PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

GAIA-YES 1st seminar “Let’s get it started!”

14 abril, 2021 By Aline

(En Español abajo)

On December 8-10 (2020), representatives of the Gaia Education, Gaia Nederland, Gaia kool, Tallinn University and Permacultura Mediterránea met virtually to make a common start to the GAIA-YES (Youth Education for Sustainability) project.

Education for Sustainable Development (ESD) on all levels is critically needed with accelerating climate change and fast decreasing biodiversity. As schools lay the foundation for tomorrow’s leaders, experts and responsible citizens, integration of knowledge and skills for sustainable development in schools is crucial for our planet’s future. Sustainable development is considered to be important and there is a lot of knowledge about sustainable living, but this knowledge reaches schools and young people hectically. Sustainable education isn’t consistently reflected in general education schools’ curricula, which means that young people don’t develop a holistic vision and experience of sustainable living.

That was the main reason why five partner organisations from four countries came together and initiated this project. Together, we found that the goals of the project are to develop an ESD Holistic Curriculum for youth and a Guide for Educators. In addition, develop a curriculum for Gaia School (students aged 16-19) and an online-environment for educators and youth. 

The first seminar focused on ESD Holistic Curriculum for Youth and seminar goals were:

– to increase the participants’ knowledge of the curriculum creation process and structure;

– to develop the framework for the Curricula;

– to start the Curriculum development process – gather the first input from the participants.

Initially, all participants should have met in Estonia, but due to changing circumstances, we conducted the seminar virtually in Zoom. The seminar was attended by 18 people who gave first input to the ESD Holistic Curriculum. 

We used an exciting platform called Mural – all participants were able to add their ideas at the same time, which is even better, everyone’s thoughts were visible to each-other. This provided a good basis for joint discussion and further development of ideas.

Together, the five dimensions of the curriculum were reviewed: Social, Ecological, Economic, Worldview, Indigenous. Participants gave their input to these dimension specific modules and shared their ideas through the prism of head-hand-heart.This was the initial stage of the ESD Holistic Curriculum development. 

The collected input is taken into account by the IO1 team (their task is to develop the curriculum), who will work next month with these dimensions and create the Curriculum.

The first seminar was facilitated by three organisations: Gaia Education, Tallinn University and Gaia School. Thank you for that!

Next seminar will take place in April, then will focus on sharing practises how different schools implement ESD principles in their schools.

The project is co-funded by the Erasmus+ Programme of the European Union.

Primer seminario GAIA-YES «¡Manos a la obra!»

Del 8 al 10 de diciembre de 2020, representantes de Gaia Education, Gaia Nederland, Gaia kool, Tallinn University y Permacultura Mediterranea se reunieron virtualmente para dar un inicio común al proyecto GAIA-YES (Youth Education for Sustainability).

Debido a la aceleración del cambio climático y la rápida disminución de la biodiversidad, la educación para el desarrollo sostenible (EDS) a todos los niveles resulta de vital importancia. A medida que las escuelas sientan las bases para los líderes, expertos y ciudadanos responsables del mañana, la integración de conocimientos y habilidades para el desarrollo sostenible en las escuelas es crucial para el futuro de nuestro planeta. El desarrollo sostenible se considera importante y existe mucho conocimiento sobre la vida sostenible, pero este conocimiento llega a las escuelas y a los jóvenes de forma esporádica. La educación sostenible no se refleja de manera constante en los planes de estudio de los centros de educación general, lo que significa que los jóvenes no desarrollan una visión holística y una experiencia de vida sostenible.

Esa fue la razón principal por la que cinco organizaciones asociadas de cuatro países se unieron e iniciaron este proyecto. De manera conjunta, descubrimos que los objetivos del proyecto son desarrollar un Plan De Estudios Holístico de EDS Para Jóvenes y una Guía Para Educadores. También se ha de desarrollar un plan de estudios para la Escuela Gaia (estudiantes de 16 a 19 años) y un entorno en línea para educadores y jóvenes.

El primer seminario se centró en el Plan de Estudios Holístico de la EDS Para Jóvenes y los objetivos del seminario fueron:

– aumentar el conocimiento de los participantes sobre el proceso y la estructura de creación del currículo;

– desarrollar el marco de los planes de estudio;

– iniciar el proceso de desarrollo del currículo

– recopilar las primeras aportaciones de los participantes.

En principio, todos los participantes deberían haberse reunido en Estonia pero debido al cambio de circunstancias el seminario se llevó a cabo de manera virtual por Zoom. Al seminario asistieron 18 personas, las cuales ofrecieron sus primeros aportes al Currículo Holístico de la EDS.

Utilizamos una emocionante plataforma llamada Mural: todos los participantes tuvieron la oportunidad de aportar sus ideas al unísono y, lo que es incluso mejor, lo que pensaban era visible para los demás, lo cual proporcionó una buena base para la discusión conjunta y un mayor desarrollo de ideas.

En conjunto, se revisaron las cinco dimensiones del plan de estudios: social, ecológica, económica, cosmovisión, indígena. Los participantes dieron su aporte a estos módulos de dimensiones específicas y compartieron sus ideas a través del prisma de cabeza-manos-corazón. Esta fue la etapa inicial del desarrollo del Currículo Holístico de la EDS.

El equipo de IO1, cuya tarea es desarrollar el currículo y que trabajará el próximo mes con estas dimensiones y creará el Plan De Estudios, tomará en cuenta los insumos recopilados.

Este primer seminario fue facilitado por tres organizaciones: Gaia Education, Tallinn University y Gaia School. ¡Muchas gracias!

El próximo seminario tendrá lugar en abril, centrándose en compartir prácticas utilizadas por diferentes centros educativos en la implementación de los principios de EDS.

El proyecto es co-financiado por el Programa Erasmus + de la Unión Europea.

Publicado en: Gaia YES!, Interesante

Cocinando alsol.es con Som Energia

17 septiembre, 2019 By Aline

IB3 y cocina solar en Escola Kumar.   En junio Som Energia  y Julio Cantos prepararon Frito Mallorquin con la cocina solar de alsol.es con IB3 Uep Com Anam. Puedes verlo a la cart en IB3 Uep Com Anam en su web lleno de interesantes programas sobre el campo de Mallorca. ¿Eres ya soci@ de Som Energia Mallorca?

Publicado en: Interesante Etiquetado como: alsol, cocina solar, Escola Kumar, IB3, Som Energia, tecnología apropiada

Morag Gamble visita PermaMed

16 septiembre, 2019 By Aline

Visita Inspiradora de Morag Gamble y Familia – abril 2019

Hemos tenido una visita maravillosa e inspiradora en la Escola Kumar, nos visitó Morag Gamble y su encantadora familia y compartimos una comida con familiares y amigos de PermaMed. El hijo de Morag, Hugh, ayudó a Bruce con otra maravillosa paella solar del huerto. Julio Cantos vino con visitantes de Canarias.

Jóvenes de PermaFilms que colaboran con PermaMed, entrevistaron a Morag y Evan sobre sus increíbles proyectos en la ecoaldea Crystal Waters en Australia. También nos acompañaron Daniel Wahl y su familia, Conxa Vidal, Juan Pedro Franco de Terramans y S’Aigo Mallorca, Maggie de Mans i Terra y, por supuesto, Aline, Meiling y Shaul, el equipo de PermaMed. Para obtener más información sobre Morag y sus proyectos, consulta: https://ourpermaculturelife.com, hay enlaces a muchos videos y cursos muy útiles sobre cómo poner en práctica la permacultura en la vida (en Inglés).

Publicado en: Interesante Etiquetado como: comida compartida, Escola Kumar, Morag Gamble, paella solar, permacultura internacional

Convergencia Estatal de Permacultura 2019

27 agosto, 2019 By Aline

Como cada año, Permacultura Íbera ha organizado una convergencia a nivel estatal. Este año 2019 nos vimos unas 80 personas en la zona de Albaceta, en la finca La Longuera.

Siempre emociona poder conectar con gente que tenga la misma visión que tu: de apoyar modelos de convivencia (con otros humanos tanto como con todos los seres del ecosistema) que en el futuro serán resilientes por cuidar a la gente, cuidar a la tierra, y por respectar los límites del sistema.

PermaMed estuve presente y además presentamos también el nuevo proyecto colaborativo entre varios de PermaMed y Juan Pedro Franco de Terramans (Bioconstrucció & Permacultura): S’Aigo Mallorca

Un relato fue escrito por Igor, el Permacultor Celtibero y aquí se puede ver la entrada en el blog de PI (Permacultura Íbera) que te lleva a ello.

Si el año que viene quieres estar al tanto, apúntate ya al grupo de Facebook de PI para que recibes notificación de las fechas 2020 (seguramente será en julio).

¡Necesitamos enredarnos para ser lo más resiliente posible!

Publicado en: Eventos, Interesante Etiquetado como: cep, Convergencia, convergencia de permacultura, red de permacultura, red nacional

La mirada de una participante del CDP ’18-’19

6 enero, 2019 By Aline

Por Hannah Orr Sevilla – ¡Gracias Hannah!

Cuando te sientes sol@, en las cosas que importan, tal como el cuidado de la tierra,  de la gente y del futuro, cuando deseas conocer un lugar con gente que te pueda ayudar a aprender, que te pueda inspirar, todo ello manteniendo la igualdad entre tod@s, un curso de diseño en la permacultura puede ser tu salvación.

Hannah, de rojo, en el medio de la foto

Como joven de 18 años personalmente me interesa la resilencia, la idea de salir al mundo y salir adelante cuidando de mi misma, de los demás y de la tierra. Cuando era niña me gustaba salir al bosque y crear un entorno autosuficiente. Buscaba lograr cubrir mis necesidades de agua, refugio y sustento mediante los recursos que me rodeaban. Lo hacia con un grupo de amig@s y solía ser fácil. Sin embargo una vez cubiertas nuestras necesidades básicas surgían dos dilemas;

1) Quien iba a ser el jefe de nuestra pequeña comunidad en el bosque? Si no había jefe, como tomaríamos decisiones importantes para que tod@s estuviesen content@s?

2) Como podríamos mantener esta comunidad a lo largo del tiempo?

Desde entonces he llegado a comprender por qué me gustaba tanto esa sensación de estar sola en la naturaleza y conseguir salir adelante por mi misma; lo llamo el instinto de volver a mis raíces. En mi infancia, generalmente mi entorno estaba controlado por mis padres y familiares, por la educación, por la sociedad en general. Por lo tanto en mis pequeñas escapadas con mis amig@s al bosque, me sentía que era libre, independiente, nuestra comunidad en el bosque era una forma de libertad. Era salir a un entorno donde la única forma de control es la naturaleza por si misma, donde era esencial poder escuchar y reaccionar a la naturaleza para poder sobrevivir en coexistencia con ella.

Echando marcha hacia delante varios años, me encuentro de nuevo inclinada a descubrir esa faceta de mi misma. Un impulso a ser autosuficiente en coexistencia con la naturaleza pero sin avasallar y aprendiendo la diplomacia necesaria para vivir en comunidad.

En el curso de diseño de permacultura de PermaMed hemos empezado a descubrir varias formas de aproximación a la naturaleza con la introducción a los principios éticos y prácticos de la permacultura y del pensamiento sistémico y por sectores. Al estudiar en detalle las diversas propiedades del agua, hemos tomado conciencia del uso responsable del agua y como utilizar los muchos recursos que encontramos en la naturaleza sin agotarlos.  Hemos practicado como ser resilientes y soberanos enfrentándonos a catástrofes tales como incendios, inundaciones, guerras y huelgas dentro de un grupo dinámico de 26 personas que comprende varias edades e intereses. Hemos aprendido sobre bosques y suelos, hemos estudiado en detalle las diferentes cualidades guiados por expertos, plantando arboles, arbustos y plantas medicinales. Hemos formado grupos de estudio y de diseño aprendiendo sobre nuestros biosistemas locales y globales. Por fin hemos podido aunar nuestros esfuerzos con buenos resultados intentado aplicar soluciones fáciles y efectivas de trabajo en grupo, en comunidad y en sociedad.

Todo ello a la vez que estoy aprendiendo a amar a la tierra, a sus gentes, a sus seres y tomando conciencia de que ha llegado la hora de protegerla y cuidar efectivamente de ella.

Publicado en: Curso, Interesante Etiquetado como: CDP, jovenes en permacultura, permacultura, permacultura social, YiP

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5
  • Página siguiente »

Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

12 agosto, 2022 By Aline

Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como […]

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Gibosa Iluminante
Gibosa Iluminante

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2023 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es