PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Cocinando alsol.es con Som Energia

17 septiembre, 2019 By Aline

IB3 y cocina solar en Escola Kumar.   En junio Som Energia  y Julio Cantos prepararon Frito Mallorquin con la cocina solar de alsol.es con IB3 Uep Com Anam. Puedes verlo a la cart en IB3 Uep Com Anam en su web lleno de interesantes programas sobre el campo de Mallorca. ¿Eres ya soci@ de Som Energia Mallorca?

Archivado en:Interesante Etiquetado con:alsol, cocina solar, Escola Kumar, IB3, Som Energia, tecnología apropiada

Morag Gamble visita PermaMed

16 septiembre, 2019 By Aline

Visita Inspiradora de Morag Gamble y Familia – abril 2019

Hemos tenido una visita maravillosa e inspiradora en la Escola Kumar, nos visitó Morag Gamble y su encantadora familia y compartimos una comida con familiares y amigos de PermaMed. El hijo de Morag, Hugh, ayudó a Bruce con otra maravillosa paella solar del huerto. Julio Cantos vino con visitantes de Canarias.

Jóvenes de PermaFilms que colaboran con PermaMed, entrevistaron a Morag y Evan sobre sus increíbles proyectos en la ecoaldea Crystal Waters en Australia. También nos acompañaron Daniel Wahl y su familia, Conxa Vidal, Juan Pedro Franco de Terramans y S’Aigo Mallorca, Maggie de Mans i Terra y, por supuesto, Aline, Meiling y Shaul, el equipo de PermaMed. Para obtener más información sobre Morag y sus proyectos, consulta: https://ourpermaculturelife.com, hay enlaces a muchos videos y cursos muy útiles sobre cómo poner en práctica la permacultura en la vida (en Inglés).

Archivado en:Interesante Etiquetado con:comida compartida, Escola Kumar, Morag Gamble, paella solar, permacultura internacional

Convergencia Estatal de Permacultura 2019

27 agosto, 2019 By Aline

Como cada año, Permacultura Íbera ha organizado una convergencia a nivel estatal. Este año 2019 nos vimos unas 80 personas en la zona de Albaceta, en la finca La Longuera.

Siempre emociona poder conectar con gente que tenga la misma visión que tu: de apoyar modelos de convivencia (con otros humanos tanto como con todos los seres del ecosistema) que en el futuro serán resilientes por cuidar a la gente, cuidar a la tierra, y por respectar los límites del sistema.

PermaMed estuve presente y además presentamos también el nuevo proyecto colaborativo entre varios de PermaMed y Juan Pedro Franco de Terramans (Bioconstrucció & Permacultura): S’Aigo Mallorca

Un relato fue escrito por Igor, el Permacultor Celtibero y aquí se puede ver la entrada en el blog de PI (Permacultura Íbera) que te lleva a ello.

Si el año que viene quieres estar al tanto, apúntate ya al grupo de Facebook de PI para que recibes notificación de las fechas 2020 (seguramente será en julio).

¡Necesitamos enredarnos para ser lo más resiliente posible!

Archivado en:Eventos, Interesante Etiquetado con:cep, Convergencia, convergencia de permacultura, red de permacultura, red nacional

La mirada de una participante del CDP ’18-’19

6 enero, 2019 By Aline

Por Hannah Orr Sevilla – ¡Gracias Hannah!

Cuando te sientes sol@, en las cosas que importan, tal como el cuidado de la tierra,  de la gente y del futuro, cuando deseas conocer un lugar con gente que te pueda ayudar a aprender, que te pueda inspirar, todo ello manteniendo la igualdad entre tod@s, un curso de diseño en la permacultura puede ser tu salvación.

Hannah, de rojo, en el medio de la foto

Como joven de 18 años personalmente me interesa la resilencia, la idea de salir al mundo y salir adelante cuidando de mi misma, de los demás y de la tierra. Cuando era niña me gustaba salir al bosque y crear un entorno autosuficiente. Buscaba lograr cubrir mis necesidades de agua, refugio y sustento mediante los recursos que me rodeaban. Lo hacia con un grupo de amig@s y solía ser fácil. Sin embargo una vez cubiertas nuestras necesidades básicas surgían dos dilemas;

1) Quien iba a ser el jefe de nuestra pequeña comunidad en el bosque? Si no había jefe, como tomaríamos decisiones importantes para que tod@s estuviesen content@s?

2) Como podríamos mantener esta comunidad a lo largo del tiempo?

Desde entonces he llegado a comprender por qué me gustaba tanto esa sensación de estar sola en la naturaleza y conseguir salir adelante por mi misma; lo llamo el instinto de volver a mis raíces. En mi infancia, generalmente mi entorno estaba controlado por mis padres y familiares, por la educación, por la sociedad en general. Por lo tanto en mis pequeñas escapadas con mis amig@s al bosque, me sentía que era libre, independiente, nuestra comunidad en el bosque era una forma de libertad. Era salir a un entorno donde la única forma de control es la naturaleza por si misma, donde era esencial poder escuchar y reaccionar a la naturaleza para poder sobrevivir en coexistencia con ella.

Echando marcha hacia delante varios años, me encuentro de nuevo inclinada a descubrir esa faceta de mi misma. Un impulso a ser autosuficiente en coexistencia con la naturaleza pero sin avasallar y aprendiendo la diplomacia necesaria para vivir en comunidad.

En el curso de diseño de permacultura de PermaMed hemos empezado a descubrir varias formas de aproximación a la naturaleza con la introducción a los principios éticos y prácticos de la permacultura y del pensamiento sistémico y por sectores. Al estudiar en detalle las diversas propiedades del agua, hemos tomado conciencia del uso responsable del agua y como utilizar los muchos recursos que encontramos en la naturaleza sin agotarlos.  Hemos practicado como ser resilientes y soberanos enfrentándonos a catástrofes tales como incendios, inundaciones, guerras y huelgas dentro de un grupo dinámico de 26 personas que comprende varias edades e intereses. Hemos aprendido sobre bosques y suelos, hemos estudiado en detalle las diferentes cualidades guiados por expertos, plantando arboles, arbustos y plantas medicinales. Hemos formado grupos de estudio y de diseño aprendiendo sobre nuestros biosistemas locales y globales. Por fin hemos podido aunar nuestros esfuerzos con buenos resultados intentado aplicar soluciones fáciles y efectivas de trabajo en grupo, en comunidad y en sociedad.

Todo ello a la vez que estoy aprendiendo a amar a la tierra, a sus gentes, a sus seres y tomando conciencia de que ha llegado la hora de protegerla y cuidar efectivamente de ella.

Archivado en:Curso, Interesante Etiquetado con:CDP, jovenes en permacultura, permacultura, permacultura social, YiP

Julio Cantos presenta Clima, Bosques y Forestería Análoga en el CDP 18-19

30 diciembre, 2018 By Aline

Una fuente de conocimientos, una enciclopédia con patas, una pasión encorporado… eso es Julio Cantos. Aquí su presentación del día 15/12/18 en el marco del CDP 18-19, en el proyecto PerVida. ¡Gracias Julio!

Archivado en:Curso, Interesante Etiquetado con:agroforesteria, bosque comestible, clima, foresteria analoga, Julio Cantos, taller bosque

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5
  • Página siguiente »

PermaMed colabora en un proyecto KA2 de Erasmus+

28 enero, 2021 By Aline

2021 ha tenido un buen comienzo para el proyecto Erasmus+ en el que PermaMed está trabajando actualmente con varios socios en Estonia, los Países Bajos y el Reino Unido. ¡A partir de ahora, puedes esperar una publicación mensual de este equipo de comunicaciones (falta Kate en la foto!), aunque muchas personas más están colaborando en […]

Encuentro de Aprendizaje en Activo: Biofiltro de la piscina natural en Son Barrina

3 marzo, 2020 By Aline

Este sábado día 7 de marzo nos encontraremos en la Finca Son Barrina por varios motivos! Para empezar: tenemos trabajo en el biofiltro de la piscina natural en Son Barrina. Es un trabajo un algo aburrido y mecánico… Pero como somos diseñadores en Permacultura, hemos pensando en cómo poder multifuncionarlo! La respuesta es: querremos compartir […]

Cocinando alsol.es con Som Energia

17 septiembre, 2019 By Aline

IB3 y cocina solar en Escola Kumar.   En junio Som Energia  y Julio Cantos prepararon Frito Mallorquin con la cocina solar de alsol.es con IB3 Uep Com Anam. Puedes verlo a la cart en IB3 Uep Com Anam en su web lleno de interesantes programas sobre el campo de Mallorca. ¿Eres ya soci@ de […]

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Gibosa Menguante
Gibosa Menguante

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2021 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es