PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

La mirada de una participante del CDP ’18-’19

6 enero, 2019 By Aline

Por Hannah Orr Sevilla – ¡Gracias Hannah!

Cuando te sientes sol@, en las cosas que importan, tal como el cuidado de la tierra,  de la gente y del futuro, cuando deseas conocer un lugar con gente que te pueda ayudar a aprender, que te pueda inspirar, todo ello manteniendo la igualdad entre tod@s, un curso de diseño en la permacultura puede ser tu salvación.

Hannah, de rojo, en el medio de la foto

Como joven de 18 años personalmente me interesa la resilencia, la idea de salir al mundo y salir adelante cuidando de mi misma, de los demás y de la tierra. Cuando era niña me gustaba salir al bosque y crear un entorno autosuficiente. Buscaba lograr cubrir mis necesidades de agua, refugio y sustento mediante los recursos que me rodeaban. Lo hacia con un grupo de amig@s y solía ser fácil. Sin embargo una vez cubiertas nuestras necesidades básicas surgían dos dilemas;

1) Quien iba a ser el jefe de nuestra pequeña comunidad en el bosque? Si no había jefe, como tomaríamos decisiones importantes para que tod@s estuviesen content@s?

2) Como podríamos mantener esta comunidad a lo largo del tiempo?

Desde entonces he llegado a comprender por qué me gustaba tanto esa sensación de estar sola en la naturaleza y conseguir salir adelante por mi misma; lo llamo el instinto de volver a mis raíces. En mi infancia, generalmente mi entorno estaba controlado por mis padres y familiares, por la educación, por la sociedad en general. Por lo tanto en mis pequeñas escapadas con mis amig@s al bosque, me sentía que era libre, independiente, nuestra comunidad en el bosque era una forma de libertad. Era salir a un entorno donde la única forma de control es la naturaleza por si misma, donde era esencial poder escuchar y reaccionar a la naturaleza para poder sobrevivir en coexistencia con ella.

Echando marcha hacia delante varios años, me encuentro de nuevo inclinada a descubrir esa faceta de mi misma. Un impulso a ser autosuficiente en coexistencia con la naturaleza pero sin avasallar y aprendiendo la diplomacia necesaria para vivir en comunidad.

En el curso de diseño de permacultura de PermaMed hemos empezado a descubrir varias formas de aproximación a la naturaleza con la introducción a los principios éticos y prácticos de la permacultura y del pensamiento sistémico y por sectores. Al estudiar en detalle las diversas propiedades del agua, hemos tomado conciencia del uso responsable del agua y como utilizar los muchos recursos que encontramos en la naturaleza sin agotarlos.  Hemos practicado como ser resilientes y soberanos enfrentándonos a catástrofes tales como incendios, inundaciones, guerras y huelgas dentro de un grupo dinámico de 26 personas que comprende varias edades e intereses. Hemos aprendido sobre bosques y suelos, hemos estudiado en detalle las diferentes cualidades guiados por expertos, plantando arboles, arbustos y plantas medicinales. Hemos formado grupos de estudio y de diseño aprendiendo sobre nuestros biosistemas locales y globales. Por fin hemos podido aunar nuestros esfuerzos con buenos resultados intentado aplicar soluciones fáciles y efectivas de trabajo en grupo, en comunidad y en sociedad.

Todo ello a la vez que estoy aprendiendo a amar a la tierra, a sus gentes, a sus seres y tomando conciencia de que ha llegado la hora de protegerla y cuidar efectivamente de ella.

Publicado en: Curso, Interesante Etiquetado como: CDP, jovenes en permacultura, permacultura, permacultura social, YiP

Sociocrácia: gobernanza eficaz en tu grupo

25 noviembre, 2017 By Aline

Etiquetado como: permacultura social, Permaculture Mallorca

Juan del Rio – Taller de Transición en Escola Kumar

13 noviembre, 2017 By Aline

Juan del Rio – Taller de Transición en Escola Kumar

Relato escrito por Meiling Colorado

Vértigo.

Esto es lo que la gente que me rodea me comunica cuando hablamos sobre lo que está ocurriendo a nuestro alrededor, y al posible futuro que se abre ante nuestros ojos.

Somos tan dispares. Hay quien se abre de manera natural a los cambios, con la mirada chispeante y la cabeza llena de sueños e ilusión. Hay quien si no es por pura necesidad, nunca cambiaría de camino, ni otearía horizontes que no fuesen familiares. Pero tanto si uno es aventurero como si no, a todos nos gusta saber si deberíamos echar manos de las botas de montaña, o de la barca. Pura necesidad de supervivencia, en realidad.

Quizás la sensación de vértigo venga causada por el hecho de que todo cambia hoy en día a una velocidad vertiginosa. La tecnología está obsoleta casi antes de salir al mercado. Los mercados mismos son soberanos, y parecen tener vida propia, alzando e hundiendo economías, y nadie parece poder pronosticar qué va a pasar con el clima.

En medio de tanto cambio, como madre me planteo qué recursos y herramientas puedo aportar a mis hijos para lidiar con la tormenta que se cierne sobre nosotros, cuando yo misma no tengo una idea clara de qué tipo es. Lo que sí tengo claro es que dependemos de un sistema cuyo futuro es incierto, así que cuando Juan del Rio propone un taller de Transición, no tengo que pensarmelo demasiado.

Jueves 12 de octubre, nos vamos reuniendo en el marco que nos ofrece Escola Kumar, sitio demostrativo de lo que supone para una familia transicionar a un modelo de vida mas sostenible donde los haya, sin mucha idea de lo que nos aportará el día. Vemos que somos un grupo muy diverso, de edades y sitios muy diferentes, lo que remarca el interés que suscita este concepto.

Tras las presentaciones, vamos adentrándonos de la mano de Juan del Rio en las ideas que alimentan el Movimiento de Transición, su historia y sus principios, tan cercanos a los de la Permacultura.

A continuación realizamos una dinámica muy interesante, tanto por su contenido como por su ejecución. Cada uno recibe una tarjeta explicando de manera extensa un tema relacionado con el pico del petróleo, y se nos da un tiempo limitado para encontrar un interlocutor en el grupo y compartir la idea de una manera concisa y resumida, intercambiando roles, para luego encontrar al siguiente.

A través de una serie de dinámicas parecidas Juan consigue de una forma muy hábil abrir una vía de comunicación, en la que no solo adquirimos conocimientos y nos hacemos conscientes de la situación en la que nos encontramos y nuestra falta de resiliencia, sino que además vamos dándonos cuenta de cuantos matices hay, y de que manera y hasta qué punto están interrelacionados.  Vamos trabajando de manera individual, en parejas, en grupos, aprendiendo y engarzando datos que van desde la eventual caída del sistema actual, su impacto sobre el medio-ambiente, a las herramientas de que disponemos para hacer frente a todo esto.

Vamos despertando a la idea de que no es solo posible llevar a cabo la transición a nivel individual, sino imprescindible; con una dinámica de teatro exploramos diferentes principios qe nos apoyan en esto, lo que nos lleva de una manera progresiva y natural a eso de ¨Piensa Global y actúa local¨.

La elaboración de proyectos de transición a nivel local es, por supuesto una parte muy importante del proceso. En grupos damos rienda suelta a nuestra imaginación y trazamos la trayectoria que podría tener un proyecto, contando al resto de participantes su historia, encajando en ella puntos clave que se nos habían dado anteriormente. Todo un ejercicio de visón, manifestación y empoderamiento.

Como siempre en los cursos y talleres de PermaMed en Escola Kumar, la comida nos ofrece un espacio donde disfrutar de la comunidad y de la abundancia que nos rodea. El arroz vegetariano de Bruce, hecho en la cocina solar, se ha ganado merecidamente su gran fama y junto con el resto de platos para compartir que traen los participantes, juntamos un bufete delicioso.

La dinámica siguiente, con la que nos despejamos tras la comida, deja claro lo difícil que se nos hace actuar fuera de los patrones establecidos, saltar cuando la orden es andar, o gritar cuando la orden es saltar. Ejercitar ambos lados del cerebro es importante. Vemos que tendemos a seguir el movimiento periférico de lo que nos rodean. De manera parecida, cuando nos hallamos en una situación de movimiento frenético y emociones desenfrenadas, nuestras energías rebotan y se multiplican añadiendo a la confusión. Juan nos guía en un bello ejercicio donde tenemos la oportunidad de explorar esto, ralentizando el ritmo hasta poder mirarnos a los ojos, sintiendo la verdadera conexión que nos une.

El ¨Open Space¨ propuesto para finalizar nos ofrece la posibilidad de compartir proyectos e intercambiar ideas en un espacio más distendido. Una buena herramienta  para organizar espacios colaborativos fructíferos.

Todos mis respetos a este gran facilitador, Juan del Rio, que consigue sintetizar en un taller de un día todo un sinfín de conceptos que normalmente habría llevado varios días en desgranar. Sabemos que no hemos hecho más que rascar la superficie…

Gracias también a todos los participantes que han enriquecido la experiencia con sus aportaciones y su presencia, y a Mandy, Bruce y Elías que nos acogen tan generosamente en este espacio tan inspirador.

Nos vamos con la mochila llena. La Transición ya no es una idea tan difusa, sino una nave que nos aporta mil maneras de afrontar este cambio de paradigma; quizás no tanto un puente fijo e inamovible a un futuro perdido entre nebulosas, sino una nave cuyo timón está en nuestras manos, donde el único límite son las limitaciones que auto-impongamos a nuestros sueños.

Ya somos más.  

Recursos ofrecidos por Juan Del Rio:

www.reddetransicion.org
www.transitionnetwork.org
http://www.resilience.org/
En las 3 páginas hay muchos recursos. Os recomiendo a todos subscribiros al boletín de Red de Transición, y aquí acceso directo a la parte de recursos de la web.
Os recomiendo tambien utilizar y ver el documental de «Demain«.
Gracies Juan por tu inspiración y tu pasión!

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: comunidad, Escola Kumar, hogar holístico, Permacultura Mallorca, permacultura social, social permaculture, taller permacultura, transición

Permacultura Social: Taller de Bien Común

6 octubre, 2017 By Aline

Taller de Permacultura Social – del Bien Común el 2 de Diciembre

¿Que nos ofrece la permacultura social? Imagina una transición a una sociedad de la ayuda mutua, de la cooperación, colaboración, y el colectivismo, del bien común. ¿Como podemos llegar? La permacultura social ofrece herramientas experimentadas, pasos a una resiliencia social, local, y el empoderamiento de comunidad que son elemento esencial de la transición a una vida y un mundo mejor, desde el individuo a la comunidad, y desde lo local a lo global. Exploremos el mundo de la permacultura social y el apoyo que puede ofrecerte tanto a ti como a tus proyectos. Ofrecido por Rakesh y el equipo de PermaMed.

CDP semi-presencial 2017

Publicado en: Agenda, Curso Etiquetado como: bien común, comunidad, Escola Kumar, permacultura, permacultura social, social permaculture, transición

Robin Clayfield en Mallorca 2017

7 agosto, 2017 By Aline

Robin Clayfield de vuelta en Mallorca 2017

Robin Clayfield, proveniente de Australia,  es facilitadora, educadora, agente de cambio social, escritora y pionera de permacultura reconocida a nivel internacional. Con más de 3 décadas de facilitación, su metodología de vanguardia “Dynamic Groups, Dynamic Learning”,  refleja además abundantes habilidades, procesos, pasión y un profundo amor por el trabajo en grupo y el cuidado de las personas.

PermaMed, Escola Kumar y Artifex Balear han tenido el honor de trabajar con Robin Clayfield durante diez días a principios de junio. Ofreció una serie de cinco talleres y nos proporcionó nuevos materiales de educación creativa, recursos y consejos para la enseñanza. Además, Robin co-facilitó el módulo de dinámica social del CDP de PermaMed. Más de 60 participantes se beneficiaron de las ideas de Robin y su orientación, apoyo y talleres, durante su segunda visita a la isla. Las talleres estaban presentados en Inglés con una fantástica traducción de Ana Digón-que también es facilitadora. Ana presentó un taller poco después que resumió muchas de las herramientas de Robin.  Por lo tanto,  si no habéis podido llegar a los talleres de Robin, tenemos aquí en Mallorca a Ana Digón, y al propio equipo de PermaMed, dispuestos para compartir los conceptos de Robin Clayfield también.

Los talleres de Robin en Mallorca  incluyeron:

  • Co facilitación del CDP social (Son Barrina)
  • Empoderamiento de jóvenes, padres y educadores (Escola Kumar)
  • Introducción a grupos dinámicos y permacultura (Escola Kumar)
  • Toma de decisiones y gestión de grupos (2 tardes) (Escola Kumar y Artifex Balear)
  • Y un sábado entero en Artifex Balear: Técnicas para trabajar en grupos y apoyar tus proyectos.

Aquí compartimos los puntos de vista de Robin de algunos de los talleres con nosotros desde su propio boletín:

«El punto culminante de mis seis diversos talleres en Mallorca, una hermosa isla en el Mediterráneo, fué apoyar con el equipo local los proyectos de la juventud en permacultura – Youth in Permaculture (YiP) y el Permaculture Pathway Program . El equipo en Mallorca de este proyecto de ámbito europeo está basado en Escola Kumar, un centro educativo de permacultura inspirado por Satish Kumar donde, en colaboración con PermaMed.org y Artifex Balear, se ofrece apoyo y se imparten talleres experienciales para jóvenes, educadores, y la comunidad en general. Alrededor de 25 personas se reunieron para una sesión corta pero intensa a última hora de la tarde, ya que es el horario que funciona mejor en españa: la hora más fresca, después de comer y retrasando la hora de la cena hasta bien entrada la noche. Los participantes incluían 5 jóvenes, algunos jóvenes adultos, padres y amigos, trabajadores en el campo de la juventud y comunidad, y otros interesados en la facilitación y la participación de los jóvenes en la Permacultura.

Las necesidades de los jóvenes interesados en la Permacultura se reunieron de manera creativa, y luego se clasificaron en grupos comunes. Todo el mundo destacó cinco que fueron los más importantes para ellos, un proceso que ayudó al grupo a priorizar en cuáles profundizar y para cuales desarrollar planes, estrategias, plazos y acciones. A cada uno de los jóvenes se les pidió que eligiera uno de los más destacados de acuerdo a lo que más les interesaba.

Todos se agruparon después según sus intereses alrededor de uno de los jóvenes y su tema.

A continuación, seleccionaron un sustantivo de «entrada aleatoria» para intercambiar ideas con esa palabra, con la comprensión de que en algún lugar de las asociaciones surgiría una «solución» o una idea brillante sobre cómo progresar con ese tema / necesidad.

Esto se basó en un proceso de Edward de Bono que me gusta usar para resolver problemas y generar ideas y soluciones creativas. El resultado final fue varios proyectos bastante inspiradores y realistas en varias etapas de la planificación. Será interesante ver cuán fructíferos son estos proyectos. Contacto y más información sobre Jóvenes en Permacultura (YiP) http://www.youthinpermaculture.org) o facebook en jóvenes en permacultura o contacto local PermaMed.org. Se trata de un movimiento global en sus primeras etapas de formación con una estructura sociocrática y un gran apoyo e ideas para seguir adelante.

Las otras cosechas de mi tiempo fueron una entrevista de uno de los jóvenes, Elías Robson, que culminó en que le preguntaran qué consejos o sugerencias daría a los jóvenes que comenzaban en Permacultura y vida. Forma parte de una serie de entrevistas con educadores y activistas en Permacultura que será publicado en la web. Además, algunos de los materiales de capacitación y de gobernanza comunitaria se incluirán en un folleto de recursos para la juventud en la permacultura y materiales para kits de educación.

Otro punto destacado de mi estancia en Mallorca, fue visitar el proyecto de Miguel Ramis en Artifex Balear http://www.artifexbalear.org ,  y ofrecer dos de los talleres en el viejo casal que está restaurando, habitación por habitación, huerto por huerto. Un inspirador inventor, maestro cantero y escultor, alquimista, carpintero y amante del reciclaje, el lugar de Miguel es un paraíso de aprendizaje e innovación. Se ha dispensado tanta reflexión y arte en cada objeto, pieza y espacio, desde las majestuosas fuentes de piedra tallada, los muebles de palets reciclados y las viejas piezas de metal fundido formando réplicas y accesorios de bisagras para paredes de adobe hechos por jóvenes en talleres, el tablero de ajedrez vertical y la conservación de la antigua prensa de aceite de oliva… la lista de inspiraciones continúa. Un tesoro vivo en un museo loco de brillo pasado, presente y futuro. ¨

Robin facilitó los dos últimos talleres en  Artifex Balear -un taller sobre la toma de decisiones dinámicas y un taller de un día entero el sábado sobre la enseñanza dinámica que se complementó con una paella del huerto de Bruce Robson. La sesión de día completo permitió mucha creatividad a medida que los grupos crearon y presentaron mini talleres utilizando una serie de herramientas creativas dinámicas; Un evento verdaderamente dinámico y participativo.

Robin visitó todos nuestros sitios de demostración y brindó información y estímulo a nuestros programas. Desde entonces ha ofrecido talleres en Alemania, Italia, Suiza, y ahora está en Grecia antes de regresar a Australia. Estamos agradecidos de contar con maestros tan respetados y consumados en el mundo de la permacultura que vienen a Mallorca para apoyarnos y animarnos. Gracias a todos los participantes que nos  apoyaron con su tiempo e ilusión. Para seguir el trabajo de Robin pueden inscribirse en su boletín de noticias y ver sus materiales y libros en su sitio web: http://dynamicgroups.com.au.

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: creative facilitation, facilitación, grupos dinámicos, permacultura, permacultura social, taller permacultura

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa del Cuerpo Europeo Solidario. Jóvenes en Permacultura es un colectivo de jóvenes que trabajan, juegan y aprenden juntos en la naturaleza para cultivar de manera […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

GAIA-YES 1st seminar “Let’s get it started!”

14 abril, 2021 By Aline

(En Español abajo) On December 8-10 (2020), representatives of the Gaia Education, Gaia Nederland, Gaia kool, Tallinn University and Permacultura Mediterránea met virtually to make a common start to the GAIA-YES (Youth Education for Sustainability) project. Education for Sustainable Development (ESD) on all levels is critically needed with accelerating climate change and fast decreasing biodiversity. […]

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Creciente Iluminante
Creciente Iluminante

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2022 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es