PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Gaia YES!
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Talleres Madina Mayurqa

31 enero, 2017 By Aline

Relato Talleres Madina Mayurqa 30/01/2017 – por Meiling Colorado

¡Este lunes pasado tuve el privilegio de formar parte de uno de los talleres más inspiradores de los que he sido testigo en mi tiempo de colaboración con PermaMed!

El 30 de enero se celebra el Día Internacional de la Paz Escolar, fecha que nos resulta especialmente cercana en Baleares ya que fue un Mallorquín, Llorenç Vidal, oriundo de Santanyi y discípulo de Ghandi, quien la propuso en 1964. Por ello, ver llegar como pura visión de juventud y futuro, unos 100 alumnos de 3º de ESO a la Finca Son Barrina para celebrarla con nosotros, resultó sumamente emocionante.

Para dar continuidad a una actividad de PermaEduca (Permacultura para las Escuelas) iniciada poco antes de Navidad con el equipo de PermaMed, los alumnos del IES Madina Mayurqa acudieron a la Finca Son Barrina para hacer una serie de talleres rotativos basados en los principios y éticas de la Permacultura y, por supuesto, relacionados con la Paz y el cuidado de la Tierra, que culminaron con la plantación de un Vergel para la Paz, donde se plantaron las sabinas aportadas por el vivero público Menut de IBANAT las cuales, tras haber sido decoradas como arbolitos navideños, habían cuidado ellos mismos durante las fiestas. También se plantaron antiguos frutales autóctonos de Mallorca tales como los acerolos y nispoleros, enriqueciendo la biodiversidad del bosque comestible del ya de por sí maravilloso proyecto, los Círculos de la Permacultura, diseñado por nuestro compañero y gran maestro Julio Cantos, con quien plantaron los árboles. 

A lo largo de la mañana nuestra compañera Aline explicó el diseño en Permacultura con sus éticas y principios, en una maravillosa aula natural al aire libre, allí donde se encuentra el corazón simbólico de cualquier proyecto de Permacultura. en la mismísima zona cero de los Círculos. Con Mandy y Meiling, todavía en los Círculos pero en la zona dos, la de los frutales, los jóvenes hicieron una serie de huertos simbióticos bajo los árboles, con plantas afines tales como lechugas, cebollas y habas, disfrutando del trabajo comunitario en equipo. Tras haber experimentado la textura y riqueza de un buen compost en la elaboración de los huertos, Eddie Brown les presentó el mundo del Biochar, mostrando otra manera de aprovechar la materia orgánica tales como la madera y los restos de poda para mejorar los suelos. Con Rumi descubrieron el arte del Nendo Dango, haciendo las bolitas de semillas recubiertas de arcilla al tiempo que conversaban sobre el contraste entre el parasitismo y la simbiosis, y encontraban paralelismos en nuestra sociedad actual., Peter y Janette les conectaron con el artista interior en un bonito taller de decoración de baldosas de cerámica, que quedarán como recuerdo en el muro de entrada de Los Círculos.  

El carácter rotativo y dinámico de los talleres mantuvo a los jóvenes involucrados activamente en todo momento, y gracias en gran parte a la colaboración de los permacultores más jóvenes de nuestro equipo, Elías, Victor y Eddie, todo fluyó con naturalidad y soltura. Dar las gracias también a los profesores acompañantes del IES Madina Mayurqa cuya experiencia e organización facilitaron que el evento fuera tan especial, y por supuesto a Connie y su familia, que aparte de cedernos el espacio en su finca para llevar a cabo estos proyectos y talleres, son siempre unos maravillosos anfitriones.

Momento personal para el recuerdo…el lanzamiento de las bolas de semillas Nendo Dango resultó para mi el cierre perfecto para este ciclo de talleres…¡futuro y vida formados y lanzados por un centenar de jóvenes manos llenas de ilusión!


Relacionado

Publicado en: Relato curso

Suscríbete a nuestro Boletín

Texto

Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

12 agosto, 2022 By Aline

Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como […]

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Cuarto Creciente
Cuarto Creciente

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2023 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es