PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Convergencia Estatal de Permacultura 2019

27 agosto, 2019 By Aline

Como cada año, Permacultura Íbera ha organizado una convergencia a nivel estatal. Este año 2019 nos vimos unas 80 personas en la zona de Albaceta, en la finca La Longuera.

Siempre emociona poder conectar con gente que tenga la misma visión que tu: de apoyar modelos de convivencia (con otros humanos tanto como con todos los seres del ecosistema) que en el futuro serán resilientes por cuidar a la gente, cuidar a la tierra, y por respectar los límites del sistema.

PermaMed estuve presente y además presentamos también el nuevo proyecto colaborativo entre varios de PermaMed y Juan Pedro Franco de Terramans (Bioconstrucció & Permacultura): S’Aigo Mallorca

Un relato fue escrito por Igor, el Permacultor Celtibero y aquí se puede ver la entrada en el blog de PI (Permacultura Íbera) que te lleva a ello.

Si el año que viene quieres estar al tanto, apúntate ya al grupo de Facebook de PI para que recibes notificación de las fechas 2020 (seguramente será en julio).

¡Necesitamos enredarnos para ser lo más resiliente posible!

Publicado en: Eventos, Interesante Etiquetado como: cep, Convergencia, convergencia de permacultura, red de permacultura, red nacional

La Convergencia Estatal de Permacultura (CEP) 2018

12 septiembre, 2018 By Aline

La Convergencia Estatal de Permacultura 2018

Estamos en las afueras de Madrid, en una finca preciosa, dónde nos recibe la asociación La Garaldea. Convivimos unos 5 días, con luz solar o de generador, agua de pozo no potable de uso restringido, baños secos varios y un clima entre bastante caluroso de día hasta bastante frío para algunas personas que duermen en tiendas de noche. Todo es salirse de su zona de confort un poco…

Somos unas 40 personas, venimos de varios lugares de la península, yo (Aline) de las Islas Baleares y hasta incluso una Española que vive en Bristol viene de Inglaterra. Todos tenemos la misma pasión; la Permacultura.

El programa es muy variado. Va de talleres autogestionados, compartiendo conocimientos, a intervenciones en la misma finca (preparar un trozo de huerto con la técnica de solarización, gestionar/limpiar un pequeño bosque y ladrillos de adobe para aislar una pared detrás de una estufa rocket que han hecho). Hablamos de nuestros retos personales y de las emociones que estos nos pueden provocar (punto de vista micro) y debatimos sobre las dificultades que experimentamos muchos a nivel biorregional o nacional (macro) para encontrar patrones.

En los talleres autogestionados aprendemos de Victor Barahona (Permacultura Aralar) sobre la conversión que hizo de su coche híbrido a gas y eléctrico y también nos cuenta de su proyecto Granja Indoor/Food Computer. Carlos nos habla de una empresa eco y sostenible y comparte las experiencias del proyecto del cual trae un libro y más informaciones… Luis de la Red de Permacultura del Sureste Ibérico nos enseña cómo rescatar la energía restante en baterías tiradas a la basura y usarla como fuente de luz (Ladrón de Julios). Oriol Ferrando (Permacultura Activa) comparte una clase sobre las varias herramientas de diseño que nos pueden ayudar a la hora de empezar un diseño y Alessandro Ardovini nos explica la rueda EsEmCueM que puede servirnos también en tal momento. Cecile de la Finca Permacultura Penyaflor lidera una mesa que habla sobre Asociaciones y Cooperativas y las características de cada forma jurídica y un grupito de personas va a recoger moras con Marina de La Garaldea para hacer mermeladas, mientras que Javier Fernandez de Carbon Vivo cuenta qué tal va eso del Biochar (A ver si el año que viene le podemos mandar a Eddie desde PermaMed para que hagan red en vivo!).

Esa tarde nos dividimos en grupos para ir trabajando de la perspectiva micro, según los retos que tenemos en nuestro día a día personal. Vamos a donde nos resuena estar. Las temáticas: Producción Alimentaria, Comunicación con la Administración Pública, Economía y Legalidades de proyectos, Hidrología y Energías Renovables, Trabajo en Red & Apoyo Mutuo. Son unas consultorías abiertas, grupos en los cuales compartimos nuestras experiencias y aprendemos unos de los otros.

También nos presentan los resultados de la Consulta Permanente (encuesta que todavía puedes ir rellenando tu también). Es interesante ver los patrones, los retos que muchos compartimos, las reflexiones que hacemos los permacultores, las zonas en las cuales hubo más respuesta a la petición de rellenar la encuesta… ¿Hagamos crecer el numero de respuestas de 39? ¡Cliquea entonces en el enlace y aporta tu granito!

Por las noches no falta entretenimiento, aunque está el cielo oscuro por la luna nueva. Hay mucho talento musical entre los participantes y nos deleitamos con canciones sobre la pachamama y los peligros de los transgénicos. Otra noche nos llevaron al “Oráculo del Futuro”, dónde “predecimos” nuestro futuro en un Bingo. Cuanta biodiversidad de talentos de los miembros del equipo organizatorio, nos hacen ver una respuesta muy creativa a la pregunta ¿Cómo será nuestro futuro? con un mini teatro que hace pensar. 

El día siguiente aplicamos el principio de «Integrar en vez de Segregar», desde la organización de la CEP han invitado a unas organizaciones afines para darnos unas charlas inspiradoras. Fomentar conexiones forma parte de un diseño Permacultural y lo que escuchamos en la mañana del sábado 8 de septiembre realmente es inspirador.

Francis Osborn nos presenta el campamento del “Camp Altiplano” dentro de los “Ecosystem Restoration Camps” en el altiplano de Albacete, donde ha estado trabajando en la recuperación de la tierra ella misma desde el verano 2017 y anima a gente Española que vayan a formar parte del equipo de voluntarios por un tiempo si les llama la idea de implementar un diseño permacultural de captura de agua y tierras en una zona casi desertificada.

Miriam y Sara son dos representantes de la Fundación FIRE y la Red Mediterránea de la RIFA (Red Internacional de Forestería Análoga) y nos presentan su trabajo de base de datos de especies mediterráneas para un bosque análogo, concepto que vale la pena difundir, porque añade un valor a cualquier bosque en el hecho de que con unas intervenciones en él, puede sacar un rendimiento más alto, sencillamente reemplazando u añadiendo unas especies análogas a las que estén presentes de manera nativa en el paisaje. Esta red incluso tiene vínculo con PermaMed, porque la inspiración para ella fue nuestro propio Julio Cantos, hablando con Maria en Costa Rica. Ella se quedó tan inspirada por Julio (como nosotras siempre!) que decidió de tirar adelante con esta rama de la RIFA. (Adelantamos ya también la info que en los primeros meses de 2019 haremos de nuevo el curso certificado en Forestería Análoga/Jardín Forestal con Julio, más datos en nuestro blog y nuestro boletín)

Después de haber escuchado y visto tanta información de proyectos reales en marcha, nos tocaba trabajar ya un poco a los integrantes mismos. Las Ágoras se abren con una visualización personal de donde queremos estar en 10 o incluso 20 años. Cada persona fue invitado a plasmarlo en un DINA4 y a después compartir su visión con un grupo de unos 4-5 personas. En un siguiente espacio de tiempo tuvimos el reto de buscar el patrón entre nuestros diferentes sueños y unas cuantas acciones para llegar hacia ese sueño colectivo (backtracking). Muchos grupos hablaron de comunidad, relaciones sanas, la soberanía alimentaria y energética, respeto por el medio ambiente y las personas, y una red de apoyo mutuo. Se ve que sí estamos aquí por los mismos valores…

Por la tarde se puso más seria la cosa. Habiendo soñado a lo grande antes de la comida, ahora llegó el momento de empezar a trabajar en necesidades y acciones concretas, que cada una de nosotras pudiera llevar a cabo entre hoy y la siguiente CEP en el 2019. Trabajamos otra vez en grupos alrededor de temas como “El trabajo personal/nuestra zona 0.0”, “Cómo comunicarnos?”, “Cómo compartir recursos y formaciones?”, “La comunicación con la Administración Pública” y “Los Proyectos Productivos”. Temas que habían sido tocados ya antes entre otras razones por los resultados de la consulta permanente (encuesta que todavía podéis rellenar para tener vuestra voz escuchada de manera anónima aquí), y que ahora íbamos concretando unas soluciones y respuestas directas.

Después de dos horas de trabajo mental duro y mucha involucración de toda la familia de permacultores, que el día de sábado ya había crecido bastante, hacía falta un poco de celebración y desconexión para conectar entre las personas participantes de la CEP tanto como con las personas del lugar ¡A la Cata de Tomate fuimos! Por que de eso también va la Permacultura: integración con lo que ya existe:¡la comunidad lo primero! Hacemos pueblo… ¡y disfrutamos una tremenda variedad de tomates riquísimos, además de una música regenerativa!

El último día, domingo, era para cosechar lo trabajado en los días anteriores. Nos vamos cada uno a casa con unas acciones concretas, unos pasitos que tomar, unos círculos de trabajo abierto…  importante que sean “soluciones pequeñas y lentas”. Unos grupos de trabajo se forman entre los participantes presentes, los “anillos” que irán formando de manera colaborativa el futuro de PI. ¡PI somos todas! Está más que claro para mi que obtuvimos un buen rendimiento de esta convergencia, que hemos valorado lo marginal, la biodiversidad, y lo local. Entre todos hemos cuidado el planeta, las personas y el futuro.

¡Agradecer otra vez más a la organización de la CEP tanto al grupo de pilotaje de PI su aporte infinito de energía a la creación de una red permacultural resistente en el estado Español!

Publicado en: Eventos, Interesante Etiquetado como: cep, permacultura, permaculture españa, red de permacultura

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa del Cuerpo Europeo Solidario. Jóvenes en Permacultura es un colectivo de jóvenes que trabajan, juegan y aprenden juntos en la naturaleza para cultivar de manera […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

GAIA-YES 1st seminar “Let’s get it started!”

14 abril, 2021 By Aline

(En Español abajo) On December 8-10 (2020), representatives of the Gaia Education, Gaia Nederland, Gaia kool, Tallinn University and Permacultura Mediterránea met virtually to make a common start to the GAIA-YES (Youth Education for Sustainability) project. Education for Sustainable Development (ESD) on all levels is critically needed with accelerating climate change and fast decreasing biodiversity. […]

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Creciente Iluminante
Creciente Iluminante

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2022 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es