PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Erasmus+: Educación para el Desarrollo Sostenible

Educación para el Desarrollo Sostenible: Plan de Estudios Holístico para Jóvenes y Guía para Educadores

El proyecto está cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea.

CONTEXTO

Con el cambio climático acelerado y la rápida disminución de la biodiversidad la educación para el desarrollo sostenible (EDS), a todos los niveles, es de vital importancia. A medida que las escuelas sientan las bases para los líderes, expertos y ciudadanos responsables del mañana, la integración en las escuelas de conocimientos y habilidades para el desarrollo sostenible es crucial para el futuro de nuestro planeta y, más específicamente, para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y las políticas de sostenibilidad de la UE. Estamos entregando a la próxima generación un planeta que debe afrontar varios problemas medioambientales graves y la convergencia de múltiples crisis. Es importante ayudar a los jóvenes a desarrollar los conocimientos, las habilidades, los valores y los comportamientos necesarios para el desarrollo sostenible.

El desarrollo sostenible se considera importante y hay mucho conocimiento sobre vida sostenible, pero este conocimiento llega a las escuelas y a los jóvenes de manera desordenada. La educación sostenible no se refleja constantemente en los planes de estudio de las escuelas de educación general, lo que significa que los jóvenes no desarrollan una visión holística y una experiencia de vida sostenible. A los jóvenes también les faltan las habilidades sociales y la conexión con la naturaleza; el enfoque de la EDS puede fomentar el cambio.

Un desafío clave es, por lo tanto, la necesidad de centrarse en volver a capacitar a maestros y educadores, brindándoles las habilidades necesarias para pensar más allá de sus materias principales, moviéndose libremente entre disciplinas y alentando a los estudiantes a adoptar múltiples visiones del mundo para diseñar soluciones a los desafíos más urgentes de la humanidad.

Es importante desarrollar las competencias de EDS de los estudiantes, las habilidades del siglo XXI y los resultados de sus planes de estudios nacionales de manera integrada. Debe ser un proceso continuo y elaborado. El énfasis debe pasar de la información a la imaginación y de la imaginación a la aplicación práctica a través del aprendizaje de la experiencia. Estas competencias son cruciales para encontrar soluciones a varios problemas y crisis ambientales graves.

Existe una necesidad de educación en la que tanto el maestro como los estudiantes exploren no solo el mundo físico y el poder del conocimiento, sino que también investiguen sus propios patrones de pensamiento y comportamiento. Debería ser un proceso co-creativo y de sabiduría colectiva para encontrar soluciones sostenibles para los problemas que enfrenta el mundo.

OBJETIVOS

1. Desarrollar un Plan de Estudios Holístico de EDS para jóvenes

2. Desarrollar una Guía para Educadores

3. Desarrollar un Plan de Estudios para la Escuela Gaia (estudiante de 16 a 19 años)

4. Desarrollar un entorno en línea para educadores y jóvenes.

Tanto el Plan de Estudios Holístico de la EDS como la Guía para Educadores siguen siendo un recurso flexible y abierto que brinda oportunidades y sugerencias para que los educadores y los desarrolladores de currículos adapten los objetivos de aprendizaje, así como los temas y métodos de aprendizaje sugeridos a su grupo destinatario, entorno de aprendizaje y contexto de su país. El Plan de Estudios de la Escuela Gaia es un ejemplo de cómo integrar el Plan de Estudios Holístico y Nacional de la EDS, que será implementado en la Escuela Gaia.

IMPLEMENTACIÓN

Expertos de organizaciones asociadas desarrollarán el Plan de Estudios Holístico de la EDS para jóvenes, la Guía para Educadores y el Plan de Estudios para la Escuela Gaia. Cooperarán entre sí e involucrarán a las partes interesadas y los grupos destinatarios en los seminarios de la red para recopilar sus aportes y aumentar la conciencia de los participantes sobre la EDS. Habrá cuatro seminarios de red, un seminario en cada país.

El entorno en línea será una plataforma donde el Plan de Estudios Holístico de la EDS para jóvenes y la Guía para Educadores estarán disponibles tanto para el grupo destinatario como para el público en general. También se crearán videos para alentar a las instituciones educativas (líderes educativos y educadores) a implementar la EDS en su trabajo.

Se trata de un proyecto de desarrollo, por lo que la metodología principal será la investigación y la cooperación entre expertos. También es muy importante involucrar a los grupos destinatarios y las partes interesadas, por eso habrá cuatro seminarios en red, donde habrá participantes de todos los países colaboradores. Los colaboradores también involucrarán a los grupos destinatarios y las partes interesadas locales y dirigirán sus aportes al equipo de expertos.

RESULTADOS

Se desarrollan un Plan de Estudios Holístico de EDS para jóvenes, una Guía para Educadores, y un Plan de Estudios para la Escuela Gaia; para el final del proyecto se han completado el entorno de aprendizaje electrónico y los videos.

Además, se han compartido las mejores prácticas y los participantes han aprendido de la experiencia de los demás (a través de los seminarios en línea y los eventos multiplicadores). Ha aumentado la capacidad de los socios y participantes para implementar el Plan de Estudios Holístico de la EDS y la Guía para Educadores en diferentes grupos destinatarios. Los colaboradores están dispuestos a compartir su experiencia con otras partes interesadas (tienen amplios conocimientos y experiencia en este campo).

El proyecto es implementado por cinco colaboradores:

Gaia kool y Tallinn University de Estonia, contacto Kaidi Nurmik (kaidi.nurmik@gaiakool.ee)

Gaia Education de Escocia, contacto May East (may.east@gaiaeducation.org) 

Gaia Nederland de Holanda, contacto Henk Petter (henk.petter@educatie-deverbinding.nl) 

Permacultura Mediterranea de España, contacto Amanda Merklein (info@permamed.org)

El proyecto cuenta con 2 años de plazo (01.09.2020-30.08.2022).

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa del Cuerpo Europeo Solidario. Jóvenes en Permacultura es un colectivo de jóvenes que trabajan, juegan y aprenden juntos en la naturaleza para cultivar de manera […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

GAIA-YES 1st seminar “Let’s get it started!”

14 abril, 2021 By Aline

(En Español abajo) On December 8-10 (2020), representatives of the Gaia Education, Gaia Nederland, Gaia kool, Tallinn University and Permacultura Mediterránea met virtually to make a common start to the GAIA-YES (Youth Education for Sustainability) project. Education for Sustainable Development (ESD) on all levels is critically needed with accelerating climate change and fast decreasing biodiversity. […]

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Gibosa Menguante
Gibosa Menguante

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2022 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es