PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Gaia YES!
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Del Huerto al Bosque – Taller con Julio Cantos 27/01

27 enero, 2018 By Aline

Los Círculos 27/01 – Del Huerto al Bosque

Taller con Julio Cantos

La previsión del tiempo no nos acompañaba… pero aparecieron casi todas las personas que se habían apuntado al taller de hoy en Son Barrina. Se ve que las ganas de cambio están. Un cambio profundo. Un retorno a lo básico, a conocer las plantas que tenemos en nuestro alrededor, a reconectarse con lo natural, con lo nuestro, con lo que somos, y lo que necesitamos.

La Permacultura diseña para poder cubrir esas necesidades humanas de forma sostenible en el tiempo, quiere decir, sin pasarnos de los límites que nos pone el planeta, solo hay uno y humanos somos muchos. Para llegar a eso miramos los elementos en un (eco-)sistema y las relaciones entre ellos. La Permacultura = Relaciones Beneficiosas. Diseñamos de tal manera que agrupamos elementos con las mismas necesidades de energía (siembra, mantenimiento/nutrición, cosecha…) en zonas de 0 a 5, como explicamos en esta entrada en nuestro blog.

 

Hoy hemos llevado al nivel local esa teoría del diseño en zonas, mirando el proyecto educativo que es el diseño de Los Círculos de la Permacultura de la mano de Julio. Hemos hablado del clima en general en el cual nos encontramos (el Mediterráneo) y de los muchos microclimas que existen en Mallorca y en cada finca, cada huerto, debajo de cada árbol… Julio nos ha contado de suelos, huertos lasaña, compost, plantas de fuera y autóctonas, de (muy) antes y de ahora, invitadas y no tan invitadas, invasoras y no tan invasoras… depende… del uso que le damos!

Tal como explicaba Julio, si lo pensamos bien, una planta que ha cogido más de nuestras tierras fértiles que ninguna otra planta… el trigo! Es que todo “depende”! Por eso no hay recetas en la Permacultura, sino observación y análisis, experimentación y ajustes, empezando a pequeño escala para no cometer errores irreparables.

La Permacultura nos ayuda a estar preparados para los cambios que nos vienen (climáticos & otros), valorar más lo que ya tenemos en nuestros alrededores (plantas silvestres), son recursos valiosos que nos dan nutrientes, cobijo, agua… No siempre hay que ir a comprar un bote de algo, como por ejemplo hierba de trigo o espirulina, si es clorofila que buscamos pues es lo que tenemos a nuestros pies en formato fresco y del día, sin manipular! “Superfoods” local y una fábrica de suelo local. Compartimos esquejes de la Gramínea que abunde en la finca, de Hierba de Limón, de Chrysantemum Coronarium…

Los árboles que vemos en el proyecto son todos bombas de agua, aire acondicionado, fábrica de suelo también, cobijo para pajaros y otra fauna local, y además un supermercado de frutas frescas (y secos jaja)! Julio nos cuenta que antes de los años 60 había muchos más frutales en la isla… porque no había llegado todavía la luz… sin nevera… hace falta que la fruta esté en el árbol hasta que la cosechamos! Qué triste la imagen que se me vino a la cabeza… un frutal reemplazado por una nevera… Plantemos frutales para bajar nuestra huella ecológica entonces!

Mejor de semilla, para que esté lo más robusto posible y totalmente adaptado al lugar de plantación, dejemos también que se elige más o menos la forma en la cual resiste mejor las influencias de viento, sol… Una poda… más adelante… y siempre suave. Si viene el árbol del vivero, pués preparense para darle el cuidado que necesite, es como un bebé recién nacido, fijémonos primero en que echa raíces bien profundas y largas antes de querer cosechar fruta inmediatamente, demosle la mejor tierra posible y no olvidamos de regarle para que se establezca bien,  según la variedad por supuesto y porque no dejarle los chupones que salen de abajo del tronco… eso si observas que los árboles ya presentes en el paisaje han adoptado esa forma como por ejemplo para hacerse más fuerte frente al viento, seguro que se están contactando entre ellos por la “red social” de sus raíces y los “ancianos” les están educando a los “jovencitos” recién llegados… todo depende, y mucho depende de nuestra capacidad de pensar de manera sistémica!

Lo importante: observar y solo después interactuar y sobre todo… ir experimentando en sitios pequeños y manejables, como el huerto de un m2 o el huerto debajo de un árbol, pero claro… allí también hay que observar y analizar… un huerto de plantas anuales que necesita riego a menudo… irá bien debajo de un árbol de secano que no ha recibido riego más que las lluvias que caen del cielo? Pués no…

En fin… el aprendizaje será para toda la vida… aprender de Julio… ¡un lujo! ¡Gracias maestro, por compartir tu sabiduría y tu experiencia en Permacultura con nosotros! Gracias también a los participantes por vuestro interés y vuestras aportaciones al proyecto. Esperamos veros de nuevo en uno de los voluntariados siguientes, ¡donde finalmente sí podremos tocar tierra! (apuntate a los emails mandando un correo a circulos@permamed.org)

Una de las participantes fue Rita, que con sus 17 años ya es autora! Qué bello que la joventud de hoy día quiera estar realmente conectada!

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: alimentación holística, Permacultura Mallorca, plantas comestibles, recursos, soberanía alimentária, Son Barrina, taller permacultura

Juan del Rio – Taller de Transición en Escola Kumar

13 noviembre, 2017 By Aline

Juan del Rio – Taller de Transición en Escola Kumar

Relato escrito por Meiling Colorado

Vértigo.

Esto es lo que la gente que me rodea me comunica cuando hablamos sobre lo que está ocurriendo a nuestro alrededor, y al posible futuro que se abre ante nuestros ojos.

Somos tan dispares. Hay quien se abre de manera natural a los cambios, con la mirada chispeante y la cabeza llena de sueños e ilusión. Hay quien si no es por pura necesidad, nunca cambiaría de camino, ni otearía horizontes que no fuesen familiares. Pero tanto si uno es aventurero como si no, a todos nos gusta saber si deberíamos echar manos de las botas de montaña, o de la barca. Pura necesidad de supervivencia, en realidad.

Quizás la sensación de vértigo venga causada por el hecho de que todo cambia hoy en día a una velocidad vertiginosa. La tecnología está obsoleta casi antes de salir al mercado. Los mercados mismos son soberanos, y parecen tener vida propia, alzando e hundiendo economías, y nadie parece poder pronosticar qué va a pasar con el clima.

En medio de tanto cambio, como madre me planteo qué recursos y herramientas puedo aportar a mis hijos para lidiar con la tormenta que se cierne sobre nosotros, cuando yo misma no tengo una idea clara de qué tipo es. Lo que sí tengo claro es que dependemos de un sistema cuyo futuro es incierto, así que cuando Juan del Rio propone un taller de Transición, no tengo que pensarmelo demasiado.

Jueves 12 de octubre, nos vamos reuniendo en el marco que nos ofrece Escola Kumar, sitio demostrativo de lo que supone para una familia transicionar a un modelo de vida mas sostenible donde los haya, sin mucha idea de lo que nos aportará el día. Vemos que somos un grupo muy diverso, de edades y sitios muy diferentes, lo que remarca el interés que suscita este concepto.

Tras las presentaciones, vamos adentrándonos de la mano de Juan del Rio en las ideas que alimentan el Movimiento de Transición, su historia y sus principios, tan cercanos a los de la Permacultura.

A continuación realizamos una dinámica muy interesante, tanto por su contenido como por su ejecución. Cada uno recibe una tarjeta explicando de manera extensa un tema relacionado con el pico del petróleo, y se nos da un tiempo limitado para encontrar un interlocutor en el grupo y compartir la idea de una manera concisa y resumida, intercambiando roles, para luego encontrar al siguiente.

A través de una serie de dinámicas parecidas Juan consigue de una forma muy hábil abrir una vía de comunicación, en la que no solo adquirimos conocimientos y nos hacemos conscientes de la situación en la que nos encontramos y nuestra falta de resiliencia, sino que además vamos dándonos cuenta de cuantos matices hay, y de que manera y hasta qué punto están interrelacionados.  Vamos trabajando de manera individual, en parejas, en grupos, aprendiendo y engarzando datos que van desde la eventual caída del sistema actual, su impacto sobre el medio-ambiente, a las herramientas de que disponemos para hacer frente a todo esto.

Vamos despertando a la idea de que no es solo posible llevar a cabo la transición a nivel individual, sino imprescindible; con una dinámica de teatro exploramos diferentes principios qe nos apoyan en esto, lo que nos lleva de una manera progresiva y natural a eso de ¨Piensa Global y actúa local¨.

La elaboración de proyectos de transición a nivel local es, por supuesto una parte muy importante del proceso. En grupos damos rienda suelta a nuestra imaginación y trazamos la trayectoria que podría tener un proyecto, contando al resto de participantes su historia, encajando en ella puntos clave que se nos habían dado anteriormente. Todo un ejercicio de visón, manifestación y empoderamiento.

Como siempre en los cursos y talleres de PermaMed en Escola Kumar, la comida nos ofrece un espacio donde disfrutar de la comunidad y de la abundancia que nos rodea. El arroz vegetariano de Bruce, hecho en la cocina solar, se ha ganado merecidamente su gran fama y junto con el resto de platos para compartir que traen los participantes, juntamos un bufete delicioso.

La dinámica siguiente, con la que nos despejamos tras la comida, deja claro lo difícil que se nos hace actuar fuera de los patrones establecidos, saltar cuando la orden es andar, o gritar cuando la orden es saltar. Ejercitar ambos lados del cerebro es importante. Vemos que tendemos a seguir el movimiento periférico de lo que nos rodean. De manera parecida, cuando nos hallamos en una situación de movimiento frenético y emociones desenfrenadas, nuestras energías rebotan y se multiplican añadiendo a la confusión. Juan nos guía en un bello ejercicio donde tenemos la oportunidad de explorar esto, ralentizando el ritmo hasta poder mirarnos a los ojos, sintiendo la verdadera conexión que nos une.

El ¨Open Space¨ propuesto para finalizar nos ofrece la posibilidad de compartir proyectos e intercambiar ideas en un espacio más distendido. Una buena herramienta  para organizar espacios colaborativos fructíferos.

Todos mis respetos a este gran facilitador, Juan del Rio, que consigue sintetizar en un taller de un día todo un sinfín de conceptos que normalmente habría llevado varios días en desgranar. Sabemos que no hemos hecho más que rascar la superficie…

Gracias también a todos los participantes que han enriquecido la experiencia con sus aportaciones y su presencia, y a Mandy, Bruce y Elías que nos acogen tan generosamente en este espacio tan inspirador.

Nos vamos con la mochila llena. La Transición ya no es una idea tan difusa, sino una nave que nos aporta mil maneras de afrontar este cambio de paradigma; quizás no tanto un puente fijo e inamovible a un futuro perdido entre nebulosas, sino una nave cuyo timón está en nuestras manos, donde el único límite son las limitaciones que auto-impongamos a nuestros sueños.

Ya somos más.  

Recursos ofrecidos por Juan Del Rio:

www.reddetransicion.org
www.transitionnetwork.org
http://www.resilience.org/
En las 3 páginas hay muchos recursos. Os recomiendo a todos subscribiros al boletín de Red de Transición, y aquí acceso directo a la parte de recursos de la web.
Os recomiendo tambien utilizar y ver el documental de «Demain«.
Gracies Juan por tu inspiración y tu pasión!

Publicado en: Relato curso Etiquetado como: comunidad, Escola Kumar, hogar holístico, Permacultura Mallorca, permacultura social, social permaculture, taller permacultura, transición

Intro a la Permacultura y Huertos de Otoño/Invierno

6 octubre, 2017 By Aline

¡Introducción a la permacultura y huertos de otoño e invierno!

4 de Noviembre y 20 de Diciembre  ¡Es la mejor época para montar huerto y plantar! El 4 de noviembre y 20 de diciembre  ofreceremos talleres de huertos de invierno y permacultura, comida compartida, un espacio abierto (Open Space) para compartir proyectos, ideas, semillas y plantel, recursos y preguntas en Escuela Kumar. Ven a disfrutar del huerto al plato con amigos y una gran red de recursos.  

Publicado en: Agenda, Curso Etiquetado como: alimentación holística, comunidad, curso permacultura, encuentro, Escola Kumar, permacultura en casa, Permacultura Mallorca, soberanía alimentária

Como iniciar la Transición – con Juan Del Rio

25 septiembre, 2017 By Aline

Curso de Cómo Iniciar la Transición en Mallorca

    Con Juan del Río de la red de Transición

    Jueves, 12 de Octubre 2017, 10:00-18:30

En Escola Kumar, Sa Cabaneta

¿Cómo diseñar un futuro de posibilidades, sostenible e inclusivo?

¡Mallorca Despierta!   Iniciativas positivas y constructivas para transformar los problemas en soluciones: Cambio climàtico, pico de petròleo, crisis econòmica, fin del turismo de masas, apoyar recursos local, hacer red y más!

Un día inspirador de procesos dinámicos, herramientas creativas y prácticas, ejemplos de proyectos en marcha y un recorrido por un centro  vivo de permacultura. Este curso, que parte de un enfoque sistémico, está diseñado para dar un amplio abanico de herramientas a los participantes y promover el fortalecimiento de las iniciativas existentes así como la creación de nuevas iniciativas de transición.

¿Que es el Red de La Transición? El movimiento internacional de Transición se organiza en cada país mediante una red formada por las iniciativas locales y un eje vertebrador. La Red de Transición – RedT, es un proyecto sin ánimo de lucro compuesto por un diverso grupo de personas que trabaja para visibilizar y dinamizar el movimiento de transición en el Estado Español, así como apoyar a las iniciativas locales y conectarlas entre sí y con la Red Internacional de Transición. RedT es parte de Transition Network.   Más info:http://www.reddetransicion.org/inicio/

Juan del Río es biólogo, activista, educador e investigador para la sostenibilidad. Cofundador de la Red de Transición, coordinador de Transición Sostenible e integrante de Cardedeu en Transició. Es autor de la Guía del movimiento de transición y centra su trabajo en la gestión ambiental y en promover nuevos modelos de vida sostenible.

¿Qué aprenderás en este curso?

  • Qué es una iniciativa de transición y cuáles son sus principios y metodologías.
  • Diferentes conceptos como: resiliencia, comunidad, relocalización, sistemas complejos, pico del petróleo y cambio climático, entre otros.
  • Herramientas para crear tu grupo de transición o reforzarlo si ya existe. Metodologías participativas.
  • La importancia de trabajar tanto la transición externa como la transición interna y como.
  • Nuevas maneras de relacionarse en grupo.

Comida, tapas y refrescos compartidos, trae tu plato favorito

¡Apúntate al cambio que quieres ver en el mundo!

¡ Plazas limitadas !

 

Mas info y apuntarse:

formacion@permamed.org

www.permamed.org  

625 958 670

Aportación:  45 euros

40 euros,  si te apuntas con amigo/as  (¡porque la transition no se hace solo!)

Posibilidad de intercambio y becas para educadores y jóvenes

Desde el 2013 más de 300 personas han realizado el curso “INICIAR la Transición” (Transition Launch) en diferentes lugares del Estado Español con un gran éxito: Madrid, Barcelona, Gran Canaria, Marbella, Mallorca, Valencia y Cardedeu, e internacionalmente en varios países de América Latina, así como en Israel, en 2016.

Mas info:

http://www.reddetransicion.org/que-es-la-red-de-transicion/

https://transitionnetwork.org/

Guía «En Transición» (Castellano)

The essential Guide (English)

Entrevista a Rob Hopkins (Diari Ara)

Mas info de Transición en Mallorca     http://www.pocapoc.org/MD3.html

Octubre 13-14, En Mallorca, Pollensa, Encuentro de Tierra Alma y Sociedad:

Con ROB HOPKINS y SOPHY BANKS. Fundadores de la Red «Transition Network» y el aspecto del «Inner Transition»

Mas info:http://www.pocapoc.org/imatgesgt/TAS/2017/INV-CAST-2017.pdf

Publicado en: Agenda, Calendar, Curso Etiquetado como: curso permacultura, juan del rio, Permacultura Mallorca, transición

Introducción a la Permacultura en la Escola Kumar

23 enero, 2017 By Aline

Introducción a la Permacultura en la Escola Kumar

11/02/2017 – 10 a 14 horas

¿No tienes muy claro qué es lo de la Permacultura?

Pués es ver las cosas por lo que son: parte de un ecosistema. Y si te interesa saber como mantener ese ecosistema del cual formamos parte, te interesará saber cómo aplicar la Permacultura en tu vida. ¡Ven a conocer más detalles el día 11/02 en la Escola Kumar, de 10 a 14 horas, y si te sientas a gusto, quizás te apetece apuntarte a nuestro CDP 2017!
Info y inscripciones en formacion@permamed.org

Publicado en: Agenda, Curso Etiquetado como: curso permacultura, encuentro, Escola Kumar, hogar holístico, hogar sano, permacultura, permacultura en casa, Permacultura Mallorca, taller permacultura

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

Taller Diseño Hidrológico en CAN GAIA

10 mayo, 2023 By Aline

Europa ha vivido el verano más seco de los últimos 500 años en 2022, y seguimos de sequía, los transportistas de agua en camión avisan de que es urgente concienciar […]

Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

12 agosto, 2022 By Aline

Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como […]

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa […]

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Luna Llena
Luna Llena

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Copyright © 2023 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es