PermaMed

Permacultura en el clima Mediterráneo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Conócenos
    • ¿Qué es la Permacultura?
    • PermaMed Memoria 2015
  • Proyectos
    • Escola Kumar
    • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
    • YiP – Youth in Permaculture
    • PermaEduca
    • Gaia YES!
    • S’Aigo Mallorca
  • Cursos
    • CDP Curso Certificado de Diseño en Permacultura
    • Bosque Comestible
  • Recursos
    • Recursos CDP
    • Recursos Bosque Comestible
    • Recursos Permacultura Emocional
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Economía – Transición – Permacultura en el ámbito urbano (Módulo V)

28 febrero, 2016 By Aline

Jessica Perlstein, Imagén del libro de Starhawk "The Fifth Sacred Thing"
Jessica Perlstein, Imagén del libro de Starhawk «The Fifth Sacred Thing»

Mucha gente vive en la ciudad, la mitad de la población humana y pronto será más y más y más… ¿Se puede aplicar la Permacultura en el ámbito Urbano? ¡Por supuesto! Aquí la presentación de Mandy y no dejen de buscar en la www, hay mucha información disponible.

¿Qué es el Movimiento de Transición? Si lees Inglés, aquí tienes la página web original, y este pueblo es quizás el mejor y más conocido ejemplo: Totnes.

En este portal han recogido muchísima información y este enlace te lleva a la Red de Transición Española. Para los que aman las imágenes, el programa «Escarabajo Verde» hizo un documental sobre los Pueblos en Transición. ¡Sale Son Rullan, proyecto en Deiá, Mallorca! 

La Fundación «Educació per la Vida» ha apoyado la traducción de la Guía Esencial para hacer la Transición.

Cada proyecto de Transición empieza con una visualización: te imaginas dónde quieres llegar. También es uno de los habitos en el libro de Stephen Covey: Los 7 Habitos de Gente Altamente Efectiva; empezar con el fin en mente. Otra herramienta para soñarte tu proyecto es la de Dragon Dreaming… queremos organizar un curso en Mallorca en breve!

Mallorca tiene su propio proyecto de Transición: Mallorca Desperta. Aquí puedes leer un PDF de 2015 con info relevante de la isla. Otros grupos de Transición han llegado… y se han ido… (Mancor Desperta, El Terreno en Transición, Pollensa Desperta…)

Tus finanzas bajo lupa: La Bolsa o la Vida, libro de Joe Domínguez y Vicki Robin, fue leído por este entusiasto bloguero.

La renta básica es un concepto cada vez más conocido, y ya aplicado en varios países. En España existe la RRB, la Red de la Renta Básica.

Tu dinero está en el banco. ¿Pero dónde lo «guardan» o mejor dicho invierten? Este video de «Claim Your Change» (con subtítulos en Castellano) demuestra dónde posiblemente va (ejemplo de USA), y qué un@ puede hacer. Aquí en Mallorca tenemos a Caixa Colonya Pollensa y sus cuentas éticas, FIARE, y Triodos. Mueve tu dinero si puedes y quitate de encima creditos y prestamos cuanto antes, pide ayuda de un profesional si te cuesta (Soluciones lentas & pequeñas!).

¿Has escuchado hablar de «Wikinomics»? o lo que pueda pasar cuando existe una colaboración masiva usando unas tecnologías (muy apropiadas) de código abierto…

Hay gente que está activamente diseñando economías alternativas, tal como PROUT y por ejemplo en España en las Islas Canarias los DEMOS.

Gracias también a Raúl y Ana de la EcoXarxa por contarnos en uno de los CDP sobre el Talent, una moneda virtual con un CES (Community Exchange System – tus talentos forman tu riqueza) detrás, y podemos utilizarlos aquí en Mallorca tanto como en otros lados.

Ahora hay cada día más movimiento con los blockchains y monedas virtuales. Fair Coin, Seeds, Pi… para nombrar unas cuantas.

Som Energia, la cooperativa de Energias Renovables, ofrece una solución interesante a personas que no puedan instalar placas solares o molinos de viento donde viven. ¡Gracias Alex Duran por tu aportación y clarificaciones!

El documental «Illes de Futur» muestra proyectos de resiliencia en Mallorca. En la página web de la REAS (Red de Economía Solidaria en España) nos dan los enlaces para verlo. Salen nuestros amigos y maestros Miquel Ramis, Julio Cantos, Guillem Ferrer… Por cierto, la Fundació Deixalles es un ejemplo de la Economía Solidaria, tenemos varios centros en Mallorca.

Economia circular es un tipo de economia que pretende imitar la naturaleza en el cierre de los ciclos. No hay residuos en la naturaleza, todo se vuelve a usar. Un ejemplo Mallorquin es Pep Lemon.

En Mallorca tenemos ya también varios «Bancos del Tiempo». ¿Te apuntas a uno en tu zona? ¿Y qué te parece la iniciativa «Banc de Terres«? ¡Haciendo conexiones entre gente con terreno y gente que busca terreno para cultivar! ¡Eso es un buen diseño Permacultural!

Tu compra tiene poder. Slow Food nos facilita una guía de comercios dónde comprar alimento local y eco y así «votemos» por lo justo.

Ver nuestra riqueza no es solamente contar los billetes o mirar el numero que tenemos en el banco. Las 8 formas de capital de Ethan Roland te hacen ver que tienes muchos más «activos» de lo que quizás te dabas cuenta… Looby MacNamara añade una forma más: tu capital de Salud & Bienestar!

En nuestro canal YouTube tenemos una lista de videos que tienen que ver con la Economía.

Unas de las alternativas interesantes son la Economía Colaborativa (y la gente de OuiShare incluso ofrece un curso gratuito online sobre el tema – siguen el enlace) y la Economía del Bien Común.

Y el impactante juego que nos gusta tanto en nuestros CDP… pues el juego se llama: The Trading Floor Game y fue creado por Matthew Slater y Sybille Saint Giron. Puedes encontrar las reglas del juego y material para imprimir (la pulsera de crédito mutuo) en Inglés y en Francés.

Es justamente en el ámbito de la Economía que se está moviendo mucho, más ahora que hemos recibido un golpe fuerte con la pandemia del covid-19 y muchas personas y familias luchan cada día para cubrir sus necesidades básicas.

Creemos fuertemente que la fuerza está en la comunidad y en la comida compartida (semillas honradas, huertos compartidos, jardines forestales municipales etc). Una persona que siempre nos ha inspirado mucho, Vandana Shiva, habló recién en Ciudad Vaticano, en el marco del evento de la «Economía Francisco«.

Y cada vez más vemos la necesidad de realmente colaborar en el diseño de una cultura regenerativa. En breve sale el libro de Daniel Wahl, Diseñando Culturas Regenerativas, en Castellano! Puedes ya pedir tu copia de la editorial EcoHabitar.

Daniel ha sido un pionero en hacernos ver los límites del ecosistema, tal como lo visibilizan en el Centro de Resiliencia en Estocolmo. Combinar los límites del ecosistema con los límites sociales nos trae la Economía de la Rosquilla de Kate Raworth. Su libro «las 7 Maneras de pensar la Economía en el Siglo XXI» nos ayuda ver que necesitamos respetar el «techo ecológico» tanto como el «piso de necesidades sociales». No podemos olvidarnos de la Tercera Ética (vivir dentro de los límites del ecosistema y compartir excedentes)!

Para acabar compartimos una ficha que usamos para talleres en Institutos de Mallorca (secundario y su profesorado) que ofrece un montón de recursos más!

Contenidos CDP: Al final de este módulo el participante debería saber acerca de:

5/ Permacultura Urbana – Economía – Transición – Diseñar para Catástrofe

  • Entorno Urbano – importancia e impacto, diseño para entornos urbanos: jardines, agua, suelo, energía y construcción
  • Crisis económica actual, injusticia, pobreza y conexión a degradación ambiental
  • Economías Alternativas/Complementarias. Moneda complementaria. Banco de tiempo y de tierra. Economia Colaborativa.
  • Poder del consumidor. Slow Food. Soberania Alimentaria.
  • Movimiento Transición.
  • Aplicando los principios de la Permacultura en el diseño de estrategias en el contexto del cambio climático.
  • Diseñar para el Catastrofe: incendio, inundación, tsunami, terremoto, crisis financiera etc

PARA HACER EN CASA ANTES DEL SIGUIENTE MÓDULO:

Haz un mapa de recursos de tu pueblo/barrio. En nuestra web puedes añadir las cosas (proyectos, tiendas, cooperativas, granjas, etc) al mapa colaborativo que tenemos abajo de todo en la página de inicio. Haz una lista de flujo de tu dinero. Sigue el camino de origen de las cosas que compras. Intenta comprar solamente local para 1 semana. Diseña tu economía personal, usando reducción de consumo, compra local, ahorro ética y financiación creativa.  Cambia de banco si es posible. Haz un plan para quitarte las deudas.

Cuales son las catástrofes más posibles/probables que puedan ocurrir en tu zona? Estás preparad@? Diseña tu resiliencia ante una tal catástrofe. Mire nuestro canal en YouTube con muchos videoclips sobre la Economía Alternativa (enlace en la página de recursos de este módulo).

Relacionado

Publicado en: Recursos

Suscríbete a nuestro Boletín

Texto

Gaia YES! – Youth Education for Sustainability

12 agosto, 2022 By Aline

Se nos acerca el final de este proyecto Erasmus+ «Gaia YES!»(Youth Education for Sustainability) y lo queremos compartir con toda nuestra comunidad, tanto en Mallorca (sitio demo Can Gaia) como […]

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad

8 noviembre, 2021 By mandy

Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad Estamos celebrando el proyecto «Creando raíces – Jóvenes, Naturaleza y Comunidad» de los Jóvenes en Permacultura (JeP) y apoyado por fondos del programa […]

Seminario de Permacultura #SABERES 2021

30 abril, 2021 By Aline

El 2 de mayo celebramos el día internacional de la permacultura y abrimos el seminario con ponencias de Rosemary Morrow y David Holmgren…

Buscar

Comunidad

  • Grupo en Facebook para intercambiar información
  • PermaMed Facebook

Historia Boletín

  • 2015/1 Boletín invierno
  • 2015/2 Boletín PermaMed junio
  • 2015/3 Boletín PermaMed julio
  • 2015/4 Boletín PermaMed otoño
  • 2015/5 Boletín PermaMed fin de año
  • 2016/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2016/2 Boletín PermaMed primavera
  • 2016/3 Boletín PermaMed pre-verano
  • 2016/4 Boletín PermaMed verano
  • 2016/5 Boletín PermaMed otoño
  • 2016/6 Boletín PermaMed fin de año
  • 2017/1 Boletín PermaMed invierno
  • 2017/2 Boletín PermaMed marzo
  • 2017/3 Boletín PermaMed primavera
  • 2017/4 Boletín PermaMed Verano

Sitios Demo

  • Escola Kumar
  • Los Círculos de la Permacultura – Son Barrina
El Clima Mediterráneo en el mundo

¿Permaqué?

¿Qué es la Permacultura?

Qué es permacultura

Mapa Colaborativo Proyectos y Recursos

Fase lunar


Cuarto Creciente
Cuarto Creciente

Voluntariado

Nuestros sitios demostrativos están abiertos para la creación en común de comunidad. Cada uno de ellos tiene su día de voluntariado donde aprendemos, compartimos y celebramos la sabiduría de la tierra y la posibilidad de otro tipo de relaciones con ella y entre nosotros. Averiguar fechas por email: info@permamed.org

continuar »

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Política de privacidad

Copyright © 2023 · Política de privacidad · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es