PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Gaia YES!
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Introducción a la Permacultura (Módulo I)

18 diciembre, 2015 By administrador

Enlaces interesantes introduciendonos en el mundo de la Permacultura

‘Mandala de la permacultura’, ilustración de Graham Burnett, que resume la ética y los principios del diseño permacultural

Introducción Permacultura

Bill Mollison – Introducción a la Permacultura

Bill Mollison – 1. El Problema

Nuestra ficha de Intro a la PC

Fukuoka – La Revolución de una Brizna de Paja

Página sobre Permacultura en la Web Ladyverd

Egoagricultor – Lista de artículos sobre la Permacultura

Wikipedia sobre la Permacultura

Guía para participantes – traducción y resumen de guía editado por Spiralseed

Pensamiento Sistémico, por que todo está conectado!

Introducción a La Permacultura Julio Cantos Modulo 1 (Inca-2012)

(Abre a el power point de Julio del primer modulo del CDP 2012: 32 MB – ojo tarda un rato en bajar)

Éticas y Principios de la Permacultura

Holmgren – Principios de la Permacultura

Principios de Actitud y Principios de Diseño como recopilado por TierraAmor.org

Principios de Actitud como ofrecido por AGRhumus

Nuestra ficha recopilatoria aquí

Proceso de Diseño incluyendo Análisis de Sitio, Sectores y Zonas

Nuestra propia ficha sobre estos conceptos aquí.

Artículo de Antonio Scotti en Revista Ecohabitar n°2 de 2004 parte I – parte II o aquí en PDF

Artículo en página web Es Facil Ser Verde: Como diseñar tu terreno usando la Permacultura

EcoEscuela El Manzano en Chile nos ofrece éste SlideShare sobre Métodos de Diseño y Análisis de Lugar

Cartografía

https://www.google.com/earth/

Hacer tu mapa personalizado

http://sigpac.magrama.es/fega/h5visor/

http://ideib.caib.es/visualitzador/visor.jsp

Instituto Geográfico Nacional

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Datos metéorológicos: Aemet

Mapa Catastral

Mapa Hidrogeológico de Mallorca

Más información geográfica:

    • http://www.mapama.gob.es/es/cartografia-y-sig/visores/
    • http://www.ign.es/web/ign/portal/cbg-area-cartografia
    • http://www.igme.es/
    • http://ideib.caib.es/visualitzador/visor.jsp
  • http://agroclimap.aemet.es/

Patrones

Video: Patrones en la Naturaleza

Blog Ecológista: Patrones en la Naturaleza

Video: numeros Fibonacci en Inglés

Educación Plástica y Visual: Geometría y Naturaleza

Comunicación

Piensa y Escucha como lo explican en una Web de Gaia Education (corto)

La gente de la Academia de la Permacultura Integral utiliza mucho la herramienta P&E

Wiki sobre la Escucha Activa

Aprendizaje en Acción

Te compartimos una presentación de nuestro CDP y una entrada en nuestro blog te explica un poco más de qué se trata cuando hablamos de Aprendizaje en Acción

Wikipedia sobre Mapa Mental

Introducción a la permacultura
Éticas, principios, y metodología; observación de patrones en la naturaleza como una herramienta de diseño; principios de diseño por zonas y sectores.

pc_principles_poster_es

Éticas de Permacultura

Cuidado de la Tierra
Cuidado de la Gente
Repartición Justa/Vivir dentro de los limites

Principios de Diseño de Holmgren

1. Observar & interactúar
2. Capturar & guardar energía
3. Obten un rendimiento
4. Auto-regulación y retro-alimentación
5. Usar & valorar los servicios & recursos renovables
6. Dejar de producir residuos
7. Diseño de patrones a detalles
8. Integrar más que segregar
9. Usar soluciones lentas y pequeñas
10. Usar y valorar la diversidad
11. Usar los bordes y valorar lo marginal
12. Usar y responder creativamente el cambio

La trayectoria de la permacultura empieza con La Ética y los Principios de Diseño y se mueve a través de etapas claves necesarias para crear un futuro sostenible. Estas etapas están conectadas por un camino evolutivo en forma de espiral, inicialmente a un nivel personal y local, para después proceder a lo colectivo y global.
A continuación se enumeran algunos de los campos específicos, sistemas de diseño y soluciones asociadas al uso generalizado de la permacultura:

Administración de la Tierra y de la Naturaleza
Huertos Bio-intensivos y Bosques comestibles. Conservación de semillas. Agricultura Biológica. Agricultura Biodinámica. Agricultura Natural. Cosecha de agua en línea clave. Manejo holístico de pastizales. Cultivo de secuencia natural. Agroforestería. Explotaciones forestales basadas en la naturaleza. Aquicultura integral. Caza y recolección. Recuperación de comida desechada.

Construcción
Diseño de energía solar pasiva. Materiales de construcción naturales. Manejo del agua y reciclaje de desechos. Biotectura. Casas enterradas. Construcciones excavadas o uso del suelo. Construcción a prueba de desastres naturales. Lenguaje de patrones.

Herramientas y Tecnología
Reutilización y reciclaje creativo. Herramientas manuales. Bicicletas normales y eléctricas. Cocinas de leña eficientes y poco contaminantes. Combustibles de desechos orgánicos. Gasificación de madera. Biochar de desechos forestales. Cogeneración. Microturbinas hidroeléctricas y eólico a pequeña escala. Generación de energía renovable con conexión a la red. Almacenamiento de energía. Ingeniería de transición.

Educación y Cultura
Cultura de la transición. Artes y música participativa. Ecología social. Investigación activa. Educación en casa. Educación Waldorf. Educación vivo, libre, activa, Montessori…

Salud y Bienestar Espiritual
Parto natural y amamantar. Medicina complementaria e integral. Yoga, Tai Chi, Aikido y otras disciplinas del cuerpo/mente/espíritu. El espíritu del hogar. Revivir las culturas indígenas. Morir con dignidad.

Finanzas y Economía
Sistemas monetarios locales y regionales. Acuerdos para compartir vehículos. Marcadillos de agricultores locales y agricultura sostenida por la comunidad (ASC). Inversiones éticas y comercio justo. WWOOFing (trabajo voluntario en granjas orgánicas) y redes similares. Cuotas negociables de energía. Análisis del ciclo de vida y contabilización de la energía incorporada. Tenencia de la Tierra y Gobernación Comunitaria. Cooperativas y Corporaciones colectivas. Tecnología del Espacio Abierto y toma de decisiones por consenso. Título nativo y derecho de uso tradicional. Compartir viviendas y Eco-aldeas.

«En la práctica»

Al final de este módulo el participante debería:

    • Comprender la historia básica de Permacultura, dado el contexto de retos que enfrentamos, poder definirla y su valor.
    • Ser capaz de nombrar las éticas y los principios y dar ejemplos de cada (Mollison y Holmgren)
    • Poder efectuar una Análisis de Sitio: Identificar y definir las influencias y saber explicar porqué es importante incluirlas: Sectores (sol, viento, olor,…), Zonas (según energía necesaria), Elementos existentes (estructuras, plantas,…) etc
    • Conocer los métodos de diseño y de manejo holístico de procesos y proyectos (visión, goles, toma de decisiones).
    • Saber hacer un plano básico (escala, herramientas, presentación, capa sobrepuesta etc) de un lugar físico y de los contenidos de una clase (Mind Maps)
  • Conocer la herramienta de comunicación: Piensa y Escucha/Escucha activa

PARA HACER EN CASA ANTES DEL SIGUIENTE MÓDULO:

Buscar patrones y traer ficha de patrones con sus representaciones en tu alrededor y sus posibles funciones (fotos, plantas, horario de bus,…)

Comenzar un diseño personal: mapeo, análisis de sitio.

Entrevistar al cliente:

Apuntar maneras de incorporar éticas y principios en tu diseño, en tu vida. Sugerimos de empezar un cuaderno de diseño (en papel o en formato digital). Revisa tu Mapa Mental de este módulo unos días después – y rellena con nuevas cosas que se te ocurren, añade color, imágenes, o haz otro desde 0, a ver cuanto te acuerdas.

Practicar Piensa y Escucha con un amigo/familiar o con el espejo.

Haz una lista de alimentos de temporada (local) en este momento.

Relacionado

Publicado en: Recursos Etiquetado como: curso diseño permacultura, curso permacultura online, permacultura online, recursos, recursos permacultura

Suscríbete a nuestro Boletín

Texto

Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

12 agosto, 2022 By Aline

Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como […]

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Cuarto Creciente
Cuarto Creciente

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2023 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es