PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

PermaEduca en Educapermacultura, Jornadas en Barcelona

14 septiembre, 2019 By Aline

PermaMed tuvo la oportunidad de presentar al proyecto PermaEduca en las Jornadas de Renaturalización de los Espacios Educativos, en mayo en Barcelona, en las cuales hacen hincapié en el uso de la Permacultura. Gracias a Aline y a Julio Cantos por la presentación con fotos y enlaces a más recursos (aquí). ¡Gracias a todos del equipo coordinador por organizar el evento!

Documento de conclusiones de la organización aqui (Catalá) & fotos aquí.

Publicado en: Eventos Etiquetado como: Educación, educación holística, permacultura en la educación, permaeduca

Convergencia Estatal de Permacultura 2019

27 agosto, 2019 By Aline

Como cada año, Permacultura Íbera ha organizado una convergencia a nivel estatal. Este año 2019 nos vimos unas 80 personas en la zona de Albaceta, en la finca La Longuera.

Siempre emociona poder conectar con gente que tenga la misma visión que tu: de apoyar modelos de convivencia (con otros humanos tanto como con todos los seres del ecosistema) que en el futuro serán resilientes por cuidar a la gente, cuidar a la tierra, y por respectar los límites del sistema.

PermaMed estuve presente y además presentamos también el nuevo proyecto colaborativo entre varios de PermaMed y Juan Pedro Franco de Terramans (Bioconstrucció & Permacultura): S’Aigo Mallorca

Un relato fue escrito por Igor, el Permacultor Celtibero y aquí se puede ver la entrada en el blog de PI (Permacultura Íbera) que te lleva a ello.

Si el año que viene quieres estar al tanto, apúntate ya al grupo de Facebook de PI para que recibes notificación de las fechas 2020 (seguramente será en julio).

¡Necesitamos enredarnos para ser lo más resiliente posible!

Publicado en: Eventos, Interesante Etiquetado como: cep, Convergencia, convergencia de permacultura, red de permacultura, red nacional

Día Internacional de la Permacultura 2019: Un Relato

19 julio, 2019 By Aline

El pasado 5 de mayo celebramos el Día Internacional de la Permacultura. Dentro de este marco tanto como dentro del marco biorregional propuesto por la organizacón nacional Permacultura Íbera abrimos las puertas de uno de nuestros sitios demostrativos, la Escola Kumar. Ofreciendo talleres introductorios prácticos, charlas más bien teóricas, un espacio para debates grupales tanto como para reflexiones personales y una comida compartida riquísima quisimos llegar a reforzar red comunitaria resiliente, porque creemos ferventemente que allí encontraremos la respuesta a todos nuestros retos! Conxa Vidal nos hizo un relato del día , gracias!

5 de maig 2019 

Un grup de 30 persones interessades en minoritzar l’emprempta de l’home a la natura i cercant una alternativa a tots els desastres que anam mantenint ens reunirem a l’escola Kumar on na Mandy i tot l’èquip de permacultors ens vàren anar mostrant moltes possibilitats que ells han anat experimentant, i com la natura agraïda va mostrant tota la seva amabilitat florint i donant fruits per poder nos nutrir equilibradament.En un plis plas ens mostràren com compostar, aprofitar, i combinar els processos de putrefacció, amb terra, palets i planters ,aconseguint un hort de terrassa.
De com , amb molta imaginació , mesclant ingredients, i recipients , tal qual ho feim a l’hora de cuinar obtendrem resultats suculents que ens omplen de joia i benestar.

Fer bolletes amb fang i llavors, observar les plantes aquàtiques ,amigues de les terrícoles dins la mateixa capça. contemplar les espirals, les lassanyes, el mandala. que ells han anat escampant davant les cases, presentades de forma teòrica/pràctica, contestant a tots els nostres dubtes dins una clima amistòs i desenfadat.


També ens oferiren una estona d’escola clàssica amb bancs i pissarra on n’Aline va dibuixar l’home de cap/cor i les seves aures relacionals que l’envolten i de com des de el seu interior calmat pot arribar a trobar una relació equilibrada amb la parella, la familia, la feina, la societat i totes aquelles parts invisibles que ens van afectant amb tanta intensitat.

Entre i entre , rotlos dels p’articipants agafant nos de les mans per sentir l’energia del grup, interioritzar els nous aprenentatges i i poder anomenar el nostre estar , aqui i ara, El dinar compartit, amb foto amb la paella de Bruce, la presentació de cada plat per cada cuiner, cuinera. Bon menjar bona conversa, per acabar amb el cafetet/infusió a les tres taules preparades per dividirnos en grups itinerants en funció de la pregunta 1) qué t’ha motivat a venir 2) que podríem fer per  aconseguir un canvi 3) que feràs en arribar al teu redol? La darrera ja anava per parelles amb mode»escolta atenta»: un parla 5 minuts i l’altra escolta sense interrompre i al revés.

El darrer rotlo de despedida : qué necessitam per fer possible lo aparentment imposssible? Cada un diu una paraula i  també ens serveix com a resum de lo après. Comentaris espontanis, i la presentació del projecte de Llubi, on la parella visitant, ens convida a sembrar arbres i construir respectuosament, perquè estima la terra i les tradicions ancestrals. (Son Viveta – Llubí)

Moltes gràcies per fer ho possible

Conxa

¡Moltes gràcies a tu Conxa!

Publicado en: Eventos

Roots & Permaculture

3 abril, 2019 By Aline

¡El pasado domingo 31 de marzo PermaMed tuvo el privilegio de asistir y apoyar un evento de esos que nos dotan de energía y esperanza para seguir en las trincheras de la Transición y el activismo!

Componentes de Jóvenes en Permacultura (JeP) junto con Island Roots Sound System organizaron una tarde en Sa Possessió que mostró a las claras hacia donde sopla el viento: ¡hacia el cambio!

    En estos tiempos en que el futuro se nos antoja cada vez más incierto, las voces de los jóvenes se hacen oír, altas y claras. Las protestas multitudinarias de estudiantes contra la falta de acción de los gobiernos referente a los retos que plantea el cambio climático se suceden globalmente.

    La protesta es necesaria y, si más allá de la protesta se vislumbran soluciones, evitando el peligro de anclarse en la queja, es verdaderamente poderosa.

    Dentro de un ambiente diverso y acogedor se fueron sucediendo charlas y talleres de Permacultura, Auto-Masaje, Nutrición, Biochar y huerto urbano. Amics de la Terra Mallorca, Asociación Ondine, Cris Guasconi, Kevin y Malaika, Victor y Sara, compañeros de Can Flow, Mans y Terra, Extinction Rebelion, Finca S’Esquirol, y muchos miembros de la familia extendida de PermaMed colaboraron para hacer un evento memorable, en los que los jóvenes (¡y no tan jóvenes!) que acudieron mostraron su gran interés en descubrir herramientas holísticas y sostenibles que faciliten capear el temporal que se nos viene encima.

    Nuestra más sincera enhorabuena a todos los presentes y, sobre todo, a Pedro, Eddie y Antonio por idear y llevar a cabo una iniciativa tan necesaria.

    ¡Seguro que será la primera de muchas más!


    Publicado en: Eventos Etiquetado como: Evento Permacultura, Festival Permacultural, JeP, jovenes en permacultura

    Reforestación PerVida

    6 enero, 2019 By Aline

    Plantación Bosque de Navidad

    PerVida 22 de diciembre 2018 – Meiling Colorado

    Solsticio de invierno.

    Tiempo de reflexión, de hibernación, de valorar las experiencias vividas a lo largo del año.

    Desde que llegamos a PerVida a principios de agosto el ritmo a nivel personal y social ha sido bastante vertiginoso. Afortunadamente vienen tiempos más tranquilos, aunque solo sea durante unos pocos días por motivo de las fiestas, y nos planteamos cómo agradecer al sitio y a la comunidad esta oportunidad de vivir y disfrutar, al tiempo que convertimos este proyecto en realidad.

    Teniendo en cuenta las necesidades específicas del lugar, la erosión de sus suelos, el reto de cómo gestionar el agua de lluvia y la escorrentía, y el proyecto de autosuficiencia que se está llevando a cabo en PerVida, hemos decidido combinar zanjas de infiltración con la plantación de árboles porque como comentamos en el módulo del Curso de Diseño en Permacultura sobre Suelos, Clima y Bosques…el Agua no viene del cielo, viene del Suelo.

    Y el Agua es Vida.

    En esto estamos, diseño de Permacultura en mano, observando, identificando las fugas en el sistema y buscando la manera de cerrar ciclos. Si nuestros suelos están yermos y desestructurados no tendrán la capacidad de absorber y almacenar agua, la cual en su ciclo natural sería traída a la superficie por raíces, plantas y árboles, para volver a caer sobre nosotros como una bendición, la lluvia.

    Así pues, el pasado sábado 22 de diciembre rompimos con la tradición de cortar árboles de Navidad para plantar el comienzo de lo queremos sea un vergel o bosque comestible, y abrimos las puertas para celebrar tantas cosas buenas, solsticio, comunidad ¡y Vida!

    A partir de las 11 de la mañana empezó a llegar un montón de buena gente, armados con alegría todos, y algunos como Natacha y Vera, incluso con plantas y árboles que plantamos también. El primer día de invierno, y el tiempo nos regaló un día espectacular, soleado y sin viento. Las primeras conversaciones alrededor del café y té matutino sacan a la luz la belleza y diversidad de este tapiz que llamamos comunidad, cuyas hebras, brillantes, diferentes y coloridas, se entrelazan creando el apoyo que nos capacita para afrontar los retos que nos trae este cambio de paradigma que estamos viviendo. Entre risas, conocimiento compartido y muchas manos, pasamos una hermosa mañana. La comida nos recuerda que los alimentos también tienen un ciclo, vital para la buena salud del individuo y la comunidad, y pudimos disfrutar de un auténtico festín gracias a la abundancia que genera el compartir.

    Muchas gracias a todos los participantes por hacer de este día algo tan especial. Agradecer también a los muy sufridos hombres de mi familia, Eddie Brown y Eddie Junior, sin los cuales no se hubiera podido llevar a cabo.

    El atardecer nos trajo paz, la sensación de haber puesto nuestro granito de arena en la creación de un mundo mejor y el dulce sabor de boca de saber que por un día formamos parte de algo mucho más grande: árboles que darán sombra y cobijo a un sinfín de biodiversidad, raíces que apoyarán la estructura del suelo y promoverán una buena y natural gestión del agua en el paisaje, y un tejido comunitario que nos llena de esperanza para el futuro. Cosas que perdurarán en el futuro y formarán parte del relato y la realidad de futuras generaciones.

    Publicado en: Eventos Etiquetado como: foresteria analoga, permacultura, PermaMed, PerVida, reforestación, zanjas de infiltración

    • « Página anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • Página siguiente »

    Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

    12 agosto, 2022 By Aline

    Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como en la costa de Barcelona (sitio demo Can Cel de La Casa Integral) y sí, online también! La Juventud no tiene edad, así que, vemos […]

    Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

    8 noviembre, 2021 By mandy

    Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa del Cuerpo Europeo Solidario. Jóvenes en Permacultura es un colectivo de jóvenes que trabajan, juegan y aprenden juntos en la naturaleza para cultivar de manera […]

    Seminario de Permacultura #SABERES 2021

    30 abril, 2021 By Aline

    El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

    Buscar

    Comunidad

    • Grupo en Facebook para intercambiar información
    • PermaMed Facebook

    Historia Boletín

    • 2015/1 Boletín invierno
    • 2015/2 Boletín PermaMed junio
    • 2015/3 Boletín PermaMed julio
    • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
    • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
    • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
    • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
    • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
    • 2016/4 Boletín PermaMed verano
    • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
    • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
    • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
    • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
    • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
    • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

    Sitios Demo

    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    El Clima Mediterráneo en el mundo

    ¿Permaqué?

    ¿Qué es la Permacultura?

    Qué es permacultura

    Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

    Fase lunar


    Cuarto Menguante
    Cuarto Menguante

    Voluntariado

    Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

    continuar »

    Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

    Copyright © 2022 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es