de Julio. Hemos hablado del clima en general en el cual nos encontramos (el Mediterráneo) y de los muchos microclimas que existen en Mallorca y en cada finca, cada huerto, debajo de cada árbol… Julio nos ha contado de suelos, huertos lasaña, compost, plantas de fuera y autóctonas, de (muy) antes y de ahora, invitadas y no tan invitadas, invasoras y no tan invasoras… depende… del uso que le damos!

Tal como explicaba Julio, si lo pensamos bien, una planta que ha cogido más de nuestras tierras fértiles que ninguna otra planta… el trigo! Es que todo “depende”! Por eso no hay recetas en la Permacultura, sino observación y análisis, experimentación y ajustes, empezando a pequeño escala para no cometer errores irreparables.

La Permacultura nos ayuda a estar preparados para los cambios que nos vienen (climáticos & otros), valorar más lo que ya tenemos en nuestros alrededores (plantas silvestres), son recursos valiosos que nos dan nutrientes, cobijo, agua… No siempre hay que ir a comprar un bote de algo, como por ejemplo hierba de trigo o espirulina, si es clorofila que buscamos pues es lo que tenemos a nuestros pies en formato fresco y del día, sin manipular! “Superfoods” local y una fábrica de suelo local. Compartimos esquejes de la Gramínea que abunde en la finca, de Hierba de Limón, de Chrysantemum Coronarium…

Los árboles que vemos en el proyecto son todos bombas de agua, aire acondicionado, fábrica de suelo también, cobijo para pajaros y otra fauna local, y además un supermercado de frutas frescas (y secos jaja)! Julio nos cuenta que antes de los años 60 había muchos más frutales en la isla… porque no había llegado todavía la luz… sin nevera… hace falta que la fruta esté en el árbol hasta que la cosechamos! Qué triste la imagen que se me vino a la cabeza… un frutal reemplazado por una nevera… Plantemos frutales para bajar nuestra huella ecológica entonces!

Mejor de semilla, para que esté lo más robusto posible y totalmente adaptado al lugar de plantación, dejemos también que se elige más o menos la forma en la cual resiste mejor las influencias de viento, sol… Una poda… más adelante… y siempre suave. Si viene el árbol del vivero, pués preparense para darle el cuidado que necesite, es como un bebé recién nacido, fijémonos primero en que echa raíces bien profundas y largas antes de querer cosechar fruta inmediatamente, demosle la mejor tierra posible y no olvidamos de regarle para que se establezca bien,  según la variedad por supuesto y porque no dejarle los chupones que salen de abajo del tronco… eso si observas que los árboles ya presentes en el paisaje han adoptado esa forma como por ejemplo para hacerse más fuerte frente al viento, seguro que se están contactando entre ellos por la “red social” de sus raíces y los “ancianos” les están educando a los “jovencitos” recién llegados… todo depende, y mucho depende de nuestra capacidad de pensar de manera sistémica!

Lo importante: observar y solo después interactuar y sobre todo… ir experimentando en sitios pequeños y manejables, como el huerto de un m2 o el huerto debajo de un árbol, pero claro… allí también hay que observar y analizar… un huerto de plantas anuales que necesita riego a menudo… irá bien debajo de un árbol de secano que no ha recibido riego más que las lluvias que caen del cielo? Pués no…

En fin… el aprendizaje será para toda la vida… aprender de Julio… ¡un lujo! ¡Gracias maestro, por compartir tu sabiduría y tu experiencia en Permacultura con nosotros! Gracias también a los participantes por vuestro interés y vuestras aportaciones al proyecto. Esperamos veros de nuevo en uno de los voluntariados siguientes, ¡donde finalmente sí podremos tocar tierra! (apuntate a los emails mandando un correo a circulos@permamed.org)

Una de las participantes fue Rita, que con sus 17 años ya es autora! Qué bello que la joventud de hoy día quiera estar realmente conectada!

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: alimentación holística, Permacultura Mallorca, plantas comestibles, recursos, soberanía alimentária, Son Barrina, taller permacultura

Robin Clayfield: Facilitación Creativa

22 marzo, 2017 By Aline

¡PermaMed presenta una oportunidad muy especial!
5 Talleres en Mallorca con facilitación internacional por parte de
  Robin Clayfield

¡De 30 de Mayo a 3 de Junio – 5 talleres – Eligeo ven  a todos!

30/5  Martes  (17:30-20:00):  Empoderamiento de jóvenes,  padres y   educadores
31/5  Miércoles (17:30-20:00):   Introducción a grupos dinámicos y permacultura
1/6 & 2/6  Jueves y viernes (17:30-20:00):  Toma de decisiones y gestión​ de grupos
3/6  Sábado (10:00-18:00):  Técnicas para trabajar en grupos y apoyar tus proyectos

Lugar:  Escuela Kumar (Sa Cabaneta), Artifex Balear (Palma), Son Barrina (Llubi)

Robin Clayfield es facilitadora, educadora, escritora, practicante del cambio social y permacultura reconocida internacionalmente.  Como se la conoce mejor es por la facilitación y el entrenamiento a un amplio sector de líderes, facilitadores/as y educadores/as para involucrar efectivamente a su audiencia a través de procesos interactivos creativos y modelos de aprendizaje innovadores. 

Los talleres son en español e inglés
Muy felices​ de contar con Ana Digón como nuestra traductora

Precios
15  Euros por talleres de medio día (miercoles, jueves, viernes)
50 euros por sábado
60 euros por todos los talleres (5)
Taller del martes: por donativo​

Para más información y ​inscribirte: 
(00 34)  625 958 670
e-mail: dynamicgroups@permamed.org
también visita: www.permamed.org

«La magia sucede en estos grupos dinámicos y el aprendizaje también sucede fácilmente.» Realizado por Robin Clayfield

El rompecabezas de los grupos que aprenden y trabajan juntos se convierte en una aventura en Facilitación Creativa, Métodos de Aprendizaje Interactivo, Empoderamiento Personal, Confianza, Planificación de Talleres y Desarrollo de Habilidades. Robin inspira a los participantes con su metodología de aprendizaje de vanguardia y acompaña a todos los participantes para tener las habilidades, Herramientas y confianza para crear grupos dinámicos y apoyar entornos de aprendizaje eficaces, divertidos y exitosos.

Estes talleres se ofrecen para Facilitadores, Maestros, Entrenadores, Líderes de Grupos, Presentadores de Talleres, Agentes de Cambio, Trabajadores de Desarrollo Comunitario y Personas que trabajan en empresas creativas, sostenibles, terapéuticas y a menudo participan también  gente implicada en Permacultura, huertos comunitarios, urbanos, participantes de i

niciativas como Transition Towns (ciudades de transición), educación ambiental, sostenibilidad y cambio social así como profesores convencionales, gente corporativa, terapeutas, planificadores, gestores empresariales y presentadores. Las personas que por primera vez son nuevas en este tipo de formación y en la facilitación también se encuentran cómodos e integrados en estos talleres.

Resumen de temas

* El curso equipa a las personas con la comprensión y las habilidades de lo que es «la mejor práctica», “la vanguardia» del aprendizaje y métodos de facilitación a través de la inmersión y la práctica en las experiencias.

* Modela y capacita creativamente a los participantes para crear sus propios grupos dinámicos a través de reunir todas las piezas del rompecabezas de lo que es importante y a menudo es esencial para el aprendizaje efectivo y el trabajo en grupo exitoso.

Este aspecto probablemente lo convierte en la metodología de aprendizaje más holística. La metodología de «Grupos dinámicos, Aprendizaje dinámico» se utiliza como base para el curso y para el final todos han tenido la experiencia de que «la magia ocurre en grupos dinámicos y el aprendizaje se realiza fácilmente». No sólo tienen la experiencia de ser facilitador@s, sino que a menudo llegan a sentir lo que es facilitar para otros en el grupo.

* Se trata de lograr más confianza, fluidez ya menudo maestría en el arte y la habilidad de facilitar el aprendizaje en contraposición a la presentación o la enseñanza de la información utilizando métodos enseñados en Universidades o Colegios de Formación de Maestros.

* No está diseñado para ayudar a la gente a enseñar un tema o tema específico, aunque lo hace naturalmente. Está dirigido a apoyar a la gente a facilitar, enseñar, capacitar o presentar cualquier tema o tema o dirigir una reunión o grupo de una manera que involucra a la gente, siendo motivador, divertido y memorable y donde todos en el grupo tienen aportaciones y, en consecuencia, experiencia. El éxito de estos «grupos dinámicos» se mide por número de “caras sonrientes” y prácticamente el 100% de retroalimentación positiva.

* Los métodos creativos de planificación y el desarrollo de recursos aportan mucho color y vitalidad al curso.

* Una enorme ‘caja de herramientas’ se construye y se expande a lo largo del curso, llena de procesos creativos, ‘procesos pegamento’, todo tipo de procesos apropiados y útiles.

* Lo que realmente lo distingue de otras metodologías y cursos de aprendizaje es el entorno de aprendizaje interactivo, los procesos creativos y el compromiso subyacente con el empoderamiento de cada uno y del grupo en su conjunto.

Acerca del facilitador

Robin Clayfield es Facilitadora Internacional, Educadora, Agente de Cambio Social, Pionera de Permacultura y Escritora de Queensland, Australia. Ella lleva más de 3 décadas de Facilitation, su metodología de vanguardia «Dynamic Groups, Dynamic Learning», además de abundantes habilidades, procesos, pasión y un profundo amor por el trabajo en grupo y el cuidado de las personas.

Requisitos previos para la asistencia

Ninguna. Estar abierto al aprendizaje de una nueva forma, compartiendo y contribuyendo con una pequeña dosis de riesgo.

Cultura del cursos

Reconocemos que cada uno tiene sus propias habilidades, conocimiento y áreas de interés para llevar a cabo el curso. Utilizamos el trabajo en grupo, procesos creativos e interactivos, discusiones, observación, juegos y actividades prácticas como métodos de aprendizaje.

Estos talleres no se trata sólo de impartir información, sino también de sentirse capacitado para integrar los aprendizajes en su propia vida. Utilizamos métodos prácticos y teóricos de enseñanza para crear un curso divertido, animado e inclusivo.

Responsable del curso: Permacultura Mediterránea (PermaMed)

PermaMed es una asociación con sede en Mallorca que colabora con una comunidad en crecimiento para satisfacer nuestras necesidades trabajando con la naturaleza, aprendiendo y demostrando cómo construir una sociedad verdaderamente sostenible.
Nuestras actividades tienen como objetivo informar, educar, animar y apoyar a las personas en la redefinición de sus necesidades básicas cotidianas y participar activamente en el proceso de producción para cubrir estas necesidades, basadas en sus propios conocimientos y recursos propios, dependiendo menos de los bienes y Servicios del mercado global.
Trabajamos en red con otras organizaciones y personas alrededor de temas que se aplican a la permacultura: agricultura, arquitectura, economía, salud, energía renovable, ecología y educación.

 

 

 

 

 

Publicado en: Curso, Noticia Etiquetado como: comunidad, creative facilitation, curso permacultura, permacultura, Permaculture Teacher Training, Robin Clayfield, Son Barrina

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

12 agosto, 2022 By Aline

Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como […]

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Cuarto Creciente
Cuarto Creciente

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2023 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es